SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
CAPÍTULO IV- EL DECLIVE DE LA DICTADURA DE MARCO PEREZ
JIMENEZ
4.1 PROCESO POLÍTICO DEL DERROCAMIENTO DE LA DICTADURA
Antecedentes del derrocamiento
Derrocamiento de Pérez Jiménez
Unos de los organismos de mayor impulso en el proceso que condujo a la caída
de Marcos Pérez Jiménez fue la Junta Patriótica (JP); el 11 de juniode 1957, en casa
del periodista Fabricio Ojeda, se había instalado la reunión preparatoria con la
asistencia de Amílcar Gómez, José Vicente Rangel y el propio Ojeda en
representación de URD. Por el PCV había asistido Guillermo García Ponce, y el 13
de junio se incorporó el Dr. Pedro Pablo Aguilarpor el partido COPEI.
El 29 de junio de 1957, la junta patriótica hizo circular en caracas más de 200
mil volantes incitando al pueblo a fortalecer la unidad en la rebelión contra el
mandatario. El 10 de agosto de 1957 circulo el “El Primer Manifiesto De La Junta
Patriótica”.
El 23 de septiembre de 1957 se constituyó el comité femenino de la Junta
Patriótica y en octubre el mismo estableció contactos con el frente universitario y los
organismos de resistencia de los liceos para desarrollar trabajo clandestino
organizado.
Las acciones coordinadas de la Junta Patriótica y los frentes estudiantiles y
obreros produjeron un permanente clima de tensión durante los meses de noviembre y
diciembre de 1957: mítines relámpago y distribución de propaganda anti-
perezjimenista. Además, desde el 18 de diciembre comenzó a oírse la voz de la Junta
Patriótica en una emisora clandestina que funcionaba con muy poco alcance.
El primer intento
El 1 de enero de 1958, se produjo un primer intento de rebelión militar contra
Marcos Pérez Jiménez. El movimiento estuvo encabezado por el Coronel Hugo
Trejo y contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición
de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea. Hacía exactamente un
mes del plebiscito cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando toda
Caracas, asombrando incluso a los propios partidarios del gobierno.
El año iniciaba con una sublevación en la base aérea de Maracay. Este cuerpo
se había constituido en el más fuerte opositor militar al régimen imperante. El 1 de
enero los bombarderos de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) sobrevolaron caracas y
ametrallaron el palacio presidencial. El alzamiento de la base aérea de Maracay tenías
varias conexiones en Los Teques, en Caracas y en otras guarniciones del país, pero no
tuvo efectividad por lo desarticulado de la sublevación.
El levantamiento militar fracasó lo que generó que sus principales dirigentes
fueran detenidos por el gobierno. Sin embargo, a
Caída del dictador
Pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los
nombres de los implicados, se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el
malestar entre los oficiales de los tres componentes del Ejercito Nacional.
El alzamiento de Maracay fue el detonante que desencadeno la lucha decisiva
de los sectores más progresistas de las Fuerzas Armadas y el pueblo venezolano
contra la dictadura que aspiraba a perpetuarse en el poder. A raíz de los sucesos del 1
de enero, hubo una reestructuración del gabinete y pedro estrada salió de la jefatura
de la Seguridad Nacional (SN).
El pueblo de Venezuela empezó a enfrentar a la dictadura de manera abierta; Se
produjeron nuevos brotes insurreccionales en las fuerzas armadas y el movimiento
popular se manifestó con más vigor en la lucha contra el dictador. Los estudiantes se
enfrentaron con la policía y con los agentes de la Seguridad Nacional. La represión se
acentuó; las cárceles se llenaron de presos políticos; fueron cerrados los liceos y
reprimido el movimiento estudiantil. Pero el movimiento popular iba en ascenso.
Densos sectores sociales se incorporaban activamente a la lucha: intelectuales,
médicos, abogados, profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncia contra
el régimen. Esto significaba pérdida de prestigio en la institución armada que aparecía
comprometida de hecho con los desmanes del régimen.
En las calles se realizaban manifestaciones y mítines. El 4 de enero de 1958 la
Junta Patriótica hizo circular un nuevo manifiesto bajo el título “Pueblo y ejército
unidos contra la usurpación”. El 10 de enero ante un llamado que hizo la Junta
Patriótica a manifestar contra la dictadura, más de 5000 personas se concentraron en
el Silencio. Hubo numerosos choques contra la policía y en la noche se desató la
lucha sin cuartel entre los habitantes de los barrios caraqueños y la policía.
4.2 ACTORES SOCIOPOLÍTICO DEL DERROCAMIENTO
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se
persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por
medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada.
Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política
económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y
el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La
Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el
teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de
diciembre (hoy en día 23 de enero).
El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se
unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una
famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien
criticó al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a
pesar de la riqueza que estaba registrando Venezuela.En noviembre de 1957, Pérez
Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un
referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera
de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las
huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la
huída de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero
de 1958.Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la
democracia.
Wolfang Larrazábal Ugueto
Nace en Carúpano (Edo. Sucre) el 5.3.1911. Muere en Caracas el 27.02.2003
Wolfang Larrazábal Ugueto
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Comandante de la Marina y presidente de la Junta de Gobierno de 1958, luego
que Marcos Pérez Jiménez fue derrocado el 23 de enero del mismo año. Hijo de
Fabio Larrazábal y de Jerónima Ugueto. Los primeros estudios los cursó en el
Instituto Pestalozzi de Maracaibo. Posteriormente, ingresó a la Escuela Naval (1928-
1932). Entre los años 1942-1945, fue comandante de los buques cañoneros General
Urdaneta, El Leandro y el Soublette. Comandante de la Base Naval de Puerto
Cabello, es nombrado comandante de las Fuerzas Armadas (julio de 1947) y en 1949
agregado naval de la embajada de Venezuela en Washington.
Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las
Fuerzas Armadas (1957-1958), asume el cargo de subinspector de las Fuerzas
Navales y luego, de comandante de la Marina del 2 al 23 de enero de 1958. Luego del
derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se erige como el presidente de la Junta de
Gobierno (23.1.1958-14.11.1958), convirtiéndose en un líder carismático y popular,
debido a las medidas implementadas durante su gobierno, en particular el Plan de
Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias. Candidato presidencial de los partidos
Unión Republicana Democrática (URD), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el
Movimiento Electoral Nacional Independiente (MENI) en las elecciones de 1958,
logra obtener 903.479. votos, ocupando el segundo lugar detrás de Rómulo
Betancourt.
Retirado del servicio activo en las Fuerzas Armadas, es nombrado embajador
de Venezuela en Chile (1959-mayo1969); y se presenta nuevamente como candidato
presidencial por los partidos Frente Democrático (FDP) y MENI en las elecciones de
1963, logrando obtener tan sólo 9, 43% de los sufragios que finalmente favorecerían
a Raúl Leoni. Posteriormente ha sido elegido parlamentario en varias ocasiones.
El 27 de febrero de 2003, en la ciudad de Caracas, a causa de un paro respiratorio
dejó de existir Wolfgang Larrazabal Ugueto a sus 92 años de edad.
Blas Lamberti
Nace en Caracas el 24.5.1921. Muere en Caracas el 22.8.1988, Ingeniero y
empresario venezolano, en 1958 con motivo de los sucesos que el 23 de enero
llevaron al derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, fue designado como
miembro de la Junta de Gobierno que asumió la conducción del país. Fueron sus
padres José Lamberti y Flor Cano. Cursó estudios básicos en el colegio La Salle de
Caracas, después de lo cual ingresó a la Universidad Central de Venezuela donde
obtuvo el título de ingeniero civil en 1942. Realizó estudios de cuarto nivel en la
Universidad de Iowa y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (Estados
Unidos). De regreso a Venezuela, prestó servicios en la Comisión de Límites de
Venezuela, en el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) y en la Oficina
Técnica de Ingeniería. También se desempeñó como profesor en la Universidad
Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello. Presidió el Colegio
de Ingenieros de Venezuela durante 2 períodos.
El 23 de enero de 1958 luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se
constituye una Junta Militar presidida por el oficial de más alta graduación de las
Fuerzas Armadas, contralmirante Wolfang Larrazabal, y los coroneles Pedro José
Quevedo (Ejército), Carlos Luis Araque (Guardia Nacional), Abel Romero Villate
(Aviación) y Roberto Casanova (Ejército). Identificados los dos últimos como piezas
visibles del elemento perejimenista, el pueblo se lanzó a la calle en manifestaciones
que pedían la salida de Romero y Casanova de la Junta de Gobierno, quienes
finalmente fueron reemplazados por el industrial Eugenio Mendoza y el doctor Blas
Lamberti. Tras esta medida, la Junta de Gobierno contó con un claro respaldo popular
en su propósito de conducir al país en la realización de unas elecciones libres. Hecho
éste que permitió superar más de una crisis política y militar entre 1958 y 1959.
Luego de su participación en la junta, Lamberti se desempeñó como senador por el
estado Apure integrando las comisiones permanentes de Finanzas y Economía.
También ejerció la dirección del Instituto Venezolano del Hierro y del Acero y de la
empresa estatal de electricidad, CADAFE. Retirado de la actividad pública ejerció la
dirección de empresas privadas como Vencerámica, Inversiones Mendoza C. A,
Agregados Hormigón y C.A. Venezolana de Cementos; formó parte del Consejo de
Coordinación del grupo de empresas Mendoza y presidió Productos EFE. Participó en
la fundación del Universidad Metropolitana, institución creada en 1970, de la cual
llegó a ser rector y miembro del Comité Ejecutivo. Estuvo casado con María Luisa
Winkeljohann con quien tuvo 9 hijos, enviudó y se caso con María Josefina Vázquez
con quien tuvo cuatro hijos.
Jesús María Castro León, Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Militar que lideró rebeliones militares contra los gobiernos de Marcos Pérez
Jiménez (1.1.1958) y Rómulo Betancourt (20.4.1960). Fueron sus padres Pablo
Castro León y Herminia Contreras. También era nieto del general Cipriano Castro.
En 1928, egresó de la Escuela de Aviación Militar de Maracay con el grado de
subteniente. En 1931 fue expulsado de la Fuerza Aérea, por ser acusado en participar
en un movimiento subversivo llevado a cabo por los jóvenes aviadores en contra del
régimen de Juan Vicente Gómez, por lo que tuvo que trabajar como un peón de
albañilería en San Juan de los Morros. A raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez
(17.12.1935), logró reincorporarse a las Fuerzas Armadas realizando cursos de
especialización alternados con sus ascensos militares. En tal sentido, durante este
tiempo realizó el curso de piloto militar en la Escuela de la Aviación Militar de
Maracay ( 1937); fue ascendido a teniente (1938), a capitán (1942) y a mayor (1944).
Asimismo, llevó cabo el curso de piloto aeronáutico en la Base Aeronaval de Hábeas
Christi (Estados Unidos 1944-1945); ascendido a teniente coronel (1948); curso
táctico aéreo (Estados Unidos 1948).
Como oficial en servicio, se desempeñó en los cargos de subdirector de la
Escuela de Aviación Militar (1945-1946), jefe del Estado Mayor Aéreo (1948-1949),
miembro de la Junta Interamericana de la Defensa (1949-1951) y director de la
Escuela de Aviación Militar (1951-1953). En 1953, fue ascendido a coronel, entre
1953 y 1958 integró el Consejo Técnico Nacional, y en 1957 formó parte del Consejo
Técnico Nacional de la Aeronáutica Civil del Ministerio de Comunicaciones. El 1 de
enero de 1958, participó en el levantamiento militar que se produjo en contra de la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y raíz de su derrocamiento el 23 de enero, fue
ascendido a general de brigada y designado ministro de la Defensa en el primer
gabinete de la Junta de Gobierno presidida por el contraalmirante Wolfang
Larrázabal. Aunque Castro Léon se convirtió en un importante vocero de las Fuerzas
Armadas, tuvo ciertos desacuerdos con la recién creada junta. Por tanto, en julio de
1958 tras el estallido de una crisis en el seno de las Fuerzas Armadas, Castro León
optó por dimitir (22.7.1958) y abandonar el país. Sin embargo, el 20 de abril de 1960
durante el gobierno de Rómulo Betancourt, comandó una invasión desde Colombia
por la frontera del Táchira, logrando tomar la ciudad de San Cristóbal. Finalmente,
luego de unas horas el movimiento insurreccional encabezado por Castro León fue
derrotado y éste fue detenido, enjuiciado por rebelión militar y trasladado a la prisión
del cuartel San Carlos de Caracas donde murió. En 1963, Luisa Amelia Carrizales
produjo un libro acerca del alzamiento de Castro León, titulado Defensa del general
Jesús María Castro León.
4.3 EL RELATO DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL DERROCAMIENTO
DEL 23 DE ENERO DE 1958.
Golpe de Estado en Venezuela de 1958
El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. También conocido como la Junta
Cívico-Militar de Gobierno de 1958 o el Derrocamiento del General Marcos Pérez
Jiménez, fue un acontecimiento histórico ocurrido en Venezuela, por medio del cual
se derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, presidente para esa fecha -, quien se vio
forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión
presidencial la Vaca Sagrada. Pérez Jiménez venía ocupando el cargo de presidente
de Venezuela desde principios de las décadas de los 50, con el fin de su régimen se
dio inicio a la más estable etapa democrática de la historia de Venezuela, sin bien
antes de esa fecha ya se habían tenido algunas cortas experiencias o ensayos
democráticos como los de 1948.
Sucesos del jueves 23 de enero de 1958[editar]
el jueves 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar que derrocó al
gobierno del General Marcos Pérez Jiménez . El antecedente más cercano de dicho
acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de
guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo,
incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes,
se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, para
darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. a pesar de
que el alzamiento fue develado convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una
causa nacional.
Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída del
General Marcos Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente dos aspectos. En
primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del
miércoles 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta
entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal
sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río,
cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de
Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de
liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio
seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz
del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó dos cambios de gabinete sucesivos,
los días viernes 10 y lunes 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el
exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas
Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro
Estrada, jefe de la policía del régimen, la Seguridad Nacional.
A partir de los sucesos del miércoles 1 de enero y ante la manifiesta crisis
política y militar del régimen perezjimenista, comenzaron a publicarse diversos
manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres
representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y
cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el
Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras
y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente
su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán
su momento cumbre en la huelga general del martes 21 de enero, movilizada por la
Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes,
empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el
apoyo necesario a los oficiales alzados.
En la madrugada del jueves 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un
importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio
de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de
Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al
conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las
casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y
linchando a algunos funcionarios.
Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El
Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio
de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades,
quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al
régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfgang
Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José
Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día jueves 23,
los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la
presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos
miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y
reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas
Lamberti.
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno, se designó también
un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos,
reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la
Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre
de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta
Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la
presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a
los personeros del gobierno Perezijimenista y regresan los exiliados. En esos días se
iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela
contemporánea.
Manifestaciones en calles de Caracas el 23 de enero.
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de
Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana
a bordo del avión presidencial la “Vaca Sagrada”. El antecedente más cercano de
dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones
de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo,
incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes,
se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle
cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a
pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los
nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el
malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó
no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23
días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de
oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa
nacional.
Principales causas de la caída de la dictadura
Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez
Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis
militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los
cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en
el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la
Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo
de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo
Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En
segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la
descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de
1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de
1958 respectivamente, y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a
Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro
hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la
Seguridad Nacional.
A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y
militar del régimen perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en
contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de
diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como
pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de
Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores
empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio
a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento
cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión
de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas
populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los
oficiales alzados.
Alzamiento y posterior formación de la Junta de Gobierno
W. Larrazábal, presidente de Junta de gobierno (Imagen archivo)
En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante
sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de
Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de
Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al
conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las
casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y
linchando a algunos funcionarios.
Saqueo a la Seguridad Nacional
Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El
Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio
de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades,
quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al
régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfgang Larrazábal
como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto
Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran
la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de
Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo;
los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero
por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti .
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la
democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por
juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel María Castro
León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a
elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo
el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes,
ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el
proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los
exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia
de la Venezuela contemporánea.
EL PACTO DE PUNTO FIJO (Viernes, 31 de Octubre de 1958)
Pacto atroz de Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera (Imagen
archivo)
El 31 de octubre de 1958, en la residencia del Dr. Rafael Caldera, de nombre
«Punto Fijo», se celebró el llamado «Pacto de Punto Fijo», mediante el cual los
partidos Acción Democrática, Copei y URD se comprometían a darle un elevado tono
al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones.
Este pacto, se convirtió posteriormente en un pacto institucional entre los
partidos AD y COPEI, y un tercer partido, que de acuerdo al número de votos
ocupara un tercer lugar en los comicios. Primero fue URD y luego el MAS, la tercera
pata del llamado pacto institucional, hasta el 2 de marzo de 1996, en que un nuevo
pacto de COPEI con los partidos MAS y CAUSA RADICAL, por primera vez en la
historia democrática del país, dejan fuera de la directiva del Congreso al partido
Acción Democrática y el partido del Gobierno -CONVERGENCIA- y las otras
fuerzas minoritarias que apoyaron la candidatura del Presidente Rafael Caldera.
La cuarta República es la que se inicia con el régimen de José Antonio Páez a
partir de 1830. Siguiendo las instrucciones del Libertador (13-9-1829), el general
Páez, en su condición de jefe civil y militar de Venezuela, convocó una Asamblea
que se reunió en el templo de San Francisco de Caracas durante los días 25 y 26 de
noviembre de 1829. Esta Asamblea decidió no obedecer más órdenes del gobierno de
Bogotá y en consecuencia separarse de Colombia. En enero de 1830 Páez convoca
elecciones para un Congreso Constituyente que se instala el 6 de mayo de ese mismo
año. El 22 de setiembre fue sancionada la nueva Constitución. Esta cuarta República
se estira hasta nuestros días, cuando se deshace el Pacto de Punto Fijo. Estamos,
entonces, a las puertas de una quinta República.
El Pacto de Punto Fijo quedó enterrado con las elecciones de noviembre y
diciembre de 1998. ¿En qué consistió este pacto?
Digamos primero que hubo un pacto anterior, el Pacto de Nueva York, firmado
el 20 de enero de 1958 por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera. Este
acababa de llegar al exilio neoyorquino, luego de haberse asilado en la embajada del
Vaticano en Caracas hasta el 19 de enero de 1958, temiendo un atentado por parte de
los esbirros de Pérez Jiménez. Había permanecido cuatro meses presos (21 de agosto
al 24 de diciembre de 1957). Al llegar a Nueva York fue recibido por los líderes
políticos mencionados y en el Club Atlético firmaron el citado pacto,
comprometiéndose a luchar unidos contra la tiranía. Presentes en Nueva York en el
acto de la firma estuvieron el escritor colombiano Germán Arciniegas y el jefe de
Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos,
Maurice Bergbaum, quien quizás -sospecha Juan Bautista Fuenmayor- influyó para
que en este pacto neoyorkino discriminaran al partido comunista. Derrocado Pérez
Jiménez el 23 de enero, Betancourt, Villalba y Caldera regresaron al país a organizar
sus respectivos partidos.
Ante la proximidad de las elecciones generales de 1958, y luego de dos intentos
de golpe militar, los candidatos presidenciales de los partidos Acción Democrática,
Unión Republicana Democrática (URD) y Copei, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba
y Rafael Caldera, respectivamente, se reunieron en la residencia del candidato
Caldera, la quinta Punto Fijo, en Caracas, para firmar un compromiso preelectoral.
Expresamente se dejó fuera de este acuerdo al Partido Comunista de Venezuela, pese
a que formaba parte de la Junta Patriótica, así como al Movimiento de Integración
Republicana, en cuyo seno había notables personalidades.
Este compromiso se firmó el 31 de octubre de 1958, y por haberse realizado en
la mencionada quinta, se le comenzó a llamar Pacto de Punto Fijo. Posteriormente, a
partir de noviembre, el candidato de URD fue el contralmirante Wolfgang Larrazábal
Ugueto, quien se retiró de la presidencia de la Junta de Gobierno para dedicarse a la
campaña presidencial.
Mediante este pacto, los partidos Acción Democrática, Copei y URD se
comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar
el resultado de las elecciones; a establecer un gobierno de unidad nacional en el cual
cada uno de los partidos signatarios tendría representación equitativa en el gabinete
ejecutivo del que ganare las elecciones; a presentar al país un programa mínimo
común.
El Pacto de Punto Fijo se cumplió a perfección durante el régimen de Rómulo
Betancourt (1959-1964). Al gabinete asistieron adecos, copeyanos y urredistas.
También se distribuyó la militancia tripartita en las gobernaciones y en los institutos
autónomos. URD se retiró del gobierno y del pacto en 1962. Quedaron solos AD y
Copei, hasta el final del período.
Luego, en el gobierno de Raúl Leoni, a nivel de gabinete lo que se aplicó fue el
llamado gobierno de amplía base, conformado a partir del 5 de noviembre de 1964,
por ministros de AD, Frente Nacional Democrático (FND) y URD. El FND, partido
de Arturo Uslar Pietri, se retiró del gobierno en marzo de 1966. URD permaneció
hasta abril de 1968, cuando se desligó de Leoni para hacer su propia campaña
electoral.
En cuanto a Rafael Caldera, signatario y anfitrión del puntofijismo, no hizo
coalición de ninguna naturaleza. Gobernó solo, con Copei, haciendo un gobierno
monopartidista. Este ejemplo lo siguieron otros presidentes, que si bien gobernaron
con colaboradores independientes, no continuaron con el Pacto de Punto Fijo.
Esto, repito, a nivel de gobierno, de gabinete ministerial, Porque justo es decir
que el Pacto de Punto Fijo continuó inalterable como pacto institucional. Es decir, en
el Congreso se mantuvo desde Betancourt hasta 1996, el acuerdo para elegir
presidente del Congreso a un miembro del partido de gobierno y vicepresidente a uno
del partido que perdía, pero siempre en función de AD y Copei, elementos del
bipartidismo. El pacto institucional se extendió a la elección de los miembros de la
Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial, Consejo Supremo Electoral (hoy CNE),
Fiscal General de la República, Contralor General de la República y Procurador
General de la República.
CONCLUSION
Para finalizar, cabe señalar Su gobierno fue dictatorial, intentó silenciar a la oposición y
muchos dirigentes fueron asesinados, mandados al exilio o encarcelados, su tendencia fue
conservadora y muy militarista, promovió la inmigración europea principalmente italiana ,
impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción
de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura conque modernizo al país
gracias en parte a las exportaciones de petróleos que generaban enormes divisas. Impulsa una
nueva constitución en la que destaca principalmente el cambio del nombre oficial del país
desde 1864, “Estados Unidos de Venezuela” por “República de Venezuela”, iniciándose la
cuarta república venezolana. Sin embargo, Pérez Jiménez tenía intenciones en perpetuarse en el
poder mediante un plebiscito, lo que producirá una ola de descontento popular, que concluyó
con su derrocamiento por un movimiento cívico militar, huyendo rumbo hacia los Estados
Unidos junto a su familia.
Después de su derrocamiento en agosto de 1963 el gobierno venezolano presidido por
Rómulo Betancourt lo extradita, encarcela y sentencia a cuatro años de prisión por peculado y
malversación de fondos. Durante 5 años estuvo encarcelado, al final de los cuales fue liberado
al dictársele sentencia por un período menor al de su tiempo de reclusión. Luego se residenció
en España aunque, al poco tiempo, en las elecciones generales de 1968, fue postulado Senador
por la agrupación política Cruzada Cívica Nacionalista (CCN)y fue elegido en ausencia; sin
embargo, la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales.
Posteriormente, valiéndose de los votos obtenidos en las elecciones de 1968, CCN logró
postularlo para la Presidencia de la República en los comicios de 1973. Sin embargo,
representantes de los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional,
una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo políticamente. Ante tales circunstancias,
Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano,
radicándose en Alcobendas, en Madrid donde vivió hasta su deceso. Para ese momento, aunque
el Presidente Hugo Chávez no lo indultó, lo había invitado a regresar al país. Lo que algunos
seguidores de Pérez Jimenez llaman un exilio forzado en la era “democrática venezolana” más
propio de las dictaduras más crueles. Terminaba así una nueva etapa de la historia de
Venezuela, dando paso a la democracia.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA
 http://www.buenastareas.com/ensayos/A1lisis-De-La-Dictadura-De-
Marcos/3058556.html.
 MORÓN, Guillermo; REYES Juan Carlos. Historia de Venezuela 8. Caracas:
Santillana. 2003. Págs.: 150-157, 162-167.
 GOMEZ, Antonio. Historia moderna y contemporánea de Venezuela.
Caracas: salesiana. 2005. Págs.: 207-208
 HURTADO, Miguel. Historia de Venezuela 8. Caracas: Oxford University
Press. 2000. Págs.: 92-130
 DOMINGUEZ, Freddy; FRANCESCHI, Napoleón. Historia de Venezuela
contemporánea. Págs.: 206-207
ANEXOS
Capítulo iii
Capítulo iii
Capítulo iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El 4 de febrero de 1992 renació la esperanza
El 4 de febrero de 1992 renació la esperanzaEl 4 de febrero de 1992 renació la esperanza
El 4 de febrero de 1992 renació la esperanzaYormari Flores
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosLuisReyes611
 
Los generalesciviles
Los generalescivilesLos generalesciviles
Los generalescivilesrrojasden
 
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y madPagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y madMario Suarez
 
Socio politica2
Socio politica2Socio politica2
Socio politica2sharkcom
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorMilena
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundialhysb0811
 
4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxaPaola Valera
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerraa-070jp
 
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoAndrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El 4 de febrero de 1992 renació la esperanza
El 4 de febrero de 1992 renació la esperanzaEl 4 de febrero de 1992 renació la esperanza
El 4 de febrero de 1992 renació la esperanza
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López Mateos
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 
Los generalesciviles
Los generalescivilesLos generalesciviles
Los generalesciviles
 
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y madPagina 73 a 107 intrigas y mad
Pagina 73 a 107 intrigas y mad
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992
 
Guerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvadorGuerra civil de el salvador
Guerra civil de el salvador
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Socio politica2
Socio politica2Socio politica2
Socio politica2
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvador
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
 
4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
 
Segunda Unidad
Segunda UnidadSegunda Unidad
Segunda Unidad
 
Bachillerato digital no
Bachillerato  digital noBachillerato  digital no
Bachillerato digital no
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
 
Vida política de carlos a perez
Vida política de carlos a perezVida política de carlos a perez
Vida política de carlos a perez
 
Unidad 6 (5to)
Unidad 6 (5to)Unidad 6 (5to)
Unidad 6 (5to)
 
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
 

Similar a Capítulo iii

Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992Juan Carlos Muñoz Q.
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezpantallero
 
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez FríasLa vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Fríasluisgteran
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxLilibethMartinezPena
 
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxSIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxoris donoso
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Braw Antonio
 
Triptico soberania1
Triptico soberania1Triptico soberania1
Triptico soberania1Javier Gomez
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002guest8dcf0b
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneoEl-sabrosote
 
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)Hugo van Oordt
 

Similar a Capítulo iii (20)

Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
4 de febrero de 1992 pdf
4 de febrero de 1992 pdf4 de febrero de 1992 pdf
4 de febrero de 1992 pdf
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenez
 
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez FríasLa vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
La vida del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
 
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptxSIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
SIEMBRA DE BANDERAS OPERACION SOBERANIA.pptx
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Triptico soberania1
Triptico soberania1Triptico soberania1
Triptico soberania1
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
 
José maria velasco ibarra
José maria velasco ibarraJosé maria velasco ibarra
José maria velasco ibarra
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
 
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
José carlos mariátegui la revolución mexicana (formato medio oficio)
 

Capítulo iii

  • 1. CAPÍTULO IV- EL DECLIVE DE LA DICTADURA DE MARCO PEREZ JIMENEZ 4.1 PROCESO POLÍTICO DEL DERROCAMIENTO DE LA DICTADURA Antecedentes del derrocamiento Derrocamiento de Pérez Jiménez Unos de los organismos de mayor impulso en el proceso que condujo a la caída de Marcos Pérez Jiménez fue la Junta Patriótica (JP); el 11 de juniode 1957, en casa del periodista Fabricio Ojeda, se había instalado la reunión preparatoria con la asistencia de Amílcar Gómez, José Vicente Rangel y el propio Ojeda en representación de URD. Por el PCV había asistido Guillermo García Ponce, y el 13 de junio se incorporó el Dr. Pedro Pablo Aguilarpor el partido COPEI. El 29 de junio de 1957, la junta patriótica hizo circular en caracas más de 200 mil volantes incitando al pueblo a fortalecer la unidad en la rebelión contra el mandatario. El 10 de agosto de 1957 circulo el “El Primer Manifiesto De La Junta Patriótica”. El 23 de septiembre de 1957 se constituyó el comité femenino de la Junta Patriótica y en octubre el mismo estableció contactos con el frente universitario y los organismos de resistencia de los liceos para desarrollar trabajo clandestino organizado. Las acciones coordinadas de la Junta Patriótica y los frentes estudiantiles y obreros produjeron un permanente clima de tensión durante los meses de noviembre y diciembre de 1957: mítines relámpago y distribución de propaganda anti-
  • 2. perezjimenista. Además, desde el 18 de diciembre comenzó a oírse la voz de la Junta Patriótica en una emisora clandestina que funcionaba con muy poco alcance. El primer intento El 1 de enero de 1958, se produjo un primer intento de rebelión militar contra Marcos Pérez Jiménez. El movimiento estuvo encabezado por el Coronel Hugo Trejo y contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea. Hacía exactamente un mes del plebiscito cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando toda Caracas, asombrando incluso a los propios partidarios del gobierno. El año iniciaba con una sublevación en la base aérea de Maracay. Este cuerpo se había constituido en el más fuerte opositor militar al régimen imperante. El 1 de enero los bombarderos de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) sobrevolaron caracas y ametrallaron el palacio presidencial. El alzamiento de la base aérea de Maracay tenías varias conexiones en Los Teques, en Caracas y en otras guarniciones del país, pero no tuvo efectividad por lo desarticulado de la sublevación. El levantamiento militar fracasó lo que generó que sus principales dirigentes fueran detenidos por el gobierno. Sin embargo, a Caída del dictador Pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados, se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de los tres componentes del Ejercito Nacional.
  • 3. El alzamiento de Maracay fue el detonante que desencadeno la lucha decisiva de los sectores más progresistas de las Fuerzas Armadas y el pueblo venezolano contra la dictadura que aspiraba a perpetuarse en el poder. A raíz de los sucesos del 1 de enero, hubo una reestructuración del gabinete y pedro estrada salió de la jefatura de la Seguridad Nacional (SN). El pueblo de Venezuela empezó a enfrentar a la dictadura de manera abierta; Se produjeron nuevos brotes insurreccionales en las fuerzas armadas y el movimiento popular se manifestó con más vigor en la lucha contra el dictador. Los estudiantes se enfrentaron con la policía y con los agentes de la Seguridad Nacional. La represión se acentuó; las cárceles se llenaron de presos políticos; fueron cerrados los liceos y reprimido el movimiento estudiantil. Pero el movimiento popular iba en ascenso. Densos sectores sociales se incorporaban activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncia contra el régimen. Esto significaba pérdida de prestigio en la institución armada que aparecía comprometida de hecho con los desmanes del régimen. En las calles se realizaban manifestaciones y mítines. El 4 de enero de 1958 la Junta Patriótica hizo circular un nuevo manifiesto bajo el título “Pueblo y ejército unidos contra la usurpación”. El 10 de enero ante un llamado que hizo la Junta Patriótica a manifestar contra la dictadura, más de 5000 personas se concentraron en el Silencio. Hubo numerosos choques contra la policía y en la noche se desató la lucha sin cuartel entre los habitantes de los barrios caraqueños y la policía. 4.2 ACTORES SOCIOPOLÍTICO DEL DERROCAMIENTO El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el
  • 4. teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero). El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de la riqueza que estaba registrando Venezuela.En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la huída de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de 1958.Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia. Wolfang Larrazábal Ugueto Nace en Carúpano (Edo. Sucre) el 5.3.1911. Muere en Caracas el 27.02.2003 Wolfang Larrazábal Ugueto Ilustración realizada por Francisco Maduro. Comandante de la Marina y presidente de la Junta de Gobierno de 1958, luego que Marcos Pérez Jiménez fue derrocado el 23 de enero del mismo año. Hijo de Fabio Larrazábal y de Jerónima Ugueto. Los primeros estudios los cursó en el Instituto Pestalozzi de Maracaibo. Posteriormente, ingresó a la Escuela Naval (1928- 1932). Entre los años 1942-1945, fue comandante de los buques cañoneros General Urdaneta, El Leandro y el Soublette. Comandante de la Base Naval de Puerto
  • 5. Cabello, es nombrado comandante de las Fuerzas Armadas (julio de 1947) y en 1949 agregado naval de la embajada de Venezuela en Washington. Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958), asume el cargo de subinspector de las Fuerzas Navales y luego, de comandante de la Marina del 2 al 23 de enero de 1958. Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se erige como el presidente de la Junta de Gobierno (23.1.1958-14.11.1958), convirtiéndose en un líder carismático y popular, debido a las medidas implementadas durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias. Candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática (URD), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento Electoral Nacional Independiente (MENI) en las elecciones de 1958, logra obtener 903.479. votos, ocupando el segundo lugar detrás de Rómulo Betancourt. Retirado del servicio activo en las Fuerzas Armadas, es nombrado embajador de Venezuela en Chile (1959-mayo1969); y se presenta nuevamente como candidato presidencial por los partidos Frente Democrático (FDP) y MENI en las elecciones de 1963, logrando obtener tan sólo 9, 43% de los sufragios que finalmente favorecerían a Raúl Leoni. Posteriormente ha sido elegido parlamentario en varias ocasiones. El 27 de febrero de 2003, en la ciudad de Caracas, a causa de un paro respiratorio dejó de existir Wolfgang Larrazabal Ugueto a sus 92 años de edad.
  • 6. Blas Lamberti Nace en Caracas el 24.5.1921. Muere en Caracas el 22.8.1988, Ingeniero y empresario venezolano, en 1958 con motivo de los sucesos que el 23 de enero llevaron al derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, fue designado como miembro de la Junta de Gobierno que asumió la conducción del país. Fueron sus padres José Lamberti y Flor Cano. Cursó estudios básicos en el colegio La Salle de Caracas, después de lo cual ingresó a la Universidad Central de Venezuela donde obtuvo el título de ingeniero civil en 1942. Realizó estudios de cuarto nivel en la Universidad de Iowa y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (Estados Unidos). De regreso a Venezuela, prestó servicios en la Comisión de Límites de Venezuela, en el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) y en la Oficina Técnica de Ingeniería. También se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello. Presidió el Colegio de Ingenieros de Venezuela durante 2 períodos. El 23 de enero de 1958 luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se constituye una Junta Militar presidida por el oficial de más alta graduación de las Fuerzas Armadas, contralmirante Wolfang Larrazabal, y los coroneles Pedro José Quevedo (Ejército), Carlos Luis Araque (Guardia Nacional), Abel Romero Villate (Aviación) y Roberto Casanova (Ejército). Identificados los dos últimos como piezas visibles del elemento perejimenista, el pueblo se lanzó a la calle en manifestaciones que pedían la salida de Romero y Casanova de la Junta de Gobierno, quienes finalmente fueron reemplazados por el industrial Eugenio Mendoza y el doctor Blas Lamberti. Tras esta medida, la Junta de Gobierno contó con un claro respaldo popular en su propósito de conducir al país en la realización de unas elecciones libres. Hecho éste que permitió superar más de una crisis política y militar entre 1958 y 1959. Luego de su participación en la junta, Lamberti se desempeñó como senador por el estado Apure integrando las comisiones permanentes de Finanzas y Economía. También ejerció la dirección del Instituto Venezolano del Hierro y del Acero y de la empresa estatal de electricidad, CADAFE. Retirado de la actividad pública ejerció la dirección de empresas privadas como Vencerámica, Inversiones Mendoza C. A,
  • 7. Agregados Hormigón y C.A. Venezolana de Cementos; formó parte del Consejo de Coordinación del grupo de empresas Mendoza y presidió Productos EFE. Participó en la fundación del Universidad Metropolitana, institución creada en 1970, de la cual llegó a ser rector y miembro del Comité Ejecutivo. Estuvo casado con María Luisa Winkeljohann con quien tuvo 9 hijos, enviudó y se caso con María Josefina Vázquez con quien tuvo cuatro hijos. Jesús María Castro León, Ilustración realizada por Francisco Maduro. Militar que lideró rebeliones militares contra los gobiernos de Marcos Pérez Jiménez (1.1.1958) y Rómulo Betancourt (20.4.1960). Fueron sus padres Pablo Castro León y Herminia Contreras. También era nieto del general Cipriano Castro. En 1928, egresó de la Escuela de Aviación Militar de Maracay con el grado de subteniente. En 1931 fue expulsado de la Fuerza Aérea, por ser acusado en participar en un movimiento subversivo llevado a cabo por los jóvenes aviadores en contra del régimen de Juan Vicente Gómez, por lo que tuvo que trabajar como un peón de albañilería en San Juan de los Morros. A raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez (17.12.1935), logró reincorporarse a las Fuerzas Armadas realizando cursos de especialización alternados con sus ascensos militares. En tal sentido, durante este tiempo realizó el curso de piloto militar en la Escuela de la Aviación Militar de
  • 8. Maracay ( 1937); fue ascendido a teniente (1938), a capitán (1942) y a mayor (1944). Asimismo, llevó cabo el curso de piloto aeronáutico en la Base Aeronaval de Hábeas Christi (Estados Unidos 1944-1945); ascendido a teniente coronel (1948); curso táctico aéreo (Estados Unidos 1948). Como oficial en servicio, se desempeñó en los cargos de subdirector de la Escuela de Aviación Militar (1945-1946), jefe del Estado Mayor Aéreo (1948-1949), miembro de la Junta Interamericana de la Defensa (1949-1951) y director de la Escuela de Aviación Militar (1951-1953). En 1953, fue ascendido a coronel, entre 1953 y 1958 integró el Consejo Técnico Nacional, y en 1957 formó parte del Consejo Técnico Nacional de la Aeronáutica Civil del Ministerio de Comunicaciones. El 1 de enero de 1958, participó en el levantamiento militar que se produjo en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y raíz de su derrocamiento el 23 de enero, fue ascendido a general de brigada y designado ministro de la Defensa en el primer gabinete de la Junta de Gobierno presidida por el contraalmirante Wolfang Larrázabal. Aunque Castro Léon se convirtió en un importante vocero de las Fuerzas Armadas, tuvo ciertos desacuerdos con la recién creada junta. Por tanto, en julio de 1958 tras el estallido de una crisis en el seno de las Fuerzas Armadas, Castro León optó por dimitir (22.7.1958) y abandonar el país. Sin embargo, el 20 de abril de 1960 durante el gobierno de Rómulo Betancourt, comandó una invasión desde Colombia por la frontera del Táchira, logrando tomar la ciudad de San Cristóbal. Finalmente, luego de unas horas el movimiento insurreccional encabezado por Castro León fue derrotado y éste fue detenido, enjuiciado por rebelión militar y trasladado a la prisión del cuartel San Carlos de Caracas donde murió. En 1963, Luisa Amelia Carrizales produjo un libro acerca del alzamiento de Castro León, titulado Defensa del general Jesús María Castro León. 4.3 EL RELATO DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL DERROCAMIENTO DEL 23 DE ENERO DE 1958.
  • 9. Golpe de Estado en Venezuela de 1958 El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. También conocido como la Junta Cívico-Militar de Gobierno de 1958 o el Derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, fue un acontecimiento histórico ocurrido en Venezuela, por medio del cual se derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, presidente para esa fecha -, quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la Vaca Sagrada. Pérez Jiménez venía ocupando el cargo de presidente de Venezuela desde principios de las décadas de los 50, con el fin de su régimen se dio inicio a la más estable etapa democrática de la historia de Venezuela, sin bien antes de esa fecha ya se habían tenido algunas cortas experiencias o ensayos democráticos como los de 1948. Sucesos del jueves 23 de enero de 1958[editar] el jueves 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar que derrocó al gobierno del General Marcos Pérez Jiménez . El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, para darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. a pesar de que el alzamiento fue develado convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
  • 10. Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída del General Marcos Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente dos aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del miércoles 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó dos cambios de gabinete sucesivos, los días viernes 10 y lunes 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía del régimen, la Seguridad Nacional. A partir de los sucesos del miércoles 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y militar del régimen perezjimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del martes 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados. En la madrugada del jueves 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de
  • 11. Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios. Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfgang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día jueves 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti. Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno Perezijimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea. Manifestaciones en calles de Caracas el 23 de enero. El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana
  • 12. a bordo del avión presidencial la “Vaca Sagrada”. El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional. Principales causas de la caída de la dictadura Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente, y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.
  • 13. A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y militar del régimen perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados. Alzamiento y posterior formación de la Junta de Gobierno W. Larrazábal, presidente de Junta de gobierno (Imagen archivo) En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios. Saqueo a la Seguridad Nacional
  • 14. Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfgang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti . Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea. EL PACTO DE PUNTO FIJO (Viernes, 31 de Octubre de 1958)
  • 15. Pacto atroz de Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera (Imagen archivo) El 31 de octubre de 1958, en la residencia del Dr. Rafael Caldera, de nombre «Punto Fijo», se celebró el llamado «Pacto de Punto Fijo», mediante el cual los partidos Acción Democrática, Copei y URD se comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones. Este pacto, se convirtió posteriormente en un pacto institucional entre los partidos AD y COPEI, y un tercer partido, que de acuerdo al número de votos ocupara un tercer lugar en los comicios. Primero fue URD y luego el MAS, la tercera pata del llamado pacto institucional, hasta el 2 de marzo de 1996, en que un nuevo pacto de COPEI con los partidos MAS y CAUSA RADICAL, por primera vez en la historia democrática del país, dejan fuera de la directiva del Congreso al partido Acción Democrática y el partido del Gobierno -CONVERGENCIA- y las otras fuerzas minoritarias que apoyaron la candidatura del Presidente Rafael Caldera. La cuarta República es la que se inicia con el régimen de José Antonio Páez a partir de 1830. Siguiendo las instrucciones del Libertador (13-9-1829), el general Páez, en su condición de jefe civil y militar de Venezuela, convocó una Asamblea que se reunió en el templo de San Francisco de Caracas durante los días 25 y 26 de noviembre de 1829. Esta Asamblea decidió no obedecer más órdenes del gobierno de Bogotá y en consecuencia separarse de Colombia. En enero de 1830 Páez convoca elecciones para un Congreso Constituyente que se instala el 6 de mayo de ese mismo
  • 16. año. El 22 de setiembre fue sancionada la nueva Constitución. Esta cuarta República se estira hasta nuestros días, cuando se deshace el Pacto de Punto Fijo. Estamos, entonces, a las puertas de una quinta República. El Pacto de Punto Fijo quedó enterrado con las elecciones de noviembre y diciembre de 1998. ¿En qué consistió este pacto? Digamos primero que hubo un pacto anterior, el Pacto de Nueva York, firmado el 20 de enero de 1958 por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera. Este acababa de llegar al exilio neoyorquino, luego de haberse asilado en la embajada del Vaticano en Caracas hasta el 19 de enero de 1958, temiendo un atentado por parte de los esbirros de Pérez Jiménez. Había permanecido cuatro meses presos (21 de agosto al 24 de diciembre de 1957). Al llegar a Nueva York fue recibido por los líderes políticos mencionados y en el Club Atlético firmaron el citado pacto, comprometiéndose a luchar unidos contra la tiranía. Presentes en Nueva York en el acto de la firma estuvieron el escritor colombiano Germán Arciniegas y el jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Maurice Bergbaum, quien quizás -sospecha Juan Bautista Fuenmayor- influyó para que en este pacto neoyorkino discriminaran al partido comunista. Derrocado Pérez Jiménez el 23 de enero, Betancourt, Villalba y Caldera regresaron al país a organizar sus respectivos partidos. Ante la proximidad de las elecciones generales de 1958, y luego de dos intentos de golpe militar, los candidatos presidenciales de los partidos Acción Democrática, Unión Republicana Democrática (URD) y Copei, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera, respectivamente, se reunieron en la residencia del candidato Caldera, la quinta Punto Fijo, en Caracas, para firmar un compromiso preelectoral. Expresamente se dejó fuera de este acuerdo al Partido Comunista de Venezuela, pese a que formaba parte de la Junta Patriótica, así como al Movimiento de Integración Republicana, en cuyo seno había notables personalidades. Este compromiso se firmó el 31 de octubre de 1958, y por haberse realizado en la mencionada quinta, se le comenzó a llamar Pacto de Punto Fijo. Posteriormente, a partir de noviembre, el candidato de URD fue el contralmirante Wolfgang Larrazábal
  • 17. Ugueto, quien se retiró de la presidencia de la Junta de Gobierno para dedicarse a la campaña presidencial. Mediante este pacto, los partidos Acción Democrática, Copei y URD se comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones; a establecer un gobierno de unidad nacional en el cual cada uno de los partidos signatarios tendría representación equitativa en el gabinete ejecutivo del que ganare las elecciones; a presentar al país un programa mínimo común. El Pacto de Punto Fijo se cumplió a perfección durante el régimen de Rómulo Betancourt (1959-1964). Al gabinete asistieron adecos, copeyanos y urredistas. También se distribuyó la militancia tripartita en las gobernaciones y en los institutos autónomos. URD se retiró del gobierno y del pacto en 1962. Quedaron solos AD y Copei, hasta el final del período. Luego, en el gobierno de Raúl Leoni, a nivel de gabinete lo que se aplicó fue el llamado gobierno de amplía base, conformado a partir del 5 de noviembre de 1964, por ministros de AD, Frente Nacional Democrático (FND) y URD. El FND, partido de Arturo Uslar Pietri, se retiró del gobierno en marzo de 1966. URD permaneció hasta abril de 1968, cuando se desligó de Leoni para hacer su propia campaña electoral. En cuanto a Rafael Caldera, signatario y anfitrión del puntofijismo, no hizo coalición de ninguna naturaleza. Gobernó solo, con Copei, haciendo un gobierno monopartidista. Este ejemplo lo siguieron otros presidentes, que si bien gobernaron con colaboradores independientes, no continuaron con el Pacto de Punto Fijo. Esto, repito, a nivel de gobierno, de gabinete ministerial, Porque justo es decir que el Pacto de Punto Fijo continuó inalterable como pacto institucional. Es decir, en el Congreso se mantuvo desde Betancourt hasta 1996, el acuerdo para elegir presidente del Congreso a un miembro del partido de gobierno y vicepresidente a uno del partido que perdía, pero siempre en función de AD y Copei, elementos del bipartidismo. El pacto institucional se extendió a la elección de los miembros de la
  • 18. Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial, Consejo Supremo Electoral (hoy CNE), Fiscal General de la República, Contralor General de la República y Procurador General de la República.
  • 19. CONCLUSION Para finalizar, cabe señalar Su gobierno fue dictatorial, intentó silenciar a la oposición y muchos dirigentes fueron asesinados, mandados al exilio o encarcelados, su tendencia fue conservadora y muy militarista, promovió la inmigración europea principalmente italiana , impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura conque modernizo al país gracias en parte a las exportaciones de petróleos que generaban enormes divisas. Impulsa una nueva constitución en la que destaca principalmente el cambio del nombre oficial del país desde 1864, “Estados Unidos de Venezuela” por “República de Venezuela”, iniciándose la cuarta república venezolana. Sin embargo, Pérez Jiménez tenía intenciones en perpetuarse en el poder mediante un plebiscito, lo que producirá una ola de descontento popular, que concluyó con su derrocamiento por un movimiento cívico militar, huyendo rumbo hacia los Estados Unidos junto a su familia. Después de su derrocamiento en agosto de 1963 el gobierno venezolano presidido por Rómulo Betancourt lo extradita, encarcela y sentencia a cuatro años de prisión por peculado y malversación de fondos. Durante 5 años estuvo encarcelado, al final de los cuales fue liberado al dictársele sentencia por un período menor al de su tiempo de reclusión. Luego se residenció en España aunque, al poco tiempo, en las elecciones generales de 1968, fue postulado Senador por la agrupación política Cruzada Cívica Nacionalista (CCN)y fue elegido en ausencia; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección basándose en tecnicismos legales. Posteriormente, valiéndose de los votos obtenidos en las elecciones de 1968, CCN logró postularlo para la Presidencia de la República en los comicios de 1973. Sin embargo, representantes de los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo políticamente. Ante tales circunstancias, Pérez Jiménez decidió retirarse de manera definitiva del escenario político venezolano, radicándose en Alcobendas, en Madrid donde vivió hasta su deceso. Para ese momento, aunque el Presidente Hugo Chávez no lo indultó, lo había invitado a regresar al país. Lo que algunos seguidores de Pérez Jimenez llaman un exilio forzado en la era “democrática venezolana” más propio de las dictaduras más crueles. Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia.
  • 20. REFERENCIA BIBLIOGRAFIA  http://www.buenastareas.com/ensayos/A1lisis-De-La-Dictadura-De- Marcos/3058556.html.  MORÓN, Guillermo; REYES Juan Carlos. Historia de Venezuela 8. Caracas: Santillana. 2003. Págs.: 150-157, 162-167.  GOMEZ, Antonio. Historia moderna y contemporánea de Venezuela. Caracas: salesiana. 2005. Págs.: 207-208  HURTADO, Miguel. Historia de Venezuela 8. Caracas: Oxford University Press. 2000. Págs.: 92-130  DOMINGUEZ, Freddy; FRANCESCHI, Napoleón. Historia de Venezuela contemporánea. Págs.: 206-207 ANEXOS