SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad y Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente
para Proveedores y Visitas
Febrero 2021
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como
fin prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las malas
condiciones en el trabajo. Busca mejorar las condiciones laborales y
el entorno de trabajo para proteger la salud mental, física y el
bienestar social de los trabajadores.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Identificar
(peligros y/o accidentes potenciales)
Controlar
(probabilidad de la ocurrencia de un accidente)
Evaluar
(Procedimiento de trabajo)
ATS - Análisis de Trabajo Seguro
Proceso del Análisis de la Seguridad en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Qué es el ATS?
 Herramienta de análisis que identifica peligros relacionados con cada
etapa de un trabajo y ayuda a controlar los riesgos antes de que
ocurran.
 Proceso por el cual identificamos incidentes potenciales y condiciones
de peligro para cada uno de los pasos básicos e ideamos
procedimientos de seguridad y controles para eliminar o reducir la
probabilidad de la ocurrencia de un accidente.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Finalidad del ATS
 Realizar una identificación de los agentes de peligro a los cuales están
expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas dentro de las
instalaciones de PERUPETRO.
 El ATS identifica y elimina las posibles pérdidas asegurándose que se
cuente con procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar
instalaciones y equipos de manera segura.
Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Cuándo utilizar el ATS?
 PERUPETRO ha definido que sus proveedores deben realizar el ATS
para las tareas donde el riesgo y las medidas de control necesitan ser
formalmente valoradas de acuerdo al procedimiento PR-SIG-006
Control de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para
Proveedores y Visitas.
 Esto será evaluado por el responsable de SST.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Consideraciones al elaborar un ATS
Los pasos claves para desarrollar un ATS son:
 Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado.
 Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.
 Paso 3: Identificar los peligros y riesgos potenciales en cada paso o tarea.
 Paso 4: Definir controles.
 Paso 5: Registrar y documentar el ATS en el formato establecido.
Seguridad y Salud en el Trabajo
PASO 1: Definir el trabajo a ser analizado
Defina en forma clara lo que se va a desarrollar, especificando la
ubicación exacta donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de
las herramientas y/o equipos que se utilizan para realizar, en la
clasificación que aplique. (Manuales, Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas,
Mecánicas, Otras).
Análisis de Trabajo Seguro
Código: FO-SIG-006-A Versión:00
SOLICITANTE: CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR: FECHA:
TRABAJO: UBICACIÓN:
EPP HERRAMIENTAS/EQUIPOS RELACIÓNDETRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA
H o rario A dministrativo :
Hora:
CASCO DE SEGURIDAD ESCALERA S DESTORNILLADORES
1.
LENTES DE SEGURIDAD ANDAM IOS PUNTAS
ZAPATOS DE SEGURIDAD AM OLADORAS CINCELES
2.
CHALECO REFLECTIVO MARTILLOS, COM BAS SOPLETES H o rario no A dministrativo :
Seguridad y Salud en el Trabajo
PASO 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas
 Haga un listado con los pasos extraídos para
hacer la tarea.
 Hágalo en orden y de manera secuencial
describa lo que se debe hacer.
 Normalmente tres o cuatro palabras son
suficientes para describir cada paso básico
del trabajo.
TAREAS
Seguridad y Salud en el Trabajo
PASO 3: Identificar los peligros y riesgos potenciales
 Revise cada paso para identificar los peligros para las personas o
para el medio ambiente.
 Los peligros pueden estar relacionados tanto por las circunstancias
ambientales como por la realización del procedimiento de trabajo,
para ello deben hacerse las siguientes preguntas respecto a cada
paso:
PELIGROS (*)
RIESGO ASOC. /
CONSECUENCIA (*)
Seguridad y Salud en el Trabajo
Algunas preguntas a realizar:
 ¿Existe algún peligro de golpear contra algo, ser golpeado por
algo o entrar en contacto perjudicial con algún objeto o
sustancia?
 ¿Puede quedar atrapado el trabajador dentro, sobre o entre
objetos?
 ¿Puede resbalar o tropezar? ¿Puede caer al mismo nivel o a
distinto nivel?
 ¿Tendrá que esforzarse demasiado para empujar, tirar de o
levantar algo?
Seguridad y Salud en el Trabajo
Algunas preguntas a realizar:
 ¿Presenta peligros el ambiente de trabajo tales como gases tóxicos o
combustibles, vapor, nieblas, humo, polvo, calor o radiación,
electricidad, presión?
 ¿Puede liberarse alguna sustancia que contamine el medio ambiente
como fuga o como residuo?
 ¿Existe posibilidad de insuficiencia de oxígeno?
 ¿Puede entrar en contacto accidental con ácidos o cáusticos?
 La identificación de peligros exige una estrecha observación y un buen
conocimiento del trabajo.
 Cada paso puede tener varios peligros.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Físicos
Biológicos
Químicos
Ergonómicos
Psicosocial
Mecánico
Locativo
Eléctrico
Tipos de peligro
Seguridad y Salud en el Trabajo
P ELIGR O
R IESGOS A SOC IA D OS /
C ON SEC UEN C IA S
Pisos resbaladizo s Caídas a nivel, golpes y cortes
Pisos disparejo s Caídas a nivel, golpes y cortes
Escaleras Caídas a desnivel, golpes
Herramientas Golpes y cortes
Infraestructura inadecuada Golpes y cortes
Partes expuestas de
máquinas en movimiento
Atrapamiento s
Objeto s o superficies punzo
cortantes
Cortes
Proyeccio nes de partículas u
objetos
Cortes y/o quemaduras
Objeto s sobresalientes Golpes y cortes
Tránsito vehicular Atro pellos
Superficies calientes Quemaduras
Recipientes a presió n Explosión y/o incendio
Contacto directo o indirecto
con punto s energizados
(en baja, media o alta tensió n)
Descargas Eléctricas (quemaduras, paro
cardiaco )
Equipos Eléctrico s
Descargas Eléctricas (quemaduras, paro
cardiaco )
Ruido Hipoacusia Laboral
Iluminació n
Dolores de cabeza, poca visibilidad o
deslumbramiento
P ELIGR O RIESGOS ASOC IA DOS / CON SEC UEN CIA S
Altas temperaturas Quemaduras o malestar
Bajas temperaturas Quemaduras o malestar
Radiaciones Ionizantes Trastornos a nivel genético
Radiaciones No Ionizantes Problemas en sistema nervioso, óseo ymuscular
Vibraciones Problemas en sistema nervioso, óseo ymuscular
Sustancias tóxicas Problemas respiratorios
Sustancias asfixiante (gases y
vapores)
Problemas respiratorios
Sustancia corro sivas Daños a la pielo vista
Sustancias irritantes o alergizantes Problemas respiratorios, pielo vista
Gases inflamables Incendio y/o explosiones
Líquidos inflamables Incendio y/o explosiones
Sólidos Inflamables Incendio
Explosivos Incendio y/o explosiones
Trabajo en Altura Caídas a nivel,golpes ycortes
Polvo Problemas respiratorios
Lista no limitativa de peligros y riesgos
Seguridad y Salud en el Trabajo
MEDIDASPREVENTIVASYDECONTROL
PASO 4: Definir medidas preventivas y de control
 Utilice la jerarquía de controles para determinar los
controles más eficaces.
 Elaborar recomendaciones sobre las diferentes maneras
de eliminar, aislar o controlar los peligros asociados con
cada uno de los pasos de trabajo.
 Las recomendaciones deberán desarrollarse en el sitio
de trabajo en lo posible comenzando por el primer
peligro y deben ser específicas.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Eliminar
Sustituir
Controles de
ingeniería
Controles
Administrativos
EPP
Más
efectivos
Menos
efectivos
¿Se puede eliminar el riesgo?
¿Se puede reemplazar el peligro
con otra herramienta?
¿Se puede aplicar soluciones de
ingeniería para controlar el peligro?
¿Se puede controlar el peligro con
procedimientos administrativos?
¿Se pueden controlar los peligros
con equipos de protección personal?
Control jerárquico
Seguridad y Salud en el Trabajo
PASO 5: Registrar y documentar
 Una vez elaborado el ATS el equipo
que participó en la realización del
mismo y el responsable del área
deberán registrar sus respectivas
firmas.
RELACIÓN DE TRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA
1.
2.
3.
4.
5.
6
SUPERVISOR SSOMA/PREVENCIONISTA (**)
Nombre:
Cargo:
Firma:
APROBACIÓN - SOLICITANTE
Nombre:
Cargo:
Firma:
LÍDER DEL EQUIPOQUEEJECUTA EL TRABAJO
Nombre:
Cargo:
Firma
Seguridad y Salud en el Trabajo
Beneficios del ATS
 Establece y mantiene estándares de seguridad.
 Facilita técnicas de instrucción en el trabajo.
 Permite detección de los peligros.
 Guía para la reconstrucción de accidentes.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Sistema de Gestión Ambiental
El Sistema de Gestión Ambiental consiste en la mejora del rendimiento
contaminación. Busca que una organización controle todas
ambiental de una empresa a través de la prevención de la
sus
actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto
sobre el medio ambiente, además ayuda a minimizar todos los
impactos ambientales que generan su operación
Medio Ambiente
Proceso del análisis Medioambiental
Identificar
(Aspectos ambientales)
Controlar
(mitigar el impacto)
Evaluar
(impactos ambientales)
AAT – Análisis de Ambiente de Trabajo
¿Qué es el AAT?
 Es una herramienta de análisis que identifica aspectos ambientales con
cada etapa de un trabajo y ayuda a mitigar los impactos ambientales
que puedan ocurrir.
 Es un proceso por el cual identificamos los aspectos ambientales,
evaluamos los impactos ambientales relacionados a éste para
establecer las medidas de control.
Medio Ambiente
Finalidad del AAT
 Realizar una identificación de los impactos ambientales a los que se
podrían generar en la ejecución de las tareas dentro de las instalaciones
de PERUPETRO.
 El AAT identifica los aspectos e impactos ambientales relacionados a las
actividades para mitigar y prevenir la contaminación contribuyendo con el
cuidado y protección del medio ambiente.
Medio Ambiente
¿Cuándo utilizar el AAT?
 PERUPETRO ha definido que sus proveedores deben realizar el AAT para
las tareas donde el impacto y las medidas de control necesitan ser
formalmente valoradas de acuerdo al procedimiento PR-SIG-006 Control
de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para Proveedores y
Visitas.
 Esto será evaluado por el responsable definido por PERUPETRO.
Medio Ambiente
Consideraciones al usar un AAT
Los pasos claves para desarrollar un AAT son:
 Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado.
 Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.
 Paso 3: Identificar los aspectos e impactos ambientales en cada paso
o tarea.
 Paso 4: Definir controles.
 Paso 5: Registrar y documentar el AAT en el formato establecido.
Medio Ambiente
Análisis de Ambiente de Trabajo
FO-SIG-006-B Versión: 00
N° AAT:
Local/Sede:
Proveedor:
Responsable o Líder del Trabajo:
Responsable/ Solicitante PERUPETRO:
1. Descripción del Trabajo:
Lugar del trabajo/ Área:
PASO 1: Definir el trabajo a ser analizado
Defina en forma clara lo que se va a desarrollar, especificando la ubicación
exacta donde se va a desarrollar entre otros datos descritos en el formato.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
2.1 Tareas
PASO 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas
 Haga un listado con los pasos extraídos para hacer
la tarea.
 Hágalo en orden y de manera secuencial describa lo
que se debe hacer.
 Normalmente tres o cuatro palabras son suficientes
para describir cada paso básico del trabajo.
Medio Ambiente
2.2 Aspectos Ambientales
¿Cómo daño al ambiente (causa)?
2.3 Impacto Ambiental
¿Cuál es la consecuencia d e ese daño (efecto)?
PASO 3: Identificar los aspectos e impactos ambientales
 Revise cada paso para identificar los aspectos
ambientales correspondientes.
 Posterior a ello describa los impactos
ambientales por cada aspecto identificado
Medio Ambiente
Algunos ejemplos de aspectos y sus impactos
ambientales:
ASP EC T O A M B IEN T A L IM P ACTO AM BIEN TAL
Consumo de agua Contaminación del recurso agua
Vertimientos Caídas a nivel, golpes ycortes
Consumo de energía Agotamiento de los recursos naturales
Emisiones Contaminación al recurso aire
Generación de residuos Contaminación del recurso suelo
Generación de ruido Contaminació n auditiva
Causa
Efecto
Medio Ambiente
2.4 Medidas de control
¿Qué debo hacer para evitar o mitigar el
impact o?
PASO 4: Definir medidas de control
 Una vez definidos los aspectos ambientales
se debe establecer los controles
pertinentes.
 Establezca las medidas de control
necesarias para evitar o mitigar el impacto.
Medio Ambiente
PASO 5: Registrar y documentar
 Una vez elaborado el AAT el equipo que
participó en la realización del mismo y el
responsable del área deberán registrar sus
respectivas firmas.
4. Verificación por parte del Responsable o Líder del Trabajo:
Nombre(s) y apellidos del Responsable o Líder del Trabajo: ………………………………………………… Firma: …………………………………… Fecha: …………………………..
5. Aprobación por parte del Grupo Funcional de Procesos y Control Gestión:
Nombre(s) y apellidos del Responsable de Gestión Ambient ………………………………………………… Firma: …………………………………… Fecha: …………………………..
3. Registro de las personas que realizan el trabajo: Con la firma de este documento, aseguro conocer los aspectos ambientales relacionados a las actividad
APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
1 5
2 6
3 7
4. 8.
Capacitación+formatos+SIG.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación+formatos+SIG.pptx

Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
INDUCCION.pptx
INDUCCION.pptxINDUCCION.pptx
INDUCCION.pptx
ssuser4a9aee1
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
RoyAguilarRamos
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
talporcual
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
AlvaroVasquez52
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
ISO 45001.pptx
ISO 45001.pptxISO 45001.pptx
ISO 45001.pptx
StefanyBarrero
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
ANTONY MOUS
 
Induc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptxInduc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptx
IsidroAmericoTrejoRo
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
RICHARD AUGUSTO VARGAS ESPINOZA
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
maloperez
 

Similar a Capacitación+formatos+SIG.pptx (20)

Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
 
INDUCCION.pptx
INDUCCION.pptxINDUCCION.pptx
INDUCCION.pptx
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
ISO 45001.pptx
ISO 45001.pptxISO 45001.pptx
ISO 45001.pptx
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
 
Induc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptxInduc. Orient. Básica.pptx
Induc. Orient. Básica.pptx
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJOANALISIS SEGURO DE TRABAJO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdfCurso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
Curso SST N°3_2023 - Evaluación de Riesgos.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Capacitación+formatos+SIG.pptx

  • 1. Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para Proveedores y Visitas Febrero 2021
  • 2. Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 3. Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como fin prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las malas condiciones en el trabajo. Busca mejorar las condiciones laborales y el entorno de trabajo para proteger la salud mental, física y el bienestar social de los trabajadores.
  • 4. Seguridad y Salud en el Trabajo Identificar (peligros y/o accidentes potenciales) Controlar (probabilidad de la ocurrencia de un accidente) Evaluar (Procedimiento de trabajo) ATS - Análisis de Trabajo Seguro Proceso del Análisis de la Seguridad en el Trabajo
  • 5. Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Qué es el ATS?  Herramienta de análisis que identifica peligros relacionados con cada etapa de un trabajo y ayuda a controlar los riesgos antes de que ocurran.  Proceso por el cual identificamos incidentes potenciales y condiciones de peligro para cada uno de los pasos básicos e ideamos procedimientos de seguridad y controles para eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de un accidente.
  • 6. Seguridad y Salud en el Trabajo Finalidad del ATS  Realizar una identificación de los agentes de peligro a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas dentro de las instalaciones de PERUPETRO.  El ATS identifica y elimina las posibles pérdidas asegurándose que se cuente con procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura.
  • 7. Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Cuándo utilizar el ATS?  PERUPETRO ha definido que sus proveedores deben realizar el ATS para las tareas donde el riesgo y las medidas de control necesitan ser formalmente valoradas de acuerdo al procedimiento PR-SIG-006 Control de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para Proveedores y Visitas.  Esto será evaluado por el responsable de SST.
  • 8. Seguridad y Salud en el Trabajo Consideraciones al elaborar un ATS Los pasos claves para desarrollar un ATS son:  Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado.  Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.  Paso 3: Identificar los peligros y riesgos potenciales en cada paso o tarea.  Paso 4: Definir controles.  Paso 5: Registrar y documentar el ATS en el formato establecido.
  • 9. Seguridad y Salud en el Trabajo PASO 1: Definir el trabajo a ser analizado Defina en forma clara lo que se va a desarrollar, especificando la ubicación exacta donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de las herramientas y/o equipos que se utilizan para realizar, en la clasificación que aplique. (Manuales, Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Mecánicas, Otras). Análisis de Trabajo Seguro Código: FO-SIG-006-A Versión:00 SOLICITANTE: CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR: FECHA: TRABAJO: UBICACIÓN: EPP HERRAMIENTAS/EQUIPOS RELACIÓNDETRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA H o rario A dministrativo : Hora: CASCO DE SEGURIDAD ESCALERA S DESTORNILLADORES 1. LENTES DE SEGURIDAD ANDAM IOS PUNTAS ZAPATOS DE SEGURIDAD AM OLADORAS CINCELES 2. CHALECO REFLECTIVO MARTILLOS, COM BAS SOPLETES H o rario no A dministrativo :
  • 10. Seguridad y Salud en el Trabajo PASO 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas  Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea.  Hágalo en orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer.  Normalmente tres o cuatro palabras son suficientes para describir cada paso básico del trabajo. TAREAS
  • 11. Seguridad y Salud en el Trabajo PASO 3: Identificar los peligros y riesgos potenciales  Revise cada paso para identificar los peligros para las personas o para el medio ambiente.  Los peligros pueden estar relacionados tanto por las circunstancias ambientales como por la realización del procedimiento de trabajo, para ello deben hacerse las siguientes preguntas respecto a cada paso: PELIGROS (*) RIESGO ASOC. / CONSECUENCIA (*)
  • 12. Seguridad y Salud en el Trabajo Algunas preguntas a realizar:  ¿Existe algún peligro de golpear contra algo, ser golpeado por algo o entrar en contacto perjudicial con algún objeto o sustancia?  ¿Puede quedar atrapado el trabajador dentro, sobre o entre objetos?  ¿Puede resbalar o tropezar? ¿Puede caer al mismo nivel o a distinto nivel?  ¿Tendrá que esforzarse demasiado para empujar, tirar de o levantar algo?
  • 13. Seguridad y Salud en el Trabajo Algunas preguntas a realizar:  ¿Presenta peligros el ambiente de trabajo tales como gases tóxicos o combustibles, vapor, nieblas, humo, polvo, calor o radiación, electricidad, presión?  ¿Puede liberarse alguna sustancia que contamine el medio ambiente como fuga o como residuo?  ¿Existe posibilidad de insuficiencia de oxígeno?  ¿Puede entrar en contacto accidental con ácidos o cáusticos?  La identificación de peligros exige una estrecha observación y un buen conocimiento del trabajo.  Cada paso puede tener varios peligros.
  • 14. Seguridad y Salud en el Trabajo Físicos Biológicos Químicos Ergonómicos Psicosocial Mecánico Locativo Eléctrico Tipos de peligro
  • 15. Seguridad y Salud en el Trabajo P ELIGR O R IESGOS A SOC IA D OS / C ON SEC UEN C IA S Pisos resbaladizo s Caídas a nivel, golpes y cortes Pisos disparejo s Caídas a nivel, golpes y cortes Escaleras Caídas a desnivel, golpes Herramientas Golpes y cortes Infraestructura inadecuada Golpes y cortes Partes expuestas de máquinas en movimiento Atrapamiento s Objeto s o superficies punzo cortantes Cortes Proyeccio nes de partículas u objetos Cortes y/o quemaduras Objeto s sobresalientes Golpes y cortes Tránsito vehicular Atro pellos Superficies calientes Quemaduras Recipientes a presió n Explosión y/o incendio Contacto directo o indirecto con punto s energizados (en baja, media o alta tensió n) Descargas Eléctricas (quemaduras, paro cardiaco ) Equipos Eléctrico s Descargas Eléctricas (quemaduras, paro cardiaco ) Ruido Hipoacusia Laboral Iluminació n Dolores de cabeza, poca visibilidad o deslumbramiento P ELIGR O RIESGOS ASOC IA DOS / CON SEC UEN CIA S Altas temperaturas Quemaduras o malestar Bajas temperaturas Quemaduras o malestar Radiaciones Ionizantes Trastornos a nivel genético Radiaciones No Ionizantes Problemas en sistema nervioso, óseo ymuscular Vibraciones Problemas en sistema nervioso, óseo ymuscular Sustancias tóxicas Problemas respiratorios Sustancias asfixiante (gases y vapores) Problemas respiratorios Sustancia corro sivas Daños a la pielo vista Sustancias irritantes o alergizantes Problemas respiratorios, pielo vista Gases inflamables Incendio y/o explosiones Líquidos inflamables Incendio y/o explosiones Sólidos Inflamables Incendio Explosivos Incendio y/o explosiones Trabajo en Altura Caídas a nivel,golpes ycortes Polvo Problemas respiratorios Lista no limitativa de peligros y riesgos
  • 16. Seguridad y Salud en el Trabajo MEDIDASPREVENTIVASYDECONTROL PASO 4: Definir medidas preventivas y de control  Utilice la jerarquía de controles para determinar los controles más eficaces.  Elaborar recomendaciones sobre las diferentes maneras de eliminar, aislar o controlar los peligros asociados con cada uno de los pasos de trabajo.  Las recomendaciones deberán desarrollarse en el sitio de trabajo en lo posible comenzando por el primer peligro y deben ser específicas.
  • 17. Seguridad y Salud en el Trabajo Eliminar Sustituir Controles de ingeniería Controles Administrativos EPP Más efectivos Menos efectivos ¿Se puede eliminar el riesgo? ¿Se puede reemplazar el peligro con otra herramienta? ¿Se puede aplicar soluciones de ingeniería para controlar el peligro? ¿Se puede controlar el peligro con procedimientos administrativos? ¿Se pueden controlar los peligros con equipos de protección personal? Control jerárquico
  • 18. Seguridad y Salud en el Trabajo PASO 5: Registrar y documentar  Una vez elaborado el ATS el equipo que participó en la realización del mismo y el responsable del área deberán registrar sus respectivas firmas. RELACIÓN DE TRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA 1. 2. 3. 4. 5. 6 SUPERVISOR SSOMA/PREVENCIONISTA (**) Nombre: Cargo: Firma: APROBACIÓN - SOLICITANTE Nombre: Cargo: Firma: LÍDER DEL EQUIPOQUEEJECUTA EL TRABAJO Nombre: Cargo: Firma
  • 19. Seguridad y Salud en el Trabajo Beneficios del ATS  Establece y mantiene estándares de seguridad.  Facilita técnicas de instrucción en el trabajo.  Permite detección de los peligros.  Guía para la reconstrucción de accidentes.
  • 21. Medio Ambiente Sistema de Gestión Ambiental El Sistema de Gestión Ambiental consiste en la mejora del rendimiento contaminación. Busca que una organización controle todas ambiental de una empresa a través de la prevención de la sus actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente, además ayuda a minimizar todos los impactos ambientales que generan su operación
  • 22. Medio Ambiente Proceso del análisis Medioambiental Identificar (Aspectos ambientales) Controlar (mitigar el impacto) Evaluar (impactos ambientales) AAT – Análisis de Ambiente de Trabajo
  • 23. ¿Qué es el AAT?  Es una herramienta de análisis que identifica aspectos ambientales con cada etapa de un trabajo y ayuda a mitigar los impactos ambientales que puedan ocurrir.  Es un proceso por el cual identificamos los aspectos ambientales, evaluamos los impactos ambientales relacionados a éste para establecer las medidas de control. Medio Ambiente
  • 24. Finalidad del AAT  Realizar una identificación de los impactos ambientales a los que se podrían generar en la ejecución de las tareas dentro de las instalaciones de PERUPETRO.  El AAT identifica los aspectos e impactos ambientales relacionados a las actividades para mitigar y prevenir la contaminación contribuyendo con el cuidado y protección del medio ambiente. Medio Ambiente
  • 25. ¿Cuándo utilizar el AAT?  PERUPETRO ha definido que sus proveedores deben realizar el AAT para las tareas donde el impacto y las medidas de control necesitan ser formalmente valoradas de acuerdo al procedimiento PR-SIG-006 Control de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para Proveedores y Visitas.  Esto será evaluado por el responsable definido por PERUPETRO. Medio Ambiente
  • 26. Consideraciones al usar un AAT Los pasos claves para desarrollar un AAT son:  Paso 1: Definir el trabajo a ser analizado.  Paso 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas.  Paso 3: Identificar los aspectos e impactos ambientales en cada paso o tarea.  Paso 4: Definir controles.  Paso 5: Registrar y documentar el AAT en el formato establecido. Medio Ambiente
  • 27. Análisis de Ambiente de Trabajo FO-SIG-006-B Versión: 00 N° AAT: Local/Sede: Proveedor: Responsable o Líder del Trabajo: Responsable/ Solicitante PERUPETRO: 1. Descripción del Trabajo: Lugar del trabajo/ Área: PASO 1: Definir el trabajo a ser analizado Defina en forma clara lo que se va a desarrollar, especificando la ubicación exacta donde se va a desarrollar entre otros datos descritos en el formato. Medio Ambiente
  • 28. Medio Ambiente 2.1 Tareas PASO 2: Dividir el trabajo en pasos individuales o tareas  Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea.  Hágalo en orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer.  Normalmente tres o cuatro palabras son suficientes para describir cada paso básico del trabajo.
  • 29. Medio Ambiente 2.2 Aspectos Ambientales ¿Cómo daño al ambiente (causa)? 2.3 Impacto Ambiental ¿Cuál es la consecuencia d e ese daño (efecto)? PASO 3: Identificar los aspectos e impactos ambientales  Revise cada paso para identificar los aspectos ambientales correspondientes.  Posterior a ello describa los impactos ambientales por cada aspecto identificado
  • 30. Medio Ambiente Algunos ejemplos de aspectos y sus impactos ambientales: ASP EC T O A M B IEN T A L IM P ACTO AM BIEN TAL Consumo de agua Contaminación del recurso agua Vertimientos Caídas a nivel, golpes ycortes Consumo de energía Agotamiento de los recursos naturales Emisiones Contaminación al recurso aire Generación de residuos Contaminación del recurso suelo Generación de ruido Contaminació n auditiva Causa Efecto
  • 31. Medio Ambiente 2.4 Medidas de control ¿Qué debo hacer para evitar o mitigar el impact o? PASO 4: Definir medidas de control  Una vez definidos los aspectos ambientales se debe establecer los controles pertinentes.  Establezca las medidas de control necesarias para evitar o mitigar el impacto.
  • 32. Medio Ambiente PASO 5: Registrar y documentar  Una vez elaborado el AAT el equipo que participó en la realización del mismo y el responsable del área deberán registrar sus respectivas firmas. 4. Verificación por parte del Responsable o Líder del Trabajo: Nombre(s) y apellidos del Responsable o Líder del Trabajo: ………………………………………………… Firma: …………………………………… Fecha: ………………………….. 5. Aprobación por parte del Grupo Funcional de Procesos y Control Gestión: Nombre(s) y apellidos del Responsable de Gestión Ambient ………………………………………………… Firma: …………………………………… Fecha: ………………………….. 3. Registro de las personas que realizan el trabajo: Con la firma de este documento, aseguro conocer los aspectos ambientales relacionados a las actividad APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA 1 5 2 6 3 7 4. 8.