SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Entonces,definiendo ¿qué es la Comunicación en
Salud?
Busca que
individuos y colectivos
orienten sus prácticas
en salud hacia el
conocimiento y
transformación de la
realidad.
En el campo de la
salud, comunicación y
participación son
fundamentales, pues a
través de una
participación activa y
consciente de la
comunidad lograremos
fomentar el
autocuidado de la
salud.
La comunicación es “un proceso
mediante el cual dos o más
personas, en un contexto
determinado, ponen en común
una información, ideas,
emociones, habilidades
mediante palabras, imágenes,
etc., que les pueden permitir
obtener, reafirmar o ampliar
conocimientos anteriores”.
“Lineamientos para el trabajo en promoción de
la salud en comunidades y distritos
1. Estar libres de estereotipos por razones de
género, pertenencia étnica, curso de vida,
condición social, creencias religiosas, situación
de movilidad humana.
2. Traer implícitos la participación social destinada
a incidir positivamente sobre los determinantes
ambientales y sociales de la salud.
3. Tener como propósito fortalecer la autonomía
individual y colectiva para reconfigurar sus
prácticas de vida.
4. Fortalecer competencias cognitivas, afectivas y
actitudinales de los individuos para transformar
la realidad y alcanzar mejores niveles de
bienestar
1. Establecer el conocimiento académico como el
único saber válido.
2. Reprender a los individuos o a los grupos por sus
comportamientos, creencias o prácticas.
3. Considerar que los actores sociales son
maleables o no saben nada.
4. Ignorar la historia y cultura de los sujetos y sus
particularidades por razones de género,
interculturalidad o curso de vida.
5. Desarrollar procesos de promoción de la salud
sin la participación de los
6. actores sociales en su planificación, ejecución y
evaluación.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• El individuo es la referencia
más importante e inmediata
para propiciar los cambios de
comportamiento en la
población.
TEORIAS PARA EL
CAMBIO INDIVIDUAL
- Teoría de etapas o estados
del cambio.
Esta teoría (Di Clemente,
Prochaska) tiene que ver con la
disposición de los individuos al
cambio o al intento de cambiar
hacia comportamientos
saludables.
Se identifican cinco etapas
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• El individuo es la referencia
más importante e inmediata
para propiciar los cambios de
comportamiento en la
población.
TEORIAS PARA EL
CAMBIO INDIVIDUAL
- Teoría de creencias en
salud.
Este modelo de creencias en
salud (Hochbaum, Rosenstock)
aborda las percepciones que
tiene una persona de la
amenaza de un problema de
salud y de la evaluación de un
comportamiento recomendado
para prevenir o manejar un
problema.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• Según estas teorías, el diseño de iniciativas de promoción de la salud para
prestar servicios en grupos o comunidades es importante (y no solamente
las que se dirigen a los individuos). Por eso, estas teorías están ubicadas
en el campo de la salud pública.
• Los modelos para promover cambios de comportamiento a nivel grupal
sugieren estrategias e iniciativas que son planeadas y dirigidas por
organizaciones e instituciones cuya misión es proteger y mejorar la salud:
escuelas, centros de trabajo, establecimientos de atención de salud, grupos
comunitarios y entidades gubernamentales.
TEORIAS PARA PARA
CAMBIO GRUPAL
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• Teoría de aprendizaje social o
cognoscitiva.
Supone que las personas existen en
entornos donde los pensamientos,
consejos, ejemplos, ayuda y apoyo
emocional de otras personas influyen
en sus propios sentimientos,
comportamiento y salud. Es decir, las
personas se ven influidas por sus
entornos sociales y al mismo tiempo
ejercen influencias en éstos.
TEORIAS PARA PARA
CAMBIO GRUPAL
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• Teoría de difusión de innovaciones.-
Aborda cómo las ideas, los productos
y las prácticas sociales nuevas se
difunden en una sociedad o de una
sociedad a otra.
• Esta teoría sirve para comprender las
inquietudes de los usuarios en
relación a la aplicación de nuevos
productos o tecnologías, y también
para la difusión de nuevas
estrategias de promoción.
TEORIAS PARA PARA
CAMBIO GRUPAL
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD
Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor
acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal.
• Teoría de aprendizaje social o
cognoscitiva.
Supone que las personas existen en
entornos donde los pensamientos,
consejos, ejemplos, ayuda y apoyo
emocional de otras personas influyen
en sus propios sentimientos,
comportamiento y salud. Es decir, las
personas se ven influidas por sus
entornos sociales y al mismo tiempo
ejercen influencias en éstos.
TEORIAS PARA PARA
CAMBIO GRUPAL
Se facilita el trabajo en equipo
cuando todos los miembros utilizan
el mismo marco de referencia y la
misma metodología para aplicarla a
nuevas personas y nuevas
situaciones
METODOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Estrategia
¿Hacia dónde
vamos y cómo lo
lograremos?
Intervención
¿Qué hacemos?
Evaluación y
Monitoreo
¿Qué y cómo
evaluamos?
Secuencia de
pasos:
Herramientas
para el
diagnóstico
participativo
HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
1. Mapa físico de Riesgo El grupo elabora uno o más mapas del área o espacio que se
investiga. En el mapa se identifican los lugares de peligro o riesgo para
la salud integral de la población
2. Mapas físicos identifican los sitios y formas de generación de ingresos en una
comunidad o vecindario.
3. Gráfica de Globos Consiste en dibujar en un papelote completo (tamaño póster) todos
los servicios de salud presentes en un espacio determinado. En cada
espacio se pega una bolsa de tela o papel en la que el grupo coloca
tarjetas que describen la situación (fortalezas y debilidades de los
servicios.
4. Diagrama de Arañas En el centro de un papelote se coloca un círculo con un problema
específico de salud. Hacia abajo se enlazan con líneas las causas que
generan ese problema. Hacia arriba del problema se ubican sus
consecuencias. Pueden graficarse causas – efectos; beneficios –
prejuicios; fortalezas – debilidades; etc.
Herramientas
para el
diagnóstico
participativo
HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN
5. Recorridos o caminatas Se refieren a caminatas sistemáticas por la comunidad con el fin de
verificar de primera mano los riesgos presentes en la comunidad,
incluyendo los riesgos psicosociales. Constituyen una forma de verificar la
información consignada en los mapas.
Una experiencia exitosa es la estrategia de “Vigilancia Comunitaria”
desarrollada por la Dirección Nacional de Participación Social en Salud.
6. La escultura
humana
En un papelote se dibuja, en una columna ubicada a la izquierda, las 24
horas del día; mientras que en una fila colocada en la parte superior del
papelote se ubican cada uno de los días de la semana.
En los cruces de esa tabla se colocan las actividades productivas y
reproductivas desarrolladas por hombres y mujeres en cada hora
del día y durante los siete días de la semana.
7. Diálogo
intergeneracional
Consiste en organizar conversatorios entre personas adultas mayores con
niños, niñas y jóvenes con el fin de compartir experiencias sobre el
abordaje de los determinantes de la salud.
Estos diálogos revalorizan los conocimientos, saberes y prácticas de
mujeres y hombres adultas mayores; permiten evidenciar abordajes
interculturales e intergeneracionales de problemas o necesidades de salud
pública.
Técnicas de recolección de datos
Recomendaciones
para hablar en público
Socializar la estrategia
de Salud
1. Preparar el tema a tratar: es necesario estar empapado de los contenidos
que se abordan.. No es recomendable aprender de memoria lo que se va
a decir.
2. Prepararse para las preguntas: ponerse en los zapatos del público y
pensar qué preguntas podrían presentarse.
3. Ensayar: es importante ensayar la presentación solo frente a un espejo o
con alguien quien que de una retroalimentación constructiva. Esto
permitirá encontrar la mejor forma de expresar lo que se quiere y sentirse
cómodo.
4. Es recomendable que la persona responsable se sienta en un estado físico
y mental óptimo, esto quiere decir, que haya dormido y comido bien, y
que se encuentre relajada.
Recomendaciones
para hablar en público
Socializar la estrategia
de Salud
1. Emplear ayudas visuales: esto muestra preparación y conocimiento
sobre el tema que se aborda.
2. Mostrar energía, el uso de distintos tonos de voz permitirá mantener
la atención del público, así mismo hará sentir incluidos a todos.
3. Realizar contacto visual con diversas personas del público: es
importante
equilibrar el contacto visual para que las personas no se sientan
incómodas.
4. Realizar preguntas simples al público para interactuar y así romper el
hielo.
5. Si en la exposición se comete un error, como perder el hilo o dudar
de alguna información, es necesario conservar la confianza, hacer una
pausa y seguir al siguiente punto.
ESTRATEGIAS E INTERVENCIÓN
Objetivos
(¿Para
qué?)
Responsa
ble
(¿Quién?)
Actividad
es
(¿Qué?)
Metodolo
gía
(¿Cómo?)
Recursos
(¿Con
qué?)
Tiempo
(¿Cuánto?
)
Esquema para la planificación
didáctica de un taller de
promoción de
la salud
Es importante realizar
La evaluación del programa de Salud para
realizar mejoras en el proceso y al final.
Por otro lado, el monitoreo debe ser constante,
nos permite saber si estamos cumpliendo con
las actividades planteadas.
EVALUACIÓN Y MONITOREO
EVALUACIÓN Y MONITOREO
4. Actividades
• El docente explica la actividad a realizar
El docente deberá realizar alguna o más de las siguientes actividades: análisis de casos, ejercicios, solución de
problemas, elaboración de cuadros comparativos, etc; de acuerdo a la metodología de la asignatura.
Fomenta que sus estudiantes trasladen lo aprendido a su realidad personal y académica. Integra la información, las
experiencias y los conocimientos desarrollados con el resto del curso.
18
3. Revisan material ASU:
2. Revisan material
ASU:
1. Informe sobre tipos de
comunicación:
Recopilan información
sobre los tipos de
comunicación en salud a
nivel individual, familiar y
comunidad y elaboran un
informe sobre el impacto que
generó. Tienen en cuenta el
instrumento de evaluación.
1. ¿Qué es la comunicación en Salud?
2. ¿Cuáles son las principales teorías de
comunicación?
3. ¿Cómo puedo comunicar mejor un programa de
salud?
¿QUÉ APRENDÍ HOY?
Para la siguiente clase revisan el video que se encuentra en la cuarta
semana en Canvas, también lo puede encontrar en
https://www.pbslearningmedia.org/resource/ecb84d64-3e86-4fe5-
a07b-b1504d4e29ff/hooked-rx-from-prescription-to-addiction/

Más contenido relacionado

Similar a LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La SaludLaura Avendaño
 
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3mierik Virgen Rincon
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos Giuseppe Cavanna
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013cmazariegos56
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfLuzBecerraMuoz
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxJanisseReateguiRamir1
 
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDPROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDBenjaminAnilema
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludjessica castro altamar
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Plan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mentalPlan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mentalcexarcruz
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en SaludFelipe Flores
 

Similar a LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD (20)

Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Bitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapsoBitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapso
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
MARIO ROVERE, ASA CRISTINA LAUREL Y CDSS (RESUMEN)
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013Educacion para la salud 2013
Educacion para la salud 2013
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDPROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Programa de prevención para la comunidad
Programa de prevención para la comunidadPrograma de prevención para la comunidad
Programa de prevención para la comunidad
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Plan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mentalPlan anual de capacitación de salud mental
Plan anual de capacitación de salud mental
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 

LA COMUNICACION EN LA SALUD- PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

  • 1. Entonces,definiendo ¿qué es la Comunicación en Salud? Busca que individuos y colectivos orienten sus prácticas en salud hacia el conocimiento y transformación de la realidad. En el campo de la salud, comunicación y participación son fundamentales, pues a través de una participación activa y consciente de la comunidad lograremos fomentar el autocuidado de la salud. La comunicación es “un proceso mediante el cual dos o más personas, en un contexto determinado, ponen en común una información, ideas, emociones, habilidades mediante palabras, imágenes, etc., que les pueden permitir obtener, reafirmar o ampliar conocimientos anteriores”.
  • 2. “Lineamientos para el trabajo en promoción de la salud en comunidades y distritos 1. Estar libres de estereotipos por razones de género, pertenencia étnica, curso de vida, condición social, creencias religiosas, situación de movilidad humana. 2. Traer implícitos la participación social destinada a incidir positivamente sobre los determinantes ambientales y sociales de la salud. 3. Tener como propósito fortalecer la autonomía individual y colectiva para reconfigurar sus prácticas de vida. 4. Fortalecer competencias cognitivas, afectivas y actitudinales de los individuos para transformar la realidad y alcanzar mejores niveles de bienestar 1. Establecer el conocimiento académico como el único saber válido. 2. Reprender a los individuos o a los grupos por sus comportamientos, creencias o prácticas. 3. Considerar que los actores sociales son maleables o no saben nada. 4. Ignorar la historia y cultura de los sujetos y sus particularidades por razones de género, interculturalidad o curso de vida. 5. Desarrollar procesos de promoción de la salud sin la participación de los 6. actores sociales en su planificación, ejecución y evaluación.
  • 3. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • El individuo es la referencia más importante e inmediata para propiciar los cambios de comportamiento en la población. TEORIAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL - Teoría de etapas o estados del cambio. Esta teoría (Di Clemente, Prochaska) tiene que ver con la disposición de los individuos al cambio o al intento de cambiar hacia comportamientos saludables. Se identifican cinco etapas
  • 4. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • El individuo es la referencia más importante e inmediata para propiciar los cambios de comportamiento en la población. TEORIAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL - Teoría de creencias en salud. Este modelo de creencias en salud (Hochbaum, Rosenstock) aborda las percepciones que tiene una persona de la amenaza de un problema de salud y de la evaluación de un comportamiento recomendado para prevenir o manejar un problema.
  • 5. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • Según estas teorías, el diseño de iniciativas de promoción de la salud para prestar servicios en grupos o comunidades es importante (y no solamente las que se dirigen a los individuos). Por eso, estas teorías están ubicadas en el campo de la salud pública. • Los modelos para promover cambios de comportamiento a nivel grupal sugieren estrategias e iniciativas que son planeadas y dirigidas por organizaciones e instituciones cuya misión es proteger y mejorar la salud: escuelas, centros de trabajo, establecimientos de atención de salud, grupos comunitarios y entidades gubernamentales. TEORIAS PARA PARA CAMBIO GRUPAL
  • 6. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • Teoría de aprendizaje social o cognoscitiva. Supone que las personas existen en entornos donde los pensamientos, consejos, ejemplos, ayuda y apoyo emocional de otras personas influyen en sus propios sentimientos, comportamiento y salud. Es decir, las personas se ven influidas por sus entornos sociales y al mismo tiempo ejercen influencias en éstos. TEORIAS PARA PARA CAMBIO GRUPAL
  • 7. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • Teoría de difusión de innovaciones.- Aborda cómo las ideas, los productos y las prácticas sociales nuevas se difunden en una sociedad o de una sociedad a otra. • Esta teoría sirve para comprender las inquietudes de los usuarios en relación a la aplicación de nuevos productos o tecnologías, y también para la difusión de nuevas estrategias de promoción. TEORIAS PARA PARA CAMBIO GRUPAL
  • 8. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Cada persona es diferente, sin embargo, se ha sistematizado las teorías con mayor acercamiento al campo de la salud tanto a nivel individual y grupal. • Teoría de aprendizaje social o cognoscitiva. Supone que las personas existen en entornos donde los pensamientos, consejos, ejemplos, ayuda y apoyo emocional de otras personas influyen en sus propios sentimientos, comportamiento y salud. Es decir, las personas se ven influidas por sus entornos sociales y al mismo tiempo ejercen influencias en éstos. TEORIAS PARA PARA CAMBIO GRUPAL
  • 9. Se facilita el trabajo en equipo cuando todos los miembros utilizan el mismo marco de referencia y la misma metodología para aplicarla a nuevas personas y nuevas situaciones METODOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD Diagnóstico ¿Dónde estamos? Estrategia ¿Hacia dónde vamos y cómo lo lograremos? Intervención ¿Qué hacemos? Evaluación y Monitoreo ¿Qué y cómo evaluamos? Secuencia de pasos:
  • 10. Herramientas para el diagnóstico participativo HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN 1. Mapa físico de Riesgo El grupo elabora uno o más mapas del área o espacio que se investiga. En el mapa se identifican los lugares de peligro o riesgo para la salud integral de la población 2. Mapas físicos identifican los sitios y formas de generación de ingresos en una comunidad o vecindario. 3. Gráfica de Globos Consiste en dibujar en un papelote completo (tamaño póster) todos los servicios de salud presentes en un espacio determinado. En cada espacio se pega una bolsa de tela o papel en la que el grupo coloca tarjetas que describen la situación (fortalezas y debilidades de los servicios. 4. Diagrama de Arañas En el centro de un papelote se coloca un círculo con un problema específico de salud. Hacia abajo se enlazan con líneas las causas que generan ese problema. Hacia arriba del problema se ubican sus consecuencias. Pueden graficarse causas – efectos; beneficios – prejuicios; fortalezas – debilidades; etc.
  • 11. Herramientas para el diagnóstico participativo HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN 5. Recorridos o caminatas Se refieren a caminatas sistemáticas por la comunidad con el fin de verificar de primera mano los riesgos presentes en la comunidad, incluyendo los riesgos psicosociales. Constituyen una forma de verificar la información consignada en los mapas. Una experiencia exitosa es la estrategia de “Vigilancia Comunitaria” desarrollada por la Dirección Nacional de Participación Social en Salud. 6. La escultura humana En un papelote se dibuja, en una columna ubicada a la izquierda, las 24 horas del día; mientras que en una fila colocada en la parte superior del papelote se ubican cada uno de los días de la semana. En los cruces de esa tabla se colocan las actividades productivas y reproductivas desarrolladas por hombres y mujeres en cada hora del día y durante los siete días de la semana. 7. Diálogo intergeneracional Consiste en organizar conversatorios entre personas adultas mayores con niños, niñas y jóvenes con el fin de compartir experiencias sobre el abordaje de los determinantes de la salud. Estos diálogos revalorizan los conocimientos, saberes y prácticas de mujeres y hombres adultas mayores; permiten evidenciar abordajes interculturales e intergeneracionales de problemas o necesidades de salud pública.
  • 13. Recomendaciones para hablar en público Socializar la estrategia de Salud 1. Preparar el tema a tratar: es necesario estar empapado de los contenidos que se abordan.. No es recomendable aprender de memoria lo que se va a decir. 2. Prepararse para las preguntas: ponerse en los zapatos del público y pensar qué preguntas podrían presentarse. 3. Ensayar: es importante ensayar la presentación solo frente a un espejo o con alguien quien que de una retroalimentación constructiva. Esto permitirá encontrar la mejor forma de expresar lo que se quiere y sentirse cómodo. 4. Es recomendable que la persona responsable se sienta en un estado físico y mental óptimo, esto quiere decir, que haya dormido y comido bien, y que se encuentre relajada.
  • 14. Recomendaciones para hablar en público Socializar la estrategia de Salud 1. Emplear ayudas visuales: esto muestra preparación y conocimiento sobre el tema que se aborda. 2. Mostrar energía, el uso de distintos tonos de voz permitirá mantener la atención del público, así mismo hará sentir incluidos a todos. 3. Realizar contacto visual con diversas personas del público: es importante equilibrar el contacto visual para que las personas no se sientan incómodas. 4. Realizar preguntas simples al público para interactuar y así romper el hielo. 5. Si en la exposición se comete un error, como perder el hilo o dudar de alguna información, es necesario conservar la confianza, hacer una pausa y seguir al siguiente punto.
  • 16. Es importante realizar La evaluación del programa de Salud para realizar mejoras en el proceso y al final. Por otro lado, el monitoreo debe ser constante, nos permite saber si estamos cumpliendo con las actividades planteadas. EVALUACIÓN Y MONITOREO
  • 18. 4. Actividades • El docente explica la actividad a realizar El docente deberá realizar alguna o más de las siguientes actividades: análisis de casos, ejercicios, solución de problemas, elaboración de cuadros comparativos, etc; de acuerdo a la metodología de la asignatura. Fomenta que sus estudiantes trasladen lo aprendido a su realidad personal y académica. Integra la información, las experiencias y los conocimientos desarrollados con el resto del curso. 18 3. Revisan material ASU: 2. Revisan material ASU: 1. Informe sobre tipos de comunicación: Recopilan información sobre los tipos de comunicación en salud a nivel individual, familiar y comunidad y elaboran un informe sobre el impacto que generó. Tienen en cuenta el instrumento de evaluación.
  • 19. 1. ¿Qué es la comunicación en Salud? 2. ¿Cuáles son las principales teorías de comunicación? 3. ¿Cómo puedo comunicar mejor un programa de salud? ¿QUÉ APRENDÍ HOY? Para la siguiente clase revisan el video que se encuentra en la cuarta semana en Canvas, también lo puede encontrar en https://www.pbslearningmedia.org/resource/ecb84d64-3e86-4fe5- a07b-b1504d4e29ff/hooked-rx-from-prescription-to-addiction/