SlideShare una empresa de Scribd logo
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
I.- Introducción.
II.- Principios Básicos de la Medición.
III.- Tecnologías Disponibles.
IV.- La Medición como un Sistema.
V.- Futuro de la Medición.
I.- Introducción.
II.- Principios Básicos de la Medición.
III.- Tecnologías Disponibles.
IV.- La Medición como un Sistema.
V.- Futuro de la Medición.
Schlumberger ChileChile
Las tarifas fijas incentivan el desperdicio de este recurso esencialLas tarifas fijas incentivan el desperdicio de este recurso esencial
Medición de Agua PotableMediciónMediciónMedición dedede AguaAguaAgua PotablePotablePotable
Importancia de la medición
Antecedentes históricos
Rol del medidor è Vigilante del usuario
è Racionalizador del consumo
è Herramienta para una buena
administración
è Posibilita un reparto equitativo
del agua
Recurso escaso
Bien esencial
II
Schlumberger ChileChile
Reserva de agua en el mundoReservaReserva dede aguaagua en elen el mundomundo
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
agua en la superficie 0.017 %
agua subterránea 0.632 %
agua en la superficie 0.017 %
agua subterránea 0.632 %
97,2 % agua del océano
2,15 % hielo antártico
0,001 % agua en la atmósfera
97,2 % agua del océano
2,15 % hielo antártico
0,001 % agua en la atmósfera
TOTAL
1,36 x 109 m3
TOTAL
1,36 x 109 m3
Solo el 0,65 % de la reserva mundial de agua puede ser
directamente utilizable por el hombre
Solo el 0,65 % de la reserva mundial de agua puede ser
directamente utilizable por el hombre
II
Schlumberger ChileChile
Distribución del consumo diario de agua
potable en clientes residenciales
DistribuciónDistribución deldel consumo diarioconsumo diario dede aguaagua
potable enpotable en clientes residencialesclientes residenciales
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
CONCEPTO %CONCEPTO %
W. C.W. C. 31,531,5
DUCHADUCHA 29,529,5
LAVADOLAVADO 12,312,3
ROPAROPA
LAVADOLAVADO 6,26,2
PLATOSPLATOS
HIG. PERS.HIG. PERS. 6,26,2
JARDINJARDIN 4,84,8
LIMPIEZALIMPIEZA 4,14,1
OTROSOTROS 2,72,7
BEBER YBEBER Y
COCINARCOCINAR 2,72,7
100100
31,5
29,5
12,3
6,2
6,2
4,8
4,1
2,7
2,7
W. C.W. C.
DUCHADUCHA
LAVADOLAVADO
ROPAROPA
BEBER Y COCINARBEBER Y COCINAR
OTROSOTROS
LAVADOLAVADO
DE PLATOSDE PLATOS
HIGIENEHIGIENE
PERSONALPERSONAL
REGADOREGADO
DE JARDINDE JARDIN
LIMPIEZALIMPIEZA
DEL HOGARDEL HOGAR
Solo el 2,7% de la cantidad de agua utilizada es consumida por el ser
humano
Solo el 2,7% de la cantidad de agua utilizada es consumida por el ser
humano
II
Schlumberger ChileChile
La gestión de medición ayuda a conseguir un equilibrioLa gestión de medición ayuda a conseguir un equilibrio
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Definición de medición de agua potableDefinición de medición de agua potable
Medición Definir y poner en práctica un conjunto de normas
y procedimientos que permitan Calcular ,Controlar,
Uniformar y Gestionar un abastecimiento de agua
potable.
Objetivos de
la medición Lograr un equilibrioLograr un equilibrio
Macromedición
agua producida
Y
aportada a la red
Micromedición
agua utilizada
y facturada a
los usuarios
II
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Principios básicos de la mediciónPrincipios básicos de la medición
- Definiciones básicas
- Curva característica
- Clases metrológicas
IIII
Schlumberger ChileChile
Definición de conceptos básicosDefiniciónDefinición dede conceptos básicosconceptos básicos
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
ÝÝ CAUDALCAUDAL
ÝÝ PERDIDA CARGAPERDIDA CARGA
ÝÝ VOLUMEN MEDIDOVOLUMEN MEDIDO
ÝÝ ERROR (EXACTITUD)ERROR (EXACTITUD)
RELATIVORELATIVO
ÝÝ PRESIONPRESION
NOMINALNOMINAL
IIII
Volumen de agua que circula por el medidor en un lapso de
tiempo determinado ( m3/h, l/h, etc. ).
Disminución de la presión de agua originada por la
presencia del medidor en el circuito de alimentación.
Cantidad de agua registrada por un instrumento de
medición.
Diferencia porcentual entre el volumen registrado por el
medidor respecto al volumen medido por un instrumento
patrón en un caudal determinado.
Presión de servicio admisible para un medidor.
Schlumberger ChileChile
Definición de conceptos básicosDefiniciónDefinición dede conceptos básicosconceptos básicos
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
ÝÝ CAUDALCAUDAL
MAXIMOMAXIMO qqmaxmax
ÝÝ CAUDALCAUDAL
NOMINALNOMINAL qqnn
ÝÝ CAUDALCAUDAL
MINIMOMINIMO qqminmin
ÝÝ CAUDAL DECAUDAL DE
TRANSICION qTRANSICION qtt
IIII
Es el caudal más alto en el cual el medidor puede trabajar sin
deteriorarse en períodos cortos de operación.
Es el caudal al cual el medidor debe funcionar satisfactoriamen-
te, en utilización normal, a régimen permanente o interminente.
Equivale al 50 % del caudal máximo.
Caudal a partir del cual el medidor debe funcionar dentro del
máximo error relativo permitido. Corresponde a un porcentaje
del caudal nominal
Caudal a partir del cual el valor del máximo error relativo de un
medidor cambia de valor
Schlumberger ChileChile
Exactitud de un medidor de A. P.ExactitudExactitud de unde un medidormedidor de A. P.de A. P.
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
MedidorMedidor
vvcc
vvaa
Flujo AguaFlujo Agua
Volumen PatrónVolumen PatrónVVaa :: Volumen registrado porVolumen registrado por elel medidormedidor
VVcc :: Volumen medido porVolumen medido por elel sistema patrónsistema patrón
VálvulaVálvula
IIII
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Curva característica de un medidor de agua potableCurva característica de un medidor de agua potable
Agua fríaAgua fría : 0 a 30 °C: 0 a 30 °C
FlujoFlujo == VOLUMENDE AGUA ( m3 )VOLUMENDE AGUA ( m3 )
TIEMPO (TIEMPO ( horashoras ))
Error ( en % ) =Error ( en % ) = VaVa -- VcVc
x 100x 100
VcVc
VaVa :: Volumen registrado porVolumen registrado por el MEDIDOR.el MEDIDOR.
VcVc :: Volumen registrado porVolumen registrado por SISTEMA PATRONSISTEMA PATRON
RANGO METROLOGICORANGO METROLOGICO
MAXIMO ERRORMAXIMO ERROR
RELATIVO ADMISIBLERELATIVO ADMISIBLE
QQminmin
QQmaxmaxQQtt QQnn
QQmaxmax / 2/ 2
CAUDALCAUDAL
TUNEL DE ERRORTUNEL DE ERROR
IIII
Schlumberger ChileChile
Clases metrológicas según ISO 4064 / IClases metrológicas segúnClases metrológicas según ISO 4064 / IISO 4064 / I
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
•• MáximoMáximo errorerror permitidopermitido : + 5 %: + 5 % para qpara qminmin< q < q< q < qtt
•• (( Verificación primitivaVerificación primitiva ) + 2 %) + 2 % parapara qqtt < q << q < qqminmin
• La Zona qmin< q < qt se denomina campo inferior de medición
• La Zona qt < q < qmax se denomina campo superior de medición
• La Zona qmin< q < qt se denomina campo inferior de medición
• La Zona qt < q < qmax se denomina campo superior de medición
qn< 15 m3 / h qn > 15 m3 / h
Clase qmin qt qmin qt
A 0.04 x qn 0.100 x qn 0.080 x qn 0.300 x qn
B 0.02 x qn 0.080 x qn 0.030 x qn 0.200 x qn
C 0.01 x qn 0.015 x qn 0.006 x qn 0.015 x qn
IIII
Schlumberger ChileChile
CLASES METROLOGICASCLASES METROLOGICAS
%%
QQminmin QQtt QQminmin QQnn QQmaxmax
ll
// hh
QQminmin QQtt QQtt
1515 22.522.5 3030 6060 120120 150150 15001500 30003000
CLASE ACLASE A00
+2+2
+5+5
--55
--22
+2+2
+5+5
--55
--22
00
+2+2
+5+5
--55
--22
00
EJEMPLO :EJEMPLO : QQminmin ,, QQtt aa QQnn = 1.5 m= 1.5 m33
/ h/ h
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
CLASE BCLASE B
CLASE CCLASE C
IIII
Schlumberger ChileChile
Clases metrológicas según ISO 4064 / IClases metrológicas segúnClases metrológicas según ISO 4064 / IISO 4064 / I
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Ý No existe un medidor ideal con error de 0 % en todo su rango
metrológico
Ý De acuerdo a la aplicación, debe escogerse el medidor que mejor se
adapte a la misma
Ý En general los máximos errores permitidos para un medidor en uso
corresponden al doble de los valores exigidos en la verificación
primitiva
Ý No existe un medidor ideal con error de 0 % en todo su rango
metrológico
Ý De acuerdo a la aplicación, debe escogerse el medidor que mejor se
adapte a la misma
Ý En general los máximos errores permitidos para un medidor en uso
corresponden al doble de los valores exigidos en la verificación
primitiva
IIII
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Tecnologías disponiblesTecnologías disponibles
- Ventajas y desventajas de las diferentes
tecnologías
- Componentes de un medidor
- Clasificación
No existe un medidor ideal debemos buscar
uno óptimo, acorde a nuestras necesidades
No existe un medidor ideal debemos buscar
uno óptimo, acorde a nuestras necesidades
IIIIII
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Componentes de un medidor de agua
potable
ComponentesComponentes de unde un medidormedidor dede aguaagua
potablepotable
0 0 5 7 4 9
TURBINATURBINA
HELICEHELICE
PISTONPISTON
TRANSMISIONTRANSMISION
REGISTRADORREGISTRADOR
TREN DE REDUCCIONTREN DE REDUCCION
ELEMENTO DE MEDICIONELEMENTO DE MEDICION
DISCODISCO
IIIIII
Schlumberger ChileChile
Clasificación de medidores según el
elemento de medición
ClasificaciónClasificación dede medidores segúnmedidores según elel
elementoelemento dede mediciónmedición
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Pistón rotativoPistón rotativo
DiscoDisco nutativonutativo
Turbina chorro únicoTurbina chorro único
Sistema combinadoSistema combinado
HéliceHélice horizontalhorizontal
HéliceHélice verticalvertical
Turbina chorroTurbina chorro multiplemultiple
• Los medidores de pistón y de disco nutativo corresponden al tipo denominado
VOLUMETRICO
• Los medidores de turbina y de hélice corresponden al tipo denominado VELOCIMETRICO .
• Los medidores de pistón y de disco nutativo corresponden al tipo denominado
VOLUMETRICO
• Los medidores de turbina y de hélice corresponden al tipo denominado VELOCIMETRICO .
IIIIII
Schlumberger ChileChile
Clasificación de medidores de acuerdo al tipo de
registrador y transmisión
ClasificaciónClasificación dede medidoresmedidores dede acuerdoacuerdo alal tipotipo dede
registradorregistrador yy transmisióntransmisión
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
0 0 5 7 4 9
0 0 5 7 4 9
0 0 5 7 4 9
0 0 5 7 4 9
HUMEDOHUMEDO
REGISTRADOR CON LIQUIDOREGISTRADOR CON LIQUIDO
REGISTRO SECOREGISTRO SECO
REGISTRO EXTRA SECOREGISTRO EXTRA SECO
IIIIII
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Ventajas e inconvenientes de los diversos
tipos de medidores
Principio de
funcionamiento
Ventajas
+
Desventajas
-
Chorro único
Chorro multiple
Volumétrico
+ Tamaño
+ Menor cantidad de piezas
en contacto con el agua
- Vida útil
- Menor estabilidad en
flujos intermitentes
+ Vida útil metrológica
+ Versatilidad y robustez
- Tamaño
+ Medición directa
del volumen
- Sensible a calidad
de agua (impurezas)
IIIIII
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de
medidor
Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de
medidor
Registrador
y transmisión
Ventajas
+
Desventajas
-
Extra seco
Seco
Semi húmedo
( registrador en
líquido lubricante )
Húmedo
- Lectura
- Ninguna pieza en contacto
con el agua.
– Compacto
- Lectura
- Menor roce ( autolubricado )
- Lectura
- Insensible a condiciones
climáticas y aguas turbias.
- Menor roce ( autolubricado )
- Complejidad constructiva
- Probabilidad de falla por vida útil.
- N° piezas en contacto con el agua.
- Complejidad constructiva( proceso
llenado registrador )
- N° piezas en contacto con el agua.
- Lectura dependiente de la calidad
del agua.
- N° de piezas en contacto con el agua.
IIIIII
Schlumberger ChileChile
La medición es una actividad multidisciplinaria
y requiere esfuerzos sistemáticos
La medición es una actividad multidisciplinaria
y requiere esfuerzos sistemáticos
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
La medición como un sistema
Consideraciones para una correcta medición
1 .-
2.-
3.-
4.-
5.-
Elección de los medidores
Instalación
Lectura
Mantenimiento
Estudios de optimización de gestión
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
La medición es una actividad multidisciplinaria y requiere esfuerzos
sistemáticos, compartidos por toda la empresa
LaLa medición es una actividad multidisciplinariamedición es una actividad multidisciplinaria yy requiere esfuerzosrequiere esfuerzos
sistemáticossistemáticos,, compartidos por todacompartidos por toda lala empresaempresa
1.- Criterios en la selección de medidores de agua potable1.- Criterios en la selección de medidores de agua potable
Características del aguaCaracterísticas del agua
Normas de instalaciónNormas de instalación
Estructura tarifariaEstructura tarifaria
Precio del medidorPrecio del medidor
Metrología del medidorMetrología del medidor
Impurezas
Temperatura
Estado de la red
Caudales esperados
Presión de servicio
Clase de precisión
Posición del medidor
Tipos de accesorios
Valor del m3
de agua
Monto de la inversión en el
tiempo
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
2 .- Instalación de medidores2 .- Instalación de medidores
Ý Instalación según especificaciones del fabricante.
Ý Evitar accesorios que inyecten turbulencias.
Ý Controlar la eliminación del aire.
Ý Educación y capacitación a instaladores.
Ý Estudio y revisión permanente de las técnicas de
instalación .
Ý Control periódico de la instalación.
Ý Instalación según especificaciones del fabricante.
Ý Evitar accesorios que inyecten turbulencias.
Ý Controlar la eliminación del aire.
Ý Educación y capacitación a instaladores.
Ý Estudio y revisión permanente de las técnicas de
instalación .
Ý Control periódico de la instalación.
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
3.- Lectura de medidores.3.- Lectura de medidores.
Difícil de administrar y controlarDifícil de administrar y controlar
Deficiente servicio a los
usuarios
Deficiente servicio a los
usuarios
Lectura automatizadaLectura automatizada
Ý Validación de los datos en terreno
Ý Permite recoger y procesar información
adicional.
Ý Optimización de proceso de facturación
Ý Validación de los datos en terreno
Ý Permite recoger y procesar información
adicional.
Ý Optimización de proceso de facturación
Servicio con calidad concertadaServicio con calidad concertada
Una buena gestión de lectura mejora la eficiencia de la empresaUna buena gestión de lectura mejora la eficiencia de la empresa
Lectura manualLectura manual
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición del Agua PotableMediciónMedición deldel AguaAgua PotablePotable
3 .- Lectura de medidores.3 .- Lectura de medidores.
Estado del Arte
Sistema centralizado
de comunicación
Sistema centralizado
de comunicación
Radio
frecuencia
Sistema avanzado
de captura de datos
Capturador
de datos
Registrador
remoto en cada
punto
Papel y lápiz
•Comunicación a distacia vía
telefónica.
• Comunicación vía R.F.
• Interface para conexión
con el capturador.
• Introducción
manual de datos.
• Respaldo en
registrador
remoto
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
4 .- Mantenimiento de medidores y accesorios4 .- Mantenimiento de medidores y accesorios
Definición de programas sistemáticos de mantenciónDefinición de programas sistemáticos de mantención
PreventivaPreventiva
Verificación metrológica.
Estudios de vida útil.
Limpieza y cambio de filtro.
( sin abrir el medidor )
Detección de fraude.
CorrectivaCorrectiva Reemplazo
Los medidores caen en el olvido y se reemplazan sólo cuando
no funcionan
Los medidores caen en el olvido y se reemplazan sólo cuando
no funcionan
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
Ý Conocer la demanda de los usuarios.
Ý Escoger los medidores más adecuados a las necesidades.
Ý Estudios de optimización de instalación y sectorización de redes.
Ý Seleccionar la mejor alternativa de captura y procesamiento de la
información entregada por los medidores.
Ý Deteminación de las pérdidas asociadas a cada subsistema
( Captación - Distribución - Depuración ).
Ý Revisión permanente de normas.
Ý Conocer la demanda de los usuarios.
Ý Escoger los medidores más adecuados a las necesidades.
Ý Estudios de optimización de instalación y sectorización de redes.
Ý Seleccionar la mejor alternativa de captura y procesamiento de la
información entregada por los medidores.
Ý Deteminación de las pérdidas asociadas a cada subsistema
( Captación - Distribución - Depuración ).
Ý Revisión permanente de normas.
5 .- Estudios de optimización de gestión5 .- Estudios de optimización de gestión
Los estudios sistemáticos rentabilizan la gestiónLos estudios sistemáticos rentabilizan la gestión
IVIV
Schlumberger ChileChile
Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable
V.- Futuro de la mediciónV.- Futuro de la medición
El desafío para los fabricantes
Ý Mejorar la metrología y fiabilidad en el tiempo
Ý Disminuir y facilitar la mantención
Ý Simplificar las instalaciones
Ý Incorporar nuevas prestaciones ( telemetría, prepago, sistemas de
corte)
Ý Equipos que posibiliten el desarollo de nuevos esquemas tarifarios
La exactitud del registro de los consumos de agua potable se traduce
en un reparto equitativo de este recurso esencial
La exactitud del registro de los consumos de agua potable se traduce
en un reparto equitativo de este recurso esencial
VV
Schlumberger ChileChile
ConclusiónConclusiónConclusión
El oficio de la medición involucra una respuesta
integral a través del tiempo, seleccionando una
adecuada tecnología de la medición, optimizando
los recursos técnicos y humanos que la hacen
posible.
Schlumberger ChileChile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Schlumberger ChileChile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Características Técnicas:Características Técnicas:
•• Medidor domiciliario para agua potable fría.Medidor domiciliario para agua potable fría.
•• VelocimetricoVelocimetrico de Turbina chorro múltiplede Turbina chorro múltiple
•• Clase B en posición horizontalClase B en posición horizontal (ISO 4064; EMOS 330/I/II)(ISO 4064; EMOS 330/I/II)
•• Registrador extra secoRegistrador extra seco orientableorientable..
•• Trasmisión magnéticaTrasmisión magnética directablindadadirectablindada de imanesde imanes múltipolomúltipolo
•• Cuerpo de BronceCuerpo de Bronce
•• Pintado con pintura en polvoPintado con pintura en polvo
•• Conexiones roscadasConexiones roscadas (opcional distintas)(opcional distintas)
Schlumberger ChileChile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Roscas DiferenciadasRoscas Diferenciadas
Características:Características:
Rosca de entrada y salida distintasRosca de entrada y salida distintas..
Aplicable a modelos MAIPO TM de 13mm y 19mm.Aplicable a modelos MAIPO TM de 13mm y 19mm.
Ventajas:Ventajas:
••Evita fraudes por inversión del medidor.Evita fraudes por inversión del medidor.
Schlumberger ChileChile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Anillo de SujeciónAnillo de Sujeción
CaracteristicasCaracteristicas::
••Cubre totalmente el Tornillo de Regulación, eliminando uso deCubre totalmente el Tornillo de Regulación, eliminando uso de
sello de plomo.sello de plomo.
••Fabricación con materiales de alta calidad (Poliamida, con 25% dFabricación con materiales de alta calidad (Poliamida, con 25% dee
fibra de vidrio)fibra de vidrio)
••Mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.Mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.
••Estabilizado contra rayos U.V.Estabilizado contra rayos U.V.
Ventajas:Ventajas:
••Proteger el medidor contra el fraude y el maltrato.Proteger el medidor contra el fraude y el maltrato.
••Mantener el registradorMantener el registrador orientableorientable
••Elimina vulnerabilidad del antiguo sello de plomoElimina vulnerabilidad del antiguo sello de plomo
Schlumberger ChileChile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Trasmisión Magnética v/s MecánicaTrasmisión Magnética v/s Mecánica
VentajasVentajas
•• Mayor sensibilidad del medidor a caudales bajos porMayor sensibilidad del medidor a caudales bajos por
disminución de roces mecánicos.disminución de roces mecánicos.
•• Registrador aislado del contacto del agua.Registrador aislado del contacto del agua.
•• Mayor durabilidad en el tiempo.Mayor durabilidad en el tiempo.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones deRecomendaciones de
Instalación y ManipulaciónInstalación y Manipulación
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de ManipulaciónRecomendaciones de Manipulación
•• Evitar maltratos en el transporte y manipulación de los medidoreEvitar maltratos en el transporte y manipulación de los medidores.s.
•• Mantener siempre los medidores con sus “Tapa Hilos”, tanto los aMantener siempre los medidores con sus “Tapa Hilos”, tanto los a
instalar como los retirados.instalar como los retirados.
•• Evitar golpes en las tuberías.Evitar golpes en las tuberías.
•• Mantener el orden y clasificación de los medidores retirados.Mantener el orden y clasificación de los medidores retirados.
•• El apriete de tuercas debe ser suficiente para lograr estanqueidEl apriete de tuercas debe ser suficiente para lograr estanqueidad, yad, y
no exagerado como para dañar los hilos.no exagerado como para dañar los hilos.
•• Verificar y eliminar todo tipo de filtraciones.Verificar y eliminar todo tipo de filtraciones.
“ Un medidor de agua es un instrumentode medición
y debe ser tratado como tal ”
“ Un medidor de agua es un instrumentode medición
y debe ser tratado como tal ”
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Jamás soldar sobre la tubería con el medidor instalado.Jamás soldar sobre la tubería con el medidor instalado.
•• La conducción del calor a través de laLa conducción del calor a través de la
tubería puede producir drásticastubería puede producir drásticas
deformaciones en los componentes deldeformaciones en los componentes del kitkit
metrológicometrológico del medidor.del medidor.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Poner laPoner la conecciónconección en servicio abriendo la llave de paso enen servicio abriendo la llave de paso en
forma progresiva.forma progresiva.
•• La apertura de la llave de paso en forma bruscaLa apertura de la llave de paso en forma brusca
provoca el “Golpe de Ariete” que puede dañar elprovoca el “Golpe de Ariete” que puede dañar el
medidor.medidor.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Instalar el medidor en una tubería horizontal y con elInstalar el medidor en una tubería horizontal y con el
totalizador orientado hacia arriba.totalizador orientado hacia arriba.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
La flecha en el cuerpo debe coincidir con el sentido deLa flecha en el cuerpo debe coincidir con el sentido de
circulación del agua.circulación del agua.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Purgar el aire contenido en el medidor al terminar laPurgar el aire contenido en el medidor al terminar la
instalación.instalación.
–– Para realizar la Purga proceder de la siguientePara realizar la Purga proceder de la siguiente
forma:forma:
•• Conectar el medidor orientando su totalizador haciaConectar el medidor orientando su totalizador hacia
abajo.abajo.
•• Pasar un gran caudal durante 30 seg.Pasar un gran caudal durante 30 seg.
•• Ajustar el medidor en su posición definitiva, con elAjustar el medidor en su posición definitiva, con el
totalizador hacia arriba.totalizador hacia arriba.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Evitar todo elemento generador de turbulencias en laEvitar todo elemento generador de turbulencias en la
entrada del medidor.entrada del medidor.
•• En los Cambios de diámetro y en la instalaciónEn los Cambios de diámetro y en la instalación
de llaves de paso y codos, guardar una distanciade llaves de paso y codos, guardar una distancia
entre estos y la entrada del medidor.entre estos y la entrada del medidor.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación
Purgar eficazmente el empalme antes de la puesta enPurgar eficazmente el empalme antes de la puesta en
servicio del medidor.servicio del medidor.
•• Dejar pasar agua a través del varal de entradaDejar pasar agua a través del varal de entrada
sin conectar el medidor, para eliminarsin conectar el medidor, para eliminar
impurezas previo al empalme definitivo delimpurezas previo al empalme definitivo del
medidor..medidor..
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones deRecomendaciones de MantenciónMantención
Limpiar el filtro de entrada periódicamente.Limpiar el filtro de entrada periódicamente.
•• La frecuencia con que sea necesario limpiar losLa frecuencia con que sea necesario limpiar los
filtros va a depender de la calidad del agua en lafiltros va a depender de la calidad del agua en la
red, y la antigüedad de de las instalacionesred, y la antigüedad de de las instalaciones.
Schlumberger ChileChile
Recomendaciones deRecomendaciones de MantenciónMantención
Efectuar una verificaciónEfectuar una verificación metrológicametrológica para constatar elpara constatar el
estado del medidor.estado del medidor.
•• Con la verificaciónCon la verificación metrológicametrológica se obtiene else obtiene el
porcentaje de error del medidor, el que debeporcentaje de error del medidor, el que debe
esta dentro del rango que indica la norma.esta dentro del rango que indica la norma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Inspección pre operacional camion grua
Inspección  pre operacional camion gruaInspección  pre operacional camion grua
Inspección pre operacional camion grua
Paula Patty
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Damaris Chambi
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Henry Oré
 
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdfManual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
Aimeé Cruz Gómez
 
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
Estudio de-hidrologia-e-hidraulicaEstudio de-hidrologia-e-hidraulica
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
wadenash7
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
Beder Mauricio Cayatopa Quispe
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
casa
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
Dante Coronel Altamirano
 
Protocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidadProtocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidad
freddy gonzalez lopez
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Juan Carlos Mamani
 
Instalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas segurasInstalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas seguras
Américo Royci Mamani Nina
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
WalterCasan
 
Memoria de-calculo-conductores
Memoria de-calculo-conductoresMemoria de-calculo-conductores
Memoria de-calculo-conductores
Cia. Minera Subterránea
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Daniel Ojeda
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
Stiven Fabian Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Inspección pre operacional camion grua
Inspección  pre operacional camion gruaInspección  pre operacional camion grua
Inspección pre operacional camion grua
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia   consideraciones para instalaciones electricasNorma bolivia   consideraciones para instalaciones electricas
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdfManual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
 
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
Estudio de-hidrologia-e-hidraulicaEstudio de-hidrologia-e-hidraulica
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
1. memoria descriptiva san jose - Saneamiento
 
Protocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidadProtocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidad
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
 
Instalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas segurasInstalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas seguras
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
 
Memoria de-calculo-conductores
Memoria de-calculo-conductoresMemoria de-calculo-conductores
Memoria de-calculo-conductores
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
 

Similar a Capacitacion en micromedicion

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
JeanMillaBedon1
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
up
 
Capacitacion hidrometros
Capacitacion hidrometrosCapacitacion hidrometros
Capacitacion hidrometros
Denis Martinez De La Cruz
 
Presentación V&C
Presentación V&CPresentación V&C
Presentación V&C
Dick Tello
 
Adopción de Normas Técnicas para Medición del Agua
Adopción de  Normas Técnicas para Medición del AguaAdopción de  Normas Técnicas para Medición del Agua
Adopción de Normas Técnicas para Medición del Agua
Andesco
 
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptxPPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
LuisMirandaGutierrez
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
saulolm
 
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdfMETODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
RogerChavezCcente
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
moises palomino
 
D3
D3D3
D3
D3D3
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Bituima56
 
Alanya ps
Alanya psAlanya ps
N t-lassa
N t-lassaN t-lassa
N t-lassa
Andesco
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emerson
ozkulo
 
Banco para calibración de medidores a altos caudales
Banco para calibración de medidores a altos caudalesBanco para calibración de medidores a altos caudales
Banco para calibración de medidores a altos caudales
GUSTAVO ESPINOSA BARREDA
 
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas apiManejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
freddyho
 
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas apiManejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
freddyho
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Ely Elys
 
Intelling aut dran syst pride
Intelling aut dran syst prideIntelling aut dran syst pride
Intelling aut dran syst pride
Irving1601
 

Similar a Capacitacion en micromedicion (20)

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Capacitacion hidrometros
Capacitacion hidrometrosCapacitacion hidrometros
Capacitacion hidrometros
 
Presentación V&C
Presentación V&CPresentación V&C
Presentación V&C
 
Adopción de Normas Técnicas para Medición del Agua
Adopción de  Normas Técnicas para Medición del AguaAdopción de  Normas Técnicas para Medición del Agua
Adopción de Normas Técnicas para Medición del Agua
 
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptxPPT MIDAGRI - Logo bicentenario  expo LUIS MIRANDA.pptx
PPT MIDAGRI - Logo bicentenario expo LUIS MIRANDA.pptx
 
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamientoPresentacion aspectos tecnicos_saneamiento
Presentacion aspectos tecnicos_saneamiento
 
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdfMETODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
METODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICION_DE_GASTO (1).pdf
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 
D3
D3D3
D3
 
D3
D3D3
D3
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Alanya ps
Alanya psAlanya ps
Alanya ps
 
N t-lassa
N t-lassaN t-lassa
N t-lassa
 
Patines de medicion emerson
Patines de medicion emersonPatines de medicion emerson
Patines de medicion emerson
 
Banco para calibración de medidores a altos caudales
Banco para calibración de medidores a altos caudalesBanco para calibración de medidores a altos caudales
Banco para calibración de medidores a altos caudales
 
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas apiManejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
 
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas apiManejo actualizacion e interpretacion de normas api
Manejo actualizacion e interpretacion de normas api
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
Intelling aut dran syst pride
Intelling aut dran syst prideIntelling aut dran syst pride
Intelling aut dran syst pride
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (14)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Capacitacion en micromedicion

  • 1. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable I.- Introducción. II.- Principios Básicos de la Medición. III.- Tecnologías Disponibles. IV.- La Medición como un Sistema. V.- Futuro de la Medición. I.- Introducción. II.- Principios Básicos de la Medición. III.- Tecnologías Disponibles. IV.- La Medición como un Sistema. V.- Futuro de la Medición.
  • 2. Schlumberger ChileChile Las tarifas fijas incentivan el desperdicio de este recurso esencialLas tarifas fijas incentivan el desperdicio de este recurso esencial Medición de Agua PotableMediciónMediciónMedición dedede AguaAguaAgua PotablePotablePotable Importancia de la medición Antecedentes históricos Rol del medidor è Vigilante del usuario è Racionalizador del consumo è Herramienta para una buena administración è Posibilita un reparto equitativo del agua Recurso escaso Bien esencial II
  • 3. Schlumberger ChileChile Reserva de agua en el mundoReservaReserva dede aguaagua en elen el mundomundo Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable agua en la superficie 0.017 % agua subterránea 0.632 % agua en la superficie 0.017 % agua subterránea 0.632 % 97,2 % agua del océano 2,15 % hielo antártico 0,001 % agua en la atmósfera 97,2 % agua del océano 2,15 % hielo antártico 0,001 % agua en la atmósfera TOTAL 1,36 x 109 m3 TOTAL 1,36 x 109 m3 Solo el 0,65 % de la reserva mundial de agua puede ser directamente utilizable por el hombre Solo el 0,65 % de la reserva mundial de agua puede ser directamente utilizable por el hombre II
  • 4. Schlumberger ChileChile Distribución del consumo diario de agua potable en clientes residenciales DistribuciónDistribución deldel consumo diarioconsumo diario dede aguaagua potable enpotable en clientes residencialesclientes residenciales Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable CONCEPTO %CONCEPTO % W. C.W. C. 31,531,5 DUCHADUCHA 29,529,5 LAVADOLAVADO 12,312,3 ROPAROPA LAVADOLAVADO 6,26,2 PLATOSPLATOS HIG. PERS.HIG. PERS. 6,26,2 JARDINJARDIN 4,84,8 LIMPIEZALIMPIEZA 4,14,1 OTROSOTROS 2,72,7 BEBER YBEBER Y COCINARCOCINAR 2,72,7 100100 31,5 29,5 12,3 6,2 6,2 4,8 4,1 2,7 2,7 W. C.W. C. DUCHADUCHA LAVADOLAVADO ROPAROPA BEBER Y COCINARBEBER Y COCINAR OTROSOTROS LAVADOLAVADO DE PLATOSDE PLATOS HIGIENEHIGIENE PERSONALPERSONAL REGADOREGADO DE JARDINDE JARDIN LIMPIEZALIMPIEZA DEL HOGARDEL HOGAR Solo el 2,7% de la cantidad de agua utilizada es consumida por el ser humano Solo el 2,7% de la cantidad de agua utilizada es consumida por el ser humano II
  • 5. Schlumberger ChileChile La gestión de medición ayuda a conseguir un equilibrioLa gestión de medición ayuda a conseguir un equilibrio Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Definición de medición de agua potableDefinición de medición de agua potable Medición Definir y poner en práctica un conjunto de normas y procedimientos que permitan Calcular ,Controlar, Uniformar y Gestionar un abastecimiento de agua potable. Objetivos de la medición Lograr un equilibrioLograr un equilibrio Macromedición agua producida Y aportada a la red Micromedición agua utilizada y facturada a los usuarios II
  • 6. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Principios básicos de la mediciónPrincipios básicos de la medición - Definiciones básicas - Curva característica - Clases metrológicas IIII
  • 7. Schlumberger ChileChile Definición de conceptos básicosDefiniciónDefinición dede conceptos básicosconceptos básicos Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable ÝÝ CAUDALCAUDAL ÝÝ PERDIDA CARGAPERDIDA CARGA ÝÝ VOLUMEN MEDIDOVOLUMEN MEDIDO ÝÝ ERROR (EXACTITUD)ERROR (EXACTITUD) RELATIVORELATIVO ÝÝ PRESIONPRESION NOMINALNOMINAL IIII Volumen de agua que circula por el medidor en un lapso de tiempo determinado ( m3/h, l/h, etc. ). Disminución de la presión de agua originada por la presencia del medidor en el circuito de alimentación. Cantidad de agua registrada por un instrumento de medición. Diferencia porcentual entre el volumen registrado por el medidor respecto al volumen medido por un instrumento patrón en un caudal determinado. Presión de servicio admisible para un medidor.
  • 8. Schlumberger ChileChile Definición de conceptos básicosDefiniciónDefinición dede conceptos básicosconceptos básicos Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable ÝÝ CAUDALCAUDAL MAXIMOMAXIMO qqmaxmax ÝÝ CAUDALCAUDAL NOMINALNOMINAL qqnn ÝÝ CAUDALCAUDAL MINIMOMINIMO qqminmin ÝÝ CAUDAL DECAUDAL DE TRANSICION qTRANSICION qtt IIII Es el caudal más alto en el cual el medidor puede trabajar sin deteriorarse en períodos cortos de operación. Es el caudal al cual el medidor debe funcionar satisfactoriamen- te, en utilización normal, a régimen permanente o interminente. Equivale al 50 % del caudal máximo. Caudal a partir del cual el medidor debe funcionar dentro del máximo error relativo permitido. Corresponde a un porcentaje del caudal nominal Caudal a partir del cual el valor del máximo error relativo de un medidor cambia de valor
  • 9. Schlumberger ChileChile Exactitud de un medidor de A. P.ExactitudExactitud de unde un medidormedidor de A. P.de A. P. Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable MedidorMedidor vvcc vvaa Flujo AguaFlujo Agua Volumen PatrónVolumen PatrónVVaa :: Volumen registrado porVolumen registrado por elel medidormedidor VVcc :: Volumen medido porVolumen medido por elel sistema patrónsistema patrón VálvulaVálvula IIII
  • 10. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Curva característica de un medidor de agua potableCurva característica de un medidor de agua potable Agua fríaAgua fría : 0 a 30 °C: 0 a 30 °C FlujoFlujo == VOLUMENDE AGUA ( m3 )VOLUMENDE AGUA ( m3 ) TIEMPO (TIEMPO ( horashoras )) Error ( en % ) =Error ( en % ) = VaVa -- VcVc x 100x 100 VcVc VaVa :: Volumen registrado porVolumen registrado por el MEDIDOR.el MEDIDOR. VcVc :: Volumen registrado porVolumen registrado por SISTEMA PATRONSISTEMA PATRON RANGO METROLOGICORANGO METROLOGICO MAXIMO ERRORMAXIMO ERROR RELATIVO ADMISIBLERELATIVO ADMISIBLE QQminmin QQmaxmaxQQtt QQnn QQmaxmax / 2/ 2 CAUDALCAUDAL TUNEL DE ERRORTUNEL DE ERROR IIII
  • 11. Schlumberger ChileChile Clases metrológicas según ISO 4064 / IClases metrológicas segúnClases metrológicas según ISO 4064 / IISO 4064 / I Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable •• MáximoMáximo errorerror permitidopermitido : + 5 %: + 5 % para qpara qminmin< q < q< q < qtt •• (( Verificación primitivaVerificación primitiva ) + 2 %) + 2 % parapara qqtt < q << q < qqminmin • La Zona qmin< q < qt se denomina campo inferior de medición • La Zona qt < q < qmax se denomina campo superior de medición • La Zona qmin< q < qt se denomina campo inferior de medición • La Zona qt < q < qmax se denomina campo superior de medición qn< 15 m3 / h qn > 15 m3 / h Clase qmin qt qmin qt A 0.04 x qn 0.100 x qn 0.080 x qn 0.300 x qn B 0.02 x qn 0.080 x qn 0.030 x qn 0.200 x qn C 0.01 x qn 0.015 x qn 0.006 x qn 0.015 x qn IIII
  • 12. Schlumberger ChileChile CLASES METROLOGICASCLASES METROLOGICAS %% QQminmin QQtt QQminmin QQnn QQmaxmax ll // hh QQminmin QQtt QQtt 1515 22.522.5 3030 6060 120120 150150 15001500 30003000 CLASE ACLASE A00 +2+2 +5+5 --55 --22 +2+2 +5+5 --55 --22 00 +2+2 +5+5 --55 --22 00 EJEMPLO :EJEMPLO : QQminmin ,, QQtt aa QQnn = 1.5 m= 1.5 m33 / h/ h Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable CLASE BCLASE B CLASE CCLASE C IIII
  • 13. Schlumberger ChileChile Clases metrológicas según ISO 4064 / IClases metrológicas segúnClases metrológicas según ISO 4064 / IISO 4064 / I Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Ý No existe un medidor ideal con error de 0 % en todo su rango metrológico Ý De acuerdo a la aplicación, debe escogerse el medidor que mejor se adapte a la misma Ý En general los máximos errores permitidos para un medidor en uso corresponden al doble de los valores exigidos en la verificación primitiva Ý No existe un medidor ideal con error de 0 % en todo su rango metrológico Ý De acuerdo a la aplicación, debe escogerse el medidor que mejor se adapte a la misma Ý En general los máximos errores permitidos para un medidor en uso corresponden al doble de los valores exigidos en la verificación primitiva IIII
  • 14. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Tecnologías disponiblesTecnologías disponibles - Ventajas y desventajas de las diferentes tecnologías - Componentes de un medidor - Clasificación No existe un medidor ideal debemos buscar uno óptimo, acorde a nuestras necesidades No existe un medidor ideal debemos buscar uno óptimo, acorde a nuestras necesidades IIIIII
  • 15. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Componentes de un medidor de agua potable ComponentesComponentes de unde un medidormedidor dede aguaagua potablepotable 0 0 5 7 4 9 TURBINATURBINA HELICEHELICE PISTONPISTON TRANSMISIONTRANSMISION REGISTRADORREGISTRADOR TREN DE REDUCCIONTREN DE REDUCCION ELEMENTO DE MEDICIONELEMENTO DE MEDICION DISCODISCO IIIIII
  • 16. Schlumberger ChileChile Clasificación de medidores según el elemento de medición ClasificaciónClasificación dede medidores segúnmedidores según elel elementoelemento dede mediciónmedición Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Pistón rotativoPistón rotativo DiscoDisco nutativonutativo Turbina chorro únicoTurbina chorro único Sistema combinadoSistema combinado HéliceHélice horizontalhorizontal HéliceHélice verticalvertical Turbina chorroTurbina chorro multiplemultiple • Los medidores de pistón y de disco nutativo corresponden al tipo denominado VOLUMETRICO • Los medidores de turbina y de hélice corresponden al tipo denominado VELOCIMETRICO . • Los medidores de pistón y de disco nutativo corresponden al tipo denominado VOLUMETRICO • Los medidores de turbina y de hélice corresponden al tipo denominado VELOCIMETRICO . IIIIII
  • 17. Schlumberger ChileChile Clasificación de medidores de acuerdo al tipo de registrador y transmisión ClasificaciónClasificación dede medidoresmedidores dede acuerdoacuerdo alal tipotipo dede registradorregistrador yy transmisióntransmisión Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable 0 0 5 7 4 9 0 0 5 7 4 9 0 0 5 7 4 9 0 0 5 7 4 9 HUMEDOHUMEDO REGISTRADOR CON LIQUIDOREGISTRADOR CON LIQUIDO REGISTRO SECOREGISTRO SECO REGISTRO EXTRA SECOREGISTRO EXTRA SECO IIIIII
  • 18. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de medidores Principio de funcionamiento Ventajas + Desventajas - Chorro único Chorro multiple Volumétrico + Tamaño + Menor cantidad de piezas en contacto con el agua - Vida útil - Menor estabilidad en flujos intermitentes + Vida útil metrológica + Versatilidad y robustez - Tamaño + Medición directa del volumen - Sensible a calidad de agua (impurezas) IIIIII
  • 19. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de medidor Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de medidor Registrador y transmisión Ventajas + Desventajas - Extra seco Seco Semi húmedo ( registrador en líquido lubricante ) Húmedo - Lectura - Ninguna pieza en contacto con el agua. – Compacto - Lectura - Menor roce ( autolubricado ) - Lectura - Insensible a condiciones climáticas y aguas turbias. - Menor roce ( autolubricado ) - Complejidad constructiva - Probabilidad de falla por vida útil. - N° piezas en contacto con el agua. - Complejidad constructiva( proceso llenado registrador ) - N° piezas en contacto con el agua. - Lectura dependiente de la calidad del agua. - N° de piezas en contacto con el agua. IIIIII
  • 20. Schlumberger ChileChile La medición es una actividad multidisciplinaria y requiere esfuerzos sistemáticos La medición es una actividad multidisciplinaria y requiere esfuerzos sistemáticos Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable La medición como un sistema Consideraciones para una correcta medición 1 .- 2.- 3.- 4.- 5.- Elección de los medidores Instalación Lectura Mantenimiento Estudios de optimización de gestión IVIV
  • 21. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable La medición es una actividad multidisciplinaria y requiere esfuerzos sistemáticos, compartidos por toda la empresa LaLa medición es una actividad multidisciplinariamedición es una actividad multidisciplinaria yy requiere esfuerzosrequiere esfuerzos sistemáticossistemáticos,, compartidos por todacompartidos por toda lala empresaempresa 1.- Criterios en la selección de medidores de agua potable1.- Criterios en la selección de medidores de agua potable Características del aguaCaracterísticas del agua Normas de instalaciónNormas de instalación Estructura tarifariaEstructura tarifaria Precio del medidorPrecio del medidor Metrología del medidorMetrología del medidor Impurezas Temperatura Estado de la red Caudales esperados Presión de servicio Clase de precisión Posición del medidor Tipos de accesorios Valor del m3 de agua Monto de la inversión en el tiempo IVIV
  • 22. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable 2 .- Instalación de medidores2 .- Instalación de medidores Ý Instalación según especificaciones del fabricante. Ý Evitar accesorios que inyecten turbulencias. Ý Controlar la eliminación del aire. Ý Educación y capacitación a instaladores. Ý Estudio y revisión permanente de las técnicas de instalación . Ý Control periódico de la instalación. Ý Instalación según especificaciones del fabricante. Ý Evitar accesorios que inyecten turbulencias. Ý Controlar la eliminación del aire. Ý Educación y capacitación a instaladores. Ý Estudio y revisión permanente de las técnicas de instalación . Ý Control periódico de la instalación. IVIV
  • 23. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable 3.- Lectura de medidores.3.- Lectura de medidores. Difícil de administrar y controlarDifícil de administrar y controlar Deficiente servicio a los usuarios Deficiente servicio a los usuarios Lectura automatizadaLectura automatizada Ý Validación de los datos en terreno Ý Permite recoger y procesar información adicional. Ý Optimización de proceso de facturación Ý Validación de los datos en terreno Ý Permite recoger y procesar información adicional. Ý Optimización de proceso de facturación Servicio con calidad concertadaServicio con calidad concertada Una buena gestión de lectura mejora la eficiencia de la empresaUna buena gestión de lectura mejora la eficiencia de la empresa Lectura manualLectura manual IVIV
  • 24. Schlumberger ChileChile Medición del Agua PotableMediciónMedición deldel AguaAgua PotablePotable 3 .- Lectura de medidores.3 .- Lectura de medidores. Estado del Arte Sistema centralizado de comunicación Sistema centralizado de comunicación Radio frecuencia Sistema avanzado de captura de datos Capturador de datos Registrador remoto en cada punto Papel y lápiz •Comunicación a distacia vía telefónica. • Comunicación vía R.F. • Interface para conexión con el capturador. • Introducción manual de datos. • Respaldo en registrador remoto IVIV
  • 25. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable 4 .- Mantenimiento de medidores y accesorios4 .- Mantenimiento de medidores y accesorios Definición de programas sistemáticos de mantenciónDefinición de programas sistemáticos de mantención PreventivaPreventiva Verificación metrológica. Estudios de vida útil. Limpieza y cambio de filtro. ( sin abrir el medidor ) Detección de fraude. CorrectivaCorrectiva Reemplazo Los medidores caen en el olvido y se reemplazan sólo cuando no funcionan Los medidores caen en el olvido y se reemplazan sólo cuando no funcionan IVIV
  • 26. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable Ý Conocer la demanda de los usuarios. Ý Escoger los medidores más adecuados a las necesidades. Ý Estudios de optimización de instalación y sectorización de redes. Ý Seleccionar la mejor alternativa de captura y procesamiento de la información entregada por los medidores. Ý Deteminación de las pérdidas asociadas a cada subsistema ( Captación - Distribución - Depuración ). Ý Revisión permanente de normas. Ý Conocer la demanda de los usuarios. Ý Escoger los medidores más adecuados a las necesidades. Ý Estudios de optimización de instalación y sectorización de redes. Ý Seleccionar la mejor alternativa de captura y procesamiento de la información entregada por los medidores. Ý Deteminación de las pérdidas asociadas a cada subsistema ( Captación - Distribución - Depuración ). Ý Revisión permanente de normas. 5 .- Estudios de optimización de gestión5 .- Estudios de optimización de gestión Los estudios sistemáticos rentabilizan la gestiónLos estudios sistemáticos rentabilizan la gestión IVIV
  • 27. Schlumberger ChileChile Medición de Agua PotableMediciónMedición dede AguaAgua PotablePotable V.- Futuro de la mediciónV.- Futuro de la medición El desafío para los fabricantes Ý Mejorar la metrología y fiabilidad en el tiempo Ý Disminuir y facilitar la mantención Ý Simplificar las instalaciones Ý Incorporar nuevas prestaciones ( telemetría, prepago, sistemas de corte) Ý Equipos que posibiliten el desarollo de nuevos esquemas tarifarios La exactitud del registro de los consumos de agua potable se traduce en un reparto equitativo de este recurso esencial La exactitud del registro de los consumos de agua potable se traduce en un reparto equitativo de este recurso esencial VV
  • 28. Schlumberger ChileChile ConclusiónConclusiónConclusión El oficio de la medición involucra una respuesta integral a través del tiempo, seleccionando una adecuada tecnología de la medición, optimizando los recursos técnicos y humanos que la hacen posible.
  • 30. Schlumberger ChileChile MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM Características Técnicas:Características Técnicas: •• Medidor domiciliario para agua potable fría.Medidor domiciliario para agua potable fría. •• VelocimetricoVelocimetrico de Turbina chorro múltiplede Turbina chorro múltiple •• Clase B en posición horizontalClase B en posición horizontal (ISO 4064; EMOS 330/I/II)(ISO 4064; EMOS 330/I/II) •• Registrador extra secoRegistrador extra seco orientableorientable.. •• Trasmisión magnéticaTrasmisión magnética directablindadadirectablindada de imanesde imanes múltipolomúltipolo •• Cuerpo de BronceCuerpo de Bronce •• Pintado con pintura en polvoPintado con pintura en polvo •• Conexiones roscadasConexiones roscadas (opcional distintas)(opcional distintas)
  • 31. Schlumberger ChileChile MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM Roscas DiferenciadasRoscas Diferenciadas Características:Características: Rosca de entrada y salida distintasRosca de entrada y salida distintas.. Aplicable a modelos MAIPO TM de 13mm y 19mm.Aplicable a modelos MAIPO TM de 13mm y 19mm. Ventajas:Ventajas: ••Evita fraudes por inversión del medidor.Evita fraudes por inversión del medidor.
  • 32. Schlumberger ChileChile MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM Anillo de SujeciónAnillo de Sujeción CaracteristicasCaracteristicas:: ••Cubre totalmente el Tornillo de Regulación, eliminando uso deCubre totalmente el Tornillo de Regulación, eliminando uso de sello de plomo.sello de plomo. ••Fabricación con materiales de alta calidad (Poliamida, con 25% dFabricación con materiales de alta calidad (Poliamida, con 25% dee fibra de vidrio)fibra de vidrio) ••Mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.Mayor resistencia y durabilidad en el tiempo. ••Estabilizado contra rayos U.V.Estabilizado contra rayos U.V. Ventajas:Ventajas: ••Proteger el medidor contra el fraude y el maltrato.Proteger el medidor contra el fraude y el maltrato. ••Mantener el registradorMantener el registrador orientableorientable ••Elimina vulnerabilidad del antiguo sello de plomoElimina vulnerabilidad del antiguo sello de plomo
  • 33. Schlumberger ChileChile MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM Trasmisión Magnética v/s MecánicaTrasmisión Magnética v/s Mecánica VentajasVentajas •• Mayor sensibilidad del medidor a caudales bajos porMayor sensibilidad del medidor a caudales bajos por disminución de roces mecánicos.disminución de roces mecánicos. •• Registrador aislado del contacto del agua.Registrador aislado del contacto del agua. •• Mayor durabilidad en el tiempo.Mayor durabilidad en el tiempo.
  • 34. Schlumberger ChileChile Recomendaciones deRecomendaciones de Instalación y ManipulaciónInstalación y Manipulación
  • 35. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de ManipulaciónRecomendaciones de Manipulación •• Evitar maltratos en el transporte y manipulación de los medidoreEvitar maltratos en el transporte y manipulación de los medidores.s. •• Mantener siempre los medidores con sus “Tapa Hilos”, tanto los aMantener siempre los medidores con sus “Tapa Hilos”, tanto los a instalar como los retirados.instalar como los retirados. •• Evitar golpes en las tuberías.Evitar golpes en las tuberías. •• Mantener el orden y clasificación de los medidores retirados.Mantener el orden y clasificación de los medidores retirados. •• El apriete de tuercas debe ser suficiente para lograr estanqueidEl apriete de tuercas debe ser suficiente para lograr estanqueidad, yad, y no exagerado como para dañar los hilos.no exagerado como para dañar los hilos. •• Verificar y eliminar todo tipo de filtraciones.Verificar y eliminar todo tipo de filtraciones. “ Un medidor de agua es un instrumentode medición y debe ser tratado como tal ” “ Un medidor de agua es un instrumentode medición y debe ser tratado como tal ”
  • 36. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Jamás soldar sobre la tubería con el medidor instalado.Jamás soldar sobre la tubería con el medidor instalado. •• La conducción del calor a través de laLa conducción del calor a través de la tubería puede producir drásticastubería puede producir drásticas deformaciones en los componentes deldeformaciones en los componentes del kitkit metrológicometrológico del medidor.del medidor.
  • 37. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Poner laPoner la conecciónconección en servicio abriendo la llave de paso enen servicio abriendo la llave de paso en forma progresiva.forma progresiva. •• La apertura de la llave de paso en forma bruscaLa apertura de la llave de paso en forma brusca provoca el “Golpe de Ariete” que puede dañar elprovoca el “Golpe de Ariete” que puede dañar el medidor.medidor.
  • 38. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Instalar el medidor en una tubería horizontal y con elInstalar el medidor en una tubería horizontal y con el totalizador orientado hacia arriba.totalizador orientado hacia arriba.
  • 39. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación La flecha en el cuerpo debe coincidir con el sentido deLa flecha en el cuerpo debe coincidir con el sentido de circulación del agua.circulación del agua.
  • 40. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Purgar el aire contenido en el medidor al terminar laPurgar el aire contenido en el medidor al terminar la instalación.instalación. –– Para realizar la Purga proceder de la siguientePara realizar la Purga proceder de la siguiente forma:forma: •• Conectar el medidor orientando su totalizador haciaConectar el medidor orientando su totalizador hacia abajo.abajo. •• Pasar un gran caudal durante 30 seg.Pasar un gran caudal durante 30 seg. •• Ajustar el medidor en su posición definitiva, con elAjustar el medidor en su posición definitiva, con el totalizador hacia arriba.totalizador hacia arriba.
  • 41. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Evitar todo elemento generador de turbulencias en laEvitar todo elemento generador de turbulencias en la entrada del medidor.entrada del medidor. •• En los Cambios de diámetro y en la instalaciónEn los Cambios de diámetro y en la instalación de llaves de paso y codos, guardar una distanciade llaves de paso y codos, guardar una distancia entre estos y la entrada del medidor.entre estos y la entrada del medidor.
  • 42. Schlumberger ChileChile Recomendaciones de InstalaciónRecomendaciones de Instalación Purgar eficazmente el empalme antes de la puesta enPurgar eficazmente el empalme antes de la puesta en servicio del medidor.servicio del medidor. •• Dejar pasar agua a través del varal de entradaDejar pasar agua a través del varal de entrada sin conectar el medidor, para eliminarsin conectar el medidor, para eliminar impurezas previo al empalme definitivo delimpurezas previo al empalme definitivo del medidor..medidor..
  • 43. Schlumberger ChileChile Recomendaciones deRecomendaciones de MantenciónMantención Limpiar el filtro de entrada periódicamente.Limpiar el filtro de entrada periódicamente. •• La frecuencia con que sea necesario limpiar losLa frecuencia con que sea necesario limpiar los filtros va a depender de la calidad del agua en lafiltros va a depender de la calidad del agua en la red, y la antigüedad de de las instalacionesred, y la antigüedad de de las instalaciones.
  • 44. Schlumberger ChileChile Recomendaciones deRecomendaciones de MantenciónMantención Efectuar una verificaciónEfectuar una verificación metrológicametrológica para constatar elpara constatar el estado del medidor.estado del medidor. •• Con la verificaciónCon la verificación metrológicametrológica se obtiene else obtiene el porcentaje de error del medidor, el que debeporcentaje de error del medidor, el que debe esta dentro del rango que indica la norma.esta dentro del rango que indica la norma.