SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
Evaluación de Caudales - Hidrogramas
Qué es un Hidrograma?
El Hidrograma va a ser una representación
gráfica de las variaciones del caudal de una
corriente con respecto al tiempo.
Características
Hidrograma de Crecidas
Estos hidrogramas nos muestran la variación de
caudal de una corriente, ante el cambio de sus dos
componentes básicos:
1.El flujo base: proviene del agua subterránea
2.Escorrentía directa: Proviene de las lluvias
• A) Las corrientes en cuencas
con suelos con baja
permeabilidad, que mas bien
van a hacer un aporte a los
mantos acuíferos presentan
relaciones muy bajas o nulas
entre crecidas.
• B) Las corrientes en cuencas
con suelos permeables, y que
reciben gran aporte de agua
subterránea, van a mostrar
caudales medios y caudales de
crecidas.
Importancia de los hidrogramas de
crecidas
Teniendo un mejor conocimiento del
comportamiento de los ríos, como tal, ante los
diferentes factores que afectan sus corrientes
podemos tener una mejor perspectiva de su
comportamiento ante eventos como
precipitaciones prolongadas en las cuales se van a
ver afectados sus dos componentes principales.
Determinar volúmenes disponibles para riego, agua
potable, turismo, actividades recreativas. etc.
Cuantificar los caudales mínimos y máximos.
Calcular las crecidas de un rio, las alturas máximas
a las que puede llegar y definir la radicación de
poblaciones urbanas, construir defensas.
Diseños de aliviaderos de presas de embalse.
Curva De Concentración: Es la parte que
corresponde al ascenso del hidrograma.
Pico Del Hidrograma: Es la zona que rodea
al caudal máximo.
Curva De Descenso: Es la zona
correspondiente a la disminución
progresiva del caudal.
Punto De Inicio De La Curva De Agotamiento: Es el
momento en que toda la escorrentía directa
provocada por esas precipitaciones ya ha
pasado. El agua aforada desde ese momento es
escorrentía básica, que corresponde a
escorrentía subterránea.
Curva De Agotamiento: Es la parte del hidrograma
en que el caudal procede solamente de la
escorrentía básica.
Análisis del Hidrograma
 Para su análisis es necesario separar, la escorrentía
directa o caudal directo (cuando su efecto es
inmediato) y su flujo base o caudal base (cuando su
efecto es retardado). Esto se hace para posteriormente
poder hacer el análisis del histograma unitario.
 Para ello existen distintas teorías basadas en la rapidez
o lentitud en que se manifiesta el escurrimiento
subterráneo, al aparecer el escurrimiento directo
producto de una precipitación.
Escurrimiento directo
 El escurrimiento directo está integrado por la
precipitación en los cauces, flujo sobre el terreno y
escurrimiento subsuperficial.
Escurrimiento base
 El escurrimiento base, está constituido por el
escurrimiento subterráneo y el escurrimiento
subsuperficial de lento drenaje.
Representación de los componentes del
escurrimiento total
En un hidrograma de crecida
hay necesidad de separar lo
que es escorrentía directa y lo
que es flujo base.
No existe una forma única de
hacer la separación, y puesto
que las definiciones de las dos
componentes son un tanto
arbitrarias los métodos de
separación son también
arbitrarios.
CORRELACION ENTRE PRECIPITACIONY ESCORRENTIA
INTRODUCCION
 Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de
una cuenca y encontrar la lluvia neta o efectiva, el paso
siguiente es transformar esa lluvia efectiva en escorrentía o
caudal.
 Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes
métodos. El más popular es el hidrograma unitario,
introducido por Sherman en los años 30. También es posible la
utilización de modelos de almacenamiento y, si el nivel de
información es el adecuado, también se pueden usar modelos
basados en las ecuaciones del movimiento del fluido,
especialmente en zonas urbanas.
PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION
DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO
Los parámetros que intervienen en el proceso de conversión de
lluvia a escurrimiento son:
1.- Área de la cuenca
2.- Altura total de precipitación
3.- Características generales de la cuenca (forma,
pendiente, vegetación, etc.)
4.- Distribución de la lluvia en el tiempo y en el espacio
RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO
Para conocer el gasto (caudal) de diseño se requiere de datos de
escurrimiento en el lugar requerido. En ocasiones no se cuenta con esta
información, o bien, hay cambios en las condiciones de drenaje de la cuenca
como son, por ejemplo, construcción de obras de almacenamiento, la
deforestación, la urbanización, etc., lo que provoca que los datos de gasto
recabados antes de los cambios no sean útiles.
MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO
Los modelos de precipitación-escurrimiento se pueden
clasificar, en métodos empíricos, métodos estadísticos y
métodos de hidrograma unitario.
La mayoría de los criterios con excepción de los
hidrogramas unitarios sintéticos, requieren de registros
históricos tanto de alturas de precipitación como de
aforos de corrientes, pero en la mayoría de las cuencas de
Bolivia no se tiene esta información.
1. Métodos empíricos
Ante la carencia de información hidrométrica, se han desarrollado varios métodos que
permiten en función de la precipitación obtener los caudales que pueden presentarse en el
río en estudio.
2. Métodos estadísticos
Los métodos estadísticos, se basan en considerar que el caudal máximo anual, es una
variable aleatoria que tiene una cierta distribución. Se requiere tener el registro de
caudales máximos anuales, cuanto mayor sea el tamaño del registro, mayor será también la
aproximación del cálculo del caudal de diseño, el cual se calcula para un determinado
periodo de retorno (T).
3. Hidrogramas
El hidrograma, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al
tiempo, en orden cronológico, en un lugar dado de la corriente.
En las Figura a) y Figura b) se presenta los hidrogramas correspondientes a una tormenta
aislada y a una sucesión de ellas respectivamente (hidrograma anual).
Analizando el hidrograma correspondiente a una tormenta aislada
(Figura a) se observa en el hietograma de la Figura 7.6 la
precipitación que produce infiltración, y la que produce
escorrentía directa, ésta última se denomina precipitación neta o
efectiva. El área bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha
pasado por el punto de aforo, en el intervalo de tiempo
expresado en el hidrograma.
Del análisis de la Figura 7.6, es posible distinguir las siguientes partes:
Punto de levantamiento (A). En este punto, el agua proveniente de la
tormenta bajo análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce
después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ha
transcurrido ya algún tiempo después que cesó de llover, dependiendo de
varios factores, entre los que se pueden mencionar el área de la cuenca, su
sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la lluvia, etc.
Pico del hidrograma (B). Es el caudal máximo que se produce por la
tormenta. Con frecuencia es el punto más importante de un hidrograma
para fines de diseño.
Punto de Inflexión (C). En este punto es aproximadamente donde
termina el flujo sobre el terreno, y de aquí en adelante, lo que queda de agua
en la cuenca escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo.
Fin del escurrimiento directo (D). De este punto en adelante el escurrimiento
es solo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor
curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se distingue de fácil manera.
Curva de concentración o rama ascendente, es la parte que corresponde al
ascenso del hidrograma, que va desde el punto de levantamiento hasta el pico.
Curva de recesión o rama descendente, es la zona correspondiente a la
disminución progresiva del caudal, que va desde el pico (B) hasta el final del
escurrimiento directo (D). Tomada a partir del punto de inflexión (C), es una curva
de vaciado de la cuenca (agotamiento).
Curva de agotamiento, es la parte del hidrograma en que el caudal procede
solamente de la escorrentía básica. Es importante notar que la curva de agotamiento,
comienza más alto que el punto de inicio del escurrimiento directo (punto de
agotamiento antes de la crecida), debido a que parte de la precipitación que se infiltro
esta ahora alimentando el cauce.
En hidrología, es muy útil ubicar el punto de inicio de la curva de agotamiento (punto D
en la Figura 7.6), a fin de determinar el caudal base y el caudal directo. .
Tipos de Hidrogramas de crecidas
Hidrogramas unitarios sintéticos
Hidrograma triangular
Hidrograma adimensional
Hidrograma deTémez
 Hidrogramas unitarios
Hidrograma unitario
Hidrograma en S
Hidrogramas unitarios sintéticos
Para tener una idea aproximada de la respuesta
de una cuenca pequeña a unas precipitaciones
cortas y homogéneas, se pueden utilizar algunas
formulas empíricas que, basándose en
características físicas de la cuenca (superficie,
pendiente media, longitud de cauce, Etc.)
proporcionan una idea del hidrograma
resultante.
Hidrograma triangular
La forma del hidrograma se esquematiza
como un triangulo (Figura 3), lo que, a pasar
de su excesiva simplicidad, nos proporciona
los parámetros fundamentales del
hidrograma:
 el caudal punta (Qp),
 El tiempo base (tb),
 El tiempo en el que se produce la punta
(tp)
En la misma figura 3 se señalan la duración
de la precipitación neta (D) y el tiempo de
retardo o respuesta (tr).
En el cálculo de un hidrograma sintético se
introduce la precipitación neta.
Se ha desarrollado
básicamente para
determinar
hidrogramas en
cuencas pequeñas y su
forma es triangular tal
y como se observa en
la figura 8.16.
Hidrograma adimensional
Conseguido el hidrograma en forma de
triangulo, conviene darle una forma
similar a la de los hidrogramas reales. Esto
se consigue con el hidrograma
adimensional.
Considerando una gran cantidad de
hidrogramas, y convirtiendo sus
coordenadas de modo que las coordenadas
de la punta en todos fueran Qp = 1 y tp = 1
(es decir, haciéndolos del mismo tamaño).
La mayoría de los hidrogramas de crecida
tenían una forma similar a la de la figura 4.
Para cuencas
hidrológicamente
semejantes la forma
general de los
hidrogramas es muy
similar es por esto que
este tipo de hidrograma
es valioso para cuencas
de una misma región.
Hidrograma deTémez
El modelo de Teméz es un método matemático
simplificado de lluvia-escorrentía de paso
mensual, cuyas entradas principales son las
precipitaciones mensuales, evapotranspiraciones
mensuales y las salidas correspondan a las
aportaciones del rio para esos periodos.
La escorrentía total es la suma de la componente
superficial y de la subterránea.
La componente superficial es la fracción no
infiltrada ni evaporada de la precipitación ;
mientras que la componente subterránea resulta
de un modelo simple tipo celda.
La principal diferencia es la apreciación del
tiempo de retardo a partir del tiempo de
concentración.
Hidrograma Unitario
Este hidrograma fue propuesto por Sherman
en 1932 para abordar el problema de
calcular la escorrentía que producían unas
precipitaciones determinadas.
El hidrograma unitario de una cuenca es el
hidrograma de escorrentía directa que se
produciría en la salida de la cuenca si sobre
ella se produjera una precipitación neta
unidad de una duración determinada (por
ejemplo 1 mm durante 1 hora) (Figura 5).
Esa precipitación debe producirse con
intensidad constante a lo largo del periodo
considerado y repartida homogéneamente en
toda la superficie de la cuenca.
La definición original se refiere a la escorrentía producida por
una precipitación neta de una pulgada durante una duración
cualquiera. Así el hidrograma unitario de 1 pulgada durante 2
horas o cualquier otra unidad de tiempo. En unidades métricas
nos referiremos a una precipitación con unidad de 1 mm o
de 1 cm.
Si en una cuenca determinada disponemos del hidrograma
unitario de 1 mm en 1 ora, podremos construir el hidrograma
producido por cualquier precipitación. Por ejemplo, si llueve 2
mm durante 1 hora, bastará multiplicar por 2 las ordenadas de
todos los puntos del hidrograma (fig. 6, izquierda).
Análogamente, si disponemos del hidrograma unitario de esa
cuenca y llueve 1mm durante 2 horas bastará dibujar dos
hidrogramas unitarios desplazados 1 hora en sentido horizontal
y sumar las ordenadas de sus puntos (fig. 6, derecha)
Estas dos propiedades, expresadas en la Figura 6 se conocen,
respectivamente, como propiedad de afinidad y propiedad de
aditividad del hidrograma unitario.
Ambas propiedades pueden utilizarse combinadas. Por tanto, en un caso real, y si
conocemos el hidrograma unitario de la cuenca, podríamos dibujar fácilmente el
hidrograma que se produciría con cualesquiera precipitaciones, por ejemplo: 1ª
hora = 2,5 mm; 2ª hora = 4,2 mm; 3ª hora = 1,8 mm (Hietograma de la figura
7a).
Hidrograma en S
Es el hidrograma que se generaría si se produjera una precipitación unitaria durante un tiempo
ilimitado.
Si disponemos del Hidrograma Unitario para una cuenca (por ejemplo, el generado por una P eficaz
de 1 mm durante 1 hora) podemos construir el hidrograma que se produciría si lloviera 1 m
indefinidamente. Por el principio de aditividad del hidrograma unitario se obtendría el hidrograma
que se presenta en la figura, sumando sucesivos hidrogramas unitarios de 1 mm – 1 hora.
Para construir el hidrograma S (HS) de la figura a
partir del HU, sumamos el HU repetido
indefinidamente, desplazándolo cada vez 1 hora.
Figura. Hidrograma en S. Generado por una
precipitación continua de una precipitación
unitaria neta.
Conclusión
Los hidrogramas de crecidas van a ser de vital
importancia debido a que representan la
influencia de las precipitaciones importantes
aisladas que aumentan la corriente en las
cuencas con suelos permeables y que pueden
tener distintos efectos ya sean positivos o
negativos para el ser humano.
Método racional
Recibe este nombre la primera
aproximación, la más sencilla,
para evaluar el caudal que
producirá una precipitación
(Mediante este método
realizaremos los procesos del 1 al
3).
Supongamos una precipitación constante de intensidad I (mm/hora) que cae
homogéneamente sobre una cuenca de superficie A (km2). Si toda el agua
caída produjera escorrentía, el caudal generado sería:
Con 10-3 convertimos [mm/h] en [m/h] y con 106 pasamos [km2] a [m2]. Así
el producto tendrá la unidad [m3/h].
Para que el caudal tenga la unidad en [m3/s], dividimos entre 3600 segundos
que tiene una hora y la expresión anterior quedaría de este modo:
En este cálculo hemos supuesto que la intensidad I era intensidad de
precipitación neta. Si I es precipitación real, solamente una parte generará
escorrentía: debemos aplicar un coeficiente de escorrentía C, con lo que
finalmente, la fórmula (5) resultaría:
donde:
Q = caudal (m3/seg)
C = coeficiente de escorrentía (típicamente 0,1 a 0,7)
I = intensidad de precipitación (mm/hora)
A = superficie de la cuenca (km2)
Muchos textos de hidrología ofrecen tablas de valores aproximados del coeficiente C para
distintos usos del suelo (cultivos, bosques, terreno pavimentado, etc.).
En este método no consideramos el tiempo, no nos proporciona la forma del hidrograma: es un
cálculo en régimen permanente y sólo calculamos el caudal constante que se obtendría como
resultado de una precipitación constante.
Como lo hemos visto aquí, por su simplicidad, el método racional solamente puede servir para
obtener una estimación del caudal en cuencas pequeñas y con precipitaciones cortas y
homogéneas.
El método racional supone unaintensidad de precipitación constante
Aplicación del método racional
El objetivo es calcular el caudal de proyecto: el caudal a tener en cuenta para el diseño de una
obra. Por tanto, un dato de partida es el periodo de retorno a considerar. Para la construcción de
carreteras, se establece periodos de retorno de 25, 50 ó 100 años. Para otro tipo de obras
pueden considerarse retornos de 500 años o más, dependiendo de las consecuencias producidas
si el caudal llegara a superar al caudal de proyecto.
El periodo de retorno es el inverso de la probabilidad. Por ejemplo, la probabilidad de que se
supere el caudal con retorno de 50 años sería: 1 / 50 = 0,02, es decir, del 2%.
1º. Corrección de la precipitación diaria
Inicialmente necesitamos la precipitación diaria máxima para el periodo de retorno
elegido. En general, esto debe calcularse disponiendo de una larga serie de precipitaciones
máximas (el día más caudaloso de cada año).
Esta precipitación diaria debe corregirse para cuencas de más de 1 km2. Se establece el siguiente
factor reductor para compensar que en grandes cuencas la precipitación no puede ser
homogénea en toda su superficie:
La precipitación diaria disponible la multiplicamos por KA y ya utilizaremos ese valor en lo
sucesivo en lugar del valor bruto de precipitación diaria:
donde: Pdc = Precipitación diaria corregida
Pd = Precipitación diaria calculada para el periodo de retorno elegido
KA = Factor reductor (I.1)
2º. Intensidad media diaria.
donde: Id = Intensidad diaria (mm/hora)
Pdc = Precipitación diaria corregida (mm) (I.2)
3º.Tiempo de concentración
donde: tc = tiempo de concentración (horas)
L = longitud del cauce (km)
S = pendiente media (m/m)
La longitud es el recorrido más largo: desde el punto más alejado del desagüe de la cuenca
hasta dicho desagüe. Manualmente se mide con un curvímetro.
La pendiente media del cauce se puede evaluar mediante la expresión siguiente (expresando
todo en metros, la pendiente es adimensional):
4º. Cálculo de la intensidad para un tiempo igual al tiempo de concentración
Aquí vamos a explicar el método cuando no existen curvas IDF próximas, que es el más
frecuente.
Tenemos el coeficiente I1 / Id (I1=Intensidad en una hora; Id = Intensidad de un día).
La siguiente expresión permite calcular la intensidad para cualquier intervalo, en este caso la
aplicamos para el tiempo de concentración t
donde: It = Intensidad media en el periodo t
Id = intensidad media diaria (I.3)
I1 = Intensidad en la hora más lluviosa de ese día. (En la fórmula introducimos el
valor de I1/Id,dato proporcionado leído de mapa)
t = periodo de tiempo (horas) para el que se quiere evaluar la intensidad
5º. Evaluación del umbral de escorrentía
El umbral de escorrentía (Po) es igual a:
El valor de Po inicial (sin corregir) se consulta en tablas dependiendo del uso del suelo (tipo de
cultivo, bosque, etc.), pendiente y tipo de suelo.
El coeficiente corrector (β) se calcula dependiendo de la región y del periodo de retorno.
6º. Cálculo del Coeficiente de Escorrentía
Si Pdc > Po se calcula mediante la siguiente fórmula:
siendo: C = Coeficiente de escorrentía
Pdc = Precipitación diaria corregida (mm) (I.2)
Po = Umbral de escorrentía (mm) (I.7)
Si Pdc < Po el coeficiente C=0 , ya que si la precipitación no alcanza el umbral de escorrentía, no
escurre nada.
7º. Cálculo del coeficiente de uniformidad temporal
En cuencas grandes (tiempo de concentración grande) es difícil que la intensidad de
precipitación se mantenga homogénea a lo largo de todo el tiempo de concentración. Para ello
se establece el siguiente coeficiente:
donde: Kt = Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación
tc = tiempo de concentración de la cuenca (horas) (I.4)
8º. Cálculo del caudal
Aplicamos el método racional, incluyendo el factor Kt
donde: Q = caudal (m3/seg)
C= coeficiente de escorrentía (I.10)
It = intensidad de precipitación (mm/hora) (I.6)
A = superficie de la cuenca (km2)
Kt = Coeficiente de uniformidad temporal (I.11)

Más contenido relacionado

Similar a CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf

Caracterización de inundaciones
Caracterización de inundacionesCaracterización de inundaciones
Caracterización de inundaciones
Victor Toledo
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
raul1543
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
raul1543
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
Juan Perez
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
raul1543
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
mozacaja
 

Similar a CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf (20)

Final HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdf
Final HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdfFinal HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdf
Final HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdf
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
Caracterización de inundaciones
Caracterización de inundacionesCaracterización de inundaciones
Caracterización de inundaciones
 
11a. hidrograma1
11a. hidrograma111a. hidrograma1
11a. hidrograma1
 
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptxCAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
CAPITULO N°1 - TEMA HIDROLOGÍA BÁSICA.pptx
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
hidr.pdf
hidr.pdfhidr.pdf
hidr.pdf
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
SESION 04 - 2023-0 - ESCURRIMIENTO.pdf
SESION 04 - 2023-0 - ESCURRIMIENTO.pdfSESION 04 - 2023-0 - ESCURRIMIENTO.pdf
SESION 04 - 2023-0 - ESCURRIMIENTO.pdf
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
HIDROLOGIAAA.docx
HIDROLOGIAAA.docxHIDROLOGIAAA.docx
HIDROLOGIAAA.docx
 
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, HidrologiaRene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 

Último

Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
antoniolfdez2006
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EdwinC23
 

Último (20)

Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOAnálisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdfAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
 
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidenciasportafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
portafolio final manco 2 1816827 portafolio de evidencias
 
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemasentropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
entropia y neguentropia en la teoria general de sistemas
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
5. MATERIALES petreos para concreto.pdf.
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 

CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf

  • 1. Evaluación de Caudales - Hidrogramas
  • 2. Qué es un Hidrograma? El Hidrograma va a ser una representación gráfica de las variaciones del caudal de una corriente con respecto al tiempo. Características
  • 3. Hidrograma de Crecidas Estos hidrogramas nos muestran la variación de caudal de una corriente, ante el cambio de sus dos componentes básicos: 1.El flujo base: proviene del agua subterránea 2.Escorrentía directa: Proviene de las lluvias
  • 4. • A) Las corrientes en cuencas con suelos con baja permeabilidad, que mas bien van a hacer un aporte a los mantos acuíferos presentan relaciones muy bajas o nulas entre crecidas. • B) Las corrientes en cuencas con suelos permeables, y que reciben gran aporte de agua subterránea, van a mostrar caudales medios y caudales de crecidas.
  • 5. Importancia de los hidrogramas de crecidas Teniendo un mejor conocimiento del comportamiento de los ríos, como tal, ante los diferentes factores que afectan sus corrientes podemos tener una mejor perspectiva de su comportamiento ante eventos como precipitaciones prolongadas en las cuales se van a ver afectados sus dos componentes principales.
  • 6. Determinar volúmenes disponibles para riego, agua potable, turismo, actividades recreativas. etc. Cuantificar los caudales mínimos y máximos. Calcular las crecidas de un rio, las alturas máximas a las que puede llegar y definir la radicación de poblaciones urbanas, construir defensas. Diseños de aliviaderos de presas de embalse.
  • 7. Curva De Concentración: Es la parte que corresponde al ascenso del hidrograma. Pico Del Hidrograma: Es la zona que rodea al caudal máximo. Curva De Descenso: Es la zona correspondiente a la disminución progresiva del caudal. Punto De Inicio De La Curva De Agotamiento: Es el momento en que toda la escorrentía directa provocada por esas precipitaciones ya ha pasado. El agua aforada desde ese momento es escorrentía básica, que corresponde a escorrentía subterránea. Curva De Agotamiento: Es la parte del hidrograma en que el caudal procede solamente de la escorrentía básica.
  • 8. Análisis del Hidrograma  Para su análisis es necesario separar, la escorrentía directa o caudal directo (cuando su efecto es inmediato) y su flujo base o caudal base (cuando su efecto es retardado). Esto se hace para posteriormente poder hacer el análisis del histograma unitario.  Para ello existen distintas teorías basadas en la rapidez o lentitud en que se manifiesta el escurrimiento subterráneo, al aparecer el escurrimiento directo producto de una precipitación.
  • 9. Escurrimiento directo  El escurrimiento directo está integrado por la precipitación en los cauces, flujo sobre el terreno y escurrimiento subsuperficial. Escurrimiento base  El escurrimiento base, está constituido por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento subsuperficial de lento drenaje.
  • 10. Representación de los componentes del escurrimiento total
  • 11. En un hidrograma de crecida hay necesidad de separar lo que es escorrentía directa y lo que es flujo base. No existe una forma única de hacer la separación, y puesto que las definiciones de las dos componentes son un tanto arbitrarias los métodos de separación son también arbitrarios.
  • 12. CORRELACION ENTRE PRECIPITACIONY ESCORRENTIA INTRODUCCION  Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de una cuenca y encontrar la lluvia neta o efectiva, el paso siguiente es transformar esa lluvia efectiva en escorrentía o caudal.  Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos. El más popular es el hidrograma unitario, introducido por Sherman en los años 30. También es posible la utilización de modelos de almacenamiento y, si el nivel de información es el adecuado, también se pueden usar modelos basados en las ecuaciones del movimiento del fluido, especialmente en zonas urbanas.
  • 13. PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO Los parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a escurrimiento son: 1.- Área de la cuenca 2.- Altura total de precipitación 3.- Características generales de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.) 4.- Distribución de la lluvia en el tiempo y en el espacio
  • 14. RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO Para conocer el gasto (caudal) de diseño se requiere de datos de escurrimiento en el lugar requerido. En ocasiones no se cuenta con esta información, o bien, hay cambios en las condiciones de drenaje de la cuenca como son, por ejemplo, construcción de obras de almacenamiento, la deforestación, la urbanización, etc., lo que provoca que los datos de gasto recabados antes de los cambios no sean útiles.
  • 15. MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO Los modelos de precipitación-escurrimiento se pueden clasificar, en métodos empíricos, métodos estadísticos y métodos de hidrograma unitario. La mayoría de los criterios con excepción de los hidrogramas unitarios sintéticos, requieren de registros históricos tanto de alturas de precipitación como de aforos de corrientes, pero en la mayoría de las cuencas de Bolivia no se tiene esta información.
  • 16. 1. Métodos empíricos Ante la carencia de información hidrométrica, se han desarrollado varios métodos que permiten en función de la precipitación obtener los caudales que pueden presentarse en el río en estudio. 2. Métodos estadísticos Los métodos estadísticos, se basan en considerar que el caudal máximo anual, es una variable aleatoria que tiene una cierta distribución. Se requiere tener el registro de caudales máximos anuales, cuanto mayor sea el tamaño del registro, mayor será también la aproximación del cálculo del caudal de diseño, el cual se calcula para un determinado periodo de retorno (T). 3. Hidrogramas El hidrograma, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo, en orden cronológico, en un lugar dado de la corriente. En las Figura a) y Figura b) se presenta los hidrogramas correspondientes a una tormenta aislada y a una sucesión de ellas respectivamente (hidrograma anual).
  • 17. Analizando el hidrograma correspondiente a una tormenta aislada (Figura a) se observa en el hietograma de la Figura 7.6 la precipitación que produce infiltración, y la que produce escorrentía directa, ésta última se denomina precipitación neta o efectiva. El área bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha pasado por el punto de aforo, en el intervalo de tiempo expresado en el hidrograma.
  • 18.
  • 19. Del análisis de la Figura 7.6, es posible distinguir las siguientes partes: Punto de levantamiento (A). En este punto, el agua proveniente de la tormenta bajo análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ha transcurrido ya algún tiempo después que cesó de llover, dependiendo de varios factores, entre los que se pueden mencionar el área de la cuenca, su sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la lluvia, etc. Pico del hidrograma (B). Es el caudal máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es el punto más importante de un hidrograma para fines de diseño. Punto de Inflexión (C). En este punto es aproximadamente donde termina el flujo sobre el terreno, y de aquí en adelante, lo que queda de agua en la cuenca escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo.
  • 20. Fin del escurrimiento directo (D). De este punto en adelante el escurrimiento es solo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se distingue de fácil manera. Curva de concentración o rama ascendente, es la parte que corresponde al ascenso del hidrograma, que va desde el punto de levantamiento hasta el pico. Curva de recesión o rama descendente, es la zona correspondiente a la disminución progresiva del caudal, que va desde el pico (B) hasta el final del escurrimiento directo (D). Tomada a partir del punto de inflexión (C), es una curva de vaciado de la cuenca (agotamiento). Curva de agotamiento, es la parte del hidrograma en que el caudal procede solamente de la escorrentía básica. Es importante notar que la curva de agotamiento, comienza más alto que el punto de inicio del escurrimiento directo (punto de agotamiento antes de la crecida), debido a que parte de la precipitación que se infiltro esta ahora alimentando el cauce. En hidrología, es muy útil ubicar el punto de inicio de la curva de agotamiento (punto D en la Figura 7.6), a fin de determinar el caudal base y el caudal directo. .
  • 21. Tipos de Hidrogramas de crecidas Hidrogramas unitarios sintéticos Hidrograma triangular Hidrograma adimensional Hidrograma deTémez  Hidrogramas unitarios Hidrograma unitario Hidrograma en S
  • 22. Hidrogramas unitarios sintéticos Para tener una idea aproximada de la respuesta de una cuenca pequeña a unas precipitaciones cortas y homogéneas, se pueden utilizar algunas formulas empíricas que, basándose en características físicas de la cuenca (superficie, pendiente media, longitud de cauce, Etc.) proporcionan una idea del hidrograma resultante.
  • 23. Hidrograma triangular La forma del hidrograma se esquematiza como un triangulo (Figura 3), lo que, a pasar de su excesiva simplicidad, nos proporciona los parámetros fundamentales del hidrograma:  el caudal punta (Qp),  El tiempo base (tb),  El tiempo en el que se produce la punta (tp) En la misma figura 3 se señalan la duración de la precipitación neta (D) y el tiempo de retardo o respuesta (tr). En el cálculo de un hidrograma sintético se introduce la precipitación neta.
  • 24. Se ha desarrollado básicamente para determinar hidrogramas en cuencas pequeñas y su forma es triangular tal y como se observa en la figura 8.16.
  • 25. Hidrograma adimensional Conseguido el hidrograma en forma de triangulo, conviene darle una forma similar a la de los hidrogramas reales. Esto se consigue con el hidrograma adimensional. Considerando una gran cantidad de hidrogramas, y convirtiendo sus coordenadas de modo que las coordenadas de la punta en todos fueran Qp = 1 y tp = 1 (es decir, haciéndolos del mismo tamaño). La mayoría de los hidrogramas de crecida tenían una forma similar a la de la figura 4.
  • 26. Para cuencas hidrológicamente semejantes la forma general de los hidrogramas es muy similar es por esto que este tipo de hidrograma es valioso para cuencas de una misma región.
  • 27. Hidrograma deTémez El modelo de Teméz es un método matemático simplificado de lluvia-escorrentía de paso mensual, cuyas entradas principales son las precipitaciones mensuales, evapotranspiraciones mensuales y las salidas correspondan a las aportaciones del rio para esos periodos. La escorrentía total es la suma de la componente superficial y de la subterránea. La componente superficial es la fracción no infiltrada ni evaporada de la precipitación ; mientras que la componente subterránea resulta de un modelo simple tipo celda. La principal diferencia es la apreciación del tiempo de retardo a partir del tiempo de concentración.
  • 28. Hidrograma Unitario Este hidrograma fue propuesto por Sherman en 1932 para abordar el problema de calcular la escorrentía que producían unas precipitaciones determinadas. El hidrograma unitario de una cuenca es el hidrograma de escorrentía directa que se produciría en la salida de la cuenca si sobre ella se produjera una precipitación neta unidad de una duración determinada (por ejemplo 1 mm durante 1 hora) (Figura 5). Esa precipitación debe producirse con intensidad constante a lo largo del periodo considerado y repartida homogéneamente en toda la superficie de la cuenca.
  • 29. La definición original se refiere a la escorrentía producida por una precipitación neta de una pulgada durante una duración cualquiera. Así el hidrograma unitario de 1 pulgada durante 2 horas o cualquier otra unidad de tiempo. En unidades métricas nos referiremos a una precipitación con unidad de 1 mm o de 1 cm. Si en una cuenca determinada disponemos del hidrograma unitario de 1 mm en 1 ora, podremos construir el hidrograma producido por cualquier precipitación. Por ejemplo, si llueve 2 mm durante 1 hora, bastará multiplicar por 2 las ordenadas de todos los puntos del hidrograma (fig. 6, izquierda). Análogamente, si disponemos del hidrograma unitario de esa cuenca y llueve 1mm durante 2 horas bastará dibujar dos hidrogramas unitarios desplazados 1 hora en sentido horizontal y sumar las ordenadas de sus puntos (fig. 6, derecha) Estas dos propiedades, expresadas en la Figura 6 se conocen, respectivamente, como propiedad de afinidad y propiedad de aditividad del hidrograma unitario.
  • 30. Ambas propiedades pueden utilizarse combinadas. Por tanto, en un caso real, y si conocemos el hidrograma unitario de la cuenca, podríamos dibujar fácilmente el hidrograma que se produciría con cualesquiera precipitaciones, por ejemplo: 1ª hora = 2,5 mm; 2ª hora = 4,2 mm; 3ª hora = 1,8 mm (Hietograma de la figura 7a).
  • 31. Hidrograma en S Es el hidrograma que se generaría si se produjera una precipitación unitaria durante un tiempo ilimitado. Si disponemos del Hidrograma Unitario para una cuenca (por ejemplo, el generado por una P eficaz de 1 mm durante 1 hora) podemos construir el hidrograma que se produciría si lloviera 1 m indefinidamente. Por el principio de aditividad del hidrograma unitario se obtendría el hidrograma que se presenta en la figura, sumando sucesivos hidrogramas unitarios de 1 mm – 1 hora. Para construir el hidrograma S (HS) de la figura a partir del HU, sumamos el HU repetido indefinidamente, desplazándolo cada vez 1 hora. Figura. Hidrograma en S. Generado por una precipitación continua de una precipitación unitaria neta.
  • 32. Conclusión Los hidrogramas de crecidas van a ser de vital importancia debido a que representan la influencia de las precipitaciones importantes aisladas que aumentan la corriente en las cuencas con suelos permeables y que pueden tener distintos efectos ya sean positivos o negativos para el ser humano.
  • 33. Método racional Recibe este nombre la primera aproximación, la más sencilla, para evaluar el caudal que producirá una precipitación (Mediante este método realizaremos los procesos del 1 al 3).
  • 34. Supongamos una precipitación constante de intensidad I (mm/hora) que cae homogéneamente sobre una cuenca de superficie A (km2). Si toda el agua caída produjera escorrentía, el caudal generado sería: Con 10-3 convertimos [mm/h] en [m/h] y con 106 pasamos [km2] a [m2]. Así el producto tendrá la unidad [m3/h]. Para que el caudal tenga la unidad en [m3/s], dividimos entre 3600 segundos que tiene una hora y la expresión anterior quedaría de este modo: En este cálculo hemos supuesto que la intensidad I era intensidad de precipitación neta. Si I es precipitación real, solamente una parte generará escorrentía: debemos aplicar un coeficiente de escorrentía C, con lo que finalmente, la fórmula (5) resultaría:
  • 35. donde: Q = caudal (m3/seg) C = coeficiente de escorrentía (típicamente 0,1 a 0,7) I = intensidad de precipitación (mm/hora) A = superficie de la cuenca (km2)
  • 36. Muchos textos de hidrología ofrecen tablas de valores aproximados del coeficiente C para distintos usos del suelo (cultivos, bosques, terreno pavimentado, etc.). En este método no consideramos el tiempo, no nos proporciona la forma del hidrograma: es un cálculo en régimen permanente y sólo calculamos el caudal constante que se obtendría como resultado de una precipitación constante. Como lo hemos visto aquí, por su simplicidad, el método racional solamente puede servir para obtener una estimación del caudal en cuencas pequeñas y con precipitaciones cortas y homogéneas. El método racional supone unaintensidad de precipitación constante
  • 37. Aplicación del método racional El objetivo es calcular el caudal de proyecto: el caudal a tener en cuenta para el diseño de una obra. Por tanto, un dato de partida es el periodo de retorno a considerar. Para la construcción de carreteras, se establece periodos de retorno de 25, 50 ó 100 años. Para otro tipo de obras pueden considerarse retornos de 500 años o más, dependiendo de las consecuencias producidas si el caudal llegara a superar al caudal de proyecto. El periodo de retorno es el inverso de la probabilidad. Por ejemplo, la probabilidad de que se supere el caudal con retorno de 50 años sería: 1 / 50 = 0,02, es decir, del 2%. 1º. Corrección de la precipitación diaria Inicialmente necesitamos la precipitación diaria máxima para el periodo de retorno elegido. En general, esto debe calcularse disponiendo de una larga serie de precipitaciones máximas (el día más caudaloso de cada año). Esta precipitación diaria debe corregirse para cuencas de más de 1 km2. Se establece el siguiente factor reductor para compensar que en grandes cuencas la precipitación no puede ser homogénea en toda su superficie:
  • 38. La precipitación diaria disponible la multiplicamos por KA y ya utilizaremos ese valor en lo sucesivo en lugar del valor bruto de precipitación diaria: donde: Pdc = Precipitación diaria corregida Pd = Precipitación diaria calculada para el periodo de retorno elegido KA = Factor reductor (I.1) 2º. Intensidad media diaria. donde: Id = Intensidad diaria (mm/hora) Pdc = Precipitación diaria corregida (mm) (I.2) 3º.Tiempo de concentración donde: tc = tiempo de concentración (horas) L = longitud del cauce (km) S = pendiente media (m/m)
  • 39. La longitud es el recorrido más largo: desde el punto más alejado del desagüe de la cuenca hasta dicho desagüe. Manualmente se mide con un curvímetro. La pendiente media del cauce se puede evaluar mediante la expresión siguiente (expresando todo en metros, la pendiente es adimensional): 4º. Cálculo de la intensidad para un tiempo igual al tiempo de concentración Aquí vamos a explicar el método cuando no existen curvas IDF próximas, que es el más frecuente. Tenemos el coeficiente I1 / Id (I1=Intensidad en una hora; Id = Intensidad de un día). La siguiente expresión permite calcular la intensidad para cualquier intervalo, en este caso la aplicamos para el tiempo de concentración t
  • 40. donde: It = Intensidad media en el periodo t Id = intensidad media diaria (I.3) I1 = Intensidad en la hora más lluviosa de ese día. (En la fórmula introducimos el valor de I1/Id,dato proporcionado leído de mapa) t = periodo de tiempo (horas) para el que se quiere evaluar la intensidad 5º. Evaluación del umbral de escorrentía El umbral de escorrentía (Po) es igual a: El valor de Po inicial (sin corregir) se consulta en tablas dependiendo del uso del suelo (tipo de cultivo, bosque, etc.), pendiente y tipo de suelo. El coeficiente corrector (β) se calcula dependiendo de la región y del periodo de retorno.
  • 41. 6º. Cálculo del Coeficiente de Escorrentía Si Pdc > Po se calcula mediante la siguiente fórmula: siendo: C = Coeficiente de escorrentía Pdc = Precipitación diaria corregida (mm) (I.2) Po = Umbral de escorrentía (mm) (I.7) Si Pdc < Po el coeficiente C=0 , ya que si la precipitación no alcanza el umbral de escorrentía, no escurre nada.
  • 42. 7º. Cálculo del coeficiente de uniformidad temporal En cuencas grandes (tiempo de concentración grande) es difícil que la intensidad de precipitación se mantenga homogénea a lo largo de todo el tiempo de concentración. Para ello se establece el siguiente coeficiente: donde: Kt = Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la precipitación tc = tiempo de concentración de la cuenca (horas) (I.4) 8º. Cálculo del caudal Aplicamos el método racional, incluyendo el factor Kt donde: Q = caudal (m3/seg) C= coeficiente de escorrentía (I.10) It = intensidad de precipitación (mm/hora) (I.6) A = superficie de la cuenca (km2) Kt = Coeficiente de uniformidad temporal (I.11)