SlideShare una empresa de Scribd logo
Aire a presión= aire comprimido (DIN Y VDI)
Compresor es toda máquina que impulsa aire gas o vapor, ejerciendo influencia sobre las
condiciones de presión.(lt/min pequeños) (m3/min (robustos) y la relación de compresión= Presión
alcanzada Kp/cm2. Q=lt/min hasta 50,000 m3/min. Presiones finales pocos milímetros de H20 hasta
100 Kp/cm2. Pureza del aire vida del compresor y la humedad afecta
P= 6 Kp/cm2 (3 a 15)
Q= es la capacidad del compresor, en el aire aspirado como la unidad (aire atmosférico a presión y
temperaturas normales).
El tamaño de un equipo de aire comprimido se determina por el consumo de los sistemas
neumáticos conectadosmás 10 a 30% de suplementos y perdidas por fugas.
La presión final no debe ser mucha muy alta que la presión de trabajo para los dispositivos
neumáticos.
Desplazamiento positivo Reducción de volumen
Pistones: Válvula de admisión( cilindro embolo) y escape cuando la válvula llega a punto muerto se
abre la válvula de admisión e ingresa aire de afuera, luego se cierra y el pistón avanza y reduce el
volumen, después abre la válvula de escape y sale el aire a la red de distribución. Q= 5000 m3/min;
presiones baja media y alta +utilizado, pero aire más caliente
y más humedades, más
mantenimiento sino aire sucio y mucho ruido.
Membrana. Igual que el de pitones. Pero con diafragma al pistón, el fluido no tiene contacto con el
pistón. Farmacéutico, limpio, Q pequeños
Tornillo: dos tornillos helicoidales comprimiendo el aire en rotación y traslación, disminuyenel
volumen y más presión. Q y P granes, refrigeración interna, no hay aceite en la línea, silencioso, muy
limpio no humedad, 3 y 8 m3/min y P=100 y 200 psi.
Paletas: rotor excéntrico con paletas oscilantes menos volumen en las paletas que sellan por la
carcasa. Pmax= 60 psi (1 etapa) Pmax= 120 (2).Menos ruidos que el de pistones y Q uniforme.
Lóbulos. Reduce el volumen por rotación de un par de lóbulos en direcciones opuestas. Presión baja
y no utilizado.
Dinámicos. Vel mediante rotación en los impulsores de la máquina.
Centrífugos (TURBINA). Aumenta presión de acuerdo con cambios de velocidad producida por la
fuerza centrífuga. Consta de toro centrifugo que gira dentro de una cámara espiral, aire en sentido
axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido radial. Presión baja caudal grande, mucho ruido y
robusto.
Axial. Fluye en dirección al eje a través de alabes móviles y otros acoplados al eje alabes fijos a la
carcasa. Q grande P pequeña no usados.
Acondicionamiento del aire. (Htal o vertical, la salida del aire debe estar dirigido para arriba para
evitar arrastrar la condensación)
Después de la compresión sigue los depósitos o acumuladores: sirven para compresar las
fluctuaciones de la presión en todo el sistema de distribución y para separar el agua de
condensación producida. Estabiliza el impulso de presión del compresor y el acumulador
adicionalmente será refrigeración del aire comprimido y a la separación de la condensación
producida.
Grandes equipos, se instala un sistema de refrigeración entre compresor y depósito para extraer el
condensado.
El tamaño esta en función del consumo del aire comprimido y de la potencia del compresor.
(Reglaempírica), cc= capacidad de acumulador por presión.
Aire libre y sombra para mejorar refrigeración y separación del H2O condensada.
Varias salas se instala un acumulador intermedio.
RED DE AIRE COMPRMIDO
Conjunto de tuberías que parten del depósito hasta los puntos de toma.
-

Velocidad de circulación

-

Caída de presión en la tuberías

Selección del diámetro interior de tubería:
-

Velocidad de circulación admisible

-

Perdida admisible de presión

-

Presión de trabajo

-

Número de puntos de estrangulación existentes en la tubería

-

Longitud de la tubería.

V es mayor es la caída de presión (6 y 10 m/s pero no más de 10).
La caída de presión no mayor de 0.1 Kp/cm2 hasta los consumidores acoplados.
Los puntos de estrangulación se originan por la inclusión de accesorios, codos, curvaturas y
derivaciones. Para su cálculo se debe transformar estos puntos de la estrangulación en metros de
longitudtubería y añadirse a la longitud total de la misma
Válvula selectora de circulación (o)
Dos o más puntos de emisión de señal han de quedar accionado en el mismo proceso. Cuando
existe en una o en ambas entradas el valor 1, tiene salida valor 1. 01=1
Válvula de simultaneidad (y)
Procesos solamente cuando coexistan dos señales de entrada. Cuando en las entradas a y b existe
el 1 entonces también la salida tiene 1.01=0 11=1
DERIVACION
La red se monta preferente con tubos de acero y uniones soldadas. Desventaja se producen
escamas de óxido y que el cordón tiende rápidamente a la oxidación, pero se corrige con el colector
de agua de condensación ya que se depositan ahí (unidad de mantenimiento Din 2448 y 2458.
Se une también con racores de filo cortante Binicol o anillo opresor tubos de acero estirados de
paredes finas sin soldadura según DIN 2385 y 2391
Se utiliza más las de platico también soladura y racores.
Las tuberías interiores de las maquinas se unen entre sí mediante racores
La red de aire debe subdividirse en secciones mediante válvula de bloqueo y no se pierda aire.
UNIDAD DE MANTENIMIENTO
Debe prepara el aire antes de su utilización en un dispositivo neumático, el aire debe ser depurado y
de él debe extraerse el agua. Este valor determinado y constante por medio de la válvula reguladora
de presión.
El aire debe enriquecerse con una fina niebla de aceite para lubricar las guías de los elementos de
mando y trabajo por lo que el lubricador cumple este trabajo
Filtro, regulador y lubricador.
Los tres elementos se conectan una a continuación del otro. Válvula reguladora encima del filtro.
Es aire es depurado en el filtro y atraviesa la válvulareguladora de presión en donde la presión
reducida a un valor constante, el valor ajustado pierdeleerse en un manómetro, para permitir un
funcionamiento uniforme, la presión ajustada debe ser ligeramente inferior a la presión mínima de la
red. El lubricador colocado a continuación proporciona al aire en circulación la niebla fina de aceite
no obstante no debe exagerarse la lubricación, ya que caería en ductos pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
carlcox
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
dayanabrito9
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1ieslaserna
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresPAQC1990
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Trabajo final termodinamica (1)
Trabajo final  termodinamica (1)Trabajo final  termodinamica (1)
Trabajo final termodinamica (1)
Gino André Julcamoro Lezama
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
EnderPachecoLen
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
ratecnolo
 
Problemas soluciones-compresores-pps
Problemas soluciones-compresores-ppsProblemas soluciones-compresores-pps
Problemas soluciones-compresores-ppsAvelino Santiago
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
elias caro sauceda
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Gaby Medrano
 
aire comprimido
aire comprimidoaire comprimido
aire comprimido
Yazmin Mendoza
 
Practica de compresores
Practica de compresoresPractica de compresores
Practica de compresores
Cristian Escalona
 
Neumatica Jose Manuel
Neumatica Jose ManuelNeumatica Jose Manuel
Neumatica Jose Manuel
Rafa Fdez.
 

La actualidad más candente (20)

Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2Neumática semanas 1 y 2
Neumática semanas 1 y 2
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresores
 
Generacion de aire comprimido
Generacion de aire comprimidoGeneracion de aire comprimido
Generacion de aire comprimido
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Trabajo final termodinamica (1)
Trabajo final  termodinamica (1)Trabajo final  termodinamica (1)
Trabajo final termodinamica (1)
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
 
Problemas soluciones-compresores-pps
Problemas soluciones-compresores-ppsProblemas soluciones-compresores-pps
Problemas soluciones-compresores-pps
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
aire comprimido
aire comprimidoaire comprimido
aire comprimido
 
Practica de compresores
Practica de compresoresPractica de compresores
Practica de compresores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neumatica Jose Manuel
Neumatica Jose ManuelNeumatica Jose Manuel
Neumatica Jose Manuel
 

Destacado

Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentistalauragonzapa
 
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
Jose Augusto Sapienza Ramos
 
Monólogos esdrújulos
Monólogos esdrújulosMonólogos esdrújulos
Monólogos esdrújulos
Marcial Betancor Suárez
 
No apaguen el espíritu
No apaguen el espírituNo apaguen el espíritu
No apaguen el espírituDiana Núñez
 
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)Charlotte Hambly-Nuss
 
Gaurav Curriculum vitae - Final
Gaurav Curriculum vitae - FinalGaurav Curriculum vitae - Final
Gaurav Curriculum vitae - FinalGaurav Kulshrestha
 
Catalogo de Comunidades Virtuales
Catalogo de Comunidades VirtualesCatalogo de Comunidades Virtuales
Catalogo de Comunidades Virtuales
lety0796
 
123 generaciones grupo 2
123 generaciones grupo 2123 generaciones grupo 2
123 generaciones grupo 2Diego Fernando
 
AS Film Studies reflective analysis FINISHED
AS Film Studies reflective analysis FINISHEDAS Film Studies reflective analysis FINISHED
AS Film Studies reflective analysis FINISHEDKiera Reed
 
Trabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
Trabalho do Luís Grilo e Miguel LopesTrabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
Trabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
VocacionalBAD
 
Curacion de Contenidos
Curacion de ContenidosCuracion de Contenidos
Curacion de ContenidosMaría Luján
 
Terapia de combinación LUTS 2011
Terapia de combinación LUTS 2011Terapia de combinación LUTS 2011
Terapia de combinación LUTS 2011Elmeren
 

Destacado (19)

Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Informatica grupo 1
Informatica grupo 1Informatica grupo 1
Informatica grupo 1
 
Informatica grupo 1
Informatica grupo 1Informatica grupo 1
Informatica grupo 1
 
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
Lançamento do software livre Hydroflow 1.0
 
skhoza
skhozaskhoza
skhoza
 
Ciclotrigonometrico (1)
Ciclotrigonometrico (1)Ciclotrigonometrico (1)
Ciclotrigonometrico (1)
 
CV_Barakat Alkenani(DCNS)
CV_Barakat Alkenani(DCNS)CV_Barakat Alkenani(DCNS)
CV_Barakat Alkenani(DCNS)
 
Monólogos esdrújulos
Monólogos esdrújulosMonólogos esdrújulos
Monólogos esdrújulos
 
No apaguen el espíritu
No apaguen el espírituNo apaguen el espíritu
No apaguen el espíritu
 
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)
OTI PetroSmart Company Brochure (Email Version)
 
Historiawindowsgrupo6
Historiawindowsgrupo6Historiawindowsgrupo6
Historiawindowsgrupo6
 
Gaurav Curriculum vitae - Final
Gaurav Curriculum vitae - FinalGaurav Curriculum vitae - Final
Gaurav Curriculum vitae - Final
 
Catalogo de Comunidades Virtuales
Catalogo de Comunidades VirtualesCatalogo de Comunidades Virtuales
Catalogo de Comunidades Virtuales
 
123 generaciones grupo 2
123 generaciones grupo 2123 generaciones grupo 2
123 generaciones grupo 2
 
AS Film Studies reflective analysis FINISHED
AS Film Studies reflective analysis FINISHEDAS Film Studies reflective analysis FINISHED
AS Film Studies reflective analysis FINISHED
 
Trabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
Trabalho do Luís Grilo e Miguel LopesTrabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
Trabalho do Luís Grilo e Miguel Lopes
 
GIIFT-Brochure-No.-2
GIIFT-Brochure-No.-2GIIFT-Brochure-No.-2
GIIFT-Brochure-No.-2
 
Curacion de Contenidos
Curacion de ContenidosCuracion de Contenidos
Curacion de Contenidos
 
Terapia de combinación LUTS 2011
Terapia de combinación LUTS 2011Terapia de combinación LUTS 2011
Terapia de combinación LUTS 2011
 

Similar a Aire a presión

Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
Christian J A
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
SUGEYGUILLN
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Generación y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidoGeneración y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidohelterskkelter
 
Compresores
CompresoresCompresores
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
Operaciones auxiliares
Operaciones auxiliaresOperaciones auxiliares
Operaciones auxiliares
LinaMariaGamba
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]walter guerrero
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
JohananDeJesusHernan
 
Presentacion completa1
Presentacion completa1Presentacion completa1
Presentacion completa1kachorroz
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
AbelSalcedo2
 
Presentación de Seguridad Industrial IV
Presentación de Seguridad Industrial  IVPresentación de Seguridad Industrial  IV
Presentación de Seguridad Industrial IV
Evelennis Mogollon
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
UNITECH
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Henry Raggio
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 

Similar a Aire a presión (20)

Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Generación y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidoGeneración y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimido
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Operaciones auxiliares
Operaciones auxiliaresOperaciones auxiliares
Operaciones auxiliares
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
 
Presentacion completa1
Presentacion completa1Presentacion completa1
Presentacion completa1
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Presentación de Seguridad Industrial IV
Presentación de Seguridad Industrial  IVPresentación de Seguridad Industrial  IV
Presentación de Seguridad Industrial IV
 
Neumática..
Neumática..Neumática..
Neumática..
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012Apunte aire comprimido modificacion 2012
Apunte aire comprimido modificacion 2012
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
Tema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aireTema 2 Neumatica compresion del aire
Tema 2 Neumatica compresion del aire
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 

Aire a presión

  • 1. Aire a presión= aire comprimido (DIN Y VDI) Compresor es toda máquina que impulsa aire gas o vapor, ejerciendo influencia sobre las condiciones de presión.(lt/min pequeños) (m3/min (robustos) y la relación de compresión= Presión alcanzada Kp/cm2. Q=lt/min hasta 50,000 m3/min. Presiones finales pocos milímetros de H20 hasta 100 Kp/cm2. Pureza del aire vida del compresor y la humedad afecta P= 6 Kp/cm2 (3 a 15) Q= es la capacidad del compresor, en el aire aspirado como la unidad (aire atmosférico a presión y temperaturas normales). El tamaño de un equipo de aire comprimido se determina por el consumo de los sistemas neumáticos conectadosmás 10 a 30% de suplementos y perdidas por fugas. La presión final no debe ser mucha muy alta que la presión de trabajo para los dispositivos neumáticos. Desplazamiento positivo Reducción de volumen Pistones: Válvula de admisión( cilindro embolo) y escape cuando la válvula llega a punto muerto se abre la válvula de admisión e ingresa aire de afuera, luego se cierra y el pistón avanza y reduce el volumen, después abre la válvula de escape y sale el aire a la red de distribución. Q= 5000 m3/min; presiones baja media y alta +utilizado, pero aire más caliente y más humedades, más mantenimiento sino aire sucio y mucho ruido. Membrana. Igual que el de pitones. Pero con diafragma al pistón, el fluido no tiene contacto con el pistón. Farmacéutico, limpio, Q pequeños Tornillo: dos tornillos helicoidales comprimiendo el aire en rotación y traslación, disminuyenel volumen y más presión. Q y P granes, refrigeración interna, no hay aceite en la línea, silencioso, muy limpio no humedad, 3 y 8 m3/min y P=100 y 200 psi. Paletas: rotor excéntrico con paletas oscilantes menos volumen en las paletas que sellan por la carcasa. Pmax= 60 psi (1 etapa) Pmax= 120 (2).Menos ruidos que el de pistones y Q uniforme. Lóbulos. Reduce el volumen por rotación de un par de lóbulos en direcciones opuestas. Presión baja y no utilizado. Dinámicos. Vel mediante rotación en los impulsores de la máquina. Centrífugos (TURBINA). Aumenta presión de acuerdo con cambios de velocidad producida por la fuerza centrífuga. Consta de toro centrifugo que gira dentro de una cámara espiral, aire en sentido axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido radial. Presión baja caudal grande, mucho ruido y robusto. Axial. Fluye en dirección al eje a través de alabes móviles y otros acoplados al eje alabes fijos a la carcasa. Q grande P pequeña no usados. Acondicionamiento del aire. (Htal o vertical, la salida del aire debe estar dirigido para arriba para evitar arrastrar la condensación)
  • 2. Después de la compresión sigue los depósitos o acumuladores: sirven para compresar las fluctuaciones de la presión en todo el sistema de distribución y para separar el agua de condensación producida. Estabiliza el impulso de presión del compresor y el acumulador adicionalmente será refrigeración del aire comprimido y a la separación de la condensación producida. Grandes equipos, se instala un sistema de refrigeración entre compresor y depósito para extraer el condensado. El tamaño esta en función del consumo del aire comprimido y de la potencia del compresor. (Reglaempírica), cc= capacidad de acumulador por presión. Aire libre y sombra para mejorar refrigeración y separación del H2O condensada. Varias salas se instala un acumulador intermedio. RED DE AIRE COMPRMIDO Conjunto de tuberías que parten del depósito hasta los puntos de toma. - Velocidad de circulación - Caída de presión en la tuberías Selección del diámetro interior de tubería: - Velocidad de circulación admisible - Perdida admisible de presión - Presión de trabajo - Número de puntos de estrangulación existentes en la tubería - Longitud de la tubería. V es mayor es la caída de presión (6 y 10 m/s pero no más de 10). La caída de presión no mayor de 0.1 Kp/cm2 hasta los consumidores acoplados. Los puntos de estrangulación se originan por la inclusión de accesorios, codos, curvaturas y derivaciones. Para su cálculo se debe transformar estos puntos de la estrangulación en metros de longitudtubería y añadirse a la longitud total de la misma Válvula selectora de circulación (o) Dos o más puntos de emisión de señal han de quedar accionado en el mismo proceso. Cuando existe en una o en ambas entradas el valor 1, tiene salida valor 1. 01=1 Válvula de simultaneidad (y) Procesos solamente cuando coexistan dos señales de entrada. Cuando en las entradas a y b existe el 1 entonces también la salida tiene 1.01=0 11=1 DERIVACION La red se monta preferente con tubos de acero y uniones soldadas. Desventaja se producen escamas de óxido y que el cordón tiende rápidamente a la oxidación, pero se corrige con el colector de agua de condensación ya que se depositan ahí (unidad de mantenimiento Din 2448 y 2458. Se une también con racores de filo cortante Binicol o anillo opresor tubos de acero estirados de paredes finas sin soldadura según DIN 2385 y 2391
  • 3. Se utiliza más las de platico también soladura y racores. Las tuberías interiores de las maquinas se unen entre sí mediante racores La red de aire debe subdividirse en secciones mediante válvula de bloqueo y no se pierda aire. UNIDAD DE MANTENIMIENTO Debe prepara el aire antes de su utilización en un dispositivo neumático, el aire debe ser depurado y de él debe extraerse el agua. Este valor determinado y constante por medio de la válvula reguladora de presión. El aire debe enriquecerse con una fina niebla de aceite para lubricar las guías de los elementos de mando y trabajo por lo que el lubricador cumple este trabajo Filtro, regulador y lubricador. Los tres elementos se conectan una a continuación del otro. Válvula reguladora encima del filtro. Es aire es depurado en el filtro y atraviesa la válvulareguladora de presión en donde la presión reducida a un valor constante, el valor ajustado pierdeleerse en un manómetro, para permitir un funcionamiento uniforme, la presión ajustada debe ser ligeramente inferior a la presión mínima de la red. El lubricador colocado a continuación proporciona al aire en circulación la niebla fina de aceite no obstante no debe exagerarse la lubricación, ya que caería en ductos pequeños.