SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
La telemática al servicio de la educación 1
Martha Isabel Almanza Canizales
 Breve introducción a las telecomunicaciones
 Internet la “red de redes”
 El módem y sus características
 La red que se agranda
 Breve historia de internet
 ¿ por quienes esta compuesta internet
 Algunos datos que reflejan la “comunidad virtual
 ¿De quién es internet ? ¿Quien la administra?
 Internet y superautopista de la información
 ¿Académica o Comercial?
 Internet2
 El “ lenguaje común “ de internet
 ¿Cómo viaja la información en internet ?
 La Direcciones en internet
 Nuevos nombres de dominio
 Arquitectura “cliente servidor” en internet
 Formas de conectarse en internet
 ¿ Que se necesita para conectarse a internet
 Costos y tarifas de conexión a internet
 Internet gratis
Las telecomunicaciones son
una forma especifica que indica
que el proceso de
comunicación se realiza a
través de un medio electrónico.
El proceso de comunicación
necesita de un agente emisor y
de un agente receptor los
cuales pueden ser personas o
medios mecánicos o
electrónicos y de un canal de
información atraves del cual se
 Módem es el dispositivo
que convierte las señales
digitales en analógicas
(modulación) y viceversa
(demodulación),
permitiendo la
comunicación entre
computadoras a través de
la línea telefónica o
del cable módem. Este
aparato sirve para enviar la
señal moduladora mediante
otra señal
llamada portadora.
 Pantallas de ayuda de comandos AT
 Sensor automático del cable
 Marcado automático de la tarjeta de
llamada
 Detección de llamada en curso
 Comunicaciones celulares analógicas
 ID del módem que efectúa la llamada
 Sondeo de línea exclusivo
 Protección de la línea digital
 Red local ( o LAN,por local Area Network ) y
conexiones remotas-surge la posibilidad de
conectar dos o mas redes mediante enlaces
telefónicos. En estos casos se requiere que la
red local disponga de una computadora que
administre la red y “represente” a la misma
hacia la exterior. A esta computadora de le
denomina servidor “router” (enrutador) y es
aquella que se encarga de recibir los datos de
distribuirlos. Según corresponda, en cada una
de las maquinas de esa red local.
 La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo
de las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación
general entre usuarios de varias computadoras sea tanto
desarrollos tecnológicos como la fusión de
la infraestructura de la red ya existente y los sistemas
de telecomunicaciones. La primera descripción
documentada acerca de las interacciones sociales que
podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en
red) está contenida en una serie de memorandos escritos
por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of
Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider
discute sobre su concepto de Galactic Network (Red
Galáctica).
Detrás de cada una de las computadoras existe
una gran cantidad de personas que son en
definitiva, quienes comparten información, ideas,
experiencias, alegrías y tristezas. Ellos, nosotros,
somos quienes conformamos aquellos que alguna
vez denominó Marshall McLuhan como una “aldea
global” y que hoy podríamos decir que se trata de
una “comunidad virtual” donde sus miembros sólo
se conocen por nombres y direcciones de correo
electrónico, y donde el contacto físico no es, como
en otras comunidades “reales”.
 Todos los países conectados desde 1996.
 Mas de 150 millones de servidores.
 Entre 580 y 600 millones de usuarios, lo cual
representa aproximadamente la décima parte de
la población mundial. La tasa de crecimiento es
de 200 mil usuarios nuevos cada día.
 El tráfico de información se duplica cada 100
días.
 Aproximadamente 3300 millones de páginas en
la Web, y se crean 3 millones de páginas nuevas
cada día.
 Más de 3700 “buscadores de información”.
 Internet no pertenece a nadie, hay organizaciones
que determinan la estructura de Internet y como
funciona y trabaja, pero por si sola no tienen un
dueño especificado. No existe un gobierno que
pueda decir que dirija Internet, ni tampoco lo
puede decir una compañía. Internet es como el
sistema telefónica Internet es una tecnología con
infraestructura en casi todos los países del mundo.
 Cada una de las personas que cuentan con un sitio
web son "propietarios" de "ese pedacito" de
Internet, y quienes hacen realmente importante a
Internet son los usuarios; por lo que podemos
decir que en realidad, el Internet es de todos.
nadie tiene el control total.
 La popularización
experimentada por
internet en los últimos
años ha llevado a la
liberación de este
espacio para el ingreso
de las empresas
comerciales.
 Es el resultado del esfuerzo de un consorcio
sin fines de lucro, nacido en estados unidos y
conformado por una 200 universidades, que
trabaja en forma mancomunada con los
sectores de la industria y el gobierno, con el
objeto de desarrollar tecnología y
aplicaciones avanzadas de internet,
fundamentalmente en las áreas de la
investigación y la enseñanza, donde se
requiere multimedia en tiempo real de alto
ancho de banda.
 Dado que internet es una red descentralizada, la
información que se envía de una computadora a
otra lo hace en forma desfragmentada a efectos de
que la misma fluya rápidamente. Cada uno de
estos “paquetitos” de 576 bytes esta compuesto
por la dirección de quien lo emite, la dirección del
receptor, y un chequeador que comprueba que
todo salió, llego correctamente.
Las Direcciones en
Internet
11001000
200.55.28.19
Red computadora
00110111 00011100
00010011
 El exponencial crecimiento registrado en los dominios, en noviembre
de 2000 se decidió crear siete nuevos nombres “top level”, los
cuales se están implementando lentamente, estos son:
 Biz : exclusivamente para empresas.
 Info : para empresas y personas proveedora de información
 Name : para uso personal
 Pro : para uso de profesionales
 Aero : para empresas y entidades relacionadas a la aviación.
 Coop : para cooperativas.
 Museum : para entidades culturales y científicas.
 La arquitectura cliente-servidor es un modelo de
aplicación distribuida en el que las tareas se
reparten entre los proveedores de recursos o
servicios, llamados servidores, y los demandantes,
llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a
otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
Esta idea también se puede aplicar a programas
que se ejecutan sobre una sola computadora,
aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de
computadoras.
 Es el sistema de enlace
con que la computadora,
dispositivo móvil o red
de computadoras cuenta
para conectarse a
Internet, lo que les
permite visualizar las
páginas web desde un
navegador y acceder a
otros servicios que
ofrece Internet, como
correo-e, mensajería
instantánea, protocolo de
transferencia de archivos
(FTP), etcétera.
ISP HARDWARE
 se requiere un proveedor de acceso a
Internet (ISP) y determinado hardware.
 ISP. Un ISP proporciona acceso a
Internet. El modo de contratar una cuenta
con un ISP es igual que el utilizado para
contratar el servicio telefónico u otros
servicios públicos.
 Hardware. Para una conexión de banda
ancha, como ADSL (línea de suscriptor
digital) o cable, se necesita un módem
ADSL o por cable. El ISP podría incluirlo
como parte del hardware de inicio cuando
se suscribe a una cuenta de banda ancha.
Si tiene previsto configurar una red para
compartir el acceso a Internet con varios
equipos, también necesitará un enrutador.
Para una conexión de acceso telefónico,
necesita un módem de acceso telefónico.
Muchos equipos ya vienen con un módem
de acceso telefónico instalado.
En los últimos años se han proliferado los proveedores de
internet que ofrecen acceso gratuito. Este modelo de negocios
se basa en dos pilares: la publicidad, y fundamentalmente un
porcentaje de dinero que las empresas telefónicas le otorgan a
estos proveedores por el tiempo de conexión de su masa de
usuarios. En este sentido debe de tenerse en cuenta que los
proveedores por el tiempo de conexión de su masa de usuarios.
La tarifa telefónica es la que se emplea para facturar la telefonía
por voz, sin ningún tipo de descuento, con lo cual, lo que el
usuario ahorra en abono por conexión, generalmente lo termina
pagando en pulsos telefónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetconceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetjavier-cuervo
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
kuroko14
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
elcortijeroful
 
Herramientas Telematicas
Herramientas TelematicasHerramientas Telematicas
Herramientas Telematicas
Anita Lobo Arias
 
Aplicaciones TIC
Aplicaciones TICAplicaciones TIC
Aplicaciones TIC
EB LW
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
Juanjose Orea Sutil
 
Act6apli
Act6apliAct6apli
Act6apli
pedrojaja0
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
buenoalcobet
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
pedro070592
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
erika bojaca
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
alexander_901
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3yatzara
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 
conceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internetconceptos básicos de redes de internet
conceptos básicos de redes de internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Tarea 6 blogger
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Herramientas Telematicas
Herramientas TelematicasHerramientas Telematicas
Herramientas Telematicas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Aplicaciones TIC
Aplicaciones TICAplicaciones TIC
Aplicaciones TIC
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Act6apli
Act6apliAct6apli
Act6apli
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Uso De Redes De Computadoras
Uso De Redes De ComputadorasUso De Redes De Computadoras
Uso De Redes De Computadoras
 
Tp internetee
Tp interneteeTp internetee
Tp internetee
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
ecomerce
ecomerceecomerce
ecomerce
 

Destacado

LECTURA Y REDACCIÓN
LECTURA Y REDACCIÓNLECTURA Y REDACCIÓN
LECTURA Y REDACCIÓN
flashito
 
Diploma in Digital Marketing-certificate
Diploma in Digital Marketing-certificateDiploma in Digital Marketing-certificate
Diploma in Digital Marketing-certificatekhearnden
 
La navidad, tambien consumo responsabe
La navidad, tambien consumo responsabeLa navidad, tambien consumo responsabe
La navidad, tambien consumo responsabeCPR Oviedo
 
Módszertan
MódszertanMódszertan
Módszertan
breka22
 
Robles diaz
Robles diazRobles diaz
Robles diaz
Darkero8
 
Planning for effectiveness
Planning for effectivenessPlanning for effectiveness
Planning for effectivenessLise Pinnell
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
YeCaQR
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5Pepe García Hernández
 
Worksheet bbl model 2
Worksheet bbl model 2Worksheet bbl model 2
Worksheet bbl model 2nongnoch
 

Destacado (9)

LECTURA Y REDACCIÓN
LECTURA Y REDACCIÓNLECTURA Y REDACCIÓN
LECTURA Y REDACCIÓN
 
Diploma in Digital Marketing-certificate
Diploma in Digital Marketing-certificateDiploma in Digital Marketing-certificate
Diploma in Digital Marketing-certificate
 
La navidad, tambien consumo responsabe
La navidad, tambien consumo responsabeLa navidad, tambien consumo responsabe
La navidad, tambien consumo responsabe
 
Módszertan
MódszertanMódszertan
Módszertan
 
Robles diaz
Robles diazRobles diaz
Robles diaz
 
Planning for effectiveness
Planning for effectivenessPlanning for effectiveness
Planning for effectiveness
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
Worksheet bbl model 2
Worksheet bbl model 2Worksheet bbl model 2
Worksheet bbl model 2
 

Similar a Capitulo 1 almanza

Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
LindaPerezC
 
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNET
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNETSERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNET
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNETTatiana Mayorga
 
INTRODUCCIÓN TELEMATICA Bloque 1
INTRODUCCIÓN TELEMATICA  Bloque 1INTRODUCCIÓN TELEMATICA  Bloque 1
INTRODUCCIÓN TELEMATICA Bloque 1
launicka
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
lv098702
 
Conceptos basicos de redes e
Conceptos basicos de redes eConceptos basicos de redes e
Conceptos basicos de redes e
paula liscano
 
Elizabeth zagal origendeinternet
Elizabeth zagal origendeinternetElizabeth zagal origendeinternet
Elizabeth zagal origendeinternet
Elizabeth Zagal
 
EL INTERNET.pptx
EL INTERNET.pptxEL INTERNET.pptx
EL INTERNET.pptx
juliovergararodrigue
 
Diapositiva de informatica
Diapositiva de informaticaDiapositiva de informatica
Diapositiva de informatica
maylinmachado
 
Servicios y herramientas en internet bloque 1
Servicios y herramientas en internet bloque 1Servicios y herramientas en internet bloque 1
Servicios y herramientas en internet bloque 1profaosuna
 
cosulta de comercio electronico
cosulta de comercio electronicocosulta de comercio electronico
cosulta de comercio electronico
UNIANDES
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ElviaCarolina1
 
Trabajo ntics amora
Trabajo ntics amoraTrabajo ntics amora
Trabajo ntics amora
monserrath28d
 
Internet
InternetInternet
Internet
Tito Mayorga
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos  de redes e internetConceptos basicos  de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetgordillorey
 
origen del Internet
origen del Internet origen del Internet
origen del Internet
mib_cy
 

Similar a Capitulo 1 almanza (20)

Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNET
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNETSERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNET
SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DE INTERNET
 
INTRODUCCIÓN TELEMATICA Bloque 1
INTRODUCCIÓN TELEMATICA  Bloque 1INTRODUCCIÓN TELEMATICA  Bloque 1
INTRODUCCIÓN TELEMATICA Bloque 1
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Conceptos basicos de redes e
Conceptos basicos de redes eConceptos basicos de redes e
Conceptos basicos de redes e
 
Elizabeth zagal origendeinternet
Elizabeth zagal origendeinternetElizabeth zagal origendeinternet
Elizabeth zagal origendeinternet
 
4.2 INTERNET
4.2 INTERNET4.2 INTERNET
4.2 INTERNET
 
EL INTERNET.pptx
EL INTERNET.pptxEL INTERNET.pptx
EL INTERNET.pptx
 
Diapositiva de informatica
Diapositiva de informaticaDiapositiva de informatica
Diapositiva de informatica
 
Servicios y herramientas en internet bloque 1
Servicios y herramientas en internet bloque 1Servicios y herramientas en internet bloque 1
Servicios y herramientas en internet bloque 1
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
cosulta de comercio electronico
cosulta de comercio electronicocosulta de comercio electronico
cosulta de comercio electronico
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Taty comercio
Taty comercioTaty comercio
Taty comercio
 
Trabajo ntics amora
Trabajo ntics amoraTrabajo ntics amora
Trabajo ntics amora
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos  de redes e internetConceptos basicos  de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
origen del Internet
origen del Internet origen del Internet
origen del Internet
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Capitulo 1 almanza

  • 1. Tema La telemática al servicio de la educación 1 Martha Isabel Almanza Canizales
  • 2.  Breve introducción a las telecomunicaciones  Internet la “red de redes”  El módem y sus características  La red que se agranda  Breve historia de internet  ¿ por quienes esta compuesta internet  Algunos datos que reflejan la “comunidad virtual  ¿De quién es internet ? ¿Quien la administra?  Internet y superautopista de la información  ¿Académica o Comercial?  Internet2  El “ lenguaje común “ de internet  ¿Cómo viaja la información en internet ?  La Direcciones en internet  Nuevos nombres de dominio  Arquitectura “cliente servidor” en internet  Formas de conectarse en internet  ¿ Que se necesita para conectarse a internet  Costos y tarifas de conexión a internet  Internet gratis
  • 3. Las telecomunicaciones son una forma especifica que indica que el proceso de comunicación se realiza a través de un medio electrónico. El proceso de comunicación necesita de un agente emisor y de un agente receptor los cuales pueden ser personas o medios mecánicos o electrónicos y de un canal de información atraves del cual se
  • 4.
  • 5.  Módem es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  • 6.  Pantallas de ayuda de comandos AT  Sensor automático del cable  Marcado automático de la tarjeta de llamada  Detección de llamada en curso  Comunicaciones celulares analógicas  ID del módem que efectúa la llamada  Sondeo de línea exclusivo  Protección de la línea digital
  • 7.  Red local ( o LAN,por local Area Network ) y conexiones remotas-surge la posibilidad de conectar dos o mas redes mediante enlaces telefónicos. En estos casos se requiere que la red local disponga de una computadora que administre la red y “represente” a la misma hacia la exterior. A esta computadora de le denomina servidor “router” (enrutador) y es aquella que se encarga de recibir los datos de distribuirlos. Según corresponda, en cada una de las maquinas de esa red local.
  • 8.  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
  • 9. Detrás de cada una de las computadoras existe una gran cantidad de personas que son en definitiva, quienes comparten información, ideas, experiencias, alegrías y tristezas. Ellos, nosotros, somos quienes conformamos aquellos que alguna vez denominó Marshall McLuhan como una “aldea global” y que hoy podríamos decir que se trata de una “comunidad virtual” donde sus miembros sólo se conocen por nombres y direcciones de correo electrónico, y donde el contacto físico no es, como en otras comunidades “reales”.
  • 10.  Todos los países conectados desde 1996.  Mas de 150 millones de servidores.  Entre 580 y 600 millones de usuarios, lo cual representa aproximadamente la décima parte de la población mundial. La tasa de crecimiento es de 200 mil usuarios nuevos cada día.  El tráfico de información se duplica cada 100 días.  Aproximadamente 3300 millones de páginas en la Web, y se crean 3 millones de páginas nuevas cada día.  Más de 3700 “buscadores de información”.
  • 11.  Internet no pertenece a nadie, hay organizaciones que determinan la estructura de Internet y como funciona y trabaja, pero por si sola no tienen un dueño especificado. No existe un gobierno que pueda decir que dirija Internet, ni tampoco lo puede decir una compañía. Internet es como el sistema telefónica Internet es una tecnología con infraestructura en casi todos los países del mundo.  Cada una de las personas que cuentan con un sitio web son "propietarios" de "ese pedacito" de Internet, y quienes hacen realmente importante a Internet son los usuarios; por lo que podemos decir que en realidad, el Internet es de todos. nadie tiene el control total.
  • 12.  La popularización experimentada por internet en los últimos años ha llevado a la liberación de este espacio para el ingreso de las empresas comerciales.
  • 13.  Es el resultado del esfuerzo de un consorcio sin fines de lucro, nacido en estados unidos y conformado por una 200 universidades, que trabaja en forma mancomunada con los sectores de la industria y el gobierno, con el objeto de desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas de internet, fundamentalmente en las áreas de la investigación y la enseñanza, donde se requiere multimedia en tiempo real de alto ancho de banda.
  • 14.  Dado que internet es una red descentralizada, la información que se envía de una computadora a otra lo hace en forma desfragmentada a efectos de que la misma fluya rápidamente. Cada uno de estos “paquetitos” de 576 bytes esta compuesto por la dirección de quien lo emite, la dirección del receptor, y un chequeador que comprueba que todo salió, llego correctamente.
  • 15. Las Direcciones en Internet 11001000 200.55.28.19 Red computadora 00110111 00011100 00010011
  • 16.  El exponencial crecimiento registrado en los dominios, en noviembre de 2000 se decidió crear siete nuevos nombres “top level”, los cuales se están implementando lentamente, estos son:  Biz : exclusivamente para empresas.  Info : para empresas y personas proveedora de información  Name : para uso personal  Pro : para uso de profesionales  Aero : para empresas y entidades relacionadas a la aviación.  Coop : para cooperativas.  Museum : para entidades culturales y científicas.
  • 17.  La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
  • 18.  Es el sistema de enlace con que la computadora, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo-e, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera.
  • 19. ISP HARDWARE  se requiere un proveedor de acceso a Internet (ISP) y determinado hardware.  ISP. Un ISP proporciona acceso a Internet. El modo de contratar una cuenta con un ISP es igual que el utilizado para contratar el servicio telefónico u otros servicios públicos.  Hardware. Para una conexión de banda ancha, como ADSL (línea de suscriptor digital) o cable, se necesita un módem ADSL o por cable. El ISP podría incluirlo como parte del hardware de inicio cuando se suscribe a una cuenta de banda ancha. Si tiene previsto configurar una red para compartir el acceso a Internet con varios equipos, también necesitará un enrutador. Para una conexión de acceso telefónico, necesita un módem de acceso telefónico. Muchos equipos ya vienen con un módem de acceso telefónico instalado.
  • 20. En los últimos años se han proliferado los proveedores de internet que ofrecen acceso gratuito. Este modelo de negocios se basa en dos pilares: la publicidad, y fundamentalmente un porcentaje de dinero que las empresas telefónicas le otorgan a estos proveedores por el tiempo de conexión de su masa de usuarios. En este sentido debe de tenerse en cuenta que los proveedores por el tiempo de conexión de su masa de usuarios. La tarifa telefónica es la que se emplea para facturar la telefonía por voz, sin ningún tipo de descuento, con lo cual, lo que el usuario ahorra en abono por conexión, generalmente lo termina pagando en pulsos telefónicos.