SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                    Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           La capa física controla la manera en que se transmiten los datos en el medio de comunicación.
            La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que representan
            las tramas de la capa de enlace de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de
            los medios físicos ( alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los
            dispositivos de red.

           El objetivo de la capa Física es crear la señal óptica, eléctrica o de microondas que representa a
            los bits en cada trama.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                     Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Cuando la capa física codifica los bits en señales para un medio específico, también debe distinguir
            dónde termina una trama y dónde se inicia la siguiente. De lo contrario, los dispositivos de los
            medios no reconocerían cuándo se ha recibido exitosamente una trama.

           Para habilitar un dispositivo receptor a fin de reconocer de manera clara el límite de una trama, el
            dispositivo transmisor agrega señales para designar el comienzo y el final de una trama. Estas
            señales representan patrones específicos de bits que sólo se utilizan para indicar el comienzo y
            el final de una trama.

           Las tecnologías de la capa Física se definen por diferentes organizaciones
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                 Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Las tecnologías definidas por estas organizaciones incluyen cuatro áreas de estándares de la capa
            física:
             Propiedades físicas y eléctricas de los medios
             Propiedades mecánicas (materiales, dimensiones, diagrama de pines) de los conectores
             Representación de los bits mediante señales (codificación)
             Definición de las señales de la información de control
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                  Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Las tres funciones esenciales de la capa Física son:
             Los componentes físicos: dispositivos electrónicos de hardware, medios y conectores que
            transmiten y transportan las señales para representar los bits.
             Codificación de datos: es un método que se utiliza para convertir un stream de bits de datos en un
            código predefinido. Además de crear códigos para los datos, los métodos de codificación en la capa
            Física también pueden proporcionar códigos para control, como la identificación del comienzo y el
            final de una trama.
             Señalización: señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan el "1" y el "0" en los
            medios. El método de representación de bits se denomina método de señalización. Los estándares
            de capa Física deben definir qué tipo de señal representa un "1" y un "0".
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                               Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Señalización NRZ (No Return to Zero): este método simple de señalización sólo es adecuado para
            enlaces de datos de velocidad lenta. La señalización NRZ no utiliza el ancho de banda de manera
            eficiente y es susceptible a la interferencia electromagnética.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                 Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Señalización Manchester: si bien no es lo suficientemente eficiente como para ser utilizada en
            velocidades de señalización superiores, la codificación Manchester constituye el método de
            señalización empleado por Ethernet 10BaseT (Ethernet se ejecuta a 10 megabits por segundo).
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                    Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Al utilizar el paso de codificación antes de ubicar las señales en los medios, mejoramos la eficiencia
            mediante una transmisión de datos de mayor velocidad.

           A medida que utilizamos mayores velocidades en los medios, existe la posibilidad de que los
            datos se dañen. Al utilizar los grupos de codificación, podemos detectar errores de manera más
            eficiente.

           A medida que aumenta la demanda de velocidades de datos, buscamos formas de representar más
            datos a través de los medios mediante la transmisión de menos bits.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                  Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

           Las técnicas de codificación utilizan patrones de bits denominados símbolos.

           La transmisión de símbolos mejora la capacidad para detectar errores y la sincronización de los
            tiempos entre los dispositivos receptores y transmisores.

           Entre las ventajas de utilizar grupos de códigos se incluyen:
             Reducción de error en el nivel de bits: los grupos de códigos se diseñan para que los símbolos
            obliguen la introducción de un amplio número de transacciones de bits en los medios para
            sincronizar estos tiempos. Esto se logra utilizando símbolos para asegurar que no se utilicen
            demasiados 1 ó 0 en forma consecutiva.
             Limitación de la energía efectiva transmitida a los medios: El proceso de equilibrar la cantidad de
            números 1 y 0 transmitidos se denomina equilibrio DC. Este método evita que se incluyan
            Cantidades excesivas de energía en los medios durante una transmisión. De esta manera, se reduce
            la interferencia generada desde los medios.

           Entre las ventajas de utilizar grupos de códigos se incluyen:
             Ayuda para distinguir los bits de datos de los bits de control
             Mejoras en la detección de errores en los medios

           Ethernet 100BASET utiliza codificación 4B/5B con señalización NRZ.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”   Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                   Francesc Pérez Fdez.



      1. INTRODUCCIÓN

            Ancho de banda: el ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir desde un
            lugar hacia otro en un período de tiempo determinado.

           Rendimiento: es la medida de transferencia de bits a través de los medios durante un período de
            tiempo determinado.

           Capacidad de transferencia útil: es la medida de datos utilizables transferidos durante un período de
            tiempo determinado. Por lo tanto, es la medida de mayor interés para los usuarios de la red.

           Considere dos hosts en una LAN que transfiere un archivo. El ancho de banda de la LAN es de
            100 Mbps . Debido al uso compartido y al encabezado de los medios, el rendimiento entre los equipos
            es de 60 Mbps. Con una sobrecarga del proceso de encapsulación de stack TCP/IP, la velocidad real
            de los datos recibidos por la computadora de destino, es decir la capacidad de transferencia útil, es
            de 40 Mbps.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                               Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

           Medios de cobre: los datos se transmiten en cables de cobre como impulsos eléctricos. Los tipos de
            cable con blindaje o trenzado de pares de alambre están diseñados para minimizar la degradación de
            señales debido al ruido electrónico.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                   Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

           Medios de cobre: el cableado de par trenzado no blindado (UTP), como se utiliza en las LAN
            Ethernet, consiste en cuatro pares de alambres codificados por color que han sido trenzados y
            cubiertos por un revestimiento de plástico flexible. Como se muestra en la figura, los códigos de color
            identifican los pares individuales con sus alambres y sirven de ayuda para la terminación de cables.
            Este efecto de cancelación ayuda además a evitar la interferencia proveniente de fuentes internas que
            se denomina crosstalk. Crosstalk es la interferencia ocasionada por campos magnéticos alrededor de
            los pares adyacentes de alambres en un cable.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                     Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

            Medios de cobre: el cable coaxial consiste en un
            conductor de cobre rodeado de una capa de
            aislante flexible, como se muestra en la figura.




           El cable STP cubre todo el grupo de alambres dentro del
            cable al igual que los pares de alambre individuales. STP
            ofrece una mejor protección contra el ruido que el
            cableado UTP pero a un precio considerablemente
            superior.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                    Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

           Medios de fibra: el cableado de fibra óptica utiliza fibras de plástico o de vidrio para guiar los
            impulsos de luz desde el origen hacia el destino. Los bits se codifican en la fibra como impulsos de
            luz.

           El medio es inmune a la interferencia electromagnética y no conduce corriente eléctrica no deseada
            cuando existe un problema de conexión a tierra. Las fibras ópticas pueden utilizarse en longitudes
            mucho mayores que los medios de cobre sin la necesidad de regenerar la señal, ya que son finas
            y tienen una pérdida de señal relativamente baja.

           Se requieren dos fibras para realizar una operación full-duplex ya que la luz sólo puede viajar en una
            dirección a través de la fibra óptica.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                                   Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

            Medios de fibra: la fibra óptica monomodo transporta un sólo rayo de luz, generalmente emitido
            desde un láser. Este tipo de fibra puede transmitir impulsos ópticos en distancias muy largas, ya que
            la luz del láser es unidireccional y viaja a través del centro de la fibra. La fibra óptica multimodo
            normalmente utiliza emisores LED que no generan una única ola de luz coherente. En cambio, la luz
            de un LED ingresa a la fibra multimodo en diferentes ángulos. Los tendidos extensos de fibra pueden
            generar impulsos poco claros al recibirlos en el extremo receptor ya que la luz que ingresa a la fibra
            en diferentes ángulos requiere de distintos períodos de tiempo para viajar a través de la fibra. Este
            efecto, denominado dispersión modal, limita la longitud de los segmentos de fibra multimodo.
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”                                            Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

           Medios inalámbricos: transportan señales electromagnéticas mediante frecuencias de microondas
            y radiofrecuencias que representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos.

           Tipos de redes inalámbricas:
             IEEE 802.11: WIFI
             IEEE 802.15: Bluetooth
             IEEE 802.16: WiMAX
             GSM/GPRS

           Tipos de estándares WIFI
             IEEE 802.11a: 5Ghz, 54Mbps
             IEEE 802.11b: 2,4Ghz, 11Mbps
             IEEE 802.11g: 2,4Ghz, 54Mbps
             IEEE 802.11n: 2,4 o 5Ghz, 210Mbps
Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI”   Francesc Pérez Fdez.



      2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Tecnicas de acceso multiple
Tecnicas de acceso multipleTecnicas de acceso multiple
Tecnicas de acceso multipleDavid Rojas
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresDaniel Huerta Cruz
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Pablo Peralta Mtz
 
Mapa mental conmutacion
Mapa mental conmutacionMapa mental conmutacion
Mapa mental conmutacionSamuel Rivas
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníae-Contact LATAM
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbacionesCapítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbacionesJosepSalvadorSotoObregon
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)Starling Javier C
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionEduardo J Onofre
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de ComunicaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Estructura de una pstn
Estructura de una pstnEstructura de una pstn
Estructura de una pstn
 
Tecnicas de acceso multiple
Tecnicas de acceso multipleTecnicas de acceso multiple
Tecnicas de acceso multiple
 
Medio de transmisión
Medio de transmisiónMedio de transmisión
Medio de transmisión
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica Exposicion PPT de capa Fisica
Exposicion PPT de capa Fisica
 
Mapa mental conmutacion
Mapa mental conmutacionMapa mental conmutacion
Mapa mental conmutacion
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbacionesCapítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
Capítulo 4 medios de transmisión y perturbaciones
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6Protocolo de capa 6
Protocolo de capa 6
 

Similar a Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi

Similar a Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi (20)

La Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad IILa Capa Fisica - Unidad II
La Capa Fisica - Unidad II
 
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
Explorationnetworkchapter8 110425083947-phpapp02
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
CAPA FÍSICA - OSI
CAPA FÍSICA - OSICAPA FÍSICA - OSI
CAPA FÍSICA - OSI
 
Capa Fisica - Pier Bogadi
Capa Fisica - Pier BogadiCapa Fisica - Pier Bogadi
Capa Fisica - Pier Bogadi
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Las redes locales
Las redes localesLas redes locales
Las redes locales
 
Capa Física - Teleprocesos
Capa Física - TeleprocesosCapa Física - Teleprocesos
Capa Física - Teleprocesos
 
U3 actividad 4
U3 actividad 4U3 actividad 4
U3 actividad 4
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Redes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESORedes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESO
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
1 Redes Lan
1 Redes Lan1 Redes Lan
1 Redes Lan
 
Introducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industriaIntroducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industria
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 

Más de Francesc Perez

Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solFrancesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasFrancesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi

  • 1. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  La capa física controla la manera en que se transmiten los datos en el medio de comunicación. La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de enlace de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de los medios físicos ( alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los dispositivos de red.  El objetivo de la capa Física es crear la señal óptica, eléctrica o de microondas que representa a los bits en cada trama.
  • 2. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Cuando la capa física codifica los bits en señales para un medio específico, también debe distinguir dónde termina una trama y dónde se inicia la siguiente. De lo contrario, los dispositivos de los medios no reconocerían cuándo se ha recibido exitosamente una trama.  Para habilitar un dispositivo receptor a fin de reconocer de manera clara el límite de una trama, el dispositivo transmisor agrega señales para designar el comienzo y el final de una trama. Estas señales representan patrones específicos de bits que sólo se utilizan para indicar el comienzo y el final de una trama.  Las tecnologías de la capa Física se definen por diferentes organizaciones
  • 3. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Las tecnologías definidas por estas organizaciones incluyen cuatro áreas de estándares de la capa física:  Propiedades físicas y eléctricas de los medios  Propiedades mecánicas (materiales, dimensiones, diagrama de pines) de los conectores  Representación de los bits mediante señales (codificación)  Definición de las señales de la información de control
  • 4. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Las tres funciones esenciales de la capa Física son:  Los componentes físicos: dispositivos electrónicos de hardware, medios y conectores que transmiten y transportan las señales para representar los bits.  Codificación de datos: es un método que se utiliza para convertir un stream de bits de datos en un código predefinido. Además de crear códigos para los datos, los métodos de codificación en la capa Física también pueden proporcionar códigos para control, como la identificación del comienzo y el final de una trama.  Señalización: señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan el "1" y el "0" en los medios. El método de representación de bits se denomina método de señalización. Los estándares de capa Física deben definir qué tipo de señal representa un "1" y un "0".
  • 5. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Señalización NRZ (No Return to Zero): este método simple de señalización sólo es adecuado para enlaces de datos de velocidad lenta. La señalización NRZ no utiliza el ancho de banda de manera eficiente y es susceptible a la interferencia electromagnética.
  • 6. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Señalización Manchester: si bien no es lo suficientemente eficiente como para ser utilizada en velocidades de señalización superiores, la codificación Manchester constituye el método de señalización empleado por Ethernet 10BaseT (Ethernet se ejecuta a 10 megabits por segundo).
  • 7. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Al utilizar el paso de codificación antes de ubicar las señales en los medios, mejoramos la eficiencia mediante una transmisión de datos de mayor velocidad.  A medida que utilizamos mayores velocidades en los medios, existe la posibilidad de que los datos se dañen. Al utilizar los grupos de codificación, podemos detectar errores de manera más eficiente.  A medida que aumenta la demanda de velocidades de datos, buscamos formas de representar más datos a través de los medios mediante la transmisión de menos bits.
  • 8. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Las técnicas de codificación utilizan patrones de bits denominados símbolos.  La transmisión de símbolos mejora la capacidad para detectar errores y la sincronización de los tiempos entre los dispositivos receptores y transmisores.  Entre las ventajas de utilizar grupos de códigos se incluyen:  Reducción de error en el nivel de bits: los grupos de códigos se diseñan para que los símbolos obliguen la introducción de un amplio número de transacciones de bits en los medios para sincronizar estos tiempos. Esto se logra utilizando símbolos para asegurar que no se utilicen demasiados 1 ó 0 en forma consecutiva.  Limitación de la energía efectiva transmitida a los medios: El proceso de equilibrar la cantidad de números 1 y 0 transmitidos se denomina equilibrio DC. Este método evita que se incluyan Cantidades excesivas de energía en los medios durante una transmisión. De esta manera, se reduce la interferencia generada desde los medios.  Entre las ventajas de utilizar grupos de códigos se incluyen:  Ayuda para distinguir los bits de datos de los bits de control  Mejoras en la detección de errores en los medios  Ethernet 100BASET utiliza codificación 4B/5B con señalización NRZ.
  • 9. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN
  • 10. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 1. INTRODUCCIÓN  Ancho de banda: el ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir desde un lugar hacia otro en un período de tiempo determinado.  Rendimiento: es la medida de transferencia de bits a través de los medios durante un período de tiempo determinado.  Capacidad de transferencia útil: es la medida de datos utilizables transferidos durante un período de tiempo determinado. Por lo tanto, es la medida de mayor interés para los usuarios de la red.  Considere dos hosts en una LAN que transfiere un archivo. El ancho de banda de la LAN es de 100 Mbps . Debido al uso compartido y al encabezado de los medios, el rendimiento entre los equipos es de 60 Mbps. Con una sobrecarga del proceso de encapsulación de stack TCP/IP, la velocidad real de los datos recibidos por la computadora de destino, es decir la capacidad de transferencia útil, es de 40 Mbps.
  • 11. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios de cobre: los datos se transmiten en cables de cobre como impulsos eléctricos. Los tipos de cable con blindaje o trenzado de pares de alambre están diseñados para minimizar la degradación de señales debido al ruido electrónico.
  • 12. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios de cobre: el cableado de par trenzado no blindado (UTP), como se utiliza en las LAN Ethernet, consiste en cuatro pares de alambres codificados por color que han sido trenzados y cubiertos por un revestimiento de plástico flexible. Como se muestra en la figura, los códigos de color identifican los pares individuales con sus alambres y sirven de ayuda para la terminación de cables. Este efecto de cancelación ayuda además a evitar la interferencia proveniente de fuentes internas que se denomina crosstalk. Crosstalk es la interferencia ocasionada por campos magnéticos alrededor de los pares adyacentes de alambres en un cable.
  • 13. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios de cobre: el cable coaxial consiste en un conductor de cobre rodeado de una capa de aislante flexible, como se muestra en la figura.  El cable STP cubre todo el grupo de alambres dentro del cable al igual que los pares de alambre individuales. STP ofrece una mejor protección contra el ruido que el cableado UTP pero a un precio considerablemente superior.
  • 14. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios de fibra: el cableado de fibra óptica utiliza fibras de plástico o de vidrio para guiar los impulsos de luz desde el origen hacia el destino. Los bits se codifican en la fibra como impulsos de luz.  El medio es inmune a la interferencia electromagnética y no conduce corriente eléctrica no deseada cuando existe un problema de conexión a tierra. Las fibras ópticas pueden utilizarse en longitudes mucho mayores que los medios de cobre sin la necesidad de regenerar la señal, ya que son finas y tienen una pérdida de señal relativamente baja.  Se requieren dos fibras para realizar una operación full-duplex ya que la luz sólo puede viajar en una dirección a través de la fibra óptica.
  • 15. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios de fibra: la fibra óptica monomodo transporta un sólo rayo de luz, generalmente emitido desde un láser. Este tipo de fibra puede transmitir impulsos ópticos en distancias muy largas, ya que la luz del láser es unidireccional y viaja a través del centro de la fibra. La fibra óptica multimodo normalmente utiliza emisores LED que no generan una única ola de luz coherente. En cambio, la luz de un LED ingresa a la fibra multimodo en diferentes ángulos. Los tendidos extensos de fibra pueden generar impulsos poco claros al recibirlos en el extremo receptor ya que la luz que ingresa a la fibra en diferentes ángulos requiere de distintos períodos de tiempo para viajar a través de la fibra. Este efecto, denominado dispersión modal, limita la longitud de los segmentos de fibra multimodo.
  • 16. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS  Medios inalámbricos: transportan señales electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias que representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos.  Tipos de redes inalámbricas:  IEEE 802.11: WIFI  IEEE 802.15: Bluetooth  IEEE 802.16: WiMAX  GSM/GPRS  Tipos de estándares WIFI  IEEE 802.11a: 5Ghz, 54Mbps  IEEE 802.11b: 2,4Ghz, 11Mbps  IEEE 802.11g: 2,4Ghz, 54Mbps  IEEE 802.11n: 2,4 o 5Ghz, 210Mbps
  • 17. Fundamentos de red: “La capa física del modelo OSI” Francesc Pérez Fdez. 2. TIPOS DE MEDIOS FÍSICOS