SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MATURIN
CAPACIDAD DE PRODUCCION
Autor(a): Samar Márquez
CI:27.719.953
Docente de la asignatura: Daniel Flores
Plantas Industriales
Maturín, Septiembre 2021
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
1. Como futuro dueño de un club conocido como el GTA SA, está interesado en determinar el volumen de ventas
necesario, en dólares, para alcanzar en el próximo año el punto de equilibrio. Estima que las ventas de cerveza
serán de 4000 bebidas servidas. El precio de venta medio para cada unidad será de 2,50 dólares, y el coste es de
1,50 dólares. La segunda categoría son las comidas, de las que espera servir 2000 unidades, con un precio medio
de 10,00 dólares y un coste de 6,00 dólares. La tercera categoría son postres y vinos, de los que espera vender 2000
unidades, con un precio medio de 3,00 dólares por unidad y un coste de 1 dólar por unidad. La última categoría son
aperitivos y sándwiches baratos, de los que espera vender un total de 2000 unidades a un precio medio de 7,50
dólares, con un coste de 4,50 dólares. Sus costes fijos (alquileres, instalaciones, etcétera) suponen 200.000 dólares
al año, más 2.000 dólares al mes para espectáculos. ¿Cuál es su punto de equilibrio esperado? (1%), ¿Cuál es el
número de comidas esperado por cada ítem? (1%)
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
2. En un proceso productivo de una fábrica de calzados “Las Venturas” se trabajan en proceso continuo 8 horas por
turno, 7 días a la semana, en 3 turnos de trabajo, la fabrica tiene un tiempo de preparación de 30 minutos por turno
para alimentación de los equipos, se perdió un total de 12 horas por actividades de mantenimiento programado, el
ritmo de producción de los equipos es de 1200 unidades por hora y durante el último mes se tuvo una producción
real de 523755 unidades (Todo debido a fallas muy directas que afectaron el proceso). De acuerdo a lo anterior
determine los indicadores correspondientes para el proceso de estudio. (Considere un mes de trabajo con 4
semanas exactas) (2%)
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
3. La línea de producción de una empresa, durante un turno de 8 horas tiene una capacidad productiva de 1.000
piezas/hora, pero ese turno debido a paradas de tiempo de arranque, cambios de formato, averías y esperas solo
trabajo 6 horas. La empresa fabricó 700 piezas/hora debido a micro paradas y velocidad de la máquina reducida, al
finalizar el turno ha fabricado 168 piezas defectuosas. Explique los aspectos que pueden influir en los resultados de
los indicadores de producción correspondientes. (6%)
4. Se tiene en cuenta la siguiente información del proceso productivo de una fábrica de aceites y los mismos se
muestran en la siguiente tabla
Descripción Valores
Turno de trabajo 8 Horas
Tiempo de Preparación 0,5 Horas Por Turno
Capacidad del Equipo 15 Piezas/Min
Numero de Turnos 3
Días Laborables a la Semana 7
Demanda Estimada Mensual 500000 Unidades
Porcentaje de Piezas Defectuosas 5%
 Determine la cantidad de equipos requeridos de acuerdo a los datos anteriores. (1%)
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
5. Cierta empresa de piezas mecánicas trabaja 2 turnos al día, 5 días a la semana y 8 horas cada turno, la velocidad
de su linea de producción es de 0,5 unidades por minuto, de acuerdo a su plan de mantenimiento ejecutan 30
minutos semanales para chequeo del sistema y 40 minutos semanales para revisión de motores, por cada turno de
trabajo se emplean 30 minutos en cuestiones relacionadas a charlas de seguridad y preparación de equipos, se
estima una demanda anual de 98800 unidades y semanalmente se estiman paros no programados de 300 minutos
en total. Determine los indicadores correspondientes para el proceso. (2%)
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
6. De acuerdo a los siguientes elementos: Paradas no planificadas, Paradas planificadas, Defectos del proceso, Bajo
rendimiento. ¿Cómo afectarían los mismos en la determinación de las capacidades dentro de un proceso productivo?
(6%)
El crecimiento de una empresa depende de la propuesta de valor que ofrece al mercado y la ejecución del equipo en
llevar eso al cliente final.
Un equipo de bajo rendimiento impide su crecimiento a escala. Si cada persona cumple con sus responsabilidades, el
crecimiento en la empresa es próspero, de lo contrario está destinado al fracaso.
Las paradas de producción no planificadas suponen un enorme impacto en términos de costes, riesgos para la seguridad
e imagen corporativa.
7. Como gerente del St. Cloud Company, ha decidido analizar su proceso productivo, para así establecer la cantidad de
equipos necesarios para su proceso productivo y maneja la siguiente información.
Descripción Valores
Turno de trabajo 7 Horas
Tiempo de preparación manual 25 Minutos por turno
Capacidad del Equipo 10 Piezas/Min
Numero de Turnos 3
Días Laborables a la Semana 6
Demanda estimada anual 1500000 Unidades
Porcentaje de Piezas Defectuosas 10%
Perdida no programadas totales 10500 Minutos
 Determine la cantidad de equipos requeridos de acuerdo a los datos anteriores. (1%)
Evaluación Manuscrita
Seguir las indicaciones del área de entrega
Cumplir con la fecha de entrega estipulada
Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación
Tener en consideración los videos relacionados al tema.
Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.

Más contenido relacionado

Similar a CAPACIDAD DE PRODUCCION

Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
Maestros en Linea
 
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptxPresentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
HolmanB3
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
Maestros Online
 
09 Atos
09 Atos09 Atos
09 Atos
Pepe
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros Online
 
Administración de produccion 2
Administración de produccion 2Administración de produccion 2
Administración de produccion 2
Maestros Online
 
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Maestros en Linea MX
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Zadecon
 
examen
examenexamen
Admnistración de produccion 2
Admnistración de produccion 2Admnistración de produccion 2
Admnistración de produccion 2
Maestros en Linea
 
software renovegem Guia 3
software renovegem Guia 3 software renovegem Guia 3
software renovegem Guia 3
Diover Castrillon
 
Como se aplican herramientas de calidad
Como se aplican herramientas de calidadComo se aplican herramientas de calidad
Como se aplican herramientas de calidad
Franklin Nuñez Mosquera
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Juan Bosco Obrero Medios Impresos
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Zadecon
 

Similar a CAPACIDAD DE PRODUCCION (20)

Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
 
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptxPresentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
Presentacion_CastroFlorezClara Marcela_2019.pptx
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
09 Atos
09 Atos09 Atos
09 Atos
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Administración de produccion 2
Administración de produccion 2Administración de produccion 2
Administración de produccion 2
 
Proyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantasProyecto integrador de proyectos y plantas
Proyecto integrador de proyectos y plantas
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
 
examen
examenexamen
examen
 
Admnistración de produccion 2
Admnistración de produccion 2Admnistración de produccion 2
Admnistración de produccion 2
 
software renovegem Guia 3
software renovegem Guia 3 software renovegem Guia 3
software renovegem Guia 3
 
Como se aplican herramientas de calidad
Como se aplican herramientas de calidadComo se aplican herramientas de calidad
Como se aplican herramientas de calidad
 
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
Guia de aprendizaje no.002 guia para elaborar un plan de negocio – estudio de...
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

CAPACIDAD DE PRODUCCION

  • 1. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MATURIN CAPACIDAD DE PRODUCCION Autor(a): Samar Márquez CI:27.719.953 Docente de la asignatura: Daniel Flores Plantas Industriales Maturín, Septiembre 2021
  • 2. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. 1. Como futuro dueño de un club conocido como el GTA SA, está interesado en determinar el volumen de ventas necesario, en dólares, para alcanzar en el próximo año el punto de equilibrio. Estima que las ventas de cerveza serán de 4000 bebidas servidas. El precio de venta medio para cada unidad será de 2,50 dólares, y el coste es de 1,50 dólares. La segunda categoría son las comidas, de las que espera servir 2000 unidades, con un precio medio de 10,00 dólares y un coste de 6,00 dólares. La tercera categoría son postres y vinos, de los que espera vender 2000 unidades, con un precio medio de 3,00 dólares por unidad y un coste de 1 dólar por unidad. La última categoría son aperitivos y sándwiches baratos, de los que espera vender un total de 2000 unidades a un precio medio de 7,50 dólares, con un coste de 4,50 dólares. Sus costes fijos (alquileres, instalaciones, etcétera) suponen 200.000 dólares al año, más 2.000 dólares al mes para espectáculos. ¿Cuál es su punto de equilibrio esperado? (1%), ¿Cuál es el número de comidas esperado por cada ítem? (1%)
  • 3. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
  • 4. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. 2. En un proceso productivo de una fábrica de calzados “Las Venturas” se trabajan en proceso continuo 8 horas por turno, 7 días a la semana, en 3 turnos de trabajo, la fabrica tiene un tiempo de preparación de 30 minutos por turno para alimentación de los equipos, se perdió un total de 12 horas por actividades de mantenimiento programado, el ritmo de producción de los equipos es de 1200 unidades por hora y durante el último mes se tuvo una producción real de 523755 unidades (Todo debido a fallas muy directas que afectaron el proceso). De acuerdo a lo anterior determine los indicadores correspondientes para el proceso de estudio. (Considere un mes de trabajo con 4 semanas exactas) (2%)
  • 5. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. 3. La línea de producción de una empresa, durante un turno de 8 horas tiene una capacidad productiva de 1.000 piezas/hora, pero ese turno debido a paradas de tiempo de arranque, cambios de formato, averías y esperas solo trabajo 6 horas. La empresa fabricó 700 piezas/hora debido a micro paradas y velocidad de la máquina reducida, al finalizar el turno ha fabricado 168 piezas defectuosas. Explique los aspectos que pueden influir en los resultados de los indicadores de producción correspondientes. (6%) 4. Se tiene en cuenta la siguiente información del proceso productivo de una fábrica de aceites y los mismos se muestran en la siguiente tabla Descripción Valores Turno de trabajo 8 Horas Tiempo de Preparación 0,5 Horas Por Turno Capacidad del Equipo 15 Piezas/Min Numero de Turnos 3 Días Laborables a la Semana 7 Demanda Estimada Mensual 500000 Unidades Porcentaje de Piezas Defectuosas 5%  Determine la cantidad de equipos requeridos de acuerdo a los datos anteriores. (1%)
  • 6. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.
  • 7. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. 5. Cierta empresa de piezas mecánicas trabaja 2 turnos al día, 5 días a la semana y 8 horas cada turno, la velocidad de su linea de producción es de 0,5 unidades por minuto, de acuerdo a su plan de mantenimiento ejecutan 30 minutos semanales para chequeo del sistema y 40 minutos semanales para revisión de motores, por cada turno de trabajo se emplean 30 minutos en cuestiones relacionadas a charlas de seguridad y preparación de equipos, se estima una demanda anual de 98800 unidades y semanalmente se estiman paros no programados de 300 minutos en total. Determine los indicadores correspondientes para el proceso. (2%)
  • 8. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo. 6. De acuerdo a los siguientes elementos: Paradas no planificadas, Paradas planificadas, Defectos del proceso, Bajo rendimiento. ¿Cómo afectarían los mismos en la determinación de las capacidades dentro de un proceso productivo? (6%) El crecimiento de una empresa depende de la propuesta de valor que ofrece al mercado y la ejecución del equipo en llevar eso al cliente final. Un equipo de bajo rendimiento impide su crecimiento a escala. Si cada persona cumple con sus responsabilidades, el crecimiento en la empresa es próspero, de lo contrario está destinado al fracaso. Las paradas de producción no planificadas suponen un enorme impacto en términos de costes, riesgos para la seguridad e imagen corporativa. 7. Como gerente del St. Cloud Company, ha decidido analizar su proceso productivo, para así establecer la cantidad de equipos necesarios para su proceso productivo y maneja la siguiente información. Descripción Valores Turno de trabajo 7 Horas Tiempo de preparación manual 25 Minutos por turno Capacidad del Equipo 10 Piezas/Min Numero de Turnos 3 Días Laborables a la Semana 6 Demanda estimada anual 1500000 Unidades Porcentaje de Piezas Defectuosas 10% Perdida no programadas totales 10500 Minutos  Determine la cantidad de equipos requeridos de acuerdo a los datos anteriores. (1%)
  • 9. Evaluación Manuscrita Seguir las indicaciones del área de entrega Cumplir con la fecha de entrega estipulada Deben ser lo bastante claros al momento de desarrollar los respectivos casos de aplicación Tener en consideración los videos relacionados al tema. Los casos teóricos no requieren el uso de cálculos para dar respuesta al mismo.