SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFORMACIÓN
DE GOBIERNOS
ESTUDIANTILES
Qué es la democracia
representativa
Para elegir a nuestro gobierno
estudiantil, en el marco de la
democracia representativa,
debemos tomar en cuenta las
características del voto, que
debe ser igual, universal,
individual y secreto.
2
DEMOCRACIA
COMUNITARIA
Para elegir un gobierno estudiantil, en el marco de la
democracia comunitaria, se debe tener presentes las
normas y procedimientos propios de la comunidad
indígena donde se encuentra la unidad educativa.
Las autoridades de las comunidades indígenas
tienen conformada una comisión de educación, que
está involucrada con los aspectos relacionados con
este ámbito. Por tanto esta comisión guía y organiza
las elecciones, en directa coordinación con los
estudiantes.
3
DEMOCRACIA DIRECTA Y
PARTICIPATIVA
El proceso electoral estudiantil, en el
marco de la democracia directa y
participativa, puede realizarse bajo la
modalidad de una asamblea o cabildo
general de las y los estudiantes en una
unidad educativa.
4
Es el Tribunal Electoral Estudiantil encargado de la organización,
dirección y vigilancia de las elecciones.
- Debe estar conformado por los estudiantes representantes de
diferentes cursos, no deben ser candidatos ni formar parte de
ningún frente, esto con el fin de garantizar su carácter neutral.
- El número de miembros del Tribunal Electoral Estudiantil puede
ser según el número de cursos de la unidad educativa. Debe existir
equidad de género.
- El presidente o presidenta será elegido por mayoría simple entre
los representantes de curso.
Encargados de realizar la elección
del gobierno estudiantil
• Publicar la convocatoria y calendario electoral
• Inscribir a los frentes estudiantiles
• Diseñar la papeleta de votación y sortear franjas.
• Publicar las listas de electores
• Designar y capacitar a jurados electorales
•Invitar a veedores de otros colegios(día “D”)
• Preparar y distribuir los materiales elec.
• Declarar la validez de los resultados
• Posesionar al gobierno estudiantil
Publicación de la convocatoria
Puede publicarse 30 días
antes, debe estar
claramente establecido el
objetico, cuándo, quiénes
y con qué requisitos
pueden presentarse.
Calendario Electoral
8
INSCRIPCIÓN DE
FRENTES
Cuidar la equidad de género, la
alternancia entre hombres y mujeres.
Debe presentar el diseño de su franja,
donde esté visible: una sigla, color y el
símbolo, también la fotografía de los
candidatos/as a Presidente/a y
Vicepresidente/a
Lista de estudiantes
habilitados para votar
El comité
electoral
publicará la lista
de todas/dos los
habilitados para
sufragar.
Presentación de
plan de gobierno
Los diferentes
frentes inscritos
presentarán su
plan de gobiernos
para la gestión
vigente.
Campaña electoral
(difusión)
En sus campañas deben promocionar a
sus candidatos/tas, dar a conocer sus
planes de trabajo.
La propaganda podrá realizarse desde
lo establecido en el calendario
electoral hasta veinticuatro (24) horas
antes del día de la elección
Foro debate
Debe ser organizado por el comité electoral, deberán
participar todos los frentes.
En este foro debate es importante que no se vulneren
los principios y valores de la democracia. Debe primar la
deliberación, el respeto a la opinión diferente, la
tolerancia, la libertad, etc.
Sorteo de la franja para la
papeleta de votación
El comité electoral debe comunicar
el día y la hora que se realiza el
sorteo de franjas deben estar
presentes todos los frentes y los
estudiantes que deseen participar y
posterior mente se realizara el
sorteo de la ubicación de las
franjas.
Conforme al calendario
electoral y previa
comunicación de la hora,
de la lista de estudiantes
se sorteará a las y los
jurados electorales
quienes administraran la
elección del Gobierno
estudiantil
• SON LA MAXIMA
AUTORIDAD DE LA
MESA DE SUFRAGIO.
• ESTA CONSTITUIDO
POR 3 TITULARES Y 3
SUPLENTES.
3
1.- Garantizar el
funcionamiento de
las mesas de
votación.
El computo
El escrutinio
de los votos
2.- Asistir a los
cursos de
capacitación y la
organización
respectiva.
Organización de los jurados
• Se designan en los siguientes cargos:
President
e(a)
Secretario(a)
Vocales
Día de votación
* Preparación de ambientes para
la votación (voto secreto)
* Distribución del material por el
comité electoral
* Verificación del acto eleccionario
• Acta Electoral
• 1 Ánfora de sufragio
• Papeletas de Sufragio
• Listado electorales
• Certificados de Sufragio
• Sobres de Seguridad
• Útiles Electorales
(Bolígrafo, sellos y tampo,
cinta adhesiva de
seguridad.)
 Señala con un cartel el numero de la mesa.
 El Presidente y/o presidenta inspecciona el
recinto de votación.
 Instalación del material
 El secretario y/o secretaria se encarga de
llenar el acta electoral en el espacio
designado a la apertura.
 Se precinta el ánfora.
MODELO DE ACTA
ELECTORAL
LOS JURADOS
ELECTORALES DEBEN
FIRMAR Y COLOCAR SU
HUELLA DACTILAR
(MÍNIMO TRES)
Las primeras
personas en votar
de la mesa son los
jurados electorales.
PRIMERAS PERSONAS EN VOTAR
El elector entrega su cedula de
identidad al presidente (a) quien
verifica la veracidad del documento.
El secretario (a) comprueba el
registro del elector
El ciudadano firma y coloca su huella
dactilar en la lista electoral
VERIFICACIÓN DE LOS DATOS DEL
ESTUDIANTE
El secretario después de revisar si la persona esta
habilitado procede al llenado de los datos en los
recuadros correspondientes
25
 Muestra la papeleta sin marcar
 Enseña cómo doblarla
 Indica que debe salir del recinto con
la papeleta doblada.
El Presidente (a) exhibe la papeleta.
El elector
se dirige al
recinto
reservado
Marca con signos
visibles en los
lugares
correspondientes
Dobla la
papeleta
y sale del
recinto
El vocal le
indica la
ranura del
ánfora
Se devuelve al elector el documento de identidad y se hace la entrega
del Certificado de Sufragio, firmado por el Presidente y/o Presidenta.
Si ya hubiesen votado
todos los habilitados
o transcurridas tres
horas de trabajo en la
mesa.
¡CONCLUYE
LA
VOTACIÓN!!!
Las bocas de las ánforas tienen que ser precintadas para impedir que
se introduzcan más votos u otros objetos
Computo y Escrutinio
realizado por las y los Jurados
Electorales
Escrutinio de la mesa
de sufragio
Cómputo Final
El Secretario o
Secretaria verifica en
la lista de habilitados
el número de
ciudadanos que
emitieron su voto
La presidenta o el
Presidente abre el
ánfora, cuenta y
clasifica las papeletas,
una por una, en VOZ
ALTA y sin
DESDOBLARLAS.
El cómputo es la suma
de resultados de los
votos emitidos, y es
también un acto público.
El secretario abre la
papeleta y lee en VOZ
ALTA el voto. El
Presidente verifica y
expone la papeleta al
público presente.
Un jurado electoral
anotara los
resultados en la
pizarra (paloteo).
HOJA DE TRABAJO
Aquella papeleta que no
contenga marcas en ninguna
de las opciones.
Papeletas que posean
marcas, signos o
expresiones, dentro de
los lugares específicos
para el marcado de la
papeleta.

Papeletas que
lleven dos marcas
en ambas opciones
  
Que lleven palabras
o signos que
manifiesten la
voluntad de anular
el voto
Papeletas de
sufragio rotas o
mutiladas
ACTA ELECTORAL
40
SE ANOTAN LOS RESULTADOS DEL
COMPUTO DE LOS VOTOS
EMITIDOS EN LA MESA
EL PRESIDENTE DE MESA ENTREGARÁ
AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
ESTUDIANTIL LOS RESULTADOS DE LA
ELECCIÓN
Publicación de
Resultados
• Realizado por el Comité Electoral
Listas de candidatos
aprobados por el
comité
Publicación de candidatos
electos
46

Más contenido relacionado

Similar a capacitación gobi estu 2022.pptx

PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
frankwilsoncoaquiram
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
TonyMartnez7
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
MaraElenaBerrocalLoz
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
MARCOANTONIOCAJAHUAR
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
AbdonFloresTaipe
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
fernandomunoz34
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
GladysCasasGarcias
 
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docxRRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
RafaelBaldenDvila
 
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
Nombre Apellidos
 
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
Nombre Apellidos
 
Proceso eletoral 2016 i
Proceso eletoral 2016 iProceso eletoral 2016 i
Proceso eletoral 2016 i
Marleny Pérez Ortega
 
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.pptMUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
HenrryMariaca2
 
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.pptMUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
GuizellEsquivelBlas
 
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptxTALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
axel14714
 
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajotrabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
RAFAELRAMIREZROSOMAT
 
Municipios escolar
Municipios escolarMunicipios escolar
Municipios escolar
Raúl Bustamante Bustamante
 
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio EscolarReglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa Rica
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa RicaCuaderno de trabajo_electoral TSE Costa Rica
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa RicaAntonio Vallese
 
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docxPlan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
Hugo Vilchez Gutierrez
 
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
Mariella Chumpitaz
 

Similar a capacitación gobi estu 2022.pptx (20)

PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
12.- PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2023 (1).ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docxRRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
RRREGLAMENTO ELECTORAL.docx
 
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
 
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
2.-PPT-PROCESO-DE-ELECCION-DE-MUNICIPIOS-ESCOLARES-ONPE.pptx
 
Proceso eletoral 2016 i
Proceso eletoral 2016 iProceso eletoral 2016 i
Proceso eletoral 2016 i
 
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.pptMUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
 
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.pptMUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
MUNICIPIO_ESCOLAR_ONPE-2016_FINAL.ppt
 
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptxTALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
TALLER-CON-LOS-INTEGRANTES-DELCOMITE-ELECTORAL-I.pptx
 
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajotrabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
trabajo.pdf para estudia en casa o en trabajo
 
Municipios escolar
Municipios escolarMunicipios escolar
Municipios escolar
 
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio EscolarReglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
 
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa Rica
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa RicaCuaderno de trabajo_electoral TSE Costa Rica
Cuaderno de trabajo_electoral TSE Costa Rica
 
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docxPlan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
Plan-Municipio-Escolar-2022_Tupac Amaru II.docx
 
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
Prop. de reg. elect. municipios escolares 2011
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

capacitación gobi estu 2022.pptx

  • 2. Qué es la democracia representativa Para elegir a nuestro gobierno estudiantil, en el marco de la democracia representativa, debemos tomar en cuenta las características del voto, que debe ser igual, universal, individual y secreto. 2
  • 3. DEMOCRACIA COMUNITARIA Para elegir un gobierno estudiantil, en el marco de la democracia comunitaria, se debe tener presentes las normas y procedimientos propios de la comunidad indígena donde se encuentra la unidad educativa. Las autoridades de las comunidades indígenas tienen conformada una comisión de educación, que está involucrada con los aspectos relacionados con este ámbito. Por tanto esta comisión guía y organiza las elecciones, en directa coordinación con los estudiantes. 3
  • 4. DEMOCRACIA DIRECTA Y PARTICIPATIVA El proceso electoral estudiantil, en el marco de la democracia directa y participativa, puede realizarse bajo la modalidad de una asamblea o cabildo general de las y los estudiantes en una unidad educativa. 4
  • 5. Es el Tribunal Electoral Estudiantil encargado de la organización, dirección y vigilancia de las elecciones. - Debe estar conformado por los estudiantes representantes de diferentes cursos, no deben ser candidatos ni formar parte de ningún frente, esto con el fin de garantizar su carácter neutral. - El número de miembros del Tribunal Electoral Estudiantil puede ser según el número de cursos de la unidad educativa. Debe existir equidad de género. - El presidente o presidenta será elegido por mayoría simple entre los representantes de curso. Encargados de realizar la elección del gobierno estudiantil
  • 6. • Publicar la convocatoria y calendario electoral • Inscribir a los frentes estudiantiles • Diseñar la papeleta de votación y sortear franjas. • Publicar las listas de electores • Designar y capacitar a jurados electorales •Invitar a veedores de otros colegios(día “D”) • Preparar y distribuir los materiales elec. • Declarar la validez de los resultados • Posesionar al gobierno estudiantil
  • 7. Publicación de la convocatoria Puede publicarse 30 días antes, debe estar claramente establecido el objetico, cuándo, quiénes y con qué requisitos pueden presentarse.
  • 9. INSCRIPCIÓN DE FRENTES Cuidar la equidad de género, la alternancia entre hombres y mujeres. Debe presentar el diseño de su franja, donde esté visible: una sigla, color y el símbolo, también la fotografía de los candidatos/as a Presidente/a y Vicepresidente/a
  • 10. Lista de estudiantes habilitados para votar El comité electoral publicará la lista de todas/dos los habilitados para sufragar. Presentación de plan de gobierno Los diferentes frentes inscritos presentarán su plan de gobiernos para la gestión vigente.
  • 11. Campaña electoral (difusión) En sus campañas deben promocionar a sus candidatos/tas, dar a conocer sus planes de trabajo. La propaganda podrá realizarse desde lo establecido en el calendario electoral hasta veinticuatro (24) horas antes del día de la elección
  • 12. Foro debate Debe ser organizado por el comité electoral, deberán participar todos los frentes. En este foro debate es importante que no se vulneren los principios y valores de la democracia. Debe primar la deliberación, el respeto a la opinión diferente, la tolerancia, la libertad, etc.
  • 13. Sorteo de la franja para la papeleta de votación El comité electoral debe comunicar el día y la hora que se realiza el sorteo de franjas deben estar presentes todos los frentes y los estudiantes que deseen participar y posterior mente se realizara el sorteo de la ubicación de las franjas.
  • 14. Conforme al calendario electoral y previa comunicación de la hora, de la lista de estudiantes se sorteará a las y los jurados electorales quienes administraran la elección del Gobierno estudiantil
  • 15. • SON LA MAXIMA AUTORIDAD DE LA MESA DE SUFRAGIO. • ESTA CONSTITUIDO POR 3 TITULARES Y 3 SUPLENTES. 3
  • 16. 1.- Garantizar el funcionamiento de las mesas de votación. El computo El escrutinio de los votos 2.- Asistir a los cursos de capacitación y la organización respectiva.
  • 17. Organización de los jurados • Se designan en los siguientes cargos: President e(a) Secretario(a) Vocales
  • 18. Día de votación * Preparación de ambientes para la votación (voto secreto) * Distribución del material por el comité electoral * Verificación del acto eleccionario
  • 19. • Acta Electoral • 1 Ánfora de sufragio • Papeletas de Sufragio • Listado electorales • Certificados de Sufragio • Sobres de Seguridad • Útiles Electorales (Bolígrafo, sellos y tampo, cinta adhesiva de seguridad.)
  • 20.  Señala con un cartel el numero de la mesa.  El Presidente y/o presidenta inspecciona el recinto de votación.  Instalación del material  El secretario y/o secretaria se encarga de llenar el acta electoral en el espacio designado a la apertura.  Se precinta el ánfora.
  • 22. LOS JURADOS ELECTORALES DEBEN FIRMAR Y COLOCAR SU HUELLA DACTILAR (MÍNIMO TRES)
  • 23. Las primeras personas en votar de la mesa son los jurados electorales. PRIMERAS PERSONAS EN VOTAR
  • 24. El elector entrega su cedula de identidad al presidente (a) quien verifica la veracidad del documento. El secretario (a) comprueba el registro del elector El ciudadano firma y coloca su huella dactilar en la lista electoral VERIFICACIÓN DE LOS DATOS DEL ESTUDIANTE
  • 25. El secretario después de revisar si la persona esta habilitado procede al llenado de los datos en los recuadros correspondientes 25
  • 26.  Muestra la papeleta sin marcar  Enseña cómo doblarla  Indica que debe salir del recinto con la papeleta doblada. El Presidente (a) exhibe la papeleta.
  • 27. El elector se dirige al recinto reservado Marca con signos visibles en los lugares correspondientes Dobla la papeleta y sale del recinto El vocal le indica la ranura del ánfora
  • 28. Se devuelve al elector el documento de identidad y se hace la entrega del Certificado de Sufragio, firmado por el Presidente y/o Presidenta.
  • 29. Si ya hubiesen votado todos los habilitados o transcurridas tres horas de trabajo en la mesa. ¡CONCLUYE LA VOTACIÓN!!!
  • 30. Las bocas de las ánforas tienen que ser precintadas para impedir que se introduzcan más votos u otros objetos
  • 31. Computo y Escrutinio realizado por las y los Jurados Electorales Escrutinio de la mesa de sufragio Cómputo Final
  • 32. El Secretario o Secretaria verifica en la lista de habilitados el número de ciudadanos que emitieron su voto La presidenta o el Presidente abre el ánfora, cuenta y clasifica las papeletas, una por una, en VOZ ALTA y sin DESDOBLARLAS.
  • 33. El cómputo es la suma de resultados de los votos emitidos, y es también un acto público. El secretario abre la papeleta y lee en VOZ ALTA el voto. El Presidente verifica y expone la papeleta al público presente. Un jurado electoral anotara los resultados en la pizarra (paloteo).
  • 35. Aquella papeleta que no contenga marcas en ninguna de las opciones.
  • 36. Papeletas que posean marcas, signos o expresiones, dentro de los lugares específicos para el marcado de la papeleta.
  • 37.  Papeletas que lleven dos marcas en ambas opciones   
  • 38. Que lleven palabras o signos que manifiesten la voluntad de anular el voto
  • 40. ACTA ELECTORAL 40 SE ANOTAN LOS RESULTADOS DEL COMPUTO DE LOS VOTOS EMITIDOS EN LA MESA EL PRESIDENTE DE MESA ENTREGARÁ AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ESTUDIANTIL LOS RESULTADOS DE LA ELECCIÓN
  • 41. Publicación de Resultados • Realizado por el Comité Electoral Listas de candidatos aprobados por el comité Publicación de candidatos electos
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. 46