SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Administración de la producción 2 Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Clave del curso: IO04005 Nombre del curso: Administración de la Producción II Módulo de certificación al que pertenece: Este curso pertenece al módulo de certificación Investigación de Operaciones junto con las materias: Investigación de operaciones I Investigación de operaciones II Investigación de operaciones III Administración de la producción I Administración de la producción II Proyecto integrador de IO 
Carreras que lo ofrecen: IIN Periodo: 8 
Ejercicio 
1.- 
Imagina el proceso de construcción de un puente a desnivel por alguna importante vialidad pública en tu ciudad para agilizar el tráfico vehicular. Ejemplifica y estructura cómo será el proceso de planeación, construcción y control de esta obra. 
2.- 
Realiza la lectura del siguiente Anexo 1 titulado: “El Proceso de Planificación, Programación y Control de la Producción: una aproximación teórica y conceptual”. 
3.- 
Además, Compara y concluye los resultados de la actividad 1 y 2 previamente realizada. ¿Fueron similares? 
4.- 
Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, internet sobre el sistema de información involucrado en la planeación, programación y control de la producción o un caso implementación en una empresa manufacturera o de servicios de dicho sistema de información. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. 
Ejercicio 
Si pensamos en el sistema de información del control de la producción de la cafetería de nuestra institución educativa, ¿cómo crees que estaría definido este sistema?, ¿convendría tener este sistema de información integrado?, ¿cómo impacta esta
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
integración del control de producción o del servicio ofrecido a los clientes para la competitividad y permanencia de la cafetería?, ¿qué indicadores de desempeño estará evaluándose en las operaciones diarias de la cafetería?, ¿el nivel de ventas en dinero, el índice de satisfacción del cliente, el nivel de los inventarios serán indicadores claves de desempeño?, ¿habrá otros?. 
1.- 
Tomando en cuenta el ejemplo dado anterior, estructura el sistema de información del control de la producción y del servicio de este ejemplo aplicando los conceptos vistos en las filminas y apoyándote con la lectura del tema en el libro de texto. 
2.- 
Estructura el sistema de información del control de la producción y del nivel de servicio de una empresa constructora de casas habitación. 
3.- 
Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, Internet sobre el sistema de información del control de la producción y/o del servicio ofrecido a clientes usando una red integrada computacional. Investiga características, proveedores, costos, actividades involucradas de implementación, resultados obtenidos, etc. 
Ejercicio 
1.- 
Una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: 
a) Desarrolla el “Plan de Inventario Cero” para los 4 periodos de tiempo. b) Desarrolla el “Plan de Fuerza de Trabajo Constante” para los siguientes 4 periodos (permitiendo a lo más 60 órdenes de pasteles atrasadas). c) ¿Cuál plan recomendarías? Justifica. 
2.- 
Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, Internet sobre la Planeación Agregada y además un ejemplo y/o aplicación práctica de las tablas de la Planeación Agregada a una empresa manufacturera o de servicios, remarca las ventajas y desventajas de la aplicabilidad así como los beneficios de esta actividad estratégica en la vida cotidiana de las organizaciones. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
1.- 
Continuando con el ejemplo de la sesión anterior: una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: 
a) Desarrolla el “Producción constante sin faltantes” para el horizonte de planeación mostrado en la tabla. 
2.- 
Compara los costos totales de las dos primeras estrategias vistas en la sesión anterior con esta 3a estrategia. ¿Cuál es el mejor? Justifica. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Se pide que este mismo ejercicio de la sesión anterior lo formules manualmente, lo transcribas a WinQSB y lo resuelvas con este software concluyendo en los resultados obtenidos: 
Una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: 
2.- 
Investiga en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas, en libros académicos de administración de operaciones el tema de la Programación Lineal aplicado a la Planeación Agregada, presenta un ejemplo resuelto o caso de aplicación, comenta además las conclusiones, ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Una compañía manufacturera y comercializadora de herramientas manuales tiene los siguientes datos de una familia de productos, además maneja la Clasificación ABC: 
¿Cuál es la Demanda Agregada de esta familia para el siguiente mes? 
2.- 
Define el Requerimiento de Producción de cada artículo para el siguiente periodo del horizonte de planeación, asumiendo que tiene una política de mantener un 15% de inventario de seguridad de la demanda de cada artículo clasificación “A”, un 10% para artículo clasificación “B” y 5% para artículo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
clasificación “C”. ¿Cuál es la producción total?. Si la capacidad de producción mensual de esta celda de manufactura es de 20,000 piezas mensuales, qué recomendaría el programador de la producción para cumplir el programa? 
3.- 
Esta compañía trabaja en el ambiente de manufactura MTS, tiene la política de priorizar la producción primero de acuerdo a la Clasificación ABC y después acorde al Tiempo de Agotamiento. ¿Cómo quedaría la prioridad de producción?, ¿Qué productos recomiendas no producir? 
4.- 
Investiga en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas el tema de la Desagregación de la Producción, presenta por lo menos uno y máximo 3 métodos de solución diferentes al visto en esta sesión, además un ejemplo resuelto o caso de aplicación, comenta las conclusiones, ventajas y desventajas. (Hint: busca como tema general Planeación Agregada y en ocasiones en este tema viene la Desagregación; checa también como Sales and Operations. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Una pequeña compañía fabrica casas de madera para mascotas (perros) siendo de tres tipos (Casa A: para perro grande, B: para perro mediano y C: para perro pequeño), su Ruta de Fabricación son: Corte de madera, Ensamble y Pintura-empaque. A continuación se presenta el MPS (órdenes liberadas de producción) en unidades terminadas de casas de cada tipo definido por el propietario del negocio (para surtir pedidos semanales a sus clientes distribuidores ubicados en la zona Golfo de México) y la capacidad histórica demostrada en cada una de las operaciones. 
1. Define un Perfil de Carga contra Capacidad por área (Corte, Ensamble y Pintura-Empaque). 
2. ¿Es factible el MPS?, ¿existe algún recurso restrictivo o cuello de botella en el proceso de elaboración de las casas?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3. ¿Cuál es la capacidad semanal demostrada de cada tipo de casa terminada de este negocio? 
4. ¿Qué harías para ajustar la Capacidad o la Carga? Si es necesario define un nuevo MPS que sea factible. 
2.- 
Investiga 2 ejercicios o ejemplos resueltos del tema de CRP ó busca y soluciona 2 problemas aplicando CRP buscándolos en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas, en los libros de texto o de apoyo, comenta las conclusiones, ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Una compañía local elabora dos productos A y B. El producto A está formado por dos subensambles idénticos y una caja. Cada subensamble de este Producto A lleva dos componentes. El producto B se estructura con dos subensambles idénticos y una caja (igual que la del producto A). Cada subensamble de este producto B requiere a su vez de un componente. Se presenta la siguiente información del MRP: 
Se tiene un tiempo de entrega de una semana para calcular los tiempos para mandar las órdenes. La información de los centros de trabajo y los tiempos de producción unitarios tanto de los productos, subensambles y componentes se muestran en la siguiente tabla.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Determina la estructura del producto A y B (define la nomenclatura apropiada). 
2. Realiza una verificación detallada de la capacidad (CRP) mediante la información del MPS y el MRP proporcionado en este ejemplo para validar la factibilidad. De ser necesario realiza ajustes en la programación de las órdenes para resolver el problema de capacidad (Hint: apóyate gráficamente mediante el procedimiento visto en las filminas entre la relación del MPS-MRP- CRP, considera que aquí no se presenta el Pl 
Ejercicio 
1. - 
Un taller mecánico que repara y da mantenimiento a autos tiene 6 unidades en espera a ser procesadas, en esta ocasión solamente existe un mecánico (los demás están ausentes). Los propietarios esperan en una sala y se irán cuando termine el servicio de sus autos, se estima que los tiempos (en minutos) de reparación del auto 1al 6 son respectivamente 115, 145, 40, 25, 70 y 30, ¿qué programa de secuenciación de reparación de autos recomiendas?. Define además los tiempos de terminación de cada trabajo (Ci), el Tiempo de Flujo (Fi) de todos los trabajos y el Lapso. 
2. - 
Una compañía metalmecánica de válvulas de control tiene 1 celda de manufactura donde se elaboran 3 componentes: A, B y C. El tiempo de producción de cada componente es respectivamente 25, 80 y 10 minutos. Los valores respectivamente de los componentes son $5, $20 y $1. ¿Cómo programarías la secuencia de producción de los componentes en la celda de manufactura para minimizar el valor del trabajo en proceso?. Define además los tiempos de terminación de cada trabajo (Ci), el Tiempo de Flujo (Fi) de todos los trabajos y el Lapso. 
3. - 
Define la secuenciación de los siguientes trabajos buscando minimizar la tardanza máxima y el número de trabajos tardíos, además encuentra Ci, Fi, Li, Ti, Ei: 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Un taller de reparación y pintura de autos chocados analiza la posibilidad de concursar en la convocatoria propuesta por la Secretaría de Vialidad y de Tránsito (SVT) de la ciudad para concesionar ese servicio para las patrullas chocadas de esa institución. La clave es el tiempo de servicio rápido. El dueño del negocio sólo tiene capacidad para atender 5 autos y los datos se presentan a continuación. ¿Cómo quedaría la secuencia de los trabajos con el fin de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
cumplir con la variable de servicio solicitado?: 
2.- 
Se presenta la siguiente información de 7 trabajos que se procesan en dos máquinas secuencialmente, ¿en qué secuencia deben programarse los trabajos?: 
3.- 
Determina el programa de lapso óptimo para los siguientes datos de un sistema de producción intermitente con dos máquinas:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4.- 
El propietario de un negocio de lavado autos tiene la secuencia definida de hacer primero los arreglos especiales y luego el lavado con encerado. Es lunes a primera hora, ya tiene 10 autos y define los tiempos (hrs.) siguientes: 
¿Cuál es la mejor secuencia para programar los autos? 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Enlista de manera detallada y consecutiva todas las operaciones que realizas cuando lavas tu auto o el auto de tu familia (para facilitar el ejercicio, asume un auto compacto, sin encerar, sin aspirado interior). Además a cada operación defínele un tiempo de proceso (en forma de estimación); estás en un proceso en el que un operador (el lavador) es el que realiza todas las operaciones de lavado. Ahora supón que vas a poner un negocio de lavado de autos, estimas que tendrás una alta demanda del servicio por lo que tienes que diseñar un sistema de lavado de autos como si fuera una línea de ensamble. 
a) ¿Cada cuánto tiempo sale un auto lavado si sólo tuvieras un lavador y una estación de lavado (el primer caso de este ejercicio)? b) Ahora realiza un esquema (dibujo representativo como el que se muestra en la parte de Introducción de esta sesión) de lavado “en línea” en el que agrupes operaciones de lavado en varias Estaciones de Lavado. Asume que a cada Estación de Lavado le asignas un lavador y además asume un Tiempo de Ciclo de 10 minutos. ¿Cuántos operadores tendrás?, ¿cuántos autos lavarás por hora? Si tu premisa es maximizar la “producción” de autos lavados, ¿cuál sistema de lavado es mejor (compara la solución del inciso a) con el inciso b)? 
2.- 
Repasa la lectura del siguiente caso “Renovaciones de licencia de automóviles estatales” y contesta las preguntas formuladas en el mismo. 
3.- 
Investiga en diferentes medios electrónicos (Internet, biblioteca
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
digital, libros académicos, etc.) el tema de Balanceo de Líneas de Ensamble y un caso de aplicación mostrando los beneficios y resultados. 
Ejercicio 
1.- 
Un pequeño taller de artesanías, ubicado a las afueras de la ciudad, trabaja con una distribución de planta funcional y decide diseñar una línea de ensamble que trabaje 7.5 hrs. diarias y que cumpla una demanda diaria constante de 300 unidades al día. Después de analizar el proceso productivo recopilaste la siguiente información: 
a) Dibuja el diagrama de precedencias. b) Encuentra el Tiempo de Ciclo ( C ). c) Define el número teórico mínimo de operadores. d) Determina el % de eficiencia del equilibrado de la línea propuesta. e) Si la demanda aumenta 10%, ¿cómo reaccionarías ante esta situación? f) Ahora define el número mínimo de operadores si el valor de C lo sustituyes por el valor del tiempo restrictivo. ¿Cuánto es la capacidad de producción con este nuevo valor de C? Concluye. 
2.- 
Una línea de ensamble trabajará 8 hrs diarias y producirá 480 unidades en ese periodo. A continuación se presenta la información correspondiente. Define la eficiencia de la línea.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3.- 
Según un noticiero de radio nacional que inicia a las 6:45 AM y termina a las 11 AM todos los días (en su sección del “hombre mejor informado de los negocios”) comentó que hubo un paro de producción en una planta armadora de autos ubicada en Hermosillo, Sonora por falta de entrega de un componente de un proveedor como protesta a que no podía surtir el producto con un menor costo. Comentó que se dejaron de producir 800 carros por un paro de un turno (asumamos que un turno es de 8 hrs.). ¿Cuál es el tiempo de ciclo que maneja esta armadora de autos para su línea de ensamble? Asumamos que sólo tiene una línea de ensamble. 
4.- 
Supón que tienes la siguiente información y que no es posible dividir las tareas. Además, se te proporciona un tiempo de ciclo de 7 minutos. A) Determina el mínimo número de estaciones de trabajo con este tiempo de ciclo proporcionado. B) Define la eficiencia del equilibrado. ¿Cuánto es la capacidad de producción por hora? 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Reafirma el concepto de PERT/CPM con la siguiente lectura denominada “Red y PERT/CPM: Método del Camino Crítico” (dale clic al título para activarlo), realiza un cuadro sinóptico después de leerla. 
2.- 
De la siguiente lista de actividades y relaciones de precedencia define el Diagrama de Red identificando eventos, y actividades (ramas o arcos).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3.- 
Investiga en medios electrónicos o libros académicos el tema de PERT/CPM así como un ejemplo de aplicación, mostrando ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Las siguientes actividades forman parte de un proyecto que se va a programar mediante CPM: 
a. Dibuja la red que mejor convenga o te identifiques (nodo = actividad ó flecha = actividad). b. Marca la ruta crítica en la red calculando los diferentes tiempos. c. ¿Cuántas semanas dura el proyecto? d. ¿Cuáles actividades pueden demorarse sin retrasar la ruta crítica? 
2.- 
Considerando el siguiente diagrama de red y los tiempos esperados de las actividades, a) identifica la ruta crítica de la red mediante CPM, b) ¿cuál es el impacto sobre la ruta crítica si se reduce el tiempo de la actividad E a 3?, ¿cuál es el tiempo de holgura para las actividades G y H?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
3.- 
Un pequeño proyecto consta de los siguientes diez trabajos cuyas relaciones de precedencia se identifican por su número de nodo: 
1) Dibuja el diagrama CPM del proyecto. 2) Calcula los 4 tiempos de la red CPM. 3) ¿Cuáles tareas tendrías que monitorear para evitar retraso en la duración total del proyecto y cuáles no? 4) Si la tarea B se demora 3 días, ¿cuánto afectará la terminación del proyecto? 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
La siguiente tabla muestra las tareas de un proyecto que presenta características variables (Modelo PERT/CPM aplicado al caso PERT). 
a) Dibuja la red del proyecto (considera según te convenga: nodo = actividad o flecha = actividad), encuentra la ruta crítica y la duración estimada del proyecto. b) ¿Cuál es la probabilidad aproximada de que el proyecto se termine hacia una duración de 41 días?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2.- 
A continuación se presenta un proyecto que debe programarse aplicando el modelo PERT/CPM (caso PERT). 1) Dibuja la red, 2) Encuentra la ruta crítica y el tiempo esperado de terminación del proyecto, 3) ¿cuál es la probabilidad de terminar este proyecto en 16 días? 
3.- 
Lee el siguiente artículo denominado “Uso cotidiano del sistema de información para la Gerencia de Proyectos” (da clic al título del artículo). 
4.- 
La siguiente tabla se presenta el plan de un proyecto:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1) Estructura el diagrama de red apropiado. 2) Indica en la red la ruta crítica. 3) ¿Cuál es el tiempo esperado de la terminación del proyecto? 4) ¿Qué probabilidad existe que el proyecto se demore más de 30 días en terminarse? 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
A continuación se muestra una red donde los nodos son las actividades y debajo de cada nodo los días de ejecución de cada actividad. 
a) Define la ruta crítica. b) A continuación se muestra la tabla de los tiempos normal y de urgencia, junto con los costos correspondientes.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Si pensamos recortar el proyecto 4 días, indica qué actividades se acortarán y el costo resultante. 
2.- 
De la siguiente red, determina la ruta crítica y el tiempo de terminación del proyecto. 
De los siguientes datos, reduzca el tiempo de terminación en tres semanas. 
3.- 
Lee el siguiente artículo denominado “Gerencia de Proyectos en CPAone” (da clic al título del artículo).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
4.- 
Proporcionados los siguientes datos (tiempos en días y costos en dólares). 
a) Calcula el valor en dólares por día de cada actividad. b) ¿cuál es el impacto de reducir la actividad E en un día? c) Sigue reduciendo los tiempos de las actividades hasta “reducir” por completo el proyecto: 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 
1.- 
Selecciona la respuesta correcta. 
1.1 
El método aplicado para despachar la gasolina de los coches es: 
a) Johnson. 
b) Hodgson. 
c) PEPS. 
d) UEPS. 
1.2 
Los elementos requeridos para generar el MRP son: 
a) BOM y fechas de entrega. 
b) Lead Times y Proveedores certificados. 
c) Niveles de inventario y MPS. 
d) Niveles de WIP y FAS. 
1.3 
Cuál de los siguientes no es un objetivo del Balanceo de Líneas de Ensamble: 
a) Maximizar el número de estaciones de trabajo. 
b) Carga balanceada en la estación de trabajo. 
c) Maximizar el tiempo de ciclo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
d) Maximizar la eficiencia de la línea. 
1.4 
En qué ambiente de manufactura se aplica el FAS: 
a) MTS. 
b) ATO. 
c) MTO. 
d) Ninguno. 
1.5 
Cuál de las siguientes no es una estrategia de JIT: 
a) Cargas balanceadas. 
b) Estandarización. 
c) Lotes pequeños. 
d) Flexibilidad. 
e) Ninguno. 
2.- 
Elabora el esquema general de las actividades requeridas para la Planeación, Programación y Control de la Producción a Largo , Mediano y Corto Plazo. 
Presenta tus resultados en forma de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 
1.- 
Lee la siguiente lectura denominada “Sistema de Producción Justo a Tiempo – JIT” (da clic sobre el título). 
2.- 
Ahora lee la siguiente lectura denominada “Estrategia JIT” (da clic sobre el título). 
3.- 
Investiga en medios electrónicos el tema de Justo a Tiempo donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. 
Ejercicio 
1.- 
Lee la siguiente lectura denominada “¿Qué es ser flexible?” (da clic sobre el título). 
2.- 
Ahora lee la siguiente lectura denominada “Kanban” (da clic sobre el título). Dibuja un diagrama del flujo de la tarjeta kanban de reposición de inventarios de producto terminado y compáralo con el diagrama del supermercado. 
3.- 
Investiga en medios electrónicos el tema del Sistema Kanban donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Ejercicio 
1.- 
Lee el siguiente extracto de lectura denominada “Sistemas de planificación y control de la producción (SPCP)” (da clic sobre el título). 
2.- 
Investiga en medios electrónicos sólo el tema de OPT donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. 
Ejercicio 
1.- 
Lee la siguiente lectura denominada “La Meta”. 
2.- 
Ahora lee la siguiente lectura denominada “Aplicación de TOC en los bancos”. 
3.- 
Investiga en medios electrónicos el tema de Teoría de Restricciones donde identifiques la definición, los conceptos, caso de aplicación, así como ventajas y desventajas. 
Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. 
1.- 
Una pequeña empresa denominada “Industrias Hannon” (ubicada cerca de Selva Mágica) elabora botellas plásticas sopladas para dulces, chiles, polvo picante, talco, cremas, etc. A continuación se presentan los tiempos de proceso para 5 productos diferentes con las fechas de entrega. El negocio tiene 4 sopladoras, pero en la Sopladora No. 2 se procesan estos 5 productos. La dirección conoce que no podrá cumplir con todos los compromisos, pero necesita ayuda para minimizar el número de productos que entregue tarde a los clientes. Además, aplica el método del Mínimo Tiempo de Proceso y define cuántos productos se entregan a tiempo. 
Productos 
a 
b 
c 
d 
e 
Tiempo de proceso 
22 
15 
12 
10 
8 
Fechas compromiso (días) 
40 
25 
32 
15 
27 
2.- 
Una línea de embotellado de agua natural de una empresa refresquera cubre la demanda mensual de 120,000 cajas. Es una línea por producto que embotella presentaciones PET 500 y 1500 ml. Esta línea trabaja solamente un turno de lunes a sábado de 06.30 – 14:30 hrs. El calendario de producción se proporciona, el día 20 es Asueto. La eficiencia total de la línea es de 78%. Una caja de presentación 500 ml contiene 24 botellas, una caja de 1,500 ml lleva 12 botellas (La estructura para cada producto es: una botella, una taparosca, una etiqueta, un codificado en tinta, un plástico termoencogible para conformar la caja de 12 y 24 botellas, el agua natural). La mezcla mensual de los productos es 60% para 500 ml y 40% para 1500 ml.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. ¿Cuál es la capacidad de producción mensual en cajas de esta línea?. 
b. Balancea la línea de embotellado acorde al tiempo de ciclo teórico visto en clase, ¿cuál es el tiempo de ciclo, cuál es el máximo número de trabajadores y cuál es el mínimo?. Justifica tu respuesta. ¿Cuál es la productividad cajas/operador? 
c. Balancea la línea de embotellado acorde a la operación cuello de botella. ¿cuál es el tiempo de ciclo, cuál es el máximo número de trabajadores y cuál es el mínimo?. Justifica tu respuesta. ¿Cuál es la productividad cajas/operador? 
d. ¿Qué tendrías que hacer para incrementar la producción mensual? 
Se presenta la Ruta de Fabricación (la línea es en forma de “U”) de los dos productos: 
Proceso 
500 ml (cajas/ hra) 
1500 ml (cajas/ hra) 
Depaletizadora 
3,200 
2,800 
Enjuagadora 
3,500 
3,500 
Etiquetadora 
2,300 
2,100 
Llenadora 
1,200 
950 
Codificado 
4,000 
4,000 
Empacadora/Envolvedora 
1,900 
1,700 
Estibado 
2,800 
2,600 
Paletizado 
1,900 
1,850 
3.- 
Se presentan los siguientes datos del proyecto Impresora LEXMARK (aplica el método que consideres conveniente): 
Actividad 
Tiempo (sem) 
Precedencia 
A 
2 
B,C 
B 
3 
D,E 
C 
5 
F,G 
D 
4 
H 
E 
1 
I 
F 
6 
I 
G 
2 
J 
H 
8 
- 
I 
7 
- 
J 
4 
- 
a) Determina el Diagrama de Precedencias. b) Define la duración total del proyecto y la ruta crítica. c) Si la actividad F se reduce 4 días, ¿cuál es la nueva ruta crítica?. 
Presenta tus resultados en forma de práctica de ejercicios.

Más contenido relacionado

Similar a Admnistración de produccion 2

Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros Online
 
Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104
Maestros en Linea MX
 
Recuperación de desastres cb09104 2013
Recuperación de desastres cb09104 2013Recuperación de desastres cb09104 2013
Recuperación de desastres cb09104 2013
Maestros Online
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104Maestros Online
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Educaciontodos
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros Online
 
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operacionesProyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Maestros Online
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Recuperación de desastres as09004
Recuperación de desastres as09004Recuperación de desastres as09004
Recuperación de desastres as09004
Maestros Online
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros Online
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros Online
 

Similar a Admnistración de produccion 2 (20)

Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104
 
Recuperación de desastres cb09104 2013
Recuperación de desastres cb09104 2013Recuperación de desastres cb09104 2013
Recuperación de desastres cb09104 2013
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operacionesProyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
 
Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Recuperación de desastres as09004
Recuperación de desastres as09004Recuperación de desastres as09004
Recuperación de desastres as09004
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Admnistración de produccion 2

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Administración de la producción 2 Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Clave del curso: IO04005 Nombre del curso: Administración de la Producción II Módulo de certificación al que pertenece: Este curso pertenece al módulo de certificación Investigación de Operaciones junto con las materias: Investigación de operaciones I Investigación de operaciones II Investigación de operaciones III Administración de la producción I Administración de la producción II Proyecto integrador de IO Carreras que lo ofrecen: IIN Periodo: 8 Ejercicio 1.- Imagina el proceso de construcción de un puente a desnivel por alguna importante vialidad pública en tu ciudad para agilizar el tráfico vehicular. Ejemplifica y estructura cómo será el proceso de planeación, construcción y control de esta obra. 2.- Realiza la lectura del siguiente Anexo 1 titulado: “El Proceso de Planificación, Programación y Control de la Producción: una aproximación teórica y conceptual”. 3.- Además, Compara y concluye los resultados de la actividad 1 y 2 previamente realizada. ¿Fueron similares? 4.- Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, internet sobre el sistema de información involucrado en la planeación, programación y control de la producción o un caso implementación en una empresa manufacturera o de servicios de dicho sistema de información. Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. Ejercicio Si pensamos en el sistema de información del control de la producción de la cafetería de nuestra institución educativa, ¿cómo crees que estaría definido este sistema?, ¿convendría tener este sistema de información integrado?, ¿cómo impacta esta
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com integración del control de producción o del servicio ofrecido a los clientes para la competitividad y permanencia de la cafetería?, ¿qué indicadores de desempeño estará evaluándose en las operaciones diarias de la cafetería?, ¿el nivel de ventas en dinero, el índice de satisfacción del cliente, el nivel de los inventarios serán indicadores claves de desempeño?, ¿habrá otros?. 1.- Tomando en cuenta el ejemplo dado anterior, estructura el sistema de información del control de la producción y del servicio de este ejemplo aplicando los conceptos vistos en las filminas y apoyándote con la lectura del tema en el libro de texto. 2.- Estructura el sistema de información del control de la producción y del nivel de servicio de una empresa constructora de casas habitación. 3.- Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, Internet sobre el sistema de información del control de la producción y/o del servicio ofrecido a clientes usando una red integrada computacional. Investiga características, proveedores, costos, actividades involucradas de implementación, resultados obtenidos, etc. Ejercicio 1.- Una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: a) Desarrolla el “Plan de Inventario Cero” para los 4 periodos de tiempo. b) Desarrolla el “Plan de Fuerza de Trabajo Constante” para los siguientes 4 periodos (permitiendo a lo más 60 órdenes de pasteles atrasadas). c) ¿Cuál plan recomendarías? Justifica. 2.- Investiga en diferentes medios de información: libros, revistas, biblioteca digital, Internet sobre la Planeación Agregada y además un ejemplo y/o aplicación práctica de las tablas de la Planeación Agregada a una empresa manufacturera o de servicios, remarca las ventajas y desventajas de la aplicabilidad así como los beneficios de esta actividad estratégica en la vida cotidiana de las organizaciones. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio 1.- Continuando con el ejemplo de la sesión anterior: una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: a) Desarrolla el “Producción constante sin faltantes” para el horizonte de planeación mostrado en la tabla. 2.- Compara los costos totales de las dos primeras estrategias vistas en la sesión anterior con esta 3a estrategia. ¿Cuál es el mejor? Justifica. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Se pide que este mismo ejercicio de la sesión anterior lo formules manualmente, lo transcribas a WinQSB y lo resuelvas con este software concluyendo en los resultados obtenidos: Una pequeña empresa de la zona del bajío elabora una variedad de pasteles (tamaño: chico, mediano, grandes; diferentes sabores: chocolate, zanahoria, fresa, etc.). Sus registros históricos de estadísticas demuestran que un trabajador elabora en promedio 100 pasteles por periodo de seis semanas. Administración y Finanzas maneja los siguientes datos: Costo de almacenaje $1 por periodo, las órdenes atrasadas, si se permiten, tienen un valor de $2 por pastel por periodo. El costo de contratación de nuevos trabajadores es definido en $1000 por trabajador (entrevistas, exámenes médicos, dotación de uniforme de trabajo y de seguridad, inducción a la compañía, etc.), el costo de despido es de $2000 por trabajador. El trabajador tiene ingresos por $1500 por periodo. Hoy en día esta empresa tiene 10 trabajadores. El pronóstico
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com agregado para los siguientes 4 periodos arrancando el año son: 2.- Investiga en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas, en libros académicos de administración de operaciones el tema de la Programación Lineal aplicado a la Planeación Agregada, presenta un ejemplo resuelto o caso de aplicación, comenta además las conclusiones, ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Una compañía manufacturera y comercializadora de herramientas manuales tiene los siguientes datos de una familia de productos, además maneja la Clasificación ABC: ¿Cuál es la Demanda Agregada de esta familia para el siguiente mes? 2.- Define el Requerimiento de Producción de cada artículo para el siguiente periodo del horizonte de planeación, asumiendo que tiene una política de mantener un 15% de inventario de seguridad de la demanda de cada artículo clasificación “A”, un 10% para artículo clasificación “B” y 5% para artículo
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com clasificación “C”. ¿Cuál es la producción total?. Si la capacidad de producción mensual de esta celda de manufactura es de 20,000 piezas mensuales, qué recomendaría el programador de la producción para cumplir el programa? 3.- Esta compañía trabaja en el ambiente de manufactura MTS, tiene la política de priorizar la producción primero de acuerdo a la Clasificación ABC y después acorde al Tiempo de Agotamiento. ¿Cómo quedaría la prioridad de producción?, ¿Qué productos recomiendas no producir? 4.- Investiga en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas el tema de la Desagregación de la Producción, presenta por lo menos uno y máximo 3 métodos de solución diferentes al visto en esta sesión, además un ejemplo resuelto o caso de aplicación, comenta las conclusiones, ventajas y desventajas. (Hint: busca como tema general Planeación Agregada y en ocasiones en este tema viene la Desagregación; checa también como Sales and Operations. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Una pequeña compañía fabrica casas de madera para mascotas (perros) siendo de tres tipos (Casa A: para perro grande, B: para perro mediano y C: para perro pequeño), su Ruta de Fabricación son: Corte de madera, Ensamble y Pintura-empaque. A continuación se presenta el MPS (órdenes liberadas de producción) en unidades terminadas de casas de cada tipo definido por el propietario del negocio (para surtir pedidos semanales a sus clientes distribuidores ubicados en la zona Golfo de México) y la capacidad histórica demostrada en cada una de las operaciones. 1. Define un Perfil de Carga contra Capacidad por área (Corte, Ensamble y Pintura-Empaque). 2. ¿Es factible el MPS?, ¿existe algún recurso restrictivo o cuello de botella en el proceso de elaboración de las casas?
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. ¿Cuál es la capacidad semanal demostrada de cada tipo de casa terminada de este negocio? 4. ¿Qué harías para ajustar la Capacidad o la Carga? Si es necesario define un nuevo MPS que sea factible. 2.- Investiga 2 ejercicios o ejemplos resueltos del tema de CRP ó busca y soluciona 2 problemas aplicando CRP buscándolos en medios electrónicos como Internet, en la biblioteca digital, en revistas especializadas, en los libros de texto o de apoyo, comenta las conclusiones, ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Una compañía local elabora dos productos A y B. El producto A está formado por dos subensambles idénticos y una caja. Cada subensamble de este Producto A lleva dos componentes. El producto B se estructura con dos subensambles idénticos y una caja (igual que la del producto A). Cada subensamble de este producto B requiere a su vez de un componente. Se presenta la siguiente información del MRP: Se tiene un tiempo de entrega de una semana para calcular los tiempos para mandar las órdenes. La información de los centros de trabajo y los tiempos de producción unitarios tanto de los productos, subensambles y componentes se muestran en la siguiente tabla.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Determina la estructura del producto A y B (define la nomenclatura apropiada). 2. Realiza una verificación detallada de la capacidad (CRP) mediante la información del MPS y el MRP proporcionado en este ejemplo para validar la factibilidad. De ser necesario realiza ajustes en la programación de las órdenes para resolver el problema de capacidad (Hint: apóyate gráficamente mediante el procedimiento visto en las filminas entre la relación del MPS-MRP- CRP, considera que aquí no se presenta el Pl Ejercicio 1. - Un taller mecánico que repara y da mantenimiento a autos tiene 6 unidades en espera a ser procesadas, en esta ocasión solamente existe un mecánico (los demás están ausentes). Los propietarios esperan en una sala y se irán cuando termine el servicio de sus autos, se estima que los tiempos (en minutos) de reparación del auto 1al 6 son respectivamente 115, 145, 40, 25, 70 y 30, ¿qué programa de secuenciación de reparación de autos recomiendas?. Define además los tiempos de terminación de cada trabajo (Ci), el Tiempo de Flujo (Fi) de todos los trabajos y el Lapso. 2. - Una compañía metalmecánica de válvulas de control tiene 1 celda de manufactura donde se elaboran 3 componentes: A, B y C. El tiempo de producción de cada componente es respectivamente 25, 80 y 10 minutos. Los valores respectivamente de los componentes son $5, $20 y $1. ¿Cómo programarías la secuencia de producción de los componentes en la celda de manufactura para minimizar el valor del trabajo en proceso?. Define además los tiempos de terminación de cada trabajo (Ci), el Tiempo de Flujo (Fi) de todos los trabajos y el Lapso. 3. - Define la secuenciación de los siguientes trabajos buscando minimizar la tardanza máxima y el número de trabajos tardíos, además encuentra Ci, Fi, Li, Ti, Ei: Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Un taller de reparación y pintura de autos chocados analiza la posibilidad de concursar en la convocatoria propuesta por la Secretaría de Vialidad y de Tránsito (SVT) de la ciudad para concesionar ese servicio para las patrullas chocadas de esa institución. La clave es el tiempo de servicio rápido. El dueño del negocio sólo tiene capacidad para atender 5 autos y los datos se presentan a continuación. ¿Cómo quedaría la secuencia de los trabajos con el fin de
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com cumplir con la variable de servicio solicitado?: 2.- Se presenta la siguiente información de 7 trabajos que se procesan en dos máquinas secuencialmente, ¿en qué secuencia deben programarse los trabajos?: 3.- Determina el programa de lapso óptimo para los siguientes datos de un sistema de producción intermitente con dos máquinas:
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4.- El propietario de un negocio de lavado autos tiene la secuencia definida de hacer primero los arreglos especiales y luego el lavado con encerado. Es lunes a primera hora, ya tiene 10 autos y define los tiempos (hrs.) siguientes: ¿Cuál es la mejor secuencia para programar los autos? Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Enlista de manera detallada y consecutiva todas las operaciones que realizas cuando lavas tu auto o el auto de tu familia (para facilitar el ejercicio, asume un auto compacto, sin encerar, sin aspirado interior). Además a cada operación defínele un tiempo de proceso (en forma de estimación); estás en un proceso en el que un operador (el lavador) es el que realiza todas las operaciones de lavado. Ahora supón que vas a poner un negocio de lavado de autos, estimas que tendrás una alta demanda del servicio por lo que tienes que diseñar un sistema de lavado de autos como si fuera una línea de ensamble. a) ¿Cada cuánto tiempo sale un auto lavado si sólo tuvieras un lavador y una estación de lavado (el primer caso de este ejercicio)? b) Ahora realiza un esquema (dibujo representativo como el que se muestra en la parte de Introducción de esta sesión) de lavado “en línea” en el que agrupes operaciones de lavado en varias Estaciones de Lavado. Asume que a cada Estación de Lavado le asignas un lavador y además asume un Tiempo de Ciclo de 10 minutos. ¿Cuántos operadores tendrás?, ¿cuántos autos lavarás por hora? Si tu premisa es maximizar la “producción” de autos lavados, ¿cuál sistema de lavado es mejor (compara la solución del inciso a) con el inciso b)? 2.- Repasa la lectura del siguiente caso “Renovaciones de licencia de automóviles estatales” y contesta las preguntas formuladas en el mismo. 3.- Investiga en diferentes medios electrónicos (Internet, biblioteca
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com digital, libros académicos, etc.) el tema de Balanceo de Líneas de Ensamble y un caso de aplicación mostrando los beneficios y resultados. Ejercicio 1.- Un pequeño taller de artesanías, ubicado a las afueras de la ciudad, trabaja con una distribución de planta funcional y decide diseñar una línea de ensamble que trabaje 7.5 hrs. diarias y que cumpla una demanda diaria constante de 300 unidades al día. Después de analizar el proceso productivo recopilaste la siguiente información: a) Dibuja el diagrama de precedencias. b) Encuentra el Tiempo de Ciclo ( C ). c) Define el número teórico mínimo de operadores. d) Determina el % de eficiencia del equilibrado de la línea propuesta. e) Si la demanda aumenta 10%, ¿cómo reaccionarías ante esta situación? f) Ahora define el número mínimo de operadores si el valor de C lo sustituyes por el valor del tiempo restrictivo. ¿Cuánto es la capacidad de producción con este nuevo valor de C? Concluye. 2.- Una línea de ensamble trabajará 8 hrs diarias y producirá 480 unidades en ese periodo. A continuación se presenta la información correspondiente. Define la eficiencia de la línea.
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3.- Según un noticiero de radio nacional que inicia a las 6:45 AM y termina a las 11 AM todos los días (en su sección del “hombre mejor informado de los negocios”) comentó que hubo un paro de producción en una planta armadora de autos ubicada en Hermosillo, Sonora por falta de entrega de un componente de un proveedor como protesta a que no podía surtir el producto con un menor costo. Comentó que se dejaron de producir 800 carros por un paro de un turno (asumamos que un turno es de 8 hrs.). ¿Cuál es el tiempo de ciclo que maneja esta armadora de autos para su línea de ensamble? Asumamos que sólo tiene una línea de ensamble. 4.- Supón que tienes la siguiente información y que no es posible dividir las tareas. Además, se te proporciona un tiempo de ciclo de 7 minutos. A) Determina el mínimo número de estaciones de trabajo con este tiempo de ciclo proporcionado. B) Define la eficiencia del equilibrado. ¿Cuánto es la capacidad de producción por hora? Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Reafirma el concepto de PERT/CPM con la siguiente lectura denominada “Red y PERT/CPM: Método del Camino Crítico” (dale clic al título para activarlo), realiza un cuadro sinóptico después de leerla. 2.- De la siguiente lista de actividades y relaciones de precedencia define el Diagrama de Red identificando eventos, y actividades (ramas o arcos).
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3.- Investiga en medios electrónicos o libros académicos el tema de PERT/CPM así como un ejemplo de aplicación, mostrando ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- Las siguientes actividades forman parte de un proyecto que se va a programar mediante CPM: a. Dibuja la red que mejor convenga o te identifiques (nodo = actividad ó flecha = actividad). b. Marca la ruta crítica en la red calculando los diferentes tiempos. c. ¿Cuántas semanas dura el proyecto? d. ¿Cuáles actividades pueden demorarse sin retrasar la ruta crítica? 2.- Considerando el siguiente diagrama de red y los tiempos esperados de las actividades, a) identifica la ruta crítica de la red mediante CPM, b) ¿cuál es el impacto sobre la ruta crítica si se reduce el tiempo de la actividad E a 3?, ¿cuál es el tiempo de holgura para las actividades G y H?
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3.- Un pequeño proyecto consta de los siguientes diez trabajos cuyas relaciones de precedencia se identifican por su número de nodo: 1) Dibuja el diagrama CPM del proyecto. 2) Calcula los 4 tiempos de la red CPM. 3) ¿Cuáles tareas tendrías que monitorear para evitar retraso en la duración total del proyecto y cuáles no? 4) Si la tarea B se demora 3 días, ¿cuánto afectará la terminación del proyecto? Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- La siguiente tabla muestra las tareas de un proyecto que presenta características variables (Modelo PERT/CPM aplicado al caso PERT). a) Dibuja la red del proyecto (considera según te convenga: nodo = actividad o flecha = actividad), encuentra la ruta crítica y la duración estimada del proyecto. b) ¿Cuál es la probabilidad aproximada de que el proyecto se termine hacia una duración de 41 días?
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2.- A continuación se presenta un proyecto que debe programarse aplicando el modelo PERT/CPM (caso PERT). 1) Dibuja la red, 2) Encuentra la ruta crítica y el tiempo esperado de terminación del proyecto, 3) ¿cuál es la probabilidad de terminar este proyecto en 16 días? 3.- Lee el siguiente artículo denominado “Uso cotidiano del sistema de información para la Gerencia de Proyectos” (da clic al título del artículo). 4.- La siguiente tabla se presenta el plan de un proyecto:
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1) Estructura el diagrama de red apropiado. 2) Indica en la red la ruta crítica. 3) ¿Cuál es el tiempo esperado de la terminación del proyecto? 4) ¿Qué probabilidad existe que el proyecto se demore más de 30 días en terminarse? Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. Ejercicio 1.- A continuación se muestra una red donde los nodos son las actividades y debajo de cada nodo los días de ejecución de cada actividad. a) Define la ruta crítica. b) A continuación se muestra la tabla de los tiempos normal y de urgencia, junto con los costos correspondientes.
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Si pensamos recortar el proyecto 4 días, indica qué actividades se acortarán y el costo resultante. 2.- De la siguiente red, determina la ruta crítica y el tiempo de terminación del proyecto. De los siguientes datos, reduzca el tiempo de terminación en tres semanas. 3.- Lee el siguiente artículo denominado “Gerencia de Proyectos en CPAone” (da clic al título del artículo).
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4.- Proporcionados los siguientes datos (tiempos en días y costos en dólares). a) Calcula el valor en dólares por día de cada actividad. b) ¿cuál es el impacto de reducir la actividad E en un día? c) Sigue reduciendo los tiempos de las actividades hasta “reducir” por completo el proyecto: Presenta los resultados de tu actividad en forma de reporte de ejercicios. 1.- Selecciona la respuesta correcta. 1.1 El método aplicado para despachar la gasolina de los coches es: a) Johnson. b) Hodgson. c) PEPS. d) UEPS. 1.2 Los elementos requeridos para generar el MRP son: a) BOM y fechas de entrega. b) Lead Times y Proveedores certificados. c) Niveles de inventario y MPS. d) Niveles de WIP y FAS. 1.3 Cuál de los siguientes no es un objetivo del Balanceo de Líneas de Ensamble: a) Maximizar el número de estaciones de trabajo. b) Carga balanceada en la estación de trabajo. c) Maximizar el tiempo de ciclo.
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d) Maximizar la eficiencia de la línea. 1.4 En qué ambiente de manufactura se aplica el FAS: a) MTS. b) ATO. c) MTO. d) Ninguno. 1.5 Cuál de las siguientes no es una estrategia de JIT: a) Cargas balanceadas. b) Estandarización. c) Lotes pequeños. d) Flexibilidad. e) Ninguno. 2.- Elabora el esquema general de las actividades requeridas para la Planeación, Programación y Control de la Producción a Largo , Mediano y Corto Plazo. Presenta tus resultados en forma de práctica de ejercicios. Ejercicio 1.- Lee la siguiente lectura denominada “Sistema de Producción Justo a Tiempo – JIT” (da clic sobre el título). 2.- Ahora lee la siguiente lectura denominada “Estrategia JIT” (da clic sobre el título). 3.- Investiga en medios electrónicos el tema de Justo a Tiempo donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. Ejercicio 1.- Lee la siguiente lectura denominada “¿Qué es ser flexible?” (da clic sobre el título). 2.- Ahora lee la siguiente lectura denominada “Kanban” (da clic sobre el título). Dibuja un diagrama del flujo de la tarjeta kanban de reposición de inventarios de producto terminado y compáralo con el diagrama del supermercado. 3.- Investiga en medios electrónicos el tema del Sistema Kanban donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen.
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Ejercicio 1.- Lee el siguiente extracto de lectura denominada “Sistemas de planificación y control de la producción (SPCP)” (da clic sobre el título). 2.- Investiga en medios electrónicos sólo el tema de OPT donde identifiques la definición, la estrategia, los conceptos utilizados, los objetivos, así como ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. Ejercicio 1.- Lee la siguiente lectura denominada “La Meta”. 2.- Ahora lee la siguiente lectura denominada “Aplicación de TOC en los bancos”. 3.- Investiga en medios electrónicos el tema de Teoría de Restricciones donde identifiques la definición, los conceptos, caso de aplicación, así como ventajas y desventajas. Presenta los resultados de tu actividad en forma de resumen. 1.- Una pequeña empresa denominada “Industrias Hannon” (ubicada cerca de Selva Mágica) elabora botellas plásticas sopladas para dulces, chiles, polvo picante, talco, cremas, etc. A continuación se presentan los tiempos de proceso para 5 productos diferentes con las fechas de entrega. El negocio tiene 4 sopladoras, pero en la Sopladora No. 2 se procesan estos 5 productos. La dirección conoce que no podrá cumplir con todos los compromisos, pero necesita ayuda para minimizar el número de productos que entregue tarde a los clientes. Además, aplica el método del Mínimo Tiempo de Proceso y define cuántos productos se entregan a tiempo. Productos a b c d e Tiempo de proceso 22 15 12 10 8 Fechas compromiso (días) 40 25 32 15 27 2.- Una línea de embotellado de agua natural de una empresa refresquera cubre la demanda mensual de 120,000 cajas. Es una línea por producto que embotella presentaciones PET 500 y 1500 ml. Esta línea trabaja solamente un turno de lunes a sábado de 06.30 – 14:30 hrs. El calendario de producción se proporciona, el día 20 es Asueto. La eficiencia total de la línea es de 78%. Una caja de presentación 500 ml contiene 24 botellas, una caja de 1,500 ml lleva 12 botellas (La estructura para cada producto es: una botella, una taparosca, una etiqueta, un codificado en tinta, un plástico termoencogible para conformar la caja de 12 y 24 botellas, el agua natural). La mezcla mensual de los productos es 60% para 500 ml y 40% para 1500 ml.
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. ¿Cuál es la capacidad de producción mensual en cajas de esta línea?. b. Balancea la línea de embotellado acorde al tiempo de ciclo teórico visto en clase, ¿cuál es el tiempo de ciclo, cuál es el máximo número de trabajadores y cuál es el mínimo?. Justifica tu respuesta. ¿Cuál es la productividad cajas/operador? c. Balancea la línea de embotellado acorde a la operación cuello de botella. ¿cuál es el tiempo de ciclo, cuál es el máximo número de trabajadores y cuál es el mínimo?. Justifica tu respuesta. ¿Cuál es la productividad cajas/operador? d. ¿Qué tendrías que hacer para incrementar la producción mensual? Se presenta la Ruta de Fabricación (la línea es en forma de “U”) de los dos productos: Proceso 500 ml (cajas/ hra) 1500 ml (cajas/ hra) Depaletizadora 3,200 2,800 Enjuagadora 3,500 3,500 Etiquetadora 2,300 2,100 Llenadora 1,200 950 Codificado 4,000 4,000 Empacadora/Envolvedora 1,900 1,700 Estibado 2,800 2,600 Paletizado 1,900 1,850 3.- Se presentan los siguientes datos del proyecto Impresora LEXMARK (aplica el método que consideres conveniente): Actividad Tiempo (sem) Precedencia A 2 B,C B 3 D,E C 5 F,G D 4 H E 1 I F 6 I G 2 J H 8 - I 7 - J 4 - a) Determina el Diagrama de Precedencias. b) Define la duración total del proyecto y la ruta crítica. c) Si la actividad F se reduce 4 días, ¿cuál es la nueva ruta crítica?. Presenta tus resultados en forma de práctica de ejercicios.