SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD DE CARGA
• También denominada capacidad portante que es la
capacidad del terreno para soportar las cargas
aplicadas sobre él.
• Las cimentaciones de estructuras o equipos que
soportan los suelos usualmente se diseñan para
satisfacer ciertos requerimientos de servicio y
resistencia
La resistencia de la cimentación, o la capacidad de
carga, puede ser un problema a corto plazo y largo
plazo.
• Corto plazo: Tales como en el caso de la construcción
de un terraplén o una presa desplantada sobre un
depósito de arcilla no drenada
Características para calcular la Capacidad
de Carga
(Depende de)
• Tipo de suelo (gravas, arenas, limos, arcillas o combinaciones
de ellas etc.)
• Características de la cimentación y de la estructura
• Coeficiente de seguridad adoptado.
• Presencia o ausencia del nivel de las aguas freáticas (NAF)
• Largo plazo: Donde la máxima carga sobre la cimentación
puede presentarse en un tiempo desconocido.
Teorías de capacidad de carga en
cimentaciones superficiales
Las hipótesis comunes a la mayoría de las teorías de capacidad de
carga desarrolladas con base en la teoría de la plasticidad son:
• El suelo es homogéneo e isótropo (hipótesis común a la Teoría de
la Elasticidad).
• No se consideran efectos en el tiempo (hipótesis común a la
Teoría de la Elasticidad).
• No se consideran efectos de temperatura.
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE
• La capacidad de carga admisible en una
cimentación es aquella que puede aplicarse
sin producir desperfectos en la estructura,
teniendo un margen de seguridad dado por el
coeficiente de seguridad.
Factor de seguridad
• Para obtener la carga admisible se requiere de un factor de
seguridad aplicado a la carga ultima de falla.
• La magnitud del Fs depende de las incertidumbres y riesgos
aplicados en las condiciones encontradas en la cimentación
• Para cargas actuantes es recomendable usar un Fs de 3
• Para cargas permanentes y cargas vivas eventuales el Fs
reduce de 2 a 2.5
• Si se consideran eventos sísmicos puede considerarse de 1.5
capacidaddecarga-160612223515.pdf

Más contenido relacionado

Similar a capacidaddecarga-160612223515.pdf

Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
juliocesar77qm
 
Cimentaciones profundas.pdf
 Cimentaciones profundas.pdf Cimentaciones profundas.pdf
Cimentaciones profundas.pdf
DanielaMariaTrejoAlo
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
RONALD JARA QUISPE
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdfConstruccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Principio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzadosPrincipio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzados
elmer choque ururi
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
genesis briceño
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
Maili Ramos
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
SolariZabaletaPedroA
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
romariobarrios
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
abroe
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Santiago Cevallos Andrade
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Jose Manuel dos Ramos
 
Construccion de cimientos Libro 141 paginas
Construccion de cimientos Libro 141 paginasConstruccion de cimientos Libro 141 paginas
Construccion de cimientos Libro 141 paginas
Francisco Cabello
 
Albañileria construccion cimientos_ceac
Albañileria construccion cimientos_ceacAlbañileria construccion cimientos_ceac
Albañileria construccion cimientos_ceac
Sergio Rivero
 
Capacidad portante de terreno
Capacidad portante de terrenoCapacidad portante de terreno
Capacidad portante de terreno
Jeancito Rojas
 

Similar a capacidaddecarga-160612223515.pdf (20)

Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
Cimentaciones profundas.pdf
 Cimentaciones profundas.pdf Cimentaciones profundas.pdf
Cimentaciones profundas.pdf
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdfConstruccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
Construccion_de_cimientos_Angel_Hidalgo.pdf
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
Principio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzadosPrincipio de suelos reforzados
Principio de suelos reforzados
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptxPRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
PRESENTACION DE GEOLOGIA aplicada coc.pptx
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
Construccion de cimientos Libro 141 paginas
Construccion de cimientos Libro 141 paginasConstruccion de cimientos Libro 141 paginas
Construccion de cimientos Libro 141 paginas
 
Albañileria construccion cimientos_ceac
Albañileria construccion cimientos_ceacAlbañileria construccion cimientos_ceac
Albañileria construccion cimientos_ceac
 
Capacidad portante de terreno
Capacidad portante de terrenoCapacidad portante de terreno
Capacidad portante de terreno
 

Más de CarlosCedeo85

ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdfENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
CarlosCedeo85
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
CarlosCedeo85
 
Estad_stica Inferencial.pptx
Estad_stica Inferencial.pptxEstad_stica Inferencial.pptx
Estad_stica Inferencial.pptx
CarlosCedeo85
 
Diapositivas generales Go Teacher.pdf
Diapositivas generales Go Teacher.pdfDiapositivas generales Go Teacher.pdf
Diapositivas generales Go Teacher.pdf
CarlosCedeo85
 
22119.pptx
22119.pptx22119.pptx
22119.pptx
CarlosCedeo85
 
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdfPPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
CarlosCedeo85
 
Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsx
CarlosCedeo85
 

Más de CarlosCedeo85 (7)

ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdfENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
ENSAYOS_DE_REFRACCION_SISMICA_ENSAYOS_DE.pdf
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
 
Estad_stica Inferencial.pptx
Estad_stica Inferencial.pptxEstad_stica Inferencial.pptx
Estad_stica Inferencial.pptx
 
Diapositivas generales Go Teacher.pdf
Diapositivas generales Go Teacher.pdfDiapositivas generales Go Teacher.pdf
Diapositivas generales Go Teacher.pdf
 
22119.pptx
22119.pptx22119.pptx
22119.pptx
 
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdfPPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
PPT_CURSO_CONTRATACION.pdf
 
Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsx
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

capacidaddecarga-160612223515.pdf

  • 2. • También denominada capacidad portante que es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él. • Las cimentaciones de estructuras o equipos que soportan los suelos usualmente se diseñan para satisfacer ciertos requerimientos de servicio y resistencia
  • 3. La resistencia de la cimentación, o la capacidad de carga, puede ser un problema a corto plazo y largo plazo. • Corto plazo: Tales como en el caso de la construcción de un terraplén o una presa desplantada sobre un depósito de arcilla no drenada
  • 4. Características para calcular la Capacidad de Carga (Depende de) • Tipo de suelo (gravas, arenas, limos, arcillas o combinaciones de ellas etc.) • Características de la cimentación y de la estructura • Coeficiente de seguridad adoptado. • Presencia o ausencia del nivel de las aguas freáticas (NAF) • Largo plazo: Donde la máxima carga sobre la cimentación puede presentarse en un tiempo desconocido.
  • 5. Teorías de capacidad de carga en cimentaciones superficiales Las hipótesis comunes a la mayoría de las teorías de capacidad de carga desarrolladas con base en la teoría de la plasticidad son: • El suelo es homogéneo e isótropo (hipótesis común a la Teoría de la Elasticidad). • No se consideran efectos en el tiempo (hipótesis común a la Teoría de la Elasticidad). • No se consideran efectos de temperatura.
  • 6. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE
  • 7. • La capacidad de carga admisible en una cimentación es aquella que puede aplicarse sin producir desperfectos en la estructura, teniendo un margen de seguridad dado por el coeficiente de seguridad.
  • 8. Factor de seguridad • Para obtener la carga admisible se requiere de un factor de seguridad aplicado a la carga ultima de falla. • La magnitud del Fs depende de las incertidumbres y riesgos aplicados en las condiciones encontradas en la cimentación • Para cargas actuantes es recomendable usar un Fs de 3 • Para cargas permanentes y cargas vivas eventuales el Fs reduce de 2 a 2.5 • Si se consideran eventos sísmicos puede considerarse de 1.5