SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRACTICAS DE GESTION AMBIENTAL
E.S.E CENTRO DE SALUD
SANTA BARBARA
RESOLUCIÓN N° 014 DEL 07 DE ABRIL DE 2022
Adopción de la Política Ambiental de la ESE CENTRO DE SALUD
SANTA BÁRBARA
Objetivo General
Implementar los lineamientos orientados a la prevención,
minimización y compensación de los impactos ambientales
negativos generados en el desarrollo de la prestación del servicio
de salud.
ALCALCE
Está dirigida a todos los funcionarios, contratistas y usuarios de la ESE
CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA como multiplicadores de buenas
prácticas ambientales, el manejo adecuado de los residuos y uso
responsable de los recursos naturales.
USO DEL AGUA
 No dejar los grifos abiertos mientras se realicen actividades como cepillarse los dientes o enjabonarse las
manos. Así mismo, en grifos que no sean de cierre automático asegurar totalmente el cierre después de
utilizarlos para evitar el goteo.
 Verificar de cerrar bien los grifos una vez que ha terminado de hacer uso del agua.
 El personal de limpieza y aseo debe procurar reducir las superficies que sean lavadas con manguera y
utilizar la limpieza manual con escoba siempre que sea posible.
 En las partes que existan jardines, ajustar los riegos de estos a períodos de tiempo y horarios con baja
evaporación en el día.
 Usar adecuadamente los servicios sanitarios y no utilizarlos como basureros
 Desde el puesto de trabajo realizar campañas de información y formación entre los compañeros para
promover el ahorro de agua.
 Si se detectara un funcionamiento incorrecto, fugas o goteos, se debe comunicar a la gerencia, la cual,
adoptará las acciones pertinentes, evitando así gastos innecesarios.
 La gerencia deberá actuar con rapidez ante fugas o averías de las instalaciones de cualquier magnitud,
estableciendo un protocolo de actuación que garantice la eficacia y rapidez de las reparaciones.
 La gerencia deberá controlar el consumo de agua de la Entidad a través de la facturación mensual del
agua.
 Conocer y participar en la implementación de los programas de ahorro y uso eficiente del agua.
La ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA implementara diariamente entre los
funcionarios y contratistas para el ahorro del agua las siguientes medidas
COMO FUNCIONARIO DE LA ESE CENTRO DE SALUD SANTA
BARBARA CUMPLIRE Y FOMENTARE
USARE EL AGUA
DE MANERA
CONSCIENTE Y
RESPONSABLE
HARE USO DE
LAVAMANOS CON
DISPOSITIVOS
AHORRADORES
FUGAS Y DAÑOS
REPORTARE
una llave goteando
consume 1.380
litros de agua al
mes
EL SANITARIO
COMO CANECA NO
EMPLEARE
la mala
disposicion de las
residuos puede
producir
taponamiento de
las redes de
tuberia
ESTAS BUENAS
PRACTICAS COMO
HABITOS
ADOPTARE
USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La Política Ambiental está orientada a fomentar el ahorro de la energía, su uso responsable y
eficaz; Siendo el consumo de energía un gasto inherente a la prestación de los servicios de
salud, La Entidad puede sacar el máximo provecho en el uso de sus equipos informáticos y
contribuir a conservar el medio ambiente, si pone en práctica estas sencillas pautas:
 Ahorrar energía usando el salvapantallas que deja la pantalla en negro.
 Apagar el computador, las impresoras y los demás aparatos eléctricos, si va a ausentarse de su puesto
por más de una hora y al finalizar la jornada laboral.
 Los cargadores de los celulares siguen consumiendo energía si están conectados innecesariamente.
¡Desenchúfelos!
 Apagar las luces que no sean necesarias y aprovechar al máximo la luz natural.
 Mantener limpias las bombillas y lámparas para que iluminen al máximo.
 realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas y Aires Acondicionado, con el fin de comprobar
el buen estado en las de las oficinas y sedes.
 Reportar a la los daños o problemas en el uso de equipos informáticos para garantizar su óptimo
rendimiento.
 Considerar el consumo energético de los productos como un argumento en los procesos de compra de
la Entidad.
 Los funcionarios, contratistas y personal de servicios generales deben apagar las luces al salir del baño
o oficinas.
 conocer y participar en la implementación de los programas de ahorro y uso eficiente de energía y
vigías ambientales.
COMO FUNCIONARIO DE LA ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA
CUMPLIRE Y FOMENTARE
LA LUZ
NATURAL
APROVECHARE
Y LA ENERGIA
AHORRARE
DESCONECTARE
LOS
CARGADORES DE
EQUIPOS CON
CARGA
COMPLETA
APAGARE
EQUIPOS E
INTERRUPTORES
DE ILUMINACION
QUE NO SE
ESTEN
UTILIZANDO
EQUIPOS DE
COMPUTO
CONFIGURARE
PARA
SUSPENDER E
HIBERNAR
ESTAS BUENAS
PRACTICAS
COMO HABITOS
ADOPTARE
USO DE MATERIALES DE OFICINA
Este grupo consiste básicamente en productos que, normalmente, se adquieren en
grandes cantidades, como pueden ser lápices, bolígrafos, marcadores, correctores
líquidos, pegantes, carpetas de plástico, tintas, papel, entre otros. Este tipo de
materiales puede generar impactos negativos relacionados con el uso de sustancias
químicas peligrosas que contienen los plásticos, el uso de disolventes agresivos,
compuestos orgánicos volátiles y metales pesados
La ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA con miras a facilitar las prácticas
de hábitos ambientales implementara el método el método de las 3 Rs (Reducir,
Reusar y Reciclar), siendo una herramienta para generar rutinas adecuadas
sobre el consumo responsable y el desarrollo de estrategias que ayudan a
mitigar el uso prolongado.
Uso del papel
 Evitar el uso de papel siempre que sea posible, guardando los documentos
necesarios en formato digital.
 Evitar imprimir documentos innecesarios o aquellos que tienen muchos espacios
libres (presentaciones de PowerPoint).
 Aprovechar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de
documentos, siempre que sea posible.
 NO Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la
reutilización.
 Utilizar los medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible para
reducir el uso de impresoras.
 Evitar el uso de productos desechables como platos, vasos y cubiertos plásticos e
icopor.
 Utilizar los materiales hasta agotarlos; agendas, blocs de notas, lapiceros, reutilizar
carpetas y sobres.
 En el caso de la limpieza, se deben elegir los productos químicos de limpieza menos
agresivos con el medio ambiente, biodegradables, sin fosfatos, detergentes con Ph
neutro y seguir las especificaciones técnicas de dosificación.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
 Identificar los tipos de residuos que se generan de las diferentes actividades,
acciones, servicios y áreas la ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA.
 Gestionar la disposición de canecas para la adecuada disposición de los residuos para
de esta manera evitar la contaminación de los residuos que podrían ser destinados a
la recuperación y así mismo evitar accidentes laborales.
 Realizar capacitaciones de separación adecuada de los residuos sólidos, ahorro y uso
eficiente de los recursos fomentando la toma de conciencia en cuanto a la
importancia de la minimización del uso de recursos y la adecuada disposición de los
mismos.
 Implementar acciones conjuntas en cuanto a la disposición de residuos de manejo
especial como llantas usadas, equipos de cómputo descartados, pilas, bombillas
entre otros.
GESTION SUSTANCIAS QUÍMICAS
 Elaborar políticas y protocolos para toda la institución sobre sustancias químicas y
materiales, para resguardar la salud de los pacientes, los trabajadores y la
comunidad, proteger el medio ambiente, y al mismo tiempo, ayudar a desarrollar la
demanda de alternativas por parte de toda la sociedad.
 Implementar un plan de acción referido a sustancias químicas específicas del
establecimiento, parámetros específicos de referencia y líneas de tiempo.
 Participar de la Iniciativa Global de la OMS y Salud Sin Daño para un cuidado de la
salud sin mercurio, reemplazando todos los términos y medidores de presión
arterial que contienen mercurio con alternativas seguras, de precisión y
económicamente accesibles.
 Adoptar políticas que requieren que brinde información sobre los ingredientes
químicos que integran los productos y materiales, y los requisitos de todos los
ingredientes que han sido a veces, al menos, una prueba de toxicidad básica.
 Cuando se identifiquen productos o materiales que contengan sustancias
extremadamente preocupantes (cancerígenas, mutagénicas tóxicas para la
reproducción, o que sean persistentes y bio acumulativas, o que ameriten una
preocupación similar) los hospitales deben hacer de su reemplazo con alternativas
más seguras
PROGRAMA DE GESTIÓN Y DISPOSICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
 Prescribir cantidades iniciales pequeñas al recetar un nuevo medicamento.
 Informar a los consumidores acerca de los métodos de disposición segura de
medicamentos vencidos o no utilizados.
 Alentar a las compañías farmacéuticas a que desarrollen sistemas más eficaces
de administración de fármacos, de modo que el organismo absorba los
medicamentos en forma más eficiente y se minimice la excreción de sustancias
químicas.
 Desarrollar programas de capacitación para médicos con el fin de optimizar sus
prácticas de prescripción de medicamentos.
 En la medida de lo posible, celebrar contratos que garanticen la devolución de los
fármacos sobrantes al fabricante.
 Asegurarse de que los residuos farmacéuticos se traten y dispongan conforme a
los lineamientos aplicables.
VEHÍCULOS Y COMBUSTIBLE
• El suministro de combustible debe ser monitoreado semanalmente, realizando
seguimiento al kilometraje Vs Destino. Llevar registro y control en el mantenimiento
vehicular preventivo, el cual permite el análisis del gasto en lubricantes.
• Mantener la adecuada presión de los neumáticos nos ayuda a reducir el consumo de
combustible y crear conciencia con los funcionarios para el no uso del aire
acondicionado de los vehículos.
• Programar los vehículos y las dependencias para cuando se tengan que hacer
diligencias a otras ciudades sean más productivas.
GRACIAS
ENSEÑAR A CUIDAR EL MEDIO
AMBIENTE, ES ENSEÑAR A
VALORAR LA VIDA

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION POLITICA MEDIO AMBIENTE.pptx

Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaSENA
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17iestpmagul
 
Taller Uso racional de los recursos.PPTX
Taller Uso racional de los recursos.PPTXTaller Uso racional de los recursos.PPTX
Taller Uso racional de los recursos.PPTXVeritoCastaeda1
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.docDionisio Silva
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfMelisaIleanaMendoza
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265proyecto2013cpe
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxssomamasdsac
 
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdfAVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdfNathaly41861
 
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptxCAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptxDisearqAyacucho
 
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaSENA
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbienteuniRSEnic
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Lëiibër Bëlträn
 

Similar a CAPACITACION POLITICA MEDIO AMBIENTE.pptx (20)

Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
 
Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1Vzavalacrespo final1
Vzavalacrespo final1
 
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
Taller Uso racional de los recursos.PPTX
Taller Uso racional de los recursos.PPTXTaller Uso racional de los recursos.PPTX
Taller Uso racional de los recursos.PPTX
 
Uso racional de recursos
Uso racional de recursos Uso racional de recursos
Uso racional de recursos
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
 
Presentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-RuralPresentación politica ambiental Pro-Rural
Presentación politica ambiental Pro-Rural
 
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptxINDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
 
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdfAVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
AVANCE DE PORTAFOLIO 3 _ NATHALY MARIN NAVARRO.pdf
 
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptxCAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
 
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpgaGuía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
Guía de buenas prácticas ambientales de oficina ctpga
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

CAPACITACION POLITICA MEDIO AMBIENTE.pptx

  • 1. GUÍA DE PRACTICAS DE GESTION AMBIENTAL E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA
  • 2. RESOLUCIÓN N° 014 DEL 07 DE ABRIL DE 2022 Adopción de la Política Ambiental de la ESE CENTRO DE SALUD SANTA BÁRBARA
  • 3. Objetivo General Implementar los lineamientos orientados a la prevención, minimización y compensación de los impactos ambientales negativos generados en el desarrollo de la prestación del servicio de salud.
  • 4. ALCALCE Está dirigida a todos los funcionarios, contratistas y usuarios de la ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA como multiplicadores de buenas prácticas ambientales, el manejo adecuado de los residuos y uso responsable de los recursos naturales.
  • 5. USO DEL AGUA  No dejar los grifos abiertos mientras se realicen actividades como cepillarse los dientes o enjabonarse las manos. Así mismo, en grifos que no sean de cierre automático asegurar totalmente el cierre después de utilizarlos para evitar el goteo.  Verificar de cerrar bien los grifos una vez que ha terminado de hacer uso del agua.  El personal de limpieza y aseo debe procurar reducir las superficies que sean lavadas con manguera y utilizar la limpieza manual con escoba siempre que sea posible.  En las partes que existan jardines, ajustar los riegos de estos a períodos de tiempo y horarios con baja evaporación en el día.  Usar adecuadamente los servicios sanitarios y no utilizarlos como basureros  Desde el puesto de trabajo realizar campañas de información y formación entre los compañeros para promover el ahorro de agua.  Si se detectara un funcionamiento incorrecto, fugas o goteos, se debe comunicar a la gerencia, la cual, adoptará las acciones pertinentes, evitando así gastos innecesarios.  La gerencia deberá actuar con rapidez ante fugas o averías de las instalaciones de cualquier magnitud, estableciendo un protocolo de actuación que garantice la eficacia y rapidez de las reparaciones.  La gerencia deberá controlar el consumo de agua de la Entidad a través de la facturación mensual del agua.  Conocer y participar en la implementación de los programas de ahorro y uso eficiente del agua. La ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA implementara diariamente entre los funcionarios y contratistas para el ahorro del agua las siguientes medidas
  • 6. COMO FUNCIONARIO DE LA ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA CUMPLIRE Y FOMENTARE USARE EL AGUA DE MANERA CONSCIENTE Y RESPONSABLE HARE USO DE LAVAMANOS CON DISPOSITIVOS AHORRADORES FUGAS Y DAÑOS REPORTARE una llave goteando consume 1.380 litros de agua al mes EL SANITARIO COMO CANECA NO EMPLEARE la mala disposicion de las residuos puede producir taponamiento de las redes de tuberia ESTAS BUENAS PRACTICAS COMO HABITOS ADOPTARE
  • 7. USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La Política Ambiental está orientada a fomentar el ahorro de la energía, su uso responsable y eficaz; Siendo el consumo de energía un gasto inherente a la prestación de los servicios de salud, La Entidad puede sacar el máximo provecho en el uso de sus equipos informáticos y contribuir a conservar el medio ambiente, si pone en práctica estas sencillas pautas:  Ahorrar energía usando el salvapantallas que deja la pantalla en negro.  Apagar el computador, las impresoras y los demás aparatos eléctricos, si va a ausentarse de su puesto por más de una hora y al finalizar la jornada laboral.  Los cargadores de los celulares siguen consumiendo energía si están conectados innecesariamente. ¡Desenchúfelos!  Apagar las luces que no sean necesarias y aprovechar al máximo la luz natural.  Mantener limpias las bombillas y lámparas para que iluminen al máximo.  realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas y Aires Acondicionado, con el fin de comprobar el buen estado en las de las oficinas y sedes.  Reportar a la los daños o problemas en el uso de equipos informáticos para garantizar su óptimo rendimiento.  Considerar el consumo energético de los productos como un argumento en los procesos de compra de la Entidad.  Los funcionarios, contratistas y personal de servicios generales deben apagar las luces al salir del baño o oficinas.  conocer y participar en la implementación de los programas de ahorro y uso eficiente de energía y vigías ambientales.
  • 8. COMO FUNCIONARIO DE LA ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA CUMPLIRE Y FOMENTARE LA LUZ NATURAL APROVECHARE Y LA ENERGIA AHORRARE DESCONECTARE LOS CARGADORES DE EQUIPOS CON CARGA COMPLETA APAGARE EQUIPOS E INTERRUPTORES DE ILUMINACION QUE NO SE ESTEN UTILIZANDO EQUIPOS DE COMPUTO CONFIGURARE PARA SUSPENDER E HIBERNAR ESTAS BUENAS PRACTICAS COMO HABITOS ADOPTARE
  • 9. USO DE MATERIALES DE OFICINA Este grupo consiste básicamente en productos que, normalmente, se adquieren en grandes cantidades, como pueden ser lápices, bolígrafos, marcadores, correctores líquidos, pegantes, carpetas de plástico, tintas, papel, entre otros. Este tipo de materiales puede generar impactos negativos relacionados con el uso de sustancias químicas peligrosas que contienen los plásticos, el uso de disolventes agresivos, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados La ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA con miras a facilitar las prácticas de hábitos ambientales implementara el método el método de las 3 Rs (Reducir, Reusar y Reciclar), siendo una herramienta para generar rutinas adecuadas sobre el consumo responsable y el desarrollo de estrategias que ayudan a mitigar el uso prolongado.
  • 10. Uso del papel  Evitar el uso de papel siempre que sea posible, guardando los documentos necesarios en formato digital.  Evitar imprimir documentos innecesarios o aquellos que tienen muchos espacios libres (presentaciones de PowerPoint).  Aprovechar el papel por las dos caras en el fotocopiado e impresión de documentos, siempre que sea posible.  NO Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización.  Utilizar los medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible para reducir el uso de impresoras.  Evitar el uso de productos desechables como platos, vasos y cubiertos plásticos e icopor.  Utilizar los materiales hasta agotarlos; agendas, blocs de notas, lapiceros, reutilizar carpetas y sobres.  En el caso de la limpieza, se deben elegir los productos químicos de limpieza menos agresivos con el medio ambiente, biodegradables, sin fosfatos, detergentes con Ph neutro y seguir las especificaciones técnicas de dosificación.
  • 11. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  Identificar los tipos de residuos que se generan de las diferentes actividades, acciones, servicios y áreas la ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA.  Gestionar la disposición de canecas para la adecuada disposición de los residuos para de esta manera evitar la contaminación de los residuos que podrían ser destinados a la recuperación y así mismo evitar accidentes laborales.  Realizar capacitaciones de separación adecuada de los residuos sólidos, ahorro y uso eficiente de los recursos fomentando la toma de conciencia en cuanto a la importancia de la minimización del uso de recursos y la adecuada disposición de los mismos.  Implementar acciones conjuntas en cuanto a la disposición de residuos de manejo especial como llantas usadas, equipos de cómputo descartados, pilas, bombillas entre otros.
  • 12. GESTION SUSTANCIAS QUÍMICAS  Elaborar políticas y protocolos para toda la institución sobre sustancias químicas y materiales, para resguardar la salud de los pacientes, los trabajadores y la comunidad, proteger el medio ambiente, y al mismo tiempo, ayudar a desarrollar la demanda de alternativas por parte de toda la sociedad.  Implementar un plan de acción referido a sustancias químicas específicas del establecimiento, parámetros específicos de referencia y líneas de tiempo.  Participar de la Iniciativa Global de la OMS y Salud Sin Daño para un cuidado de la salud sin mercurio, reemplazando todos los términos y medidores de presión arterial que contienen mercurio con alternativas seguras, de precisión y económicamente accesibles.  Adoptar políticas que requieren que brinde información sobre los ingredientes químicos que integran los productos y materiales, y los requisitos de todos los ingredientes que han sido a veces, al menos, una prueba de toxicidad básica.  Cuando se identifiquen productos o materiales que contengan sustancias extremadamente preocupantes (cancerígenas, mutagénicas tóxicas para la reproducción, o que sean persistentes y bio acumulativas, o que ameriten una preocupación similar) los hospitales deben hacer de su reemplazo con alternativas más seguras
  • 13. PROGRAMA DE GESTIÓN Y DISPOSICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS  Prescribir cantidades iniciales pequeñas al recetar un nuevo medicamento.  Informar a los consumidores acerca de los métodos de disposición segura de medicamentos vencidos o no utilizados.  Alentar a las compañías farmacéuticas a que desarrollen sistemas más eficaces de administración de fármacos, de modo que el organismo absorba los medicamentos en forma más eficiente y se minimice la excreción de sustancias químicas.  Desarrollar programas de capacitación para médicos con el fin de optimizar sus prácticas de prescripción de medicamentos.  En la medida de lo posible, celebrar contratos que garanticen la devolución de los fármacos sobrantes al fabricante.  Asegurarse de que los residuos farmacéuticos se traten y dispongan conforme a los lineamientos aplicables.
  • 14. VEHÍCULOS Y COMBUSTIBLE • El suministro de combustible debe ser monitoreado semanalmente, realizando seguimiento al kilometraje Vs Destino. Llevar registro y control en el mantenimiento vehicular preventivo, el cual permite el análisis del gasto en lubricantes. • Mantener la adecuada presión de los neumáticos nos ayuda a reducir el consumo de combustible y crear conciencia con los funcionarios para el no uso del aire acondicionado de los vehículos. • Programar los vehículos y las dependencias para cuando se tengan que hacer diligencias a otras ciudades sean más productivas.
  • 15. GRACIAS ENSEÑAR A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA