SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO XI
“EN EL CRUCE DE
LOS CAMINOS”
EQUIPO 11
BRENDA GARCÍA
OROZCO Y
REBECA
MARTÍNEZ
SALAZAR
GRUPO:618
¿MALA FORTUNA O
DESTINO?
En este subtema relatan muy detalladamente la situación
que estaba viviendo Wallace mientras se encontraba
enfermo de malaria, puesto que tenía elevada
temperatura, escalofríos, agotamiento físico, e
incontrolables alucinaciones.
Seen- Lang, se estaba encargando de cuidarlo, y cierto
día acudió el Dr. Perkins quién en sus recaídas pasadas
les había recetado quinina para dicha fiebre.
ALFRED RUSSELL
WALLACE
EN SU PRIMERA ALUCINACIÓN…
Wallace sentía que su habitación se reducía de
tamaño y notó que en una de las esquinas de la
caballa había una gigantesca araña que le
enterraba sus garras a un ave de plumaje
purpura, y luego de ello la temible araña se
acercaba a él y lo asfixiaba.
EN SU SEGUNDA ALUCINACIÓN …
Luego de esto, vio en una brillante limosidad a
ciertos ejemplares de mamíferos, aves, reptiles,
insectos, y peces que a lo largo de su vida
había cazado y de pronto comenzaba a desfilar.
Mientras el estaba sentado en una butaca de
cuero en medio de la pradera.
Es importante resaltar que los animales no eran
combinaciones fantásticas como las veces pasadas sino
fieles reproducciones de los que él había recolectado y
conocido en el Amazonas y en Malasia.
Los detalles morfológicos de cada especie resultaban
increíblemente nítidos.
Luego comenzó a caminar en el piso húmedo de la
pradera, y llegó a un lago, y en el fondo de este se
producía un remolino del que salían despedidos cientos
de animales de diferentes, pero muchos de la misma
especie.
Alfred observó que todos los animales eran idénticos
entre sí justamente cuando salían del remolino, pero que
mutaban de especies a cada parpadeo suyo. Y se dio
cuenta de que la miríada de individuos de la misma
especie se transformaba en una multiplicidad de
especies cuando eran lanzados al aire por la fuerza
centrífuga.
Después de esto él cayó al suelo por fuertes
convulsiones, pero luego de unas cuentas horas
despertó.
Él le preguntó a Seen ¿Cuánto tiempo llevaba enfermo ? Y
ella le contestó que habían pasado ya, 5 noches.
Luego comió un poco y comenzó a sentirse mejor y sus
ideas en las alucinaciones comenzaron a tener sentido…
Él estaba muy interesado en el origen de las especies y
esto lo llevó a pensar que efectivamente debía de haber
algun mecanismo de transmutación de una especie en
otra que explicara el origen de las mismas.
Es decir “algo que permita que algunas formas, aunque
sean ligeramente diferentes, resulten más favorecidas
sobre las frecuentes y se conviertan así en las que
finalmente sobrevivan , en un proceso sin fin.”
Él no estaba seguro de cual era ese mecanismo cuando
de pronto recordó un texto que Malthus había escrito y
decía que “La capacidad de los recursos que crecren en
formas aritméticas… para proveer alimento a una
población que crece geométricamente… debe general
una lucha por la existencia”.
Y entonces pensó…
“ Los individuos mejor adaptados son los que
sobreviven… ¡Qué sencillo, pero a la vez, que eficaz
mecanismo!
“Debe existir una lucha por la existencia en la que
sucumban los individuos más débiles y menos bien
organizados; esta debe ser la única forma en la que la
población de un organismo sea estacionaria en su
tamaño, ya que está limitada en su crecimiento por la
falta de alimentos otros recursos.”
Si no fuera así, cualquier organismo dejaría un numero
increíblemente alto de descendientes.
Luego de esta recopilación de ideas, lo único que quería
era escribirle a Darwin para compartirle su
descubrimiento, pero una alucinación mas llegó a su
mente.
Esta ocasión se trataba de que un incendio lo asechaba
en uno de los viajes de regreso a Inglaterra, en el cual
llevaba varios ejemplares de aves, mamíferos, insectos,
etc. Y que al no poder controlarse el fuego, se hundió el
barco con todos sus trabajos de investigación junto con
los que había realizado con el zoólogo Henry Walter
Bates.
LA APACIBLE VIDA DE
DOWN
Charles y Emma s encontraban impactados por la lectura
“Cumbres Borrascosas” de las hermanas Brontë. A pesar
de las ideas absurdas que proponía.
La vida de esta pareja transcurrió muy bien, de una
manera apacible.
En 1848 una noticia trágica hizo que Charles decayera un
poco, la cual fue la muerte de su padre, pero en seguida
el nacimiento de Francis, su tercer varón.
En 1853 Charles ya llevaba trabajando 3 años con una
extensa y detallada monografía sobre un gran grupo de
crustáceos, motivo para visitar el Museo Británico.
UNO DE ESOS AÑOS
IRRELEVANTES
La lectura conjunta de los trabajos de Darwin y
Wallace se había convertido en una morfa
nube gris.
Pues cuando fue a exponer su trabajo con la
Sociedad Lineana, a nadie le parecio su
trabajo.
“Me da terror pensar que me he embarcado por
años en una tarea que resultará innecesaria y
que ha minado mi salud”
Le da las gracias a Wallace, Hokker y Lyell por
su apoyo en todo este tiempo.
LAS PALOMAS SON MAS
INTERESANTES
Charles lleva 20 años de casado con Emma.
Se sentía alivianado por las nuevas generaciones Darwin
y Wedgwood.
En 1859 casi llego al fin de su redacción de su
manuscrito.
Lo mando con Murray un gran editor, el cual le dijo que
todo estaba perfecto a excepción del nombre, donde le
pidió quitar la palabra “resumen”
Se realizaron 1250 ejemplares, los cuales se agotaron en
Londres.
Charles al final de todo esto se sentia un poco
angustiado pues el nunca quiso ir en contra de su
religión pero sus ideales eran más importantes que eso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
dianaangelic
 
Darwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven DarwinDarwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven DarwinMiguel Camacho
 
Desarrollo (1)[1]
Desarrollo (1)[1]Desarrollo (1)[1]
Desarrollo (1)[1]123jor
 
Librecomenddic07
Librecomenddic07Librecomenddic07
Librecomenddic07liburutegi
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
anahiin
 
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia DarwinDarwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Miguel Camacho
 
The 100
The 100The 100
The 100
Ainhoa Silva
 
Leyendas de un pergamino
Leyendas de un pergaminoLeyendas de un pergamino
Leyendas de un pergamino
Novedades Literarias
 
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
Angelo Antares
 

La actualidad más candente (11)

Tarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumasTarea del almohadón de plumas
Tarea del almohadón de plumas
 
Darwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven DarwinDarwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven Darwin
 
Desarrollo (1)[1]
Desarrollo (1)[1]Desarrollo (1)[1]
Desarrollo (1)[1]
 
Librecomenddic07
Librecomenddic07Librecomenddic07
Librecomenddic07
 
íNdice lector
íNdice lectoríNdice lector
íNdice lector
 
Los mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcionLos mejores relatos de ciencia ficcion
Los mejores relatos de ciencia ficcion
 
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia DarwinDarwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
 
The 100
The 100The 100
The 100
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Leyendas de un pergamino
Leyendas de un pergaminoLeyendas de un pergamino
Leyendas de un pergamino
 
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
La cocina-del-diablo-gu sch-violett1111
 

Destacado

De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
Loranka
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosCataLondono
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
Alexo28
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'verde oh oh
 

Destacado (7)

Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y HeterótrofosNutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'Irritabilidad & homeostasis'
Irritabilidad & homeostasis'
 

Similar a Capitulo xi

el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptxel padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
JuanAlbertoOrva
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
Miguel Camacho
 
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6.  Darwin Vuelve A CasaDarwin 6.  Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Miguel Camacho
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
Mayi Duque
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Leonardo Sanchez Coello
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Cristhian Fernandez
 
CHARLES DARWIN
CHARLES DARWINCHARLES DARWIN
CHARLES DARWIN
GANTA_666
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwinsebasfa10
 
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Dulce RIos
 
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Hogar
 
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWINBREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
Omar Biologia
 
Charles darwin el origen de las especies
Charles darwin   el origen de las especiesCharles darwin   el origen de las especies
Charles darwin el origen de las especiestescobar2006
 
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especies
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especiesAños de la gestion y publicacion de el origen de las especies
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especiesflorpdv
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolucióncalumna
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.calumna
 

Similar a Capitulo xi (20)

el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptxel padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
 
Teoria darwin
Teoria darwinTeoria darwin
Teoria darwin
 
Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
 
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6.  Darwin Vuelve A CasaDarwin 6.  Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
 
Un humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón deUn humilde entomólogo galés en el salón de
Un humilde entomólogo galés en el salón de
 
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la EvoluciónConocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
 
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
 
Pp Darwin Rosa
Pp Darwin RosaPp Darwin Rosa
Pp Darwin Rosa
 
CHARLES DARWIN
CHARLES DARWINCHARLES DARWIN
CHARLES DARWIN
 
quien es charles darwin
quien es charles darwinquien es charles darwin
quien es charles darwin
 
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
 
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
 
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWINBREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
 
Charles darwin el origen de las especies
Charles darwin   el origen de las especiesCharles darwin   el origen de las especies
Charles darwin el origen de las especies
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especies
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especiesAños de la gestion y publicacion de el origen de las especies
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especies
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Capitulo xi

  • 1. CAPÍTULO XI “EN EL CRUCE DE LOS CAMINOS” EQUIPO 11 BRENDA GARCÍA OROZCO Y REBECA MARTÍNEZ SALAZAR GRUPO:618
  • 2. ¿MALA FORTUNA O DESTINO? En este subtema relatan muy detalladamente la situación que estaba viviendo Wallace mientras se encontraba enfermo de malaria, puesto que tenía elevada temperatura, escalofríos, agotamiento físico, e incontrolables alucinaciones. Seen- Lang, se estaba encargando de cuidarlo, y cierto día acudió el Dr. Perkins quién en sus recaídas pasadas les había recetado quinina para dicha fiebre. ALFRED RUSSELL WALLACE
  • 3. EN SU PRIMERA ALUCINACIÓN… Wallace sentía que su habitación se reducía de tamaño y notó que en una de las esquinas de la caballa había una gigantesca araña que le enterraba sus garras a un ave de plumaje purpura, y luego de ello la temible araña se acercaba a él y lo asfixiaba. EN SU SEGUNDA ALUCINACIÓN … Luego de esto, vio en una brillante limosidad a ciertos ejemplares de mamíferos, aves, reptiles, insectos, y peces que a lo largo de su vida había cazado y de pronto comenzaba a desfilar. Mientras el estaba sentado en una butaca de cuero en medio de la pradera.
  • 4. Es importante resaltar que los animales no eran combinaciones fantásticas como las veces pasadas sino fieles reproducciones de los que él había recolectado y conocido en el Amazonas y en Malasia. Los detalles morfológicos de cada especie resultaban increíblemente nítidos. Luego comenzó a caminar en el piso húmedo de la pradera, y llegó a un lago, y en el fondo de este se producía un remolino del que salían despedidos cientos de animales de diferentes, pero muchos de la misma especie.
  • 5. Alfred observó que todos los animales eran idénticos entre sí justamente cuando salían del remolino, pero que mutaban de especies a cada parpadeo suyo. Y se dio cuenta de que la miríada de individuos de la misma especie se transformaba en una multiplicidad de especies cuando eran lanzados al aire por la fuerza centrífuga. Después de esto él cayó al suelo por fuertes convulsiones, pero luego de unas cuentas horas despertó. Él le preguntó a Seen ¿Cuánto tiempo llevaba enfermo ? Y ella le contestó que habían pasado ya, 5 noches. Luego comió un poco y comenzó a sentirse mejor y sus ideas en las alucinaciones comenzaron a tener sentido…
  • 6. Él estaba muy interesado en el origen de las especies y esto lo llevó a pensar que efectivamente debía de haber algun mecanismo de transmutación de una especie en otra que explicara el origen de las mismas. Es decir “algo que permita que algunas formas, aunque sean ligeramente diferentes, resulten más favorecidas sobre las frecuentes y se conviertan así en las que finalmente sobrevivan , en un proceso sin fin.” Él no estaba seguro de cual era ese mecanismo cuando de pronto recordó un texto que Malthus había escrito y decía que “La capacidad de los recursos que crecren en formas aritméticas… para proveer alimento a una población que crece geométricamente… debe general una lucha por la existencia”.
  • 7. Y entonces pensó… “ Los individuos mejor adaptados son los que sobreviven… ¡Qué sencillo, pero a la vez, que eficaz mecanismo! “Debe existir una lucha por la existencia en la que sucumban los individuos más débiles y menos bien organizados; esta debe ser la única forma en la que la población de un organismo sea estacionaria en su tamaño, ya que está limitada en su crecimiento por la falta de alimentos otros recursos.” Si no fuera así, cualquier organismo dejaría un numero increíblemente alto de descendientes.
  • 8. Luego de esta recopilación de ideas, lo único que quería era escribirle a Darwin para compartirle su descubrimiento, pero una alucinación mas llegó a su mente. Esta ocasión se trataba de que un incendio lo asechaba en uno de los viajes de regreso a Inglaterra, en el cual llevaba varios ejemplares de aves, mamíferos, insectos, etc. Y que al no poder controlarse el fuego, se hundió el barco con todos sus trabajos de investigación junto con los que había realizado con el zoólogo Henry Walter Bates.
  • 9. LA APACIBLE VIDA DE DOWN Charles y Emma s encontraban impactados por la lectura “Cumbres Borrascosas” de las hermanas Brontë. A pesar de las ideas absurdas que proponía. La vida de esta pareja transcurrió muy bien, de una manera apacible. En 1848 una noticia trágica hizo que Charles decayera un poco, la cual fue la muerte de su padre, pero en seguida el nacimiento de Francis, su tercer varón. En 1853 Charles ya llevaba trabajando 3 años con una extensa y detallada monografía sobre un gran grupo de crustáceos, motivo para visitar el Museo Británico.
  • 10. UNO DE ESOS AÑOS IRRELEVANTES La lectura conjunta de los trabajos de Darwin y Wallace se había convertido en una morfa nube gris. Pues cuando fue a exponer su trabajo con la Sociedad Lineana, a nadie le parecio su trabajo. “Me da terror pensar que me he embarcado por años en una tarea que resultará innecesaria y que ha minado mi salud” Le da las gracias a Wallace, Hokker y Lyell por su apoyo en todo este tiempo.
  • 11. LAS PALOMAS SON MAS INTERESANTES Charles lleva 20 años de casado con Emma. Se sentía alivianado por las nuevas generaciones Darwin y Wedgwood. En 1859 casi llego al fin de su redacción de su manuscrito. Lo mando con Murray un gran editor, el cual le dijo que todo estaba perfecto a excepción del nombre, donde le pidió quitar la palabra “resumen” Se realizaron 1250 ejemplares, los cuales se agotaron en Londres. Charles al final de todo esto se sentia un poco angustiado pues el nunca quiso ir en contra de su religión pero sus ideales eran más importantes que eso.