SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Administración de la producción Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 1 Instrucciones: Resuelve el siguiente ejercicio: Una empresa fabrica controles para televisión. El costo de cada control es de 8 pesos y el costo de mantener inventario es de 12%, mientras que el arranque de producción cuesta 23 pesos. La empresa tiene una demanda mensual de 150 controles y trabaja 250 días por año. La capacidad de la línea es de 2000 controles año. a. Tomando en cuenta la información presentada, calcula el lote económico a fabricar. b. Considerando que los componentes del control están dados por: Y que el diagrama de demanda está especificado de la siguiente forma: Calcula el MRP para los botones y la base. 
Actividad integradora 2 Instrucciones: Investiga en fuentes confiables o con personas cercanas sobre alguna empresa actual que utilice un sistema de Push – Pull para el control de sus inventarios y elabora un reporte explicando lo siguiente: a. Información general de la empresa: giro, tamaño de la compañía, número de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
plantas, número de productos, ventas anuales, etc. b. ¿Qué método de control de inventarios utilizan: MPS, JIT, OPT? ¿Alguna combinación de diferentes técnicas? c. ¿Cuáles son las ventajas del método que utilizan? d. ¿Qué desventajas u obstáculos se han encontrado en la aplicación de esta metodología? e. ¿Qué tipo de sistema de información utilizan para coordinar la información? 
Actividad integradora 3 Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios de planeación agregada y administración de proyectos: 1. Se está considerando aplicar un modelo de planeación agregada en las siguientes situaciones. Sugiere una medida agregada de producción para cada una de ellas y comenta los beneficios y las dificultades de aplicar una unidad agregada en cada caso: a. Requerimientos de fuerza de trabajo para un hospital. b. Planear la fuerza de trabajo y los niveles de producción para una planta procesadora de comida nutritiva envasada que vende fruta enlatada, platos de comida sobre pedido y verduras congelada. 2. Considera la filmación de una entrevista para un trabajo de la escuela. Basado en otra tarea que hizo el mes pasado, el alumno no se siente tan seguro sobre el tiempo que asignó a cada actividad y realizó las siguientes estimaciones (días). Actividad Optimista Más probable Pesimista A 3 4 7 B 2 5 8 C 1 3 5 D 2 4 6 a. ¿Cuánto va a tomar la filmación de la entrevista considerando estas estimaciones de PERT? b. ¿Cuál es la probabilidad de que el número de días que se requieran sea al menos 20% mayor que la respuesta que se encontró en el inciso a? 
Actividad integradora 4 Instrucciones: Basándote en la información vista en el curso y otras fuentes confiables, resuelve los
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
siguientes ejercicios de secuenciación de tareas y balanceo de líneas: 1. El controlador de tráfico del aeropuerto de México D.F., debe asegurarse de aterrizar 5 aviones en la siguiente hora, actualmente son las 4:00pm. La información de cada vuelo se muestra en la siguiente tabla: Avión Tiempo real para el aterrizaje Hora de aterrizaje comprometida 1 11 minutos 4:30 pm 2 25 minutos 4:55 pm 3 40 minutos 4:45 pm 4 15 minutos 4:10 pm 5 30 minutos 4:35 pm a. Ordene los resultados buscando alcanzar el objetivo de minimizar el tiempo promedio requerido para aterrizar los aviones. b. Ahora ordene los resultados considerando minimizar el retraso en la llegada de los aviones (considerando la hora planeada de llegada). c. Evalúe ambos resultados y comente qué consideraciones hay que tener para llegar a la mejor solución. ¿Qué recomendación daría al controlador de tráfico para obtener el mejor resultado? 3. Cuatro actividades deben programarse en dos máquinas. Los tiempos de procesamiento son los siguientes: Trabajo Máquina A (Horas) Máquina B (Horas) 1 5 4 2 2 6 3 8 13 4 4 6 a. Encuentre la solución óptima para esta secuencia. b. Elabore una gráfica de Gantt que represente esta solución. c. ¿Cuál es la conclusión de este resultado? 4. Ahora suponga que el tiempo de proceso de estas dos máquinas del ejemplo anterior, está dado por variables aleatorias con distribución exponencial con las siguientes medias: Tiempo esperado (Horas) Tasas Trabajo A B A B 1 5 4 0.40 0.75
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2 2 6 1.08 0.20 3 8 13 0.14 0.16 4 4 6 0.64 0.34 5. a. Calcule la diferencia entre las tasas A y B, tal como se explicó en el tema 14. b. Defina la secuencia óptima según estas diferencias. c. ¿Qué significa este resultado? ¿Qué recomendación habría qué dar para la programación de estas tareas? 
Instrucciones Analiza las siguientes situaciones y realiza lo que se te solicita en cada caso. 1. Una empresa mediana llamada “Dulces Delicias” busca posicionarse a nivel nacional como la mejor compañía chocolatera de México. Para lograrlo, debe resolver varios temas relacionados con la productividad y la administración de producción. El Gerente General decidió colocar una vacante en la que ofrece el puesto de Supervisor de Administración y Producción a un estudiante de ingeniería industrial que se desempeñe seis meses como practicante en esta área y que durante este periodo, realice recomendaciones que ayuden a mejorar la rentabilidad de la empresa y a tomar ciertas decisiones importantes para la operación. El primer análisis que debe realizar el practicante de ingeniería industrial es el siguiente: “Dulces Delicias” vende, al mes, 250 cajas de una presentación surtida para regalo, debido a esto, la compañía requiere la mejor estrategia para comprar las cajas que utiliza como empaque del producto. Actualmente, el costo de cada caja es de $12 pesos, y el contador estima que los costos fijos de ordenar son de $10 pesos. Adicionalmente, el costo de mantener la mercancía es de $18 pesos. a. ¿Qué tamaño debe tener la orden de “Dulces Delicias” al colocarla al proveedor? b. ¿Cada cuánto tiempo debe ser colocada? c. Supón que toma 3 semanas recibir un pedido de cajas, ¿qué inventario debe estar disponible al momento de colocar una orden para evitar faltantes? d. ¿Cuáles son los costos anuales fijos y de mantener inventario, asociados a este producto, asumiendo una política óptima? e. Elabora un reporte presentando tus conclusiones sobre este análisis.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Además, incluye en tu reporte algunas técnicas o recomendaciones sobre la forma en la que podría mejorarse la relación con el proveedor implementando una técnica del tipo Justo a Tiempo. 2. El Gerente General de “Dulces Delicias” está preparando un importante documento para justificar la inversión de una nueva línea de chocolate y así ampliar la capacidad del sistema. Esta propuesta debe ser aprobada por el dueño y los socios del grupo, dado el monto de la inversión. Las actividades a realizar y el tiempo requerido en semanas, se presentan en la siguiente tabla: Actividad Tiempo (Semanas) Precedencia A: Presentar el plan de inversión al Comité Directivo. 1 - B: Aprobar la inversión y autorizar la compra de una nueva máquina. Firma del Comité Directivo. 2 A C: Contactar proveedores y confirmar cotizaciones finales (después de autorizar la inversión). 2 B D: Firmar el contrato con el proveedor elegido (una vez autorizada la inversión). 2 B, C E: Fabricar la nueva máquina. 6 D F: Probar la máquina con el proveedor. 1 E G: Preparar el espacio y adecuar la planta para la nueva máquina. 5 B H: Enviar por barco la nueva máquina. 4 F I: Solicitar las materias primas y materiales de empaque para hacer pruebas en la planta. 3 F J: Instalar la nueva máquina. 2 G,H K: Hacer pruebas con materiales y materias primas finales en la planta. 2 I, J L: Arrancar la línea e iniciar la producción. 1 K Para elaborar el documento mencionado anteriormente, el Gerente General solicita apoyo al practicante de ingeniería industrial para realizar lo siguiente: a. Determina la ruta crítica y los tiempos más tempranos y tardíos para la finalización del proyecto. b. Presenta un diagrama de Gantt para este proyecto, basado en los tiempos de inicio más tempranos. (Incluir en el reporte los riesgos de considerar las fechas más tempranas, si es que los hay). c. Indica qué pasaría si hubiera un retraso en la actividad C: Contactar proveedores y confirmar cotizaciones finales. ¿Afecta la totalidad de la ruta
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
crítica? d. Muestra el plan completo de actividades, así como los diagramas realizados. Además, concluye sobre la posibilidad de recortar algunas tareas si se realiza alguna inversión extra.

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de produccion

Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
Maestros en Linea
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
Maestros en Linea
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros en Linea
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Optimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplusOptimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplus
Maestros Online
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros Online
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Maestros Online
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
Maestros en Linea
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltanelo2971
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Educaciontodos
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
Maestros en Linea
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
Educaciontodos
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
Maestros Online
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 

Similar a Administracion de produccion (20)

Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013Administracion de la produccion 2013
Administracion de la produccion 2013
 
Proyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redesProyecto integrador de redes
Proyecto integrador de redes
 
Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Optimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplusOptimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplus
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3Administracion de la produccion u2 y u3
Administracion de la produccion u2 y u3
 
Manual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbeltaManual taller manufactura esbelta
Manual taller manufactura esbelta
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Administracion de produccion

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Administración de la producción Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 1 Instrucciones: Resuelve el siguiente ejercicio: Una empresa fabrica controles para televisión. El costo de cada control es de 8 pesos y el costo de mantener inventario es de 12%, mientras que el arranque de producción cuesta 23 pesos. La empresa tiene una demanda mensual de 150 controles y trabaja 250 días por año. La capacidad de la línea es de 2000 controles año. a. Tomando en cuenta la información presentada, calcula el lote económico a fabricar. b. Considerando que los componentes del control están dados por: Y que el diagrama de demanda está especificado de la siguiente forma: Calcula el MRP para los botones y la base. Actividad integradora 2 Instrucciones: Investiga en fuentes confiables o con personas cercanas sobre alguna empresa actual que utilice un sistema de Push – Pull para el control de sus inventarios y elabora un reporte explicando lo siguiente: a. Información general de la empresa: giro, tamaño de la compañía, número de
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com plantas, número de productos, ventas anuales, etc. b. ¿Qué método de control de inventarios utilizan: MPS, JIT, OPT? ¿Alguna combinación de diferentes técnicas? c. ¿Cuáles son las ventajas del método que utilizan? d. ¿Qué desventajas u obstáculos se han encontrado en la aplicación de esta metodología? e. ¿Qué tipo de sistema de información utilizan para coordinar la información? Actividad integradora 3 Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios de planeación agregada y administración de proyectos: 1. Se está considerando aplicar un modelo de planeación agregada en las siguientes situaciones. Sugiere una medida agregada de producción para cada una de ellas y comenta los beneficios y las dificultades de aplicar una unidad agregada en cada caso: a. Requerimientos de fuerza de trabajo para un hospital. b. Planear la fuerza de trabajo y los niveles de producción para una planta procesadora de comida nutritiva envasada que vende fruta enlatada, platos de comida sobre pedido y verduras congelada. 2. Considera la filmación de una entrevista para un trabajo de la escuela. Basado en otra tarea que hizo el mes pasado, el alumno no se siente tan seguro sobre el tiempo que asignó a cada actividad y realizó las siguientes estimaciones (días). Actividad Optimista Más probable Pesimista A 3 4 7 B 2 5 8 C 1 3 5 D 2 4 6 a. ¿Cuánto va a tomar la filmación de la entrevista considerando estas estimaciones de PERT? b. ¿Cuál es la probabilidad de que el número de días que se requieran sea al menos 20% mayor que la respuesta que se encontró en el inciso a? Actividad integradora 4 Instrucciones: Basándote en la información vista en el curso y otras fuentes confiables, resuelve los
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com siguientes ejercicios de secuenciación de tareas y balanceo de líneas: 1. El controlador de tráfico del aeropuerto de México D.F., debe asegurarse de aterrizar 5 aviones en la siguiente hora, actualmente son las 4:00pm. La información de cada vuelo se muestra en la siguiente tabla: Avión Tiempo real para el aterrizaje Hora de aterrizaje comprometida 1 11 minutos 4:30 pm 2 25 minutos 4:55 pm 3 40 minutos 4:45 pm 4 15 minutos 4:10 pm 5 30 minutos 4:35 pm a. Ordene los resultados buscando alcanzar el objetivo de minimizar el tiempo promedio requerido para aterrizar los aviones. b. Ahora ordene los resultados considerando minimizar el retraso en la llegada de los aviones (considerando la hora planeada de llegada). c. Evalúe ambos resultados y comente qué consideraciones hay que tener para llegar a la mejor solución. ¿Qué recomendación daría al controlador de tráfico para obtener el mejor resultado? 3. Cuatro actividades deben programarse en dos máquinas. Los tiempos de procesamiento son los siguientes: Trabajo Máquina A (Horas) Máquina B (Horas) 1 5 4 2 2 6 3 8 13 4 4 6 a. Encuentre la solución óptima para esta secuencia. b. Elabore una gráfica de Gantt que represente esta solución. c. ¿Cuál es la conclusión de este resultado? 4. Ahora suponga que el tiempo de proceso de estas dos máquinas del ejemplo anterior, está dado por variables aleatorias con distribución exponencial con las siguientes medias: Tiempo esperado (Horas) Tasas Trabajo A B A B 1 5 4 0.40 0.75
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2 2 6 1.08 0.20 3 8 13 0.14 0.16 4 4 6 0.64 0.34 5. a. Calcule la diferencia entre las tasas A y B, tal como se explicó en el tema 14. b. Defina la secuencia óptima según estas diferencias. c. ¿Qué significa este resultado? ¿Qué recomendación habría qué dar para la programación de estas tareas? Instrucciones Analiza las siguientes situaciones y realiza lo que se te solicita en cada caso. 1. Una empresa mediana llamada “Dulces Delicias” busca posicionarse a nivel nacional como la mejor compañía chocolatera de México. Para lograrlo, debe resolver varios temas relacionados con la productividad y la administración de producción. El Gerente General decidió colocar una vacante en la que ofrece el puesto de Supervisor de Administración y Producción a un estudiante de ingeniería industrial que se desempeñe seis meses como practicante en esta área y que durante este periodo, realice recomendaciones que ayuden a mejorar la rentabilidad de la empresa y a tomar ciertas decisiones importantes para la operación. El primer análisis que debe realizar el practicante de ingeniería industrial es el siguiente: “Dulces Delicias” vende, al mes, 250 cajas de una presentación surtida para regalo, debido a esto, la compañía requiere la mejor estrategia para comprar las cajas que utiliza como empaque del producto. Actualmente, el costo de cada caja es de $12 pesos, y el contador estima que los costos fijos de ordenar son de $10 pesos. Adicionalmente, el costo de mantener la mercancía es de $18 pesos. a. ¿Qué tamaño debe tener la orden de “Dulces Delicias” al colocarla al proveedor? b. ¿Cada cuánto tiempo debe ser colocada? c. Supón que toma 3 semanas recibir un pedido de cajas, ¿qué inventario debe estar disponible al momento de colocar una orden para evitar faltantes? d. ¿Cuáles son los costos anuales fijos y de mantener inventario, asociados a este producto, asumiendo una política óptima? e. Elabora un reporte presentando tus conclusiones sobre este análisis.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Además, incluye en tu reporte algunas técnicas o recomendaciones sobre la forma en la que podría mejorarse la relación con el proveedor implementando una técnica del tipo Justo a Tiempo. 2. El Gerente General de “Dulces Delicias” está preparando un importante documento para justificar la inversión de una nueva línea de chocolate y así ampliar la capacidad del sistema. Esta propuesta debe ser aprobada por el dueño y los socios del grupo, dado el monto de la inversión. Las actividades a realizar y el tiempo requerido en semanas, se presentan en la siguiente tabla: Actividad Tiempo (Semanas) Precedencia A: Presentar el plan de inversión al Comité Directivo. 1 - B: Aprobar la inversión y autorizar la compra de una nueva máquina. Firma del Comité Directivo. 2 A C: Contactar proveedores y confirmar cotizaciones finales (después de autorizar la inversión). 2 B D: Firmar el contrato con el proveedor elegido (una vez autorizada la inversión). 2 B, C E: Fabricar la nueva máquina. 6 D F: Probar la máquina con el proveedor. 1 E G: Preparar el espacio y adecuar la planta para la nueva máquina. 5 B H: Enviar por barco la nueva máquina. 4 F I: Solicitar las materias primas y materiales de empaque para hacer pruebas en la planta. 3 F J: Instalar la nueva máquina. 2 G,H K: Hacer pruebas con materiales y materias primas finales en la planta. 2 I, J L: Arrancar la línea e iniciar la producción. 1 K Para elaborar el documento mencionado anteriormente, el Gerente General solicita apoyo al practicante de ingeniería industrial para realizar lo siguiente: a. Determina la ruta crítica y los tiempos más tempranos y tardíos para la finalización del proyecto. b. Presenta un diagrama de Gantt para este proyecto, basado en los tiempos de inicio más tempranos. (Incluir en el reporte los riesgos de considerar las fechas más tempranas, si es que los hay). c. Indica qué pasaría si hubiera un retraso en la actividad C: Contactar proveedores y confirmar cotizaciones finales. ¿Afecta la totalidad de la ruta
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com crítica? d. Muestra el plan completo de actividades, así como los diagramas realizados. Además, concluye sobre la posibilidad de recortar algunas tareas si se realiza alguna inversión extra.