SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo I
Planteamiento del Problema
INTRODUCCION
En el mundo actual, en un periodo de globalización, las organizaciones deben de adquirir
un cambio en su cultura y visión de la empresa, para lograr una considerable eficiencia,
tanto para la alta gerencia como la operativa de la empresa adquiriendo de esta manera un
importante sentido en su empleo, en su vida y obtener una mejora continua de los procesos
en la organización.
Una de las nuevas tendencias administrativas es el Empowerment, que trata de todo un
concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa, donde se integran
todos los recursos: capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología,
equipo y a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los
objetivos de la organización, donde los miembros y equipos de trabajo, tendrán acceso y
uso de información y llevar a cabo el negocio de la organización.
Por otro lado esta la resiliencia que a través de la evolución del mercado se ha
demostrado que aquellas compañías resistentes al cambio suelen desaparecer, es por ello
que las empresas deben saber que hay muchas dificultades por afrontar por lo tanto debe
estar preparado, como también debe observar la dificultad como una oportunidad donde
se puede incrementar la experiencia en múltiples campos.
EMPOWERMENT
Empowerment
Koontz (2006) opina, que el Empowerment significa que los empleados,
administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder para
tomar decisiones sin tener que requerir a la autorización de sus superiores.
Algunos ejemplos de organizaciones que aplican esta técnica administrativa:
 Banco de América Central
 Old Ebbitt Grill
 Google
 Real Madrid CF
 Bimbo
De acuerdo a lo planteado, en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas se presentan
conflictos en el desarrollo de las operaciones, esto probablemente producto de
irregularidades en la comunicación e información de los involucrados en el área, donde
solo tienen participación un grupo en las tomas de decisiones, donde es escaza la relación
gerente –empleado, en el cual la participación y opinión de los subordinados no tiene
impacto significativo y la desmotivación complementa la falta de técnicas innovadoras que
permitan el crecimiento individual del personal , es por ello, que se presume la falta de
aplicación del Empowerment como una estrategia para mejorar los procesos
administrativos del personal.
En consecuencia se puede deslumbrar que el tema del Empowerment pudiese tener
alguna influencia sobre la resiliencia, por tal motivo este estudio pretende reconocer esta
influencia en el personal que labora en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
Formulación del problema
¿Qué influencia tiene el Empowerment sobre la Resiliencia organizacional del personal de
la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas?
 Objetivos de la investigación
 Durante el desarrollo de este trabajo de investigación, se pretende alcanzar el
siguiente objetivo general:
 Objetivo general
Determinar la Influencia del Empowerment sobre la resiliencia organizacional del
personal de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
Para alcanzar este objetivo general, se persigue una serie de objetivos específicos, los cuales
se presentan a continuación:
Objetivos específicos
• Definir el Modelo de Empowerment en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
• Considerar los Principios de Empowerment de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
• Detallar las características resilientes de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
• Explicar los factores de la resiliencia en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
 Justificación de la investigación.
 Los continuos cambios presentados en el mercado tanto nacional
como internacional y la creciente competencia, hancreado
necesidades en toda empresa, independientemente del sector al que
pertenezca. Se necesita la aplicación de estrategias como el
Empowerment, permitiendo lograr que las personas desarrollen sus
habilidades, destrezas y aptitudes a través de una mayor
independencia en su trabajo, participación en la toma de decisiones,
capacitación, entrenamiento y motivación.
 Por otro lado la Resiliencia como la capacidad del individuo se
sobreponerse a las adversidades ha sido llevado al aspecto
organizacional enfocado a la superación que tenga una organización
sobre los inconvenientes internos y externos que afecten su
desarrollo.Por ello, el presente estudio, pretende enfocar la influencia
influencia del Empowerment sobre la Resiliencia organizacional del
personal de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas, él mismo se
justifica desde varios puntos de vista a saber:
 Ademásla investigación se justifica porque atendiendo a los

Más contenido relacionado

Similar a capitulo 1.pptx

Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
Ysabel Godoy Delgado
 
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docxTRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
JackGilberthVillacor1
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
al163466
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
YulyGomez9
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realLerida Espinoza
 
Reingenieria marcos alcala
Reingenieria marcos alcalaReingenieria marcos alcala
Reingenieria marcos alcala
Marcos Alcala
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Prestigio Sibarita
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
katherine paredes
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
Fabian Osorio
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
Mauricio Guerrero Murillo
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
La Fabrica TCM
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
JONNATTANMAURICIOAMA
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?David Gandia
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
swatwlly
 
Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019
Alfredo Vela Zancada
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
jcoa2001
 

Similar a capitulo 1.pptx (20)

Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
 
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docxTRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria marcos alcala
Reingenieria marcos alcalaReingenieria marcos alcala
Reingenieria marcos alcala
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Empowerment en RRHH
Empowerment en RRHHEmpowerment en RRHH
Empowerment en RRHH
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
 
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACIONVENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
VENTAJA COMPETITIVA E IMITACION
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

capitulo 1.pptx

  • 2. INTRODUCCION En el mundo actual, en un periodo de globalización, las organizaciones deben de adquirir un cambio en su cultura y visión de la empresa, para lograr una considerable eficiencia, tanto para la alta gerencia como la operativa de la empresa adquiriendo de esta manera un importante sentido en su empleo, en su vida y obtener una mejora continua de los procesos en la organización. Una de las nuevas tendencias administrativas es el Empowerment, que trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa, donde se integran todos los recursos: capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo y a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organización, donde los miembros y equipos de trabajo, tendrán acceso y uso de información y llevar a cabo el negocio de la organización. Por otro lado esta la resiliencia que a través de la evolución del mercado se ha demostrado que aquellas compañías resistentes al cambio suelen desaparecer, es por ello que las empresas deben saber que hay muchas dificultades por afrontar por lo tanto debe estar preparado, como también debe observar la dificultad como una oportunidad donde se puede incrementar la experiencia en múltiples campos.
  • 4. Empowerment Koontz (2006) opina, que el Empowerment significa que los empleados, administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir a la autorización de sus superiores. Algunos ejemplos de organizaciones que aplican esta técnica administrativa:  Banco de América Central  Old Ebbitt Grill  Google  Real Madrid CF  Bimbo
  • 5. De acuerdo a lo planteado, en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas se presentan conflictos en el desarrollo de las operaciones, esto probablemente producto de irregularidades en la comunicación e información de los involucrados en el área, donde solo tienen participación un grupo en las tomas de decisiones, donde es escaza la relación gerente –empleado, en el cual la participación y opinión de los subordinados no tiene impacto significativo y la desmotivación complementa la falta de técnicas innovadoras que permitan el crecimiento individual del personal , es por ello, que se presume la falta de aplicación del Empowerment como una estrategia para mejorar los procesos administrativos del personal. En consecuencia se puede deslumbrar que el tema del Empowerment pudiese tener alguna influencia sobre la resiliencia, por tal motivo este estudio pretende reconocer esta influencia en el personal que labora en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
  • 6. Formulación del problema ¿Qué influencia tiene el Empowerment sobre la Resiliencia organizacional del personal de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas?  Objetivos de la investigación  Durante el desarrollo de este trabajo de investigación, se pretende alcanzar el siguiente objetivo general:  Objetivo general Determinar la Influencia del Empowerment sobre la resiliencia organizacional del personal de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
  • 7. Para alcanzar este objetivo general, se persigue una serie de objetivos específicos, los cuales se presentan a continuación: Objetivos específicos • Definir el Modelo de Empowerment en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas. • Considerar los Principios de Empowerment de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas. • Detallar las características resilientes de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas. • Explicar los factores de la resiliencia en la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas.
  • 8.  Justificación de la investigación.  Los continuos cambios presentados en el mercado tanto nacional como internacional y la creciente competencia, hancreado necesidades en toda empresa, independientemente del sector al que pertenezca. Se necesita la aplicación de estrategias como el Empowerment, permitiendo lograr que las personas desarrollen sus habilidades, destrezas y aptitudes a través de una mayor independencia en su trabajo, participación en la toma de decisiones, capacitación, entrenamiento y motivación.  Por otro lado la Resiliencia como la capacidad del individuo se sobreponerse a las adversidades ha sido llevado al aspecto organizacional enfocado a la superación que tenga una organización sobre los inconvenientes internos y externos que afecten su desarrollo.Por ello, el presente estudio, pretende enfocar la influencia influencia del Empowerment sobre la Resiliencia organizacional del personal de la empresa C.A. Tecnoeléctrica Cabimas, él mismo se justifica desde varios puntos de vista a saber:  Ademásla investigación se justifica porque atendiendo a los