SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
PORLAMAR – ESTADO NUEVA ESPARTA
REALIZADO POR:
BR. PEDRO PATIÑO
C.I: 20.538.784
Junio de 2015
Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por
civilizaciones antiguas. En el año 600 AC, Tales de Mileto había
comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos
más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De
ahí que el término "electricidad" provenga del vocablo griego "elektron",
que significa ámbar.
Benjamín Franklin fue quien postuló que la electricidad era un fluido y
calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de
acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Franklin confirmó
también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a través de
un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba desde una cometa
remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano.
A principios del siglo XIX, el conde Alessandro Volta construyó una pila galvánica. Colocó
capas de cinc, papel y cobre, y descubrió que si se unía la base de cinc con la última capa
de cobre, el resultado era una corriente eléctrica que fluía por el hilo de unión. Este
sencillo aparato fue el prototipo de las pilas eléctricas, de los acumuladores y de toda
corriente eléctrica producida hasta la aparición de la dínamo. Mientras tanto, Georg Simon
Ohm sentó las bases del estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de
materias conductoras.
Esto llevó a Michael Faraday a suponer que una corriente que circulara cerca de un
circuito induciría otra corriente en él. El resultado de su experimento fue que esto sólo
sucedía al comenzar y cesar de fluir la corriente en el primer circuito. Sustituyó la corriente
por un imán y encontró que su movimiento en la proximidad del circuito inducía en éste
una corriente. De este modo pudo comprobar que el trabajo mecánico empleado en mover
un imán podía transformarse en corriente eléctrica. Los experimentos de Faraday fueron
expresados matemáticamente por James Maxwell, quien en 1873 presentó sus
ecuaciones, que unificaban la descripción de los comportamientos eléctricos y
magnéticos, y su desplazamiento, a través del espacio en forma de ondas.
Se origina por el movimiento de los electrones de algún material
conductor. Al igual que los átomos y los imanes, las moléculas de
electricidad tienen los dos tipos de carga, positiva y negativa. Cuando
las cargas son de signos opuestos, se atraen. Las cargas positivas
atraen las cargas negativas, pero si las cargas son iguales se rechazan
entre sí. La electricidad creada por frotación se llama estática y la
transmitida por corriente es la electricidad dinámica.
Los cuerpos están formados por muchas partes, pero la parte más
pequeña de ellos se llama átomo. El átomo está compuesto por dos
tipos de carga:
Carga eléctrica positiva (+), llamada protones.
Carga eléctrica negativa (-), llamada electrones.
Es la manifestación de una Corriente Eléctrica que es generada por
una diferencia de Potencial Eléctrico entre dos puntos específicos,
uno de los fenómenos del Magnetismo, permitiéndose su
aprovechamiento mediante la utilización de un soporte que es
justamente un Conductor Eléctrico (sea una red de Cables
Eléctricos, como también los Circuitos Eléctricos de un dispositivo
electrónico) Como sucede con toda Fuente Energética, ésta puede ser
aprovechada para ser transformada en otras energías, teniendo el
ejemplo más conocido de su transformación en Luz o Iluminación,
como también su utilización en maquinarias para emplear Energía
Mecánica en una actividad determinada, o inclusive utilizar aparatos de
calefacción que lleven electricidad pasando a ser Energía Térmica.
Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos,
tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o
dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente
entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales
electrónicas o eléctricas. Montajes y Esquemas Eléctricos para
representar en el papel los circuitos eléctricos se utilizan una serie de
símbolos que simplifican mucho el trabajo. De esta forma cualquier
persona puede entender y reproducir un circuito si entiende los
símbolos.
Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de
salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del
dispositivo siguiente.
Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan
entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o
simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica
usando procedimientos electroquímicos, que posteriormente la recargan
casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado
número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es
decir, es un generador que no puede funcionar sin que se le haya
suministrado electricidad previamente, mediante y como lo que se
denomina proceso de carga.
El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en
un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como
redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde
electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos
componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que
meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a
su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en
el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de
descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la
carga.12365485655
El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en
un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como
redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde
electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos
componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que
meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a
su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en
el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de
descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la
carga.12365485655
Son una magnitud de voltaje o también llamada tensión o diferencia de
potencial.
Imaginemos un enchufe de pared de los de 2 “agujeros”, podríamos
decir teóricamente que en uno de ellos tenemos 230V y en otro 0V, por
lo tanto el voltaje o diferencia de potencial es de 230-0= 230V. Esto no
quiere decir que circule corriente ni fluya energía de algún tipo,
simplemente “están ahí” hasta que yo conecte algo.
Son una magnitud de intensidad o también llamada corriente eléctrica.
En este caso sí existe una circulación de la misma debida a un
movimiento de electrones en el interior del conductor (cable).
Es una diferencia de potencial entre dos puntos (teóricamente) no
consumirá nada. En el momento de conectar algo a esta diferencia de
potencial y generar un flujo de corriente, sí tendremos un consumo de
energía. Estos se puede ver claramente en la expresión de la potencia
eléctrica activa, donde si la intensidad es cero, la potencia también:
P = V * I * cos(phi)
Potencia = Voltaje * Intensidad * factor de potencia
Para un divisor de corriente con n impedancias, se tiene un esquema
similar a este:
La corriente que circula por cada impedancia es el producto de la
corriente proporcionada por el generador por todas las demás
impedancias (es decir, todas menos por la que pasa la corriente que
queremos calcular) dividido entre la suma de todas las posibles
combinaciones de productos de impedancias en grupos de n-1 en n-1:
Son fuentes dependientes aquellas cuya tensión o corriente es
proporcional a la tensión o corriente por alguna rama del circuito
Tenemos cuatro tipos posibles:
Fuente de tensión controlada por tensión.
µ ≡ ganancia de tensión en cto. ab. (adimensional)
Fuente de corriente controlada por corriente.
β ≡ ganancia de corriente en ccto. (adimensional)
Fuente de tensión controlada por corriente.
ρ ≡ resistencia de transferencia o transresistencia (Ω)
Donde:
Fuente de corriente controlada por tensión.
≡ transconductancia (Ω-1
)
Donde:
Casos particulares que permiten una clara simplificación:
Fuente de tensión controlada por su propia corriente.
V= R I1 , se puede considerar que la fuente equivale a una resistencia
de valor R = ρ
Fuente de corriente controlada por su propia tensión.
I = V1/R se puede considerar la fuente como una resisten-cia de valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Andrés De la Rosa
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
capitulo I, II y IIISlider
capitulo I, II y IIISlidercapitulo I, II y IIISlider
capitulo I, II y IIISlider
joseacostam
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoEduardo Rivera
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electronesPaola Chamba
 
Circuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargasCircuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargas
marcos perez
 
Naturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswalNaturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswaloswaldoG95
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
lenis2005
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidaddiana
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoArturo Iglesias Castro
 
Electricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricosElectricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricos
Pablo Daniel Polti
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaIgnacio Espinoza
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Dhelangelgerardo
 

La actualidad más candente (20)

La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
 
capitulo I, II y IIISlider
capitulo I, II y IIISlidercapitulo I, II y IIISlider
capitulo I, II y IIISlider
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 
Flujo de electrones
Flujo de electronesFlujo de electrones
Flujo de electrones
 
Circuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargasCircuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargas
 
Naturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswalNaturaleza de la electricidad oswal
Naturaleza de la electricidad oswal
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Electricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricosElectricidad para no eléctricos
Electricidad para no eléctricos
 
Carga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtricaCarga y Corriente EléCtrica
Carga y Corriente EléCtrica
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 

Destacado

Nc univers vivant chap 3
Nc univers vivant chap 3Nc univers vivant chap 3
Nc univers vivant chap 3
ameliani
 
How to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
How to Take Better Photos on your Smartphone and TabletHow to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
How to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
Toner Printer Copier UK
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Pilar Alvarez
 
Jaskinia raj
Jaskinia rajJaskinia raj
Jaskinia raj
krystynalis
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
geetag
 
Ruturaj Resume
Ruturaj ResumeRuturaj Resume
Ruturaj Resume
Ruturaj Apte
 
Onlinemarkedsføring brian version (2)
Onlinemarkedsføring brian version (2)Onlinemarkedsføring brian version (2)
Onlinemarkedsføring brian version (2)blkprivat
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
sophielunny
 
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
IEEEFINALYEARSTUDENTPROJECT
 

Destacado (10)

Inbentore famatuak
Inbentore famatuakInbentore famatuak
Inbentore famatuak
 
Nc univers vivant chap 3
Nc univers vivant chap 3Nc univers vivant chap 3
Nc univers vivant chap 3
 
How to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
How to Take Better Photos on your Smartphone and TabletHow to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
How to Take Better Photos on your Smartphone and Tablet
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
 
Jaskinia raj
Jaskinia rajJaskinia raj
Jaskinia raj
 
Moodboard
MoodboardMoodboard
Moodboard
 
Ruturaj Resume
Ruturaj ResumeRuturaj Resume
Ruturaj Resume
 
Onlinemarkedsføring brian version (2)
Onlinemarkedsføring brian version (2)Onlinemarkedsføring brian version (2)
Onlinemarkedsføring brian version (2)
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
2014 IEEE JAVA CLOUD COMPUTING PROJECT Oruta privacy preserving public auditi...
 

Similar a Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO

Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
ListaYecenia
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Ivan Calvillo
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
Alex Murphy
 
La electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montesLa electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montes
juan diego quintero montes
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdfTrabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
LauraTorres377865
 
Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1
GenaroElmerSifuentes2
 
Tecnologia 2020
Tecnologia 2020Tecnologia 2020
Tecnologia 2020
Isabella Osorio
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
carlos andres
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
ECXYMARLENYRIVASSALC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edward ESPAÑA
 
Genardys circuitos
Genardys circuitosGenardys circuitos
Genardys circuitos
Genardys zabala
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
PinkiepiePegasister
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
Sergiofelicce
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordsantiag97
 

Similar a Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO (20)

Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
Ley De Ohm
Ley De OhmLey De Ohm
Ley De Ohm
 
La electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montesLa electricidad juan diego quintero montes
La electricidad juan diego quintero montes
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdfTrabajo tecnología 9-4 (1).pdf
Trabajo tecnología 9-4 (1).pdf
 
Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1Manual de reparacion celulares1
Manual de reparacion celulares1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tecnologia 2020
Tecnologia 2020Tecnologia 2020
Tecnologia 2020
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Genardys circuitos
Genardys circuitosGenardys circuitos
Genardys circuitos
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” PORLAMAR – ESTADO NUEVA ESPARTA REALIZADO POR: BR. PEDRO PATIÑO C.I: 20.538.784 Junio de 2015
  • 2. Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por civilizaciones antiguas. En el año 600 AC, Tales de Mileto había comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término "electricidad" provenga del vocablo griego "elektron", que significa ámbar. Benjamín Franklin fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a través de un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba desde una cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano.
  • 3. A principios del siglo XIX, el conde Alessandro Volta construyó una pila galvánica. Colocó capas de cinc, papel y cobre, y descubrió que si se unía la base de cinc con la última capa de cobre, el resultado era una corriente eléctrica que fluía por el hilo de unión. Este sencillo aparato fue el prototipo de las pilas eléctricas, de los acumuladores y de toda corriente eléctrica producida hasta la aparición de la dínamo. Mientras tanto, Georg Simon Ohm sentó las bases del estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de materias conductoras. Esto llevó a Michael Faraday a suponer que una corriente que circulara cerca de un circuito induciría otra corriente en él. El resultado de su experimento fue que esto sólo sucedía al comenzar y cesar de fluir la corriente en el primer circuito. Sustituyó la corriente por un imán y encontró que su movimiento en la proximidad del circuito inducía en éste una corriente. De este modo pudo comprobar que el trabajo mecánico empleado en mover un imán podía transformarse en corriente eléctrica. Los experimentos de Faraday fueron expresados matemáticamente por James Maxwell, quien en 1873 presentó sus ecuaciones, que unificaban la descripción de los comportamientos eléctricos y magnéticos, y su desplazamiento, a través del espacio en forma de ondas.
  • 4. Se origina por el movimiento de los electrones de algún material conductor. Al igual que los átomos y los imanes, las moléculas de electricidad tienen los dos tipos de carga, positiva y negativa. Cuando las cargas son de signos opuestos, se atraen. Las cargas positivas atraen las cargas negativas, pero si las cargas son iguales se rechazan entre sí. La electricidad creada por frotación se llama estática y la transmitida por corriente es la electricidad dinámica. Los cuerpos están formados por muchas partes, pero la parte más pequeña de ellos se llama átomo. El átomo está compuesto por dos tipos de carga: Carga eléctrica positiva (+), llamada protones. Carga eléctrica negativa (-), llamada electrones.
  • 5. Es la manifestación de una Corriente Eléctrica que es generada por una diferencia de Potencial Eléctrico entre dos puntos específicos, uno de los fenómenos del Magnetismo, permitiéndose su aprovechamiento mediante la utilización de un soporte que es justamente un Conductor Eléctrico (sea una red de Cables Eléctricos, como también los Circuitos Eléctricos de un dispositivo electrónico) Como sucede con toda Fuente Energética, ésta puede ser aprovechada para ser transformada en otras energías, teniendo el ejemplo más conocido de su transformación en Luz o Iluminación, como también su utilización en maquinarias para emplear Energía Mecánica en una actividad determinada, o inclusive utilizar aparatos de calefacción que lleven electricidad pasando a ser Energía Térmica.
  • 6. Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas. Montajes y Esquemas Eléctricos para representar en el papel los circuitos eléctricos se utilizan una serie de símbolos que simplifican mucho el trabajo. De esta forma cualquier persona puede entender y reproducir un circuito si entiende los símbolos.
  • 7. Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
  • 8. Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
  • 9. Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica usando procedimientos electroquímicos, que posteriormente la recargan casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, es un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante y como lo que se denomina proceso de carga.
  • 10. El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la carga.12365485655
  • 11. El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la carga.12365485655
  • 12. Son una magnitud de voltaje o también llamada tensión o diferencia de potencial. Imaginemos un enchufe de pared de los de 2 “agujeros”, podríamos decir teóricamente que en uno de ellos tenemos 230V y en otro 0V, por lo tanto el voltaje o diferencia de potencial es de 230-0= 230V. Esto no quiere decir que circule corriente ni fluya energía de algún tipo, simplemente “están ahí” hasta que yo conecte algo.
  • 13. Son una magnitud de intensidad o también llamada corriente eléctrica. En este caso sí existe una circulación de la misma debida a un movimiento de electrones en el interior del conductor (cable).
  • 14. Es una diferencia de potencial entre dos puntos (teóricamente) no consumirá nada. En el momento de conectar algo a esta diferencia de potencial y generar un flujo de corriente, sí tendremos un consumo de energía. Estos se puede ver claramente en la expresión de la potencia eléctrica activa, donde si la intensidad es cero, la potencia también: P = V * I * cos(phi) Potencia = Voltaje * Intensidad * factor de potencia
  • 15. Para un divisor de corriente con n impedancias, se tiene un esquema similar a este: La corriente que circula por cada impedancia es el producto de la corriente proporcionada por el generador por todas las demás impedancias (es decir, todas menos por la que pasa la corriente que queremos calcular) dividido entre la suma de todas las posibles combinaciones de productos de impedancias en grupos de n-1 en n-1:
  • 16. Son fuentes dependientes aquellas cuya tensión o corriente es proporcional a la tensión o corriente por alguna rama del circuito Tenemos cuatro tipos posibles: Fuente de tensión controlada por tensión. µ ≡ ganancia de tensión en cto. ab. (adimensional) Fuente de corriente controlada por corriente. β ≡ ganancia de corriente en ccto. (adimensional)
  • 17. Fuente de tensión controlada por corriente. ρ ≡ resistencia de transferencia o transresistencia (Ω) Donde: Fuente de corriente controlada por tensión. ≡ transconductancia (Ω-1 )
  • 18. Donde: Casos particulares que permiten una clara simplificación: Fuente de tensión controlada por su propia corriente. V= R I1 , se puede considerar que la fuente equivale a una resistencia de valor R = ρ
  • 19. Fuente de corriente controlada por su propia tensión. I = V1/R se puede considerar la fuente como una resisten-cia de valor