SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación
Iniciativas Sustentables
Sistema Solar Fotovoltaico
FPA 2020
Capacitación
Uso y Mantención de
Sistema Fotovoltaico
Presentación
• A nivel país, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se han convertido en
una realidad, y en particular la energía solar fotovoltaica, la cual provee de
numerosas ventajas, generando energía limpia, sin contaminantes, mejorando la
calidad de vida de las personas, y aportando a frenar el calentamiento global.
• El presente material, fue preparado por el Fondo de Protección Ambiental como una
Guía orientadora para facilitar el proceso de instalación de Módulos de Sistemas
Fotovoltaicos (SFV) off grid, comunitarios y demostrativos, fomentando el uso y
conocimiento de las energías renovables no convencionales por parte de los
beneficiados, y aportando al éxito en el desarrollo de las Iniciativas.
3
Contenidos
Capítulo 1: Conceptos y términos básicos
• Energía Solar Fotovoltaica
• ¿Qué es un Panel Fotovoltaico y cómo funciona?
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
• Sistema Solar Fotovoltaico On Grid
• Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid
• Componentes SFV Off Grid
• Paneles Monocristalinos y Policristalinos
• Regulador de Carga
• Inversor – Cargador
• Baterías
• Criterios para el diseño de Instalaciones FV
• Aspectos Regulatorios y Normativa
• Equipamiento Certificado
Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV
• Ventajas de un Sistema Fotovoltaico
• ¿Qué equipos se pueden conectar?
• ¿Qué equipos no usar?
Capítulo 4: Mantención de un Sistema
Solar FV
• Beneficios del Mantenimiento
• Mantención de Paneles Solares
• Mantención Controlador de Carga e Inversor
• Mantención de Baterías
• Medidas de seguridad en una Instalación Off Grid
4
Capítulo 1: Conceptos y términos básicos
5
Energía Solar Fotovoltaica
• La energía contenida en las partículas de
luz (fotones) puede ser convertida en
electricidad, mediante un proceso
denominado conversión fotovoltaica.
• Mediante células fotovoltaicas (lámina
metálica semiconductora), se obtiene
electricidad gracias al efecto fotoeléctrico
de la luz solar.
• Los aparatos donde se encuentran las
células fotovoltaicas se denominan paneles
solares.
6
¿Qué es un Panel Fotovoltaico y cómo funciona?
Capítulo 1: Conceptos y términos básicos
Conjunto de celdas fotovoltaicas que constituyen el módulo fotovoltaico, transformando la energía solar en
electricidad.
Existen dos tipos o modalidades de
instalación de generación eléctrica
fotovoltaica:
• Sistema On Grid (conectados a la
red de distribución)
• Sistema Off Grid (independiente a
la red de distribución)
7
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Sistema Solar Fotovoltaico On Grid
• Sistema conectado a la red de distribución.
• La energía eléctrica generada es un complemento a la que se obtiene de la red, generando un ahorro
en la cuenta.
• Si se genera en exceso, se pueden vender los excedentes a la compañía. No sirve como sistema de
respaldo.
8
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
• Sistema independiente de la red de distribución.
• La energía eléctrica generada se almacena en baterías para su consumo posterior.
• Es un sistema limitado a la capacidad de almacenamiento de las baterías y a la potencia de los equipos
instalados.
Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid
Sede
Conexión
para red o
generador
Inversor
Paneles
fotovoltaicos
FV
Banco de
baterías
Selector
Regulador
Inversor – cargador – regulador
9
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
1. Paneles fotovoltaicos
Generalmente se instalan en los
tejados.
2. Controlador o regulador: Regula el
proceso de carga de las baterías a
través de la energía producida en los
paneles.
Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid – Componentes
10
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
3. Inversor Transforma la
corriente continua en
corriente alterna.
4. Baterías Almacenan la
energía eléctrica.
Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid – Componentes
11
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Paneles Fotovoltaicos
Paneles Fotovoltaicos Monocristalinos
• Cantidad Recomendada: 4
• Características: De 72 celdas y con potencia
individual de 300Wp hasta 400Wp.
Paneles Fotovoltaicos Policristalinos
• Cantidad recomendada: 6
• Características: De 72 celdas y con potencia
individual de 300Wp hasta 400Wp.
12
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Regulador de Carga
• Función: se encarga del adecuado proceso
de carga garantizando la estabilidad de los
componentes de la batería.
• Tipo MPPT*, 24V o 48V.
*MPPT: Maximum Power Point Tracker (seguidor de punto de máxima potencia), es un sistema que
maximiza la generación fotovoltaica.
13
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
• Función: Transformar la Corriente Continua
(24 o 48V según configuración) a Corriente
Alterna de 220V.
• La función cargador permite cargar las
baterías a través de los paneles
fotovoltaicos, desde la red eléctrica, o
desde un generador externo.
• Es trabajo del Inversor que no haya sobre
descarga. Debe programarse
especialmente para asegurarlo.
Inversor - Cargador
14
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
• Función: Acumular la energía que se
produce durante las horas de
luminosidad, para ser utilizada en
la noche o durante periodos
prolongados de mal tiempo.
Baterías
15
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Criterios para el diseño de Instalaciones FV
• Ubicación del recinto donde se instalará el Sistema Fotovoltaico.
• Orientación hacia el Norte geográfico.
• Inclinación: la del techo. Si es a piso, más o menos igual a la latitud de la localidad (+10°
si quieren maximizar energía en invierno).
• Tipo de soporte para los Paneles FV.
• Condiciones del suelo o techo donde se ubicarán los soportes.
• Espacio o superficie disponible en metros cuadrados.
• Radiación solar del lugar.
• Evaluación de posibles sombras.
16
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Aspectos Regulatorios y Normativa
• Los Paneles FV deben estar autorizados por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
• Es obligación declarar una Instalación Off Grid ante la SEC.
Debe ser a través de un TE1 (aún no existe el trámite
específico). Usar como referencia el siguiente link:
https://www.sec.cl/sitio-web/wp-
content/uploads/2019/07/DECLARACID3N20TE-120ERNC.pdf
• Una Instalación On Grid, debe ser declarada de igual forma
ante la SEC, pero mediante un TE4. La instalación interior se
declara con un TE1.
17
Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico
Equipamiento Certificado
• Tensión de circuito abierto.
• Tensión de operación.
• Tensión máxima admisible en el sistema.
• Corriente de operación.
• Corriente de corto circuito.
• Potencia máxima.
Los módulos FV tendrán una placa visible e indeleble*, con información técnica requerida
en la certificación y con los siguientes valores:
*El requerimiento se solicita en los RGR N° 01/2017 y RGR N° 02/2017, accediendo en el siguiente link:
https://www.sec.cl/generacion-ciudadana-te4/norma-tecnica-e-instructivos/
18
Ventajas de un Sistema Fotovoltaico
• No contamina.
• No emite gases nocivos.
• Mantenimiento mínimo.
• No genera ruidos molestos.
• Al ser renovable es inagotable.
• Auto gestionable, la energía es
aprovechada donde se produce.
Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV
19
Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV
¿Qué equipos se pueden conectar?*
Equipos que posean una baja potencia (Watts)
¿Qué equipos no usar?*
Equipos que cuenten con motor o bobinas
* Para el caso de un Sistema Off Grid en una Sede Comunitaria.
20
Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV
Beneficios del Mantenimiento
• Mejora el rendimiento.
• Evita o reduce el tiempo inoperativo del
sistema.
• Aumenta la vida útil del Sistema.
• Para un Sistema On Grid, aumenta la
generación, y por ende el ahorro.
• Para un Sistema Off Grid, aumenta la
generación de energía para almacenar.
21
Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV
Mantención de Paneles Solares
• Limpiar en forma sistemática su cubierta frontal con agua y un paño suave.
• Se recomienda hacer la limpieza cada 3 meses.
• Si existen árboles cercanos, realizar las podas necesarias para evitar sombras.
• Revisar que la estructura de soporte no tenga signos de corrosión.
22
Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV
Mantención Controlador de Carga e Inversor
• Mantener en un lugar limpio y seco, protegido de los rayos solares.
• Chequear que funcionen correctamente y no produzcan ruidos anormales.
• Verificar que conexiones se encuentren en buen estado y apretadas.
• En caso de operación defectuosa, contactar al Personal técnico.
• No conectar equipos de potencia superior a la del Inversor.
• IMPORTANTE: En un Sistema Off Grid es clave la programación del Inversor, para que
no descargue en exceso las baterías.
23
Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV
Mantención de Baterías
• Deben estar protegidas de la radiación solar directa y de la humedad.
• Chequear constantemente los bornes de conexión.
• En caso de detectar anomalías, contactar al Personal Técnico.
• Desconectar los equipos electrodomésticos ante tormentas eléctricas.
• No conectar al sistema equipos con motor o bobinas.
• IMPORTANTE: Las baterías están hechas de PLOMO, elemento altamente
contaminante. Cuando cumplen su vida útil, deben ser dispuestas adecuadamente.
Contactar a empresas autorizadas legalmente para su tratamiento.
24
Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV
Medidas de seguridad en una Instalación Off Grid
• Se recomienda programar el Inversor para limitar la descarga de las baterías a un 60%
(60% DoD - profundidad de descarga = 40% SoC - estado de carga).
• Al tratarse de un local de reunión de personas, la instalación eléctrica interior debe
realizarse con conductores libres de halógenos.
• Evitar la conexión de equipos en forma directa. Considerar protecciones
termomagnéticas, diferenciales o fusibles según corresponda.
• El instalador debe realizar puesta a tierra de la instalación fotovoltaica, tanto de los
paneles, estructura de soporte, como carcasa de equipos.
25
Fuentes de información
• Proyecto FPA 6-G-022-2018: “Con la ayuda del sol y un Circuito solar promovemos la educación
ambiental en nuestra comunidad escolar”. Centro de Padres y Apoderados Liceo C 12.
• Proyecto FPA 15-G-046-2019: “Un Nuevo Sol para Acha”. Comité de agua potable rural de Acha.
• Proyecto FPA RM-G-095-2018: “Medidas para mitigar el cambio climático en Renca”. Emprendimiento
y Generación de Energías Alternativas (EGEA).
• Proyecto FPA 8-P-075-2014: “Acercando las Energías Renovables a la Comunidad Francisco Huelate”.
Comunidad Indígena Francisco Huelate.
• “Manual sobre instalaciones de plantas fotovoltaicas”. Ayllu Solar.
Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf

1 componentes isf
1 componentes isf1 componentes isf
1 componentes isf
Eusebiovillaescusa
 
RS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdfRS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdf
Epidemik12
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.pptTFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
WilfredoGuzmn7
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
ariana_CLpz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Miguel Ramírez López
 
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaicaElaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
CenproexFormacion
 
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fvGuia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
guillermo rojas
 
Mc graw hill - solar
Mc graw hill - solarMc graw hill - solar
Mc graw hill - solar
Cesar Mtz
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
selehf
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Ismael Cayo Apaza
 
Sistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaica
pepincay
 
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidadEnsayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
arturohernandezperez93
 
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticas
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticasManual instalaciones fotovoltaicas domesticas
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticas
Damaris Chambi
 
huerto solar
huerto solarhuerto solar
huerto solar
30rmd2b
 
Proyecto de pis
Proyecto de pisProyecto de pis
Proyecto de pis
Samuel Tello
 
Paneless
PanelessPaneless
Paneless
Montcast
 

Similar a Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf (20)

1 componentes isf
1 componentes isf1 componentes isf
1 componentes isf
 
RS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdfRS2-TCyM.pdf
RS2-TCyM.pdf
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
 
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.pptTFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
TFG Antonio Moya_15047129030206502316053137902626.ppt
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaicaElaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar fotovoltaica
 
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
 
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fvGuia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
Guia de trabajo 7, sistema autonomo practico fv
 
Mc graw hill - solar
Mc graw hill - solarMc graw hill - solar
Mc graw hill - solar
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
 
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
 
Sistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaicaSistema de generación fotovoltaica
Sistema de generación fotovoltaica
 
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidadEnsayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
 
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticas
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticasManual instalaciones fotovoltaicas domesticas
Manual instalaciones fotovoltaicas domesticas
 
huerto solar
huerto solarhuerto solar
huerto solar
 
Proyecto de pis
Proyecto de pisProyecto de pis
Proyecto de pis
 
Paneless
PanelessPaneless
Paneless
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Capacitación-Sistema-Solar-Fotovoltaico.pdf

  • 2. Capacitación Uso y Mantención de Sistema Fotovoltaico
  • 3. Presentación • A nivel país, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se han convertido en una realidad, y en particular la energía solar fotovoltaica, la cual provee de numerosas ventajas, generando energía limpia, sin contaminantes, mejorando la calidad de vida de las personas, y aportando a frenar el calentamiento global. • El presente material, fue preparado por el Fondo de Protección Ambiental como una Guía orientadora para facilitar el proceso de instalación de Módulos de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) off grid, comunitarios y demostrativos, fomentando el uso y conocimiento de las energías renovables no convencionales por parte de los beneficiados, y aportando al éxito en el desarrollo de las Iniciativas. 3
  • 4. Contenidos Capítulo 1: Conceptos y términos básicos • Energía Solar Fotovoltaica • ¿Qué es un Panel Fotovoltaico y cómo funciona? Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico • Sistema Solar Fotovoltaico On Grid • Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid • Componentes SFV Off Grid • Paneles Monocristalinos y Policristalinos • Regulador de Carga • Inversor – Cargador • Baterías • Criterios para el diseño de Instalaciones FV • Aspectos Regulatorios y Normativa • Equipamiento Certificado Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV • Ventajas de un Sistema Fotovoltaico • ¿Qué equipos se pueden conectar? • ¿Qué equipos no usar? Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV • Beneficios del Mantenimiento • Mantención de Paneles Solares • Mantención Controlador de Carga e Inversor • Mantención de Baterías • Medidas de seguridad en una Instalación Off Grid 4
  • 5. Capítulo 1: Conceptos y términos básicos 5 Energía Solar Fotovoltaica • La energía contenida en las partículas de luz (fotones) puede ser convertida en electricidad, mediante un proceso denominado conversión fotovoltaica. • Mediante células fotovoltaicas (lámina metálica semiconductora), se obtiene electricidad gracias al efecto fotoeléctrico de la luz solar. • Los aparatos donde se encuentran las células fotovoltaicas se denominan paneles solares.
  • 6. 6 ¿Qué es un Panel Fotovoltaico y cómo funciona? Capítulo 1: Conceptos y términos básicos Conjunto de celdas fotovoltaicas que constituyen el módulo fotovoltaico, transformando la energía solar en electricidad. Existen dos tipos o modalidades de instalación de generación eléctrica fotovoltaica: • Sistema On Grid (conectados a la red de distribución) • Sistema Off Grid (independiente a la red de distribución)
  • 7. 7 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Sistema Solar Fotovoltaico On Grid • Sistema conectado a la red de distribución. • La energía eléctrica generada es un complemento a la que se obtiene de la red, generando un ahorro en la cuenta. • Si se genera en exceso, se pueden vender los excedentes a la compañía. No sirve como sistema de respaldo.
  • 8. 8 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico • Sistema independiente de la red de distribución. • La energía eléctrica generada se almacena en baterías para su consumo posterior. • Es un sistema limitado a la capacidad de almacenamiento de las baterías y a la potencia de los equipos instalados. Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid Sede Conexión para red o generador Inversor Paneles fotovoltaicos FV Banco de baterías Selector Regulador Inversor – cargador – regulador
  • 9. 9 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico 1. Paneles fotovoltaicos Generalmente se instalan en los tejados. 2. Controlador o regulador: Regula el proceso de carga de las baterías a través de la energía producida en los paneles. Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid – Componentes
  • 10. 10 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico 3. Inversor Transforma la corriente continua en corriente alterna. 4. Baterías Almacenan la energía eléctrica. Sistema Solar Fotovoltaico Off Grid – Componentes
  • 11. 11 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Paneles Fotovoltaicos Paneles Fotovoltaicos Monocristalinos • Cantidad Recomendada: 4 • Características: De 72 celdas y con potencia individual de 300Wp hasta 400Wp. Paneles Fotovoltaicos Policristalinos • Cantidad recomendada: 6 • Características: De 72 celdas y con potencia individual de 300Wp hasta 400Wp.
  • 12. 12 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Regulador de Carga • Función: se encarga del adecuado proceso de carga garantizando la estabilidad de los componentes de la batería. • Tipo MPPT*, 24V o 48V. *MPPT: Maximum Power Point Tracker (seguidor de punto de máxima potencia), es un sistema que maximiza la generación fotovoltaica.
  • 13. 13 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico • Función: Transformar la Corriente Continua (24 o 48V según configuración) a Corriente Alterna de 220V. • La función cargador permite cargar las baterías a través de los paneles fotovoltaicos, desde la red eléctrica, o desde un generador externo. • Es trabajo del Inversor que no haya sobre descarga. Debe programarse especialmente para asegurarlo. Inversor - Cargador
  • 14. 14 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico • Función: Acumular la energía que se produce durante las horas de luminosidad, para ser utilizada en la noche o durante periodos prolongados de mal tiempo. Baterías
  • 15. 15 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Criterios para el diseño de Instalaciones FV • Ubicación del recinto donde se instalará el Sistema Fotovoltaico. • Orientación hacia el Norte geográfico. • Inclinación: la del techo. Si es a piso, más o menos igual a la latitud de la localidad (+10° si quieren maximizar energía en invierno). • Tipo de soporte para los Paneles FV. • Condiciones del suelo o techo donde se ubicarán los soportes. • Espacio o superficie disponible en metros cuadrados. • Radiación solar del lugar. • Evaluación de posibles sombras.
  • 16. 16 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Aspectos Regulatorios y Normativa • Los Paneles FV deben estar autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). • Es obligación declarar una Instalación Off Grid ante la SEC. Debe ser a través de un TE1 (aún no existe el trámite específico). Usar como referencia el siguiente link: https://www.sec.cl/sitio-web/wp- content/uploads/2019/07/DECLARACID3N20TE-120ERNC.pdf • Una Instalación On Grid, debe ser declarada de igual forma ante la SEC, pero mediante un TE4. La instalación interior se declara con un TE1.
  • 17. 17 Capítulo 2: Sistema Solar Fotovoltaico Equipamiento Certificado • Tensión de circuito abierto. • Tensión de operación. • Tensión máxima admisible en el sistema. • Corriente de operación. • Corriente de corto circuito. • Potencia máxima. Los módulos FV tendrán una placa visible e indeleble*, con información técnica requerida en la certificación y con los siguientes valores: *El requerimiento se solicita en los RGR N° 01/2017 y RGR N° 02/2017, accediendo en el siguiente link: https://www.sec.cl/generacion-ciudadana-te4/norma-tecnica-e-instructivos/
  • 18. 18 Ventajas de un Sistema Fotovoltaico • No contamina. • No emite gases nocivos. • Mantenimiento mínimo. • No genera ruidos molestos. • Al ser renovable es inagotable. • Auto gestionable, la energía es aprovechada donde se produce. Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV
  • 19. 19 Capítulo 3: Uso de un Sistema Solar FV ¿Qué equipos se pueden conectar?* Equipos que posean una baja potencia (Watts) ¿Qué equipos no usar?* Equipos que cuenten con motor o bobinas * Para el caso de un Sistema Off Grid en una Sede Comunitaria.
  • 20. 20 Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV Beneficios del Mantenimiento • Mejora el rendimiento. • Evita o reduce el tiempo inoperativo del sistema. • Aumenta la vida útil del Sistema. • Para un Sistema On Grid, aumenta la generación, y por ende el ahorro. • Para un Sistema Off Grid, aumenta la generación de energía para almacenar.
  • 21. 21 Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV Mantención de Paneles Solares • Limpiar en forma sistemática su cubierta frontal con agua y un paño suave. • Se recomienda hacer la limpieza cada 3 meses. • Si existen árboles cercanos, realizar las podas necesarias para evitar sombras. • Revisar que la estructura de soporte no tenga signos de corrosión.
  • 22. 22 Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV Mantención Controlador de Carga e Inversor • Mantener en un lugar limpio y seco, protegido de los rayos solares. • Chequear que funcionen correctamente y no produzcan ruidos anormales. • Verificar que conexiones se encuentren en buen estado y apretadas. • En caso de operación defectuosa, contactar al Personal técnico. • No conectar equipos de potencia superior a la del Inversor. • IMPORTANTE: En un Sistema Off Grid es clave la programación del Inversor, para que no descargue en exceso las baterías.
  • 23. 23 Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV Mantención de Baterías • Deben estar protegidas de la radiación solar directa y de la humedad. • Chequear constantemente los bornes de conexión. • En caso de detectar anomalías, contactar al Personal Técnico. • Desconectar los equipos electrodomésticos ante tormentas eléctricas. • No conectar al sistema equipos con motor o bobinas. • IMPORTANTE: Las baterías están hechas de PLOMO, elemento altamente contaminante. Cuando cumplen su vida útil, deben ser dispuestas adecuadamente. Contactar a empresas autorizadas legalmente para su tratamiento.
  • 24. 24 Capítulo 4: Mantención de un Sistema Solar FV Medidas de seguridad en una Instalación Off Grid • Se recomienda programar el Inversor para limitar la descarga de las baterías a un 60% (60% DoD - profundidad de descarga = 40% SoC - estado de carga). • Al tratarse de un local de reunión de personas, la instalación eléctrica interior debe realizarse con conductores libres de halógenos. • Evitar la conexión de equipos en forma directa. Considerar protecciones termomagnéticas, diferenciales o fusibles según corresponda. • El instalador debe realizar puesta a tierra de la instalación fotovoltaica, tanto de los paneles, estructura de soporte, como carcasa de equipos.
  • 25. 25 Fuentes de información • Proyecto FPA 6-G-022-2018: “Con la ayuda del sol y un Circuito solar promovemos la educación ambiental en nuestra comunidad escolar”. Centro de Padres y Apoderados Liceo C 12. • Proyecto FPA 15-G-046-2019: “Un Nuevo Sol para Acha”. Comité de agua potable rural de Acha. • Proyecto FPA RM-G-095-2018: “Medidas para mitigar el cambio climático en Renca”. Emprendimiento y Generación de Energías Alternativas (EGEA). • Proyecto FPA 8-P-075-2014: “Acercando las Energías Renovables a la Comunidad Francisco Huelate”. Comunidad Indígena Francisco Huelate. • “Manual sobre instalaciones de plantas fotovoltaicas”. Ayllu Solar.