SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 7 PONTE EN SU LUGAR.
Se empieza con un ejemplo de Robinson Crusoe, que vivía solo en una isla, que al
establecerse allí, dice que no está solo, que había otras personas en la isla, que le causa un
problema. Sabía que iba a ser alguien parecido a él sin importar las características del
extraño, y se empieza a hablar sobre el tipo de relación que está pensando tener con la otra
persona, sin importar la forma de ser. Más tarde se encuentra que para tratar a este como
persona sin importar lo que podría hacer en su pasado, ya que él puede desarrollar y hacer
lo mismo que otras personas, pero aquí hay una limitación, que son las costumbres ya sean
buenas o malas. Si es malo no se está viviendo una buena vida, ya que la persona que es
mala es también desgraciada por varios motivos personales. Al seguir tratándolas como
personas, debemos ponernos en sulugar para poder comprenderlos y saber por qué actúan
así.Ponerse en el lugarde otro es algomás que el comienzo de toda comunicación simbólica
con él: se trata de tomar en cuenta sus derechos. cuando los derechos faltan, hay que
comprender sus razones. Pues eso es algo a lo que todo hombre tiene derecho frente a los
demás hombres, aunque sea el peor de todos: tiene derecho -derecho humano- a que
alguien intente ponerse en su lugar y comprender lo que hace y lo que siente. Aunque sea
para condenarle en nombre de leyes que toda sociedad debe admitir. En una palabra,
ponerte en el lugar de otro es tomarle en serio, considerarle tan plenamente real como a
ti mismo
CAPÍTULO 8: TANTO GUSTO.
Se nos habla de la inmadurez de realizar lo que se establece y supone que todos debemos
hacer para poder convivir en la sociedad en la que tenemos que desarrollarnos, llamado
inmoralidad, concepto alque selepueden dar otros significados.Loinmoral dentro del sexo
sería la violación de una mujer. Lo inmoral puede representarse de otras maneras.
Nos dice que el sexo es algo malo ya que en la sociedad a través del tiempo ha venido
haciendo que esto tendría que ser considerada muy común, y se establece como algo que
el hombre hace normalmente. Esto no es lo único que hace falta para ser feliz, depende de
la forma de ser y pensar frente a ciertas actividades que nos gustan mucho, que son en
general lo que nos hacen tener ganas de vivir. Pero la mayor felicidad es la alegría, que
depende de la forma de la vida de la persona.
El mundo está lleno de supuestos «rebeldes» que lo único que desean en el fondo es que
les castiguen por ser libres, que algún poder superior de este mundo o de otro les impida
quedarse a solas con sus tentaciones. En cambio, la templanza es amistad inteligente con
lo que nos hace disfrutar. A quien te diga que los placeres son «egoístas» porque siempre
hay alguien sufriendo mientras tú gozas, le respondes que es bueno ayudar al otro en lo
posible a dejar de sufrir, pero que es malsano sentir remordimientos por no estar en ese
momento sufriendo también 0 por estar disfrutando como el otro quisiera poder disfrutar.
Comprender el sufrimiento de quien padece e intentar remediarlo no supone más que
interés porque el otro pueda gozar también, no vergüenza porque tú estés gozando. Sólo
alguien con muchas ganas de amargarse la vida y amargársela a los demás puede llegar a
creer que siempre se goza contra alguien. Y a quien veas que considera «sucios» y
«animales» todos los placeres que no comparte o que no se atreve a permitirse, te doy
permiso para que le tengas por sucio y por bastante animal.
CAPÍTULO 9: ELECCIONES GENERALES.
Se nos habla sobre política haciendo una referencia general, se habla de la mala fama de
los políticos, pero se define como que es la fama que tendría cualquier político y que es la
característica que tendría el pueblo en general sin importar quien sea el que esté
desarrollando determinado puesto, y que el político se parece mucho a la sociedad, ya que
si fuera diferente sería muy difícil ganar. Esto nos hace responsables de lo que pasa con el
gobierno ya que dentro de la Ética esto se lleva a cabo por una elección con una decisión,
que esperamos obtener lo mejor para nosotros.
La Ética y la política son como actividades relacionadas con la libertad, pero de manera
diferente porque la Ética plantea la libertad para todos y la política la plantea con
actividades necesarias para la política. En fin, la libertad es una cosa que debería tener toda
persona.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulos 7, 8 y 9

Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9
hilde121893
 
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 DeysiCapitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
deysi05diaz
 
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vidaEste texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
CONRADO141
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
angelaloor
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
Angela Loor
 
Deber
DeberDeber
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanez
adrianita_yanez
 
Filosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanezFilosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanez
Adrianita Yánez
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
sasmaripo
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
VexlerZeacarrasco
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
VexlerZeacarrasco
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Marilynros
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Olimpus 10
 
Etica para amador
Etica para amador Etica para amador
Etica para amador
Olimpus 10
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
Olimpus 10
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
efrain
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
efrain
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amador
marlon y jeison
 
Stephi 1
Stephi 1Stephi 1
Stephi 1
krlamaldonado
 
Stephi 2
Stephi 2Stephi 2
Stephi 2
krlamaldonado
 

Similar a Capitulos 7, 8 y 9 (20)

Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9
 
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 DeysiCapitulos 7, 8 y 9 Deysi
Capitulos 7, 8 y 9 Deysi
 
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vidaEste texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanez
 
Filosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanezFilosofia etica para amador por adriana yanez
Filosofia etica para amador por adriana yanez
 
éTica para amador
éTica para amadoréTica para amador
éTica para amador
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amador Etica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amador
 
Stephi 1
Stephi 1Stephi 1
Stephi 1
 
Stephi 2
Stephi 2Stephi 2
Stephi 2
 

Más de Mariela Ggonzalez Huerta

Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo v despierta baby
Capitulo v despierta babyCapitulo v despierta baby
Capitulo v despierta baby
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Capitulo iv date la buena vida
Capitulo iv date la buena vidaCapitulo iv date la buena vida
Capitulo iv date la buena vida
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Producto 4 errores de ser docente
Producto 4 errores de ser docenteProducto 4 errores de ser docente
Producto 4 errores de ser docente
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo 1 de que va la ética
Capitulo 1 de que va la éticaCapitulo 1 de que va la ética
Capitulo 1 de que va la ética
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Producto 2 dilema
Producto 2 dilemaProducto 2 dilema
Producto 2 dilema
Mariela Ggonzalez Huerta
 
Producto 2 dilema
Producto 2 dilemaProducto 2 dilema
Producto 2 dilema
Mariela Ggonzalez Huerta
 
A mapa historia
A mapa historiaA mapa historia
A mapa historia
Mariela Ggonzalez Huerta
 

Más de Mariela Ggonzalez Huerta (12)

Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
Capitulo v despierta baby
Capitulo v despierta babyCapitulo v despierta baby
Capitulo v despierta baby
 
Capitulo iv date la buena vida
Capitulo iv date la buena vidaCapitulo iv date la buena vida
Capitulo iv date la buena vida
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Producto 4 errores de ser docente
Producto 4 errores de ser docenteProducto 4 errores de ser docente
Producto 4 errores de ser docente
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo 1 de que va la ética
Capitulo 1 de que va la éticaCapitulo 1 de que va la ética
Capitulo 1 de que va la ética
 
Producto 2 dilema
Producto 2 dilemaProducto 2 dilema
Producto 2 dilema
 
Producto 2 dilema
Producto 2 dilemaProducto 2 dilema
Producto 2 dilema
 
A mapa historia
A mapa historiaA mapa historia
A mapa historia
 

Capitulos 7, 8 y 9

  • 1. CAPITULO 7 PONTE EN SU LUGAR. Se empieza con un ejemplo de Robinson Crusoe, que vivía solo en una isla, que al establecerse allí, dice que no está solo, que había otras personas en la isla, que le causa un problema. Sabía que iba a ser alguien parecido a él sin importar las características del extraño, y se empieza a hablar sobre el tipo de relación que está pensando tener con la otra persona, sin importar la forma de ser. Más tarde se encuentra que para tratar a este como persona sin importar lo que podría hacer en su pasado, ya que él puede desarrollar y hacer lo mismo que otras personas, pero aquí hay una limitación, que son las costumbres ya sean buenas o malas. Si es malo no se está viviendo una buena vida, ya que la persona que es mala es también desgraciada por varios motivos personales. Al seguir tratándolas como personas, debemos ponernos en sulugar para poder comprenderlos y saber por qué actúan así.Ponerse en el lugarde otro es algomás que el comienzo de toda comunicación simbólica con él: se trata de tomar en cuenta sus derechos. cuando los derechos faltan, hay que comprender sus razones. Pues eso es algo a lo que todo hombre tiene derecho frente a los demás hombres, aunque sea el peor de todos: tiene derecho -derecho humano- a que alguien intente ponerse en su lugar y comprender lo que hace y lo que siente. Aunque sea para condenarle en nombre de leyes que toda sociedad debe admitir. En una palabra, ponerte en el lugar de otro es tomarle en serio, considerarle tan plenamente real como a ti mismo CAPÍTULO 8: TANTO GUSTO. Se nos habla de la inmadurez de realizar lo que se establece y supone que todos debemos hacer para poder convivir en la sociedad en la que tenemos que desarrollarnos, llamado inmoralidad, concepto alque selepueden dar otros significados.Loinmoral dentro del sexo sería la violación de una mujer. Lo inmoral puede representarse de otras maneras.
  • 2. Nos dice que el sexo es algo malo ya que en la sociedad a través del tiempo ha venido haciendo que esto tendría que ser considerada muy común, y se establece como algo que el hombre hace normalmente. Esto no es lo único que hace falta para ser feliz, depende de la forma de ser y pensar frente a ciertas actividades que nos gustan mucho, que son en general lo que nos hacen tener ganas de vivir. Pero la mayor felicidad es la alegría, que depende de la forma de la vida de la persona. El mundo está lleno de supuestos «rebeldes» que lo único que desean en el fondo es que les castiguen por ser libres, que algún poder superior de este mundo o de otro les impida quedarse a solas con sus tentaciones. En cambio, la templanza es amistad inteligente con lo que nos hace disfrutar. A quien te diga que los placeres son «egoístas» porque siempre hay alguien sufriendo mientras tú gozas, le respondes que es bueno ayudar al otro en lo posible a dejar de sufrir, pero que es malsano sentir remordimientos por no estar en ese momento sufriendo también 0 por estar disfrutando como el otro quisiera poder disfrutar. Comprender el sufrimiento de quien padece e intentar remediarlo no supone más que interés porque el otro pueda gozar también, no vergüenza porque tú estés gozando. Sólo alguien con muchas ganas de amargarse la vida y amargársela a los demás puede llegar a creer que siempre se goza contra alguien. Y a quien veas que considera «sucios» y «animales» todos los placeres que no comparte o que no se atreve a permitirse, te doy permiso para que le tengas por sucio y por bastante animal. CAPÍTULO 9: ELECCIONES GENERALES. Se nos habla sobre política haciendo una referencia general, se habla de la mala fama de los políticos, pero se define como que es la fama que tendría cualquier político y que es la característica que tendría el pueblo en general sin importar quien sea el que esté desarrollando determinado puesto, y que el político se parece mucho a la sociedad, ya que si fuera diferente sería muy difícil ganar. Esto nos hace responsables de lo que pasa con el
  • 3. gobierno ya que dentro de la Ética esto se lleva a cabo por una elección con una decisión, que esperamos obtener lo mejor para nosotros. La Ética y la política son como actividades relacionadas con la libertad, pero de manera diferente porque la Ética plantea la libertad para todos y la política la plantea con actividades necesarias para la política. En fin, la libertad es una cosa que debería tener toda persona.