SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 1
Planteamiento del problema:
El problema de personas para reintegrarse a ámbito social después de un problema de adicción en
lo que tenemos que evaluar lo más conveniente, tenemos dos incógnitas en donde investigamos
los métodos o sistemas que utilizan los centros de rehabilitación y restauración para demostrar
que los métodos ayudan o benefician a las personas con adicción, por lo que venimos observando
en los centros IYC e hijos del sol.
Formulación del problema:
-¿Qué diferencia hay entre los métodos del sistema de los centros restauración y
rehabilitación?
-¿Qué similitudes tienen los métodos de los centros restauración y rehabilitación?
Objetivos de la investigación:
Objetivos generales:
-Demostrar que los métodos de los centros de rehabilitación y restauración son más
beneficiosos para las personas que asisten a estos centros.
Objetivos Específicos:
-Diagnosticar los métodos que utilizan los cetros de rehabilitación y restauración.
-Analizar y comparar sus métodos psicológicos.
-Determinar cual es más saludable a nivel personal al asistir a los centros.
-Recopilar las estadísticas de las personas que logran superar sus adicciones.
Justificación de la investigación:
-La Importancia de nuestra investigación es aportar los beneficios de estos centros que
ayudan a las personas.
-El Motivo del estudio es conocer como esta relacionado los centros con la vida social de
las personas con adicciones.
- La Finalidad del estudio es dar a conocer los cetros, para ayudar a las personas que
quieren superar su adicción.
- Da aporte social, erradica un problema de salud física y mental.
- beneficia a la sociedad en si.
-Otorga aportes metodológicos, brindará una oportunidad de investigar de manera más
humanista envés de técnica.
-Aporte teórico: los centros de rehabilitación y restauración son instituciones en donde
aíslan a las personas con adicciones como los drogadictos para poder ayudarlos tanto
física como mentales y que continúen con su vida social.
La delimitación:
Nos estamos limitando a estudiar un solo centro de rehabilitación y uno de restauración
en la zona de san Francisco y los Cortijos durante la realización de la monografía que es
desde 1 de noviembre del 2013 hasta junio del 2014.

Más contenido relacionado

Destacado

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Taller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De SemillerosTaller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De Semilleros
Rafael Leonardo Ochoa
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (7)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Taller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De SemillerosTaller De PlaneacióN De Semilleros
Taller De PlaneacióN De Semilleros
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Capitulo 1

Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Alejandro Quintero
 
Resultados y conclusiones
Resultados y conclusionesResultados y conclusiones
Resultados y conclusiones
Alejandro Quintero
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
fatimavaldiviamamani
 
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
Antonio Jesús Molina
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
ByfelSanchez
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Bobby Gonzalez De La Lastra
 
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptxClase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
rocioamatistagaratei
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
Luliana Arango Ramos
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
SecretaradeSaludMuni
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
cmazariegos56
 
Bitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapsoBitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapso
wilmery montilla murgas
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
romatrix
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
CCastroC
 
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdfEXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
arualvg99
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Alejandro Quintero
 
Resumen
ResumenResumen
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
 
Resultados y conclusiones
Resultados y conclusionesResultados y conclusiones
Resultados y conclusiones
 
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDLA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
Dialnet fortalezas y-debilidadesdelacomunidadterapeutica-3874140
 
Tratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogasTratamiento contra las drogas
Tratamiento contra las drogas
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptxClase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
Clase n5 transito de las personas en la red y modelos.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
 
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
Bitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapsoBitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapso
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
destrezas y habilidades quirurgicas en residentes de cirugia general en hospi...
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
 
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdfEXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 

Capitulo 1

  • 1. Capitulo 1 Planteamiento del problema: El problema de personas para reintegrarse a ámbito social después de un problema de adicción en lo que tenemos que evaluar lo más conveniente, tenemos dos incógnitas en donde investigamos los métodos o sistemas que utilizan los centros de rehabilitación y restauración para demostrar que los métodos ayudan o benefician a las personas con adicción, por lo que venimos observando en los centros IYC e hijos del sol. Formulación del problema: -¿Qué diferencia hay entre los métodos del sistema de los centros restauración y rehabilitación? -¿Qué similitudes tienen los métodos de los centros restauración y rehabilitación? Objetivos de la investigación: Objetivos generales: -Demostrar que los métodos de los centros de rehabilitación y restauración son más beneficiosos para las personas que asisten a estos centros. Objetivos Específicos: -Diagnosticar los métodos que utilizan los cetros de rehabilitación y restauración. -Analizar y comparar sus métodos psicológicos. -Determinar cual es más saludable a nivel personal al asistir a los centros. -Recopilar las estadísticas de las personas que logran superar sus adicciones. Justificación de la investigación: -La Importancia de nuestra investigación es aportar los beneficios de estos centros que ayudan a las personas. -El Motivo del estudio es conocer como esta relacionado los centros con la vida social de las personas con adicciones. - La Finalidad del estudio es dar a conocer los cetros, para ayudar a las personas que quieren superar su adicción. - Da aporte social, erradica un problema de salud física y mental.
  • 2. - beneficia a la sociedad en si. -Otorga aportes metodológicos, brindará una oportunidad de investigar de manera más humanista envés de técnica. -Aporte teórico: los centros de rehabilitación y restauración son instituciones en donde aíslan a las personas con adicciones como los drogadictos para poder ayudarlos tanto física como mentales y que continúen con su vida social. La delimitación: Nos estamos limitando a estudiar un solo centro de rehabilitación y uno de restauración en la zona de san Francisco y los Cortijos durante la realización de la monografía que es desde 1 de noviembre del 2013 hasta junio del 2014.