SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo N° 5
LA
CORRUPCIÓN
Texto de consulta compilado por:
Medina Gutierrez Jorge Zoilo, Ph. D.
OBJETIVO:
El estudiante será
capaz de precisar y
comprender la noción
de corrupción. Conocer
la normativa que
sanciona la corrupción.
2
5.1. Noción de Corrupción
5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a
la corrupción?
5.4. La corrupción en el mundo
5.5. Medidas para eliminar la corrupción
5.6. Lucha contra la corrupción
5.7. Prevención de la corrupción
5.8. Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento
ilícito e investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa
Cruz”
CONTENIDO
3
La corrupción es un concepto muy amplio y
que engloba, entre otros, las coimas;
determinadas conductas de los titulares de los
cargos públicos (soborno de funcionarios;
malversación de bienes; tráfico de influencias;
abuso de funciones; enriquecimiento ilícito…);
soborno en el sector privado; crimen
organizado; blanqueo de dinero, transferencia
de activos de origen ilícito; etc.
5.1. Noción de Corrupción
4
La corrupción ha existido siempre, aunque sólo
desde hace unos quince años se ha tomado
conciencia a nivel internacional de este fenómeno
relevante y negativo, “por la gravedad de los
problemas y las amenazas que plantea…para la
estabilidad y seguridad de las sociedades al
socavar las instituciones y los valores de la
democracia, la ética y la justicia y al comprometer
el desarrollo sostenible y el imperio de la ley”
5.1. Noción de Corrupción
5
Preocupados por la gravedad de los
problemas y las amenazas que plantea
la corrupción para la estabilidad y
seguridad de las sociedades al socavar
las instituciones y los valores de la
democracia, la ética y la justicia y al
comprometer el desarrollo sostenible y
el imperio de la ley.
5.2. Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción
6
Convencidos de que la corrupción ha
dejado de ser un problema local para
convertirse en un fenómeno
transnacional que afecta a todas
las sociedades y economías, lo que
hace esencial la cooperación
internacional para prevenirla y
luchar contra ella.
5.2. Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción
7
Promover y fortalecer las
medidas para prevenir y
combatir más eficaz y
eficientemente la
corrupción.
5.2. Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción
8
Promover, facilitar y apoyar
la cooperación internacional
y la asistencia técnica en la
prevención y la lucha contra la
corrupción, incluida la
recuperación de activos.
5.2. Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción
9
Promover la integridad, la
obligación de rendir
cuentas y la debida
gestión de los asuntos y
los bienes públicos.
5.2. Convención de las Naciones Unidas
contra la Corrupción
10
Los estándares de derechos
humanos, como se establecen en
los principales tratados
internacionales y las
legislaciones nacionales, imponen
obligaciones a los Estados.
5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a
la corrupción?
11
Un análisis de derechos humanos
específicos ayudará a identificar
quiénes pueden legítimamente
reclamar cuando ocurren actos de
corrupción y proteger a aquéllos
que sufran perjuicios a causa de
ellos.
5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a
la corrupción?
12
La vinculación de los actos
de corrupción con las
violaciones de los derechos
humanos también crea
nuevas posibilidades para la
acción.
5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a
la corrupción?
13
De conformidad con los tratados
internacionales contra la corrupción,
las medidas anticorrupción deben ser
compatibles con los principios de los
derechos humanos y no deben
afectar los derechos de aquéllos que
estén implicados.
5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a
la corrupción?
14
La corrupción sigue constituyendo una
amenaza real frente al propósito de construir
Estados fuertes que, por un lado, logren una
verdadera legitimidad social y, por el otro,
cuenten con los recursos públicos suficientes
para que los objetivos definidos por las
sociedades (en particular, la realización del
bien común), no queden en aspiraciones, sino
se vuelvan proyectos con posibilidades reales
de aplicación.
5.4. La corrupción en el mundo
15
La organización no
gubernamental
Transparencia Internacional
publica desde 1995 el
índice de percepción de la
corrupción.
5.4. La corrupción en el mundo
16
Escala:
Cero = Percepción de
muy corrupto.
Cien = Percepción de
ausencia de corrupción.
5.4. La corrupción en el mundo
17
5.4. La corrupción en el mundo
18
19
20
5.4. La corrupción en el mundo
21
Con el fin de proteger el interés general
y en colaboración con los actores y
organizaciones sociales, se hace
necesario establecer medidas efectivas
e inmediatas para luchar contra la
corrupción, evitando la impunidad y
persiguiendo a los culpables.
5.5. Medidas para eliminar la corrupción
22
Es necesario establecer
mecanismos de control social en
las contrataciones públicas y
transferencias de recursos del
Estado, para lograr que estos sean
destinados efectivamente al fin al
que fueron asignados.
5.5. Medidas para eliminar la corrupción
23
Penas más drásticas para actos de
corrupción.
Coordinación entre instancias
gubernamentales y actores sociales
para la lucha contra la corrupción.
Incorporación de estrategias de
comunicación.
5.6. Lucha contra la corrupción
24
Garantías de confidencialidad y
protección al denunciante.
Independencia de las Unidades u
oficinas que ejercen el control
gubernamental.
Procedimientos disciplinarios más
rápidos y efectivos.
5.6. Lucha contra la corrupción
25
Fortalecimiento de la defensa del
Estado frente a hechos de
corrupción.
Coordinación de los organismos que
manejan información sobre el uso de
los recursos públicos.
5.6. Lucha contra la corrupción
26
Ampliar el ámbito del control social de los
actos de corrupción.
Régimen de inhabilidades y regulación de
los conflictos de intereses.
Agilizar y mejorar el control
gubernamental.
Hacer efectivo el sistema de Declaración
Jurada de Bienes y Rentas.
5.7. Prevención de la corrupción
27
Régimen de garantías para el ejercicio de
la función pública
5.7. Prevención de la corrupción
28
5.8. Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e
investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa cruz”
29
Gracias!
jorgezoilomedinagutierrez@gmail.com
jorge_medina_gutierrez@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a CAPÍTULO 5 ETICA .pdf

Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
iama160789
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
Emilio Garcia
 
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocdepobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gay
edwinho94
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓNCONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Ipaís Perú
 
Presentacion "
Presentacion "Presentacion "
Presentacion "
arquibloggers2012
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
shennyfer
 
Corrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdfCorrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdf
benitamo
 
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
VictorAguilarRodrigu2
 
Dhtic ensayo
Dhtic ensayoDhtic ensayo
Dhtic ensayo
angela3070alepolo
 
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
Valentín Soto Llerena
 
lavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdflavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdf
LeonelAntonioDazZece
 
TAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docxTAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docx
MultiServicios10
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
ArantxaMendozaRuiz
 
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
ManfredNolte
 
Introducción.docx
 Introducción.docx  Introducción.docx
Introducción.docx
Alan Salvador Corona
 
Convención Naciones Unidas contra la corrupción
Convención Naciones Unidas contra la corrupciónConvención Naciones Unidas contra la corrupción
Convención Naciones Unidas contra la corrupción
EUROsociAL II
 
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los PueblosColectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
Crónicas del despojo
 
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
TransparenciaporColombia
 

Similar a CAPÍTULO 5 ETICA .pdf (20)

Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)Lacorrupcion temadealejandro (1)
Lacorrupcion temadealejandro (1)
 
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)El país soñado del príncipe de anapoima (2)
El país soñado del príncipe de anapoima (2)
 
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocdepobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
pobreza y lucha contra la corrupción perspectiva desde la ocde
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gay
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓNCONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
 
Presentacion "
Presentacion "Presentacion "
Presentacion "
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
Corrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdfCorrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdf
 
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
Marco jurídico y acciones establecidas tendientes a la lucha contra la corrup...
 
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdfÉtica del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
Ética del servidor público y la lucha contra la corrupción.pdf.pdf
 
Dhtic ensayo
Dhtic ensayoDhtic ensayo
Dhtic ensayo
 
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
La Política Criminal Peruana en la lucha contra la corrupción_Valentín Soto ...
 
lavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdflavado_dinero.pdf
lavado_dinero.pdf
 
TAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docxTAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docx
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
 
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
CUANDO DESVELAR LA VERDAD RESULTA HEROICO.
 
Introducción.docx
 Introducción.docx  Introducción.docx
Introducción.docx
 
Convención Naciones Unidas contra la corrupción
Convención Naciones Unidas contra la corrupciónConvención Naciones Unidas contra la corrupción
Convención Naciones Unidas contra la corrupción
 
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los PueblosColectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
Colectivos ciudadanos demandan Tratado internacional de los Pueblos
 
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
Intervención de Transparencia por Colombia en Taller de capacitación sobre la...
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

CAPÍTULO 5 ETICA .pdf

  • 1. Capítulo N° 5 LA CORRUPCIÓN Texto de consulta compilado por: Medina Gutierrez Jorge Zoilo, Ph. D. OBJETIVO: El estudiante será capaz de precisar y comprender la noción de corrupción. Conocer la normativa que sanciona la corrupción.
  • 2. 2 5.1. Noción de Corrupción 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción 5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a la corrupción? 5.4. La corrupción en el mundo 5.5. Medidas para eliminar la corrupción 5.6. Lucha contra la corrupción 5.7. Prevención de la corrupción 5.8. Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” CONTENIDO
  • 3. 3 La corrupción es un concepto muy amplio y que engloba, entre otros, las coimas; determinadas conductas de los titulares de los cargos públicos (soborno de funcionarios; malversación de bienes; tráfico de influencias; abuso de funciones; enriquecimiento ilícito…); soborno en el sector privado; crimen organizado; blanqueo de dinero, transferencia de activos de origen ilícito; etc. 5.1. Noción de Corrupción
  • 4. 4 La corrupción ha existido siempre, aunque sólo desde hace unos quince años se ha tomado conciencia a nivel internacional de este fenómeno relevante y negativo, “por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea…para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley” 5.1. Noción de Corrupción
  • 5. 5 Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley. 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 6. 6 Convencidos de que la corrupción ha dejado de ser un problema local para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella. 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 7. 7 Promover y fortalecer las medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción. 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 8. 8 Promover, facilitar y apoyar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos. 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 9. 9 Promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos. 5.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
  • 10. 10 Los estándares de derechos humanos, como se establecen en los principales tratados internacionales y las legislaciones nacionales, imponen obligaciones a los Estados. 5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a la corrupción?
  • 11. 11 Un análisis de derechos humanos específicos ayudará a identificar quiénes pueden legítimamente reclamar cuando ocurren actos de corrupción y proteger a aquéllos que sufran perjuicios a causa de ellos. 5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a la corrupción?
  • 12. 12 La vinculación de los actos de corrupción con las violaciones de los derechos humanos también crea nuevas posibilidades para la acción. 5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a la corrupción?
  • 13. 13 De conformidad con los tratados internacionales contra la corrupción, las medidas anticorrupción deben ser compatibles con los principios de los derechos humanos y no deben afectar los derechos de aquéllos que estén implicados. 5.3. ¿Por qué es relevante vincular los derechos humanos a la corrupción?
  • 14. 14 La corrupción sigue constituyendo una amenaza real frente al propósito de construir Estados fuertes que, por un lado, logren una verdadera legitimidad social y, por el otro, cuenten con los recursos públicos suficientes para que los objetivos definidos por las sociedades (en particular, la realización del bien común), no queden en aspiraciones, sino se vuelvan proyectos con posibilidades reales de aplicación. 5.4. La corrupción en el mundo
  • 15. 15 La organización no gubernamental Transparencia Internacional publica desde 1995 el índice de percepción de la corrupción. 5.4. La corrupción en el mundo
  • 16. 16 Escala: Cero = Percepción de muy corrupto. Cien = Percepción de ausencia de corrupción. 5.4. La corrupción en el mundo
  • 17. 17 5.4. La corrupción en el mundo
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20 5.4. La corrupción en el mundo
  • 21. 21 Con el fin de proteger el interés general y en colaboración con los actores y organizaciones sociales, se hace necesario establecer medidas efectivas e inmediatas para luchar contra la corrupción, evitando la impunidad y persiguiendo a los culpables. 5.5. Medidas para eliminar la corrupción
  • 22. 22 Es necesario establecer mecanismos de control social en las contrataciones públicas y transferencias de recursos del Estado, para lograr que estos sean destinados efectivamente al fin al que fueron asignados. 5.5. Medidas para eliminar la corrupción
  • 23. 23 Penas más drásticas para actos de corrupción. Coordinación entre instancias gubernamentales y actores sociales para la lucha contra la corrupción. Incorporación de estrategias de comunicación. 5.6. Lucha contra la corrupción
  • 24. 24 Garantías de confidencialidad y protección al denunciante. Independencia de las Unidades u oficinas que ejercen el control gubernamental. Procedimientos disciplinarios más rápidos y efectivos. 5.6. Lucha contra la corrupción
  • 25. 25 Fortalecimiento de la defensa del Estado frente a hechos de corrupción. Coordinación de los organismos que manejan información sobre el uso de los recursos públicos. 5.6. Lucha contra la corrupción
  • 26. 26 Ampliar el ámbito del control social de los actos de corrupción. Régimen de inhabilidades y regulación de los conflictos de intereses. Agilizar y mejorar el control gubernamental. Hacer efectivo el sistema de Declaración Jurada de Bienes y Rentas. 5.7. Prevención de la corrupción
  • 27. 27 Régimen de garantías para el ejercicio de la función pública 5.7. Prevención de la corrupción
  • 28. 28 5.8. Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa cruz”