SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Computación
CAPA FÍSICA
 Luis Rojas 25.834.833
Prof. Juan Mora
Teleprocesos
SAIA
CAPA FÍSICA: DEFINICIÓN
La función de la capa física de OSI es la de
codificar en señales los dígitos binarios que
representan las tramas de la capa de Enlace de
datos, además de transmitir y recibir estas señales
a través de los medios físicos (alambres de cobre,
fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los
dispositivos de la red.
CAPA FÍSICA: OBJETIVO
El objetivo de la capa física es crear la señal óptica, eléctrica o de microondas
que representa a los bits en cada trama.
El envío de tramas a través de medios de transmisión requiere los siguientes
elementos de la capa física:
• Medios físicos y conectores asociados.
• Una representación de los bits en los medios.
• Codificación de los datos y de la información de control.
• Sistema de circuitos del receptor y transmisor en los dispositivos de red.
CAPA FÍSICA: TIPOS BÁSICOS DE MEDIOS DE RED
Señales eléctricas de muestra
transmitida por cable de cobre
Señales representativas de
fibra en pulso de luz
Señales de Microondas
(Inalambricas)
CAPA FÍSICA: ESTÁNDARES
ORGANIZACIONES
• La Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
• El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)
• El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)
• La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
• La Asociación de Industrias Electrónicas/Asociación de la Industria de las
Telecomunicaciones (EIA/TIA)
• Autoridades de las telecomunicaciones nacionales, como la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC) en EE.UU.
CAPA FÍSICA: ESTÁNDARES
ÁREAS DE ESTÁNDARES:
• Propiedades físicas y eléctricas de los medios
• Propiedades mecánicas (materiales, dimensiones, diagrama
de pines) de los conectores
• Representación de los bits por medio de las señales
(codificación)
• Definición de las señales de la información de control
CAPA FÍSICA: FUNCIONES PRIMORDIALES
1. Los componentes físicos: son los dispositivos electrónicos
de hardware, medios y conectores que transmiten y
transportan las señales para representar los bits.
2. Codificación de datos: es un método utilizado para convertir
un stream de bits de datos en un código predefinido. Los
códigos son grupos de bits utilizados para ofrecer un patrón
predecible que pueda reconocer tanto el emisor como el
receptor.
3. Señalización: La capa física debe generar las señales
inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan el "1" y
el "0" en los medios. El método de representación de bits
se denomina método de señalización.
CAPA FÍSICA: FUNCIONES PRIMORDIALES
(Representación Visual)
CAPA FÍSICA: CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR
DATOS
Los diferentes medios físicos admiten la transferencia de bits a
distintas velocidades. La transferencia de datos puede medirse de
tres formas:
• Ancho de banda
• Rendimiento
• Capacidad de transferencia útil
CAPA FÍSICA: ANCHO DE BANDA
“La capacidad que posee un medio de transportar datos.”
El ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir desde un
lugar hacia otro en un período de tiempo determinado.
El ancho de banda práctico de una red se determina mediante una combinación de
factores: las propiedades de las tecnologías y los medios físicos elegidos para señalizar
y detectar señales de red.
Las propiedades de los medios físicos, las tecnologías actuales y las leyes de la física
desempeñan una función al momento de determinar el ancho de banda disponible.
UNIDADES DE ANCHO DE BANDA
CAPA FÍSICA: RENDIMIENTO
Es la medida de transferencia de bits a través de los medios durante un
período de tiempo determinado.
Factores que influyen en el rendimiento:
1. La cantidad y el tipo de tráfico
2. La cantidad de dispositivos que se encuentran en la red que se está
midiendo.
CONSIDERACIÓN: En una red con múltiples segmentos, el rendimiento no
puede ser más rápido que el enlace más lento de la ruta de origen a destino.
Incluso si todos los segmentos o gran parte de ellos tienen un ancho de banda
elevado, sólo se necesita un segmento en la ruta con un rendimiento inferior
para crear un cuello de botella en el rendimiento de toda la red.
CAPA FÍSICA: CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA
ÚTIL
La capacidad de transferencia útil es la medida de datos utilizables
transferidos durante un período de tiempo determinado. Por lo tanto, es la
medida de mayor interés para los usuarios de la red.
EJEMPLO: Considere dos hosts en una LAN que transfiere un archivo. El
ancho de banda de la LAN es de 100 Mbps. Debido al uso compartido y al
encabezado de los medios, el rendimiento entre los equipos es solamente de
60 mbps. Con una sobrecarga del proceso de encapsulación de stack TCP/IP,
la velocidad real de los datos recibidos por la computadora de destino, es decir
la capacidad de transferencia útil, es sólo de 40 Mbps.
CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS
Medios de Cobre
Los estándares para los medios de cobre se definen según lo siguiente:
• Tipo de cableado de cobre utilizado.
• Ancho de banda de la comunicación.
• Tipo de conectores utilizados.
• Diagrama de pines y códigos de colores de las conexiones a los medios.
• Distancia máxima de los medios.
CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS
FIBRA OPTICA
• El cableado de fibra óptica utiliza fibras de
plástico o de vidrio para guiar los impulsos de
luz desde el origen hacia el destino.
• Los bits se codifican en la fibra como impulsos
de luz.
• El cableado de fibra óptica puede generar
velocidades muy superiores de ancho de
banda para transmitir datos sin procesar.
CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS
INALAMBRICO
• Los medios inalámbricos transportan señales electromagnéticas mediante
frecuencias de microondas y radiofrecuencias que representan los dígitos binarios
de las comunicaciones de datos.
• Las tecnologías inalámbricas de comunicación de datos funcionan bien en entornos
abiertos. Sin embargo, existen determinados materiales de construcción utilizados
en edificios y estructuras, además del terreno local, que limitan la cobertura
efectiva.
• Es susceptible a la interferencia y puede distorsionarse por dispositivos comunes
como teléfonos inalámbricos domésticos, algunos tipos de luces fluorescentes,
hornos microondas y otras comunicaciones inalámbricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
redes
redesredes
redes
lauynievs
 
Test 21 Mantenimiento de computadores
Test 21 Mantenimiento de computadoresTest 21 Mantenimiento de computadores
Test 21 Mantenimiento de computadores
angicuastumal
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redesRaul Lozada
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redesRaul Lozada
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNguest83d997
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Nicolas Garcia Recio
 
Presentación Informática y Computación
Presentación  Informática y Computación Presentación  Informática y Computación
Presentación Informática y Computación
Kevin Galicia Mariscal
 
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basicoPresentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basico
juank2_7
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
remyor09
 
Tipos de conexión a internet.pptx daminson
Tipos de conexión a internet.pptx daminsonTipos de conexión a internet.pptx daminson
Tipos de conexión a internet.pptx daminson
yeisonjhonatancamilo
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
Edison Coimbra G.
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ipRaul Lozada
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redesFreddy Cedeño
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Johanna Hío Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
redes
redesredes
redes
 
Test 21 Mantenimiento de computadores
Test 21 Mantenimiento de computadoresTest 21 Mantenimiento de computadores
Test 21 Mantenimiento de computadores
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
 
002 teoria de-redes
002 teoria de-redes002 teoria de-redes
002 teoria de-redes
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Presentación Informática y Computación
Presentación  Informática y Computación Presentación  Informática y Computación
Presentación Informática y Computación
 
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
Teoría de las Comunicaciones (I Bimestre)
 
Presentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basicoPresentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basico
 
16.Redes Topologias
16.Redes Topologias16.Redes Topologias
16.Redes Topologias
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
 
Tipos de conexión a internet.pptx daminson
Tipos de conexión a internet.pptx daminsonTipos de conexión a internet.pptx daminson
Tipos de conexión a internet.pptx daminson
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
 

Similar a Capa Física - Teleprocesos

Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02Harold Morales
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Jhonathan A Ayala
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Jhonathan A Ayala
 
Presentacion cisco
Presentacion ciscoPresentacion cisco
Presentacion cisco
Milton Andrade
 
Capa fisica del_modelo_osi
Capa fisica del_modelo_osiCapa fisica del_modelo_osi
Capa fisica del_modelo_osi
edwinalb
 
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFrancesc Perez
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Pablo Peralta Mtz
 
Capa Fisica[1]
Capa Fisica[1]Capa Fisica[1]
Capa Fisica[1]
Pablo Peralta Mtz
 
Capa física2
Capa física2Capa física2
Capa física2
eduardojosegarcia
 
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Jorge Sevilla
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redesMini0986
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
jemarinoi
 
1era
1era1era
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Edgar Benavente
 
Introducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industriaIntroducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industria
JesusCastro260868
 

Similar a Capa Física - Teleprocesos (20)

Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Capa física
Capa físicaCapa física
Capa física
 
Capa Fisica
Capa FisicaCapa Fisica
Capa Fisica
 
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentacion cisco
Presentacion ciscoPresentacion cisco
Presentacion cisco
 
Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)
 
Capa fisica del_modelo_osi
Capa fisica del_modelo_osiCapa fisica del_modelo_osi
Capa fisica del_modelo_osi
 
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica
 
Capa Fisica[1]
Capa Fisica[1]Capa Fisica[1]
Capa Fisica[1]
 
Capa física2
Capa física2Capa física2
Capa física2
 
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
 
1era
1era1era
1era
 
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8
 
Introducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industriaIntroducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industria
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Capa Física - Teleprocesos

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Computación CAPA FÍSICA  Luis Rojas 25.834.833 Prof. Juan Mora Teleprocesos SAIA
  • 2. CAPA FÍSICA: DEFINICIÓN La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de Enlace de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de los medios físicos (alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los dispositivos de la red.
  • 3. CAPA FÍSICA: OBJETIVO El objetivo de la capa física es crear la señal óptica, eléctrica o de microondas que representa a los bits en cada trama. El envío de tramas a través de medios de transmisión requiere los siguientes elementos de la capa física: • Medios físicos y conectores asociados. • Una representación de los bits en los medios. • Codificación de los datos y de la información de control. • Sistema de circuitos del receptor y transmisor en los dispositivos de red.
  • 4. CAPA FÍSICA: TIPOS BÁSICOS DE MEDIOS DE RED Señales eléctricas de muestra transmitida por cable de cobre Señales representativas de fibra en pulso de luz Señales de Microondas (Inalambricas)
  • 5. CAPA FÍSICA: ESTÁNDARES ORGANIZACIONES • La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) • El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) • El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) • La Asociación de Industrias Electrónicas/Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (EIA/TIA) • Autoridades de las telecomunicaciones nacionales, como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE.UU.
  • 6. CAPA FÍSICA: ESTÁNDARES ÁREAS DE ESTÁNDARES: • Propiedades físicas y eléctricas de los medios • Propiedades mecánicas (materiales, dimensiones, diagrama de pines) de los conectores • Representación de los bits por medio de las señales (codificación) • Definición de las señales de la información de control
  • 7. CAPA FÍSICA: FUNCIONES PRIMORDIALES 1. Los componentes físicos: son los dispositivos electrónicos de hardware, medios y conectores que transmiten y transportan las señales para representar los bits. 2. Codificación de datos: es un método utilizado para convertir un stream de bits de datos en un código predefinido. Los códigos son grupos de bits utilizados para ofrecer un patrón predecible que pueda reconocer tanto el emisor como el receptor. 3. Señalización: La capa física debe generar las señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan el "1" y el "0" en los medios. El método de representación de bits se denomina método de señalización.
  • 8. CAPA FÍSICA: FUNCIONES PRIMORDIALES (Representación Visual)
  • 9. CAPA FÍSICA: CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR DATOS Los diferentes medios físicos admiten la transferencia de bits a distintas velocidades. La transferencia de datos puede medirse de tres formas: • Ancho de banda • Rendimiento • Capacidad de transferencia útil
  • 10. CAPA FÍSICA: ANCHO DE BANDA “La capacidad que posee un medio de transportar datos.” El ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir desde un lugar hacia otro en un período de tiempo determinado. El ancho de banda práctico de una red se determina mediante una combinación de factores: las propiedades de las tecnologías y los medios físicos elegidos para señalizar y detectar señales de red. Las propiedades de los medios físicos, las tecnologías actuales y las leyes de la física desempeñan una función al momento de determinar el ancho de banda disponible. UNIDADES DE ANCHO DE BANDA
  • 11. CAPA FÍSICA: RENDIMIENTO Es la medida de transferencia de bits a través de los medios durante un período de tiempo determinado. Factores que influyen en el rendimiento: 1. La cantidad y el tipo de tráfico 2. La cantidad de dispositivos que se encuentran en la red que se está midiendo. CONSIDERACIÓN: En una red con múltiples segmentos, el rendimiento no puede ser más rápido que el enlace más lento de la ruta de origen a destino. Incluso si todos los segmentos o gran parte de ellos tienen un ancho de banda elevado, sólo se necesita un segmento en la ruta con un rendimiento inferior para crear un cuello de botella en el rendimiento de toda la red.
  • 12. CAPA FÍSICA: CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA ÚTIL La capacidad de transferencia útil es la medida de datos utilizables transferidos durante un período de tiempo determinado. Por lo tanto, es la medida de mayor interés para los usuarios de la red. EJEMPLO: Considere dos hosts en una LAN que transfiere un archivo. El ancho de banda de la LAN es de 100 Mbps. Debido al uso compartido y al encabezado de los medios, el rendimiento entre los equipos es solamente de 60 mbps. Con una sobrecarga del proceso de encapsulación de stack TCP/IP, la velocidad real de los datos recibidos por la computadora de destino, es decir la capacidad de transferencia útil, es sólo de 40 Mbps.
  • 13. CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS Medios de Cobre Los estándares para los medios de cobre se definen según lo siguiente: • Tipo de cableado de cobre utilizado. • Ancho de banda de la comunicación. • Tipo de conectores utilizados. • Diagrama de pines y códigos de colores de las conexiones a los medios. • Distancia máxima de los medios.
  • 14. CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS FIBRA OPTICA • El cableado de fibra óptica utiliza fibras de plástico o de vidrio para guiar los impulsos de luz desde el origen hacia el destino. • Los bits se codifican en la fibra como impulsos de luz. • El cableado de fibra óptica puede generar velocidades muy superiores de ancho de banda para transmitir datos sin procesar.
  • 15. CAPA FÍSICA: MEDIOS FÍSICOS INALAMBRICO • Los medios inalámbricos transportan señales electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias que representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos. • Las tecnologías inalámbricas de comunicación de datos funcionan bien en entornos abiertos. Sin embargo, existen determinados materiales de construcción utilizados en edificios y estructuras, además del terreno local, que limitan la cobertura efectiva. • Es susceptible a la interferencia y puede distorsionarse por dispositivos comunes como teléfonos inalámbricos domésticos, algunos tipos de luces fluorescentes, hornos microondas y otras comunicaciones inalámbricas.