SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS REDES            DE COMUNICACION
Los primeros sistemas de comunicación, como el telégrafo , utilizaban un código digital para transmitir la información, el  mayor peso de los desarrollos necesarios para dar lugar a  estas redes de comunicación ha ido dirigido hacia la transmisión  de voz e imagen de forma analógica. Con la aparición de los ordenadores, la situación ha cambiado de  nuevo, la informaciónse envía en forma digital.  Un proceso cualquiera de comunicación está constituido por un EMISOR que envía INFORMACIÓN a través de un CANAL de transmisión, que es recibida por un RECEPTOR. Por tanto, se puede hablar de comunicación oral, escrita, etc., donde el canal será respectivamente el aire, el papel, etc.   La información no es transmitida tal como la emitimos, sino que se utilizan unos CÓDIGOS comprensibles por el emisor y el receptor, y que se comunica mediante SEÑALES físicas. Los códigos serán el lenguaje utilizado y las señales son las  ondas electromagnéticas, sonoras, luminosas, etc. La utilización de códigos y señales precisa que la información sea CODIFICADA en la transmisión y DECODIFICADA en la recepción.  	El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe.  Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática son:  	* Necesidad de enviar y recibir datos. 	* Compartir recursos, es útil compartir tanto los equipos como los programas  	* Compartir carga. Consiste en distribuir el trabajo que supone el proceso de datos entre varios ordenadores
SEÑALES DE COMUNICACIÓN Y CONTROL  Comunicación de Datos: proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos.  	Requiere cuatro elementos básicos que son: 	1. Emisor: Dispositivo que transmite los datos 	2. Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos 	3. Medio : consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino 	4. Receptor: dispositivo de destino de los datos 	Señal Analógica 	Es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo. 	Señal Digital 	No varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.  
 ELEMENTOS FÍSICOS DE UNA RED GLOBAL El cableado está formado por el conjunto integrado de todos los componentes físicos que externamente conectan los ordenadores unos con otros. Están determinados por dos factores: el tipo de transmisión junto con los conectores y la topología. 	El tipo de medio de transmisión influye en el rendimiento como en las prestaciones que se le pueden pedir a la red. Cada medio de transmisión tiene unas características propias de velocidad de transferencia de datos y ancho de banda.  			Cables: Elementos fundamental de cualquier instalación (a no ser 		que sea inalámbrica). Los principales tipos de cables que se 		utilizan en las LAN. UTP: UTP cable de pares trenzado sin recubrimiento metálico 		externo. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar.   STP: STP , semejante al UTP pero con un recubrimiento metálico 		para evitar las interferencias externas, por lo que  pierde 			flexibilidad en beneficio de la protección.
Coaxial grueso: 	Es la opción más acertada para todo aquel que 				busque seguridad frente a interferencias y a la longitud de la línea de 		datos. Su estructura es la de un cable formado por un conductor central 		macizo o compuesto por múltiples fibras al que rodea un aislante 			dieléctrico de mayor diámetro. Una malla exterior aísla de interferencias al 		conductor central. Por último, utiliza un material aislante que recubre todo 		el conjunto.   	Fibra óptica: 	Permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias 		electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias de 1010 		Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores metálicos son 		incapaces de soportar estás frecuencias tan elevadas.  			La composición de cable de fibra óptica consta de un núcleo, un 			revestimiento y una cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor 		de la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida 		por el interior de este núcleo fibroso, sin poder escapar de él debido a las 		reflexiones internas y totales que se producen. Actualmente se utilizan tres clases de fibra óptica para la transmisión de datos: - Fibra monomodo: permite una transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz.- Fibra multimodo de índice gradual: hasta 500 MHz. 	- Fibra multimodo de índice escalonado: 35 MHz.     
	Conectores: 	El conector es el interface entre el cable y el equipo 			terminal de datos de un sistema de comunicación o                                                             		                  entre dos dispositivos  intermedios en cualquier 	parte  de la red. 	Algunos de los conectores más utilizados son: 	* RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores tienen la forma de casquillo telefónico para 2, 4 y 8 hilos respectivamente. Se suelen usar con cables UTP y STP. Para adquirir estos conectores hay que especificar la categoría del cable que se pretende utilizar con ellos. 	* AUI, DB15. Se utilizan en la formación de topologías en estrella con cables de pares o para la conexión de transceptores a las estaciones. 	* BNC. Se utiliza para cable coaxial fino. 	* DB25, DB9. Son conectores utilizados para transmisiones en serie. El número atiende al número de contactos o pines que contiene.  
MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN Son elementos que permiten que la información fluya entre dispositivos de transmisión. Estos medios generalmente se dividen en tres categorías, de acuerdo al tipo de cantidad física que permiten que circule, y por lo tanto, de acuerdo a su composición física:   	El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0. 	Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión. 	Medios aéreos: son el aire o el espacio vacío. Permiten la circulación de ondas electromagnéticas y varios tipos de ondas radioeléctricas. 	Medios ópticos: Son dispositivos de almacenamiento para grandes sistemas 		 electrónicos de archivo, (programas e información) Dentro de ellos 		 se encuentran el CDROM que son discos con información 			pregrabada y que sólo puede ser leída; WORM, que permite grabar 		información que se desee, pudiendo ser leída cuantas veces sea 		necesario; y el EOD que son discos ópticos borrables o reescribibles 		y que son de reciente aparición.  
 EQUIPOS DE TRANSMISIÓN consiste  la transmisión de datos en un procesador de control  que ejecuta el programa contenido en un memoria exterior.  	Al procesador acceden una serie de entradas que son leídas periódicamente en función de las cuales se generan una serie de salidas que gobiernan el equipo. además esta integrado por un modem  que accede al bus del microprocesador, los circuitos de interfaz, la memoria no volátil, los circuitos de conmutación del reloj de recepción , la base de tiempos para los distintos procesos , los circuitos de adaptación a la línea , el director de tonos central, el circuito de marcación , el director de corriente llamada , el director de línea ocupada, el relé de conmutación voz-datos
ELEMENTOS LÓGICOS DE UNA RED GLOBAL.    Dirección MAC Conocida como dirección física, es un número dividido por 5 secciones divididas entre dos puntos. Cada sección esta compuesta por dos caracteres que determinan un número en hexadecimal. Si cuentas con una interfaz inalámbrica externa (USB, PCMCIA, etc.). 	Este valor lo configura el fabricante de la tarjeta de red y es un valor único.  Dirección IP 	La dirección IP, es un número que se divide en cuatro secciones divididas por un punto. Cada una de estas secciones puede contener un valor entre 0 y 255. Esta dirección es configurada por el usuario, ya sea manualmente o mediante un servicio de red conocido como DHCP. 	La función de esta dirección es que el equipo se identifique en la red a un nivel que el usuario pueda entender; también puede determinar a que red pertenece.  	Mascara de red Es como la dirección IP está conformada por un numero dividido en cuatro secciones por un punto, y sus valores pueden ir de 255 a 0, sin embargo su numeración no es corrida, comentaremos en otra entrada por que. Este dato sirve para indicar a la computadora que parte de la dirección IP es el identificador de la interfaz y que parte identifica a la red a la que está conectada.
MEDIOS DE TRANSMISION ESTRUCTURA DE  UNA RED DE  COMPUTADORAS  Computadores Módems o tarjeta de red Medios de transmisión
Cable coaxial Par trenzado Fibras Ópticas Medios de Transmisión
PAR TRENZADO Medio de transmisión mas antiguo y mas utilizado. Consiste en dos cables de cobre aislados, que se tuercen en forma helicoidal, esta forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica de los pares cercanos. Su aplicación es mas frecuente y se utiliza mas en los cables telefónicos. Se puede transmitir tanto para transmisión analógica como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre. Tipos de cables trenzados:
FIBRA OPTICA Se basa en la transmisión de información mediante luz, sea analógica o digital. Las fibras óptica son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compacto: el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Son ligeras, con bajas perdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad. El proceso de fabricación se controla mediante computadoras. Esquema de una fibra óptica:
CLASIFICACION DE UNA FIBRA OPTICA MODO: Cada uno de los caminos diferentes que siguen los rayos de luz al rebotar en la superficie interna del revestimiento de la fibra a través cuando viajan a través de ella. MULTIMODO * Son mas baratas y los transmisores mas sencillos de diseñar.  *Se usan en distancias cortas. UNIMODO ,[object Object]
Su empleo es mas costoso.
Se pueden alcanzar grandes distancias  y altas velocidades  de transmisión de datos.,[object Object]
MICROONDAS Para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas (altas frecuencias). Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio (bajas frecuencias). Microondas terrestres: Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.  	Las  aplicaciones: 	·         Telefonía básica y celular. 	·         Datos, video. 	·         Canales de Televisión.  Microondas por satélite Recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario.  Ventajas:       · Transferencia de información a altas velocidades ..       ·  Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con  La  posibilidad de evitar las redes publicas telefónicas.  Desventajas :  - Falla del satélite (no es muy común).   - Requieren transmitir a mucha potencia. - Sensibilidad a efectos atmosféricos
INFRAROJO son ondas electromagnéticas que se propagan en línea recta, siendo susceptibles de ser interrumpidas por cuerpos opacos. Su uso no precisa licencias administrativas y no se ve afectado por interferencias radioeléctricas externas, pudiendo alcanzar distancias de hasta 200 metros entre cada emisor y receptor.  	El infrarrojo requiere de una comunicación lineal entre transmisor y receptor, lo que hace imprescindible la línea de vista para su efectiva transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRodrigo Alejandro
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Redpafalconi
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Aime Rodriguez
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambricaKaeri
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redesAlejandro Vinasco
 
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDADFUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDADVICTOR SANCHEZ
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo OsiAspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo Osifabiandiazg17
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Redes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externasRedes de datos. redes internas y externas
Redes de datos. redes internas y externas
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDADFUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
FUNDAMENTO DE REDES Y CONECTIVIDAD
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo OsiAspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia jerarquica
 
Estandar (ieee 802.1 802.15)
Estandar (ieee 802.1   802.15)Estandar (ieee 802.1   802.15)
Estandar (ieee 802.1 802.15)
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 

Destacado

Modelo de un sistema de comunicación
Modelo de un sistema de comunicaciónModelo de un sistema de comunicación
Modelo de un sistema de comunicaciónFam ParCar
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisiongilbertoce
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Jorge_Mora2014
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de DatosAndrea Santibañez
 
Introduccion a las redes de datos
Introduccion a las redes de datosIntroduccion a las redes de datos
Introduccion a las redes de datosnataliamena
 
Introduccion redes
Introduccion  redesIntroduccion  redes
Introduccion redes19981107
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deSantiago Tixilema
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresmarthamuelas
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copiaguestee4dce4
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.AmigasCUFM
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónMajitoLara96
 
Redes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosRedes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosDaniele Gugliotta
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redestelecocisco
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 

Destacado (20)

Modelo de un sistema de comunicación
Modelo de un sistema de comunicaciónModelo de un sistema de comunicación
Modelo de un sistema de comunicación
 
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmisionTrabajo Monográfico de Medios de transmision
Trabajo Monográfico de Medios de transmision
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1Introducción a las redes de computadores unidad 1
Introducción a las redes de computadores unidad 1
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos
 
Introduccion a las redes de datos
Introduccion a las redes de datosIntroduccion a las redes de datos
Introduccion a las redes de datos
 
Introduccion redes
Introduccion  redesIntroduccion  redes
Introduccion redes
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
 
Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.Nociones básicas de redes.
Nociones básicas de redes.
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
 
Redes De Comunicacion
Redes De ComunicacionRedes De Comunicacion
Redes De Comunicacion
 
Redes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datosRedes de comunicaciones y datos
Redes de comunicaciones y datos
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 

Similar a Introduccion A Las Redes De Comunicacion

Similar a Introduccion A Las Redes De Comunicacion (20)

IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
red lan
red lanred lan
red lan
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
16.Redes Topologias
16.Redes Topologias16.Redes Topologias
16.Redes Topologias
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisv
 
Redes informãticasluisv
Redes informãticasluisvRedes informãticasluisv
Redes informãticasluisv
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Introduccion A Las Redes De Comunicacion

  • 1. INTRODUCCION A LAS REDES DE COMUNICACION
  • 2. Los primeros sistemas de comunicación, como el telégrafo , utilizaban un código digital para transmitir la información, el mayor peso de los desarrollos necesarios para dar lugar a estas redes de comunicación ha ido dirigido hacia la transmisión de voz e imagen de forma analógica. Con la aparición de los ordenadores, la situación ha cambiado de nuevo, la informaciónse envía en forma digital. Un proceso cualquiera de comunicación está constituido por un EMISOR que envía INFORMACIÓN a través de un CANAL de transmisión, que es recibida por un RECEPTOR. Por tanto, se puede hablar de comunicación oral, escrita, etc., donde el canal será respectivamente el aire, el papel, etc. La información no es transmitida tal como la emitimos, sino que se utilizan unos CÓDIGOS comprensibles por el emisor y el receptor, y que se comunica mediante SEÑALES físicas. Los códigos serán el lenguaje utilizado y las señales son las ondas electromagnéticas, sonoras, luminosas, etc. La utilización de códigos y señales precisa que la información sea CODIFICADA en la transmisión y DECODIFICADA en la recepción. El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe. Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática son: * Necesidad de enviar y recibir datos. * Compartir recursos, es útil compartir tanto los equipos como los programas * Compartir carga. Consiste en distribuir el trabajo que supone el proceso de datos entre varios ordenadores
  • 3. SEÑALES DE COMUNICACIÓN Y CONTROL  Comunicación de Datos: proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: 1. Emisor: Dispositivo que transmite los datos 2. Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos 3. Medio : consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino 4. Receptor: dispositivo de destino de los datos Señal Analógica Es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo. Señal Digital No varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.  
  • 4. ELEMENTOS FÍSICOS DE UNA RED GLOBAL El cableado está formado por el conjunto integrado de todos los componentes físicos que externamente conectan los ordenadores unos con otros. Están determinados por dos factores: el tipo de transmisión junto con los conectores y la topología. El tipo de medio de transmisión influye en el rendimiento como en las prestaciones que se le pueden pedir a la red. Cada medio de transmisión tiene unas características propias de velocidad de transferencia de datos y ancho de banda. Cables: Elementos fundamental de cualquier instalación (a no ser que sea inalámbrica). Los principales tipos de cables que se utilizan en las LAN. UTP: UTP cable de pares trenzado sin recubrimiento metálico externo. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. STP: STP , semejante al UTP pero con un recubrimiento metálico para evitar las interferencias externas, por lo que pierde flexibilidad en beneficio de la protección.
  • 5. Coaxial grueso: Es la opción más acertada para todo aquel que busque seguridad frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos. Su estructura es la de un cable formado por un conductor central macizo o compuesto por múltiples fibras al que rodea un aislante dieléctrico de mayor diámetro. Una malla exterior aísla de interferencias al conductor central. Por último, utiliza un material aislante que recubre todo el conjunto. Fibra óptica: Permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias de 1010 Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores metálicos son incapaces de soportar estás frecuencias tan elevadas. La composición de cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor de la señal luminosa y su atenuación es despreciable. La señal es conducida por el interior de este núcleo fibroso, sin poder escapar de él debido a las reflexiones internas y totales que se producen. Actualmente se utilizan tres clases de fibra óptica para la transmisión de datos: - Fibra monomodo: permite una transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz.- Fibra multimodo de índice gradual: hasta 500 MHz. - Fibra multimodo de índice escalonado: 35 MHz.    
  • 6. Conectores: El conector es el interface entre el cable y el equipo terminal de datos de un sistema de comunicación o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. Algunos de los conectores más utilizados son: * RJ11, RJ12, RJ45. Estos conectores tienen la forma de casquillo telefónico para 2, 4 y 8 hilos respectivamente. Se suelen usar con cables UTP y STP. Para adquirir estos conectores hay que especificar la categoría del cable que se pretende utilizar con ellos. * AUI, DB15. Se utilizan en la formación de topologías en estrella con cables de pares o para la conexión de transceptores a las estaciones. * BNC. Se utiliza para cable coaxial fino. * DB25, DB9. Son conectores utilizados para transmisiones en serie. El número atiende al número de contactos o pines que contiene.  
  • 7. MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN Son elementos que permiten que la información fluya entre dispositivos de transmisión. Estos medios generalmente se dividen en tres categorías, de acuerdo al tipo de cantidad física que permiten que circule, y por lo tanto, de acuerdo a su composición física:   El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0. Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión. Medios aéreos: son el aire o el espacio vacío. Permiten la circulación de ondas electromagnéticas y varios tipos de ondas radioeléctricas. Medios ópticos: Son dispositivos de almacenamiento para grandes sistemas electrónicos de archivo, (programas e información) Dentro de ellos se encuentran el CDROM que son discos con información pregrabada y que sólo puede ser leída; WORM, que permite grabar información que se desee, pudiendo ser leída cuantas veces sea necesario; y el EOD que son discos ópticos borrables o reescribibles y que son de reciente aparición.  
  • 8. EQUIPOS DE TRANSMISIÓN consiste la transmisión de datos en un procesador de control que ejecuta el programa contenido en un memoria exterior. Al procesador acceden una serie de entradas que son leídas periódicamente en función de las cuales se generan una serie de salidas que gobiernan el equipo. además esta integrado por un modem que accede al bus del microprocesador, los circuitos de interfaz, la memoria no volátil, los circuitos de conmutación del reloj de recepción , la base de tiempos para los distintos procesos , los circuitos de adaptación a la línea , el director de tonos central, el circuito de marcación , el director de corriente llamada , el director de línea ocupada, el relé de conmutación voz-datos
  • 9. ELEMENTOS LÓGICOS DE UNA RED GLOBAL.   Dirección MAC Conocida como dirección física, es un número dividido por 5 secciones divididas entre dos puntos. Cada sección esta compuesta por dos caracteres que determinan un número en hexadecimal. Si cuentas con una interfaz inalámbrica externa (USB, PCMCIA, etc.). Este valor lo configura el fabricante de la tarjeta de red y es un valor único. Dirección IP La dirección IP, es un número que se divide en cuatro secciones divididas por un punto. Cada una de estas secciones puede contener un valor entre 0 y 255. Esta dirección es configurada por el usuario, ya sea manualmente o mediante un servicio de red conocido como DHCP. La función de esta dirección es que el equipo se identifique en la red a un nivel que el usuario pueda entender; también puede determinar a que red pertenece. Mascara de red Es como la dirección IP está conformada por un numero dividido en cuatro secciones por un punto, y sus valores pueden ir de 255 a 0, sin embargo su numeración no es corrida, comentaremos en otra entrada por que. Este dato sirve para indicar a la computadora que parte de la dirección IP es el identificador de la interfaz y que parte identifica a la red a la que está conectada.
  • 10. MEDIOS DE TRANSMISION ESTRUCTURA DE UNA RED DE COMPUTADORAS Computadores Módems o tarjeta de red Medios de transmisión
  • 11. Cable coaxial Par trenzado Fibras Ópticas Medios de Transmisión
  • 12. PAR TRENZADO Medio de transmisión mas antiguo y mas utilizado. Consiste en dos cables de cobre aislados, que se tuercen en forma helicoidal, esta forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica de los pares cercanos. Su aplicación es mas frecuente y se utiliza mas en los cables telefónicos. Se puede transmitir tanto para transmisión analógica como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre. Tipos de cables trenzados:
  • 13. FIBRA OPTICA Se basa en la transmisión de información mediante luz, sea analógica o digital. Las fibras óptica son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compacto: el grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Son ligeras, con bajas perdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y un alto grado de confiabilidad. El proceso de fabricación se controla mediante computadoras. Esquema de una fibra óptica:
  • 14.
  • 15. Su empleo es mas costoso.
  • 16.
  • 17. MICROONDAS Para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas (altas frecuencias). Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan las ondas de radio (bajas frecuencias). Microondas terrestres: Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Las aplicaciones: ·         Telefonía básica y celular. ·         Datos, video. ·         Canales de Televisión. Microondas por satélite Recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. Ventajas: · Transferencia de información a altas velocidades .. ·  Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con La posibilidad de evitar las redes publicas telefónicas. Desventajas : - Falla del satélite (no es muy común). - Requieren transmitir a mucha potencia. - Sensibilidad a efectos atmosféricos
  • 18. INFRAROJO son ondas electromagnéticas que se propagan en línea recta, siendo susceptibles de ser interrumpidas por cuerpos opacos. Su uso no precisa licencias administrativas y no se ve afectado por interferencias radioeléctricas externas, pudiendo alcanzar distancias de hasta 200 metros entre cada emisor y receptor. El infrarrojo requiere de una comunicación lineal entre transmisor y receptor, lo que hace imprescindible la línea de vista para su efectiva transmisión.