SlideShare una empresa de Scribd logo
Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y
sin hacer ningún reproche. Santiago 1:
FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES
GUÍA DE LENGUAJE
Características de los personajes
Profesor: FabiolaQuintanilla
Tapia.
I. Lee atentamente el siguiente cuento.
EL ARBOL DE LA PLATA
(Anónimo)
Estando Pedro Urdemales en una minera,obtuvo por trucos tres onzas de oro de parte de un viajero, onzas
que luegocambióenmonedas.Le dieronmásde mil,reciénacuñadasy brillantescomosoles.Conunclavoles
abrióun portilloacada una y, pasándolesunahebrade hilo que apenasse veía,lasfue colgandode lasramas
de un árbol. Quedaron tan lindas y bien puestas que parecían frutos del mismo árbol.
Un buscador de minas, que merodeaba por los alrededores,vio desde lejos una cosa resplandeciente.En un
santiamén le metió espuelas al caballo y se acercó a ver de qué se trataba.
Cuál sería suadmiraciónal comprobarlamaravilla:unárbol que dabamonedasde oro.Esaerala oportunidad
de su vida, debía comprarlo.
-Dígame,señor-preguntandocomoque no quería la cosa- ¿qué arbolitotan raro y feoes éste? -¿Este...?Ah,
el árbol de la plata-respondióPedroUrdemalessindarle mayorimportancia,yse dio vueltaparaecharse una
siesta.
-Vamos,buenhombre,yotengounjardínenel que me gustacolocarlasplantasmásfeasy extrañas,asínadie
entra a robar en mi casa. Véndame una patillita. ¡Le daré cien pesos! -No, patroncito. -¡Doscientos...!
-No,no. -¡Quinientos! -ofrecióelhombre paraque tanespléndidaoportunidadnose le escaparade las manos.
-Mire,patroncito -le dijoUrdemales- yosoyunapersonasumamente honraday¿pa’qué voya engañarlo?Las
patillasde esteárbol nobrotanyustedperderíasuspesos. -Véndame,entonces,elárbol entero.Le pagohasta
tres mil pesospor esacosa tan horrible. - ¡Chupallas,patrón...!¿Cómose le ocurre que por esa módicasuma
le voy a dar un árbol que,feo y todo,en un año me produce cuatro veceslo que me está ofreciendo? -¡Doce
mil pesos, te daré por él! -insistió el hombre sin poder frenar su codicia. -No, no, patroncito. Si me diera la
locura de venderlo, no lo haría por menos de dieciocho mil pesos, ni un cinco menos. Y lo vendería por dos
Fecha: 20 03 2107
Curso: 5°A Décimas: 2
Nombre Alumno:
Aprendizaje Esperado: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar sucomprensión:
» Expresando opinionessobre lasactitudes yacciones de los personajes yfundamentándolas con ejemplos del texto;
» Determinando las consecuencias de hechos o acciones;
» Explicando lascaracterísticas físicas y sicológicas de los personajes que sonrelevantes para el desarrollode la historia. OA 4
Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y
sin hacer ningún reproche. Santiago 1:
FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES
cosas: unaporque cuandoestoydurmiendo,esta porqueríadatantasmonedasque me despiertallenándome
la cabeza de cototos, y la otra porque se ve que usté es un amigo de los árboles.
-Hecho, aquí tienes tus dieciocho mil y ni una palabra más. -Como usté mande, patroncito -respondió Pedro
Urdemales recibiendo la plata. El caballero, ni corto ni perezoso, se fue muy feliz cargando el arbolito y
riéndose de Pedro Urdemales.“¡Pobre tonto,pordieciochomil pesosme vendióun árbol que da más que la
mejor de las minas de oro!”
El puebloestuvotresmesesde fiesta,porque PedroUrdemaleseramuy generosocuando salía de parranda.
Sólode vez encuandose escuchabanalolejoslosgritosde laúnicapersona quenopodíasentirsefelizapesar
de tanto vinoyalegría:el comprador del árbol de laplata,al que se le hacía chica laboca maldiciendoaPedro
por haberle engañado.
II. Busca las palabras destacadas en tu diccionario e inventa una nueva oración con cada una de ellas.
Ejemplo:
ACUÑAR:Hacer o fabricaruna moneda.
*Con buenasherramientaspodríaacuñarvariasmonedas.
a)PORTILLO:_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
*____________________________________________________________________________________
b) MERODEAR: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________________
c) SANTIAMÉN:___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________________
d) ESPLÉNDIDO:____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
*____________________________________________________________________________________
III. Responde las siguientespreguntasteniendoencuentael texto leídoy loscontenidos revisadosen
clases.
1. De acuerdoa lalectura,¿enqué lugar físicocreesque transcurre la historia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué razón el buscadorde minasquería comprar el árbol de PedroUrdemales?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué PedroUrdemalesrechazabalasprimerasofertasque le hacíael buscador de minaspor el árbol?
Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y
sin hacer ningún reproche. Santiago 1:
FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué PedroUrdemalesse fue de fiestadespuésde habervendidoel árbol?¿Qué pasóconel buscador
de minas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Completael siguiente recuadroconsiderandolas características físicasy psicológicasde los personajes.
Si las características psicológicasno aparecen en el texto,puedesdeducirlasa partir de las acciones de los
participantesen la historia. Si las características físicasno aparecen, puedes imaginarlas.
Características físicas Personajes Características psicológicas
1.
Pedro Urdemales
1.
2. 2.
1.
El buscador de minas
1.
2. 2.
7. De acuerdoa loscontenidosvistosenclases,define las4característicasesenciales de unadescripción:
(Puedesayudarte conlapág.26 de tu libro)
a) Característicaexplícita:______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) Característicaimplícita:______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) CaracterísticasPsicológicas:__________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d) CaracterísticasFísicas: ______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9. ¿Cuálesesla estructurade un cuentotradicional?Menciónalas.
1. ________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Caract de los personajes n°3

Clase_08.pdf
Clase_08.pdfClase_08.pdf
Clase_08.pdf
PilarBaherlem
 
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdfProyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
AleGonzalez347966
 
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
caleb vidalon
 
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docxPLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
GISELLANATHALIEPALOM
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cuentos y parábolas
Cuentos y parábolasCuentos y parábolas
Cuentos y parábolas
cesar augusto mancilla castro
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
ANGIEPAOLAPADILLALASTRA21
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
Unidad6Unidad6
Tiempos difíciles - Charles Dickens
Tiempos difíciles - Charles DickensTiempos difíciles - Charles Dickens
Tiempos difíciles - Charles Dickens
Julio Cesar Pison
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
CPV
 
Aladino, y la lampara maravilloso.pdf
Aladino, y la lampara maravilloso.pdfAladino, y la lampara maravilloso.pdf
Aladino, y la lampara maravilloso.pdf
Libreriabz
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
ROGGERHUAYHUAMERINO
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
León H. Valenzuela G
 
Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).
marianoprdmd
 
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
Nobel99
 
Plan lector 01 de oct
Plan lector 01 de octPlan lector 01 de oct
Plan lector 01 de oct
Yenifer Toro
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
Paul Hawkins Alcantara
 

Similar a Caract de los personajes n°3 (20)

Clase_08.pdf
Clase_08.pdfClase_08.pdf
Clase_08.pdf
 
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdfProyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
Proyecto cine maestra julio 12 2º ciclo.pdf
 
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
 
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docxPLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Cuentos y parábolas
Cuentos y parábolasCuentos y parábolas
Cuentos y parábolas
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Tiempos difíciles - Charles Dickens
Tiempos difíciles - Charles DickensTiempos difíciles - Charles Dickens
Tiempos difíciles - Charles Dickens
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. EXODO 34:18-35. (EX. No. 34B). LAS FIESTAS ANUALES, M...
 
Aladino, y la lampara maravilloso.pdf
Aladino, y la lampara maravilloso.pdfAladino, y la lampara maravilloso.pdf
Aladino, y la lampara maravilloso.pdf
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).
 
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
Resumen del libro: "LA BUENA SUERTE"
 
Plan lector 01 de oct
Plan lector 01 de octPlan lector 01 de oct
Plan lector 01 de oct
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 

Más de Fabiola Quintanilla

Libro 3ro Ciencias
Libro 3ro CienciasLibro 3ro Ciencias
Libro 3ro Ciencias
Fabiola Quintanilla
 
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
Fabiola Quintanilla
 
Cuadernilloestrategias
CuadernilloestrategiasCuadernilloestrategias
Cuadernilloestrategias
Fabiola Quintanilla
 
Prueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo horaPrueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo hora
Fabiola Quintanilla
 
Método mate
Método mateMétodo mate
Método mate
Fabiola Quintanilla
 
Simce lenguaaaaje
Simce lenguaaaajeSimce lenguaaaaje
Simce lenguaaaaje
Fabiola Quintanilla
 
La extraña conducta de cesar
La extraña conducta de cesarLa extraña conducta de cesar
La extraña conducta de cesar
Fabiola Quintanilla
 
Evaluación de matemáticas 24 mayo
Evaluación de matemáticas 24 mayoEvaluación de matemáticas 24 mayo
Evaluación de matemáticas 24 mayo
Fabiola Quintanilla
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Fabiola Quintanilla
 
Información explicita e implicita
Información explicita e implicitaInformación explicita e implicita
Información explicita e implicita
Fabiola Quintanilla
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Fabiola Quintanilla
 
Conociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyleConociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyle
Fabiola Quintanilla
 
Emiten o reflejan luz
 Emiten o reflejan luz Emiten o reflejan luz
Emiten o reflejan luz
Fabiola Quintanilla
 
Horario 3° año A 2015
Horario 3° año A   2015Horario 3° año A   2015
Horario 3° año A 2015
Fabiola Quintanilla
 
Lista 3° básico 2015
Lista  3° básico 2015Lista  3° básico 2015
Lista 3° básico 2015
Fabiola Quintanilla
 
Lista 3° básico
Lista  3° básicoLista  3° básico
Lista 3° básico
Fabiola Quintanilla
 
Libro adoracion infantil 2015
Libro  adoracion infantil 2015Libro  adoracion infantil 2015
Libro adoracion infantil 2015
Fabiola Quintanilla
 
Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)
Fabiola Quintanilla
 
1 rubrica evaluación terceros básicos
1 rubrica evaluación terceros básicos1 rubrica evaluación terceros básicos
1 rubrica evaluación terceros básicos
Fabiola Quintanilla
 
Guia tipos de triangulo
Guia tipos de trianguloGuia tipos de triangulo
Guia tipos de triangulo
Fabiola Quintanilla
 

Más de Fabiola Quintanilla (20)

Libro 3ro Ciencias
Libro 3ro CienciasLibro 3ro Ciencias
Libro 3ro Ciencias
 
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
Programa de culto divino 6 de octubre voz del menor 2018
 
Cuadernilloestrategias
CuadernilloestrategiasCuadernilloestrategias
Cuadernilloestrategias
 
Prueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo horaPrueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo hora
 
Método mate
Método mateMétodo mate
Método mate
 
Simce lenguaaaaje
Simce lenguaaaajeSimce lenguaaaaje
Simce lenguaaaaje
 
La extraña conducta de cesar
La extraña conducta de cesarLa extraña conducta de cesar
La extraña conducta de cesar
 
Evaluación de matemáticas 24 mayo
Evaluación de matemáticas 24 mayoEvaluación de matemáticas 24 mayo
Evaluación de matemáticas 24 mayo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Información explicita e implicita
Información explicita e implicitaInformación explicita e implicita
Información explicita e implicita
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
Conociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyleConociendo la ley de boyle
Conociendo la ley de boyle
 
Emiten o reflejan luz
 Emiten o reflejan luz Emiten o reflejan luz
Emiten o reflejan luz
 
Horario 3° año A 2015
Horario 3° año A   2015Horario 3° año A   2015
Horario 3° año A 2015
 
Lista 3° básico 2015
Lista  3° básico 2015Lista  3° básico 2015
Lista 3° básico 2015
 
Lista 3° básico
Lista  3° básicoLista  3° básico
Lista 3° básico
 
Libro adoracion infantil 2015
Libro  adoracion infantil 2015Libro  adoracion infantil 2015
Libro adoracion infantil 2015
 
Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)Cuestionario habitos estudio (1)
Cuestionario habitos estudio (1)
 
1 rubrica evaluación terceros básicos
1 rubrica evaluación terceros básicos1 rubrica evaluación terceros básicos
1 rubrica evaluación terceros básicos
 
Guia tipos de triangulo
Guia tipos de trianguloGuia tipos de triangulo
Guia tipos de triangulo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Caract de los personajes n°3

  • 1. Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y sin hacer ningún reproche. Santiago 1: FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES GUÍA DE LENGUAJE Características de los personajes Profesor: FabiolaQuintanilla Tapia. I. Lee atentamente el siguiente cuento. EL ARBOL DE LA PLATA (Anónimo) Estando Pedro Urdemales en una minera,obtuvo por trucos tres onzas de oro de parte de un viajero, onzas que luegocambióenmonedas.Le dieronmásde mil,reciénacuñadasy brillantescomosoles.Conunclavoles abrióun portilloacada una y, pasándolesunahebrade hilo que apenasse veía,lasfue colgandode lasramas de un árbol. Quedaron tan lindas y bien puestas que parecían frutos del mismo árbol. Un buscador de minas, que merodeaba por los alrededores,vio desde lejos una cosa resplandeciente.En un santiamén le metió espuelas al caballo y se acercó a ver de qué se trataba. Cuál sería suadmiraciónal comprobarlamaravilla:unárbol que dabamonedasde oro.Esaerala oportunidad de su vida, debía comprarlo. -Dígame,señor-preguntandocomoque no quería la cosa- ¿qué arbolitotan raro y feoes éste? -¿Este...?Ah, el árbol de la plata-respondióPedroUrdemalessindarle mayorimportancia,yse dio vueltaparaecharse una siesta. -Vamos,buenhombre,yotengounjardínenel que me gustacolocarlasplantasmásfeasy extrañas,asínadie entra a robar en mi casa. Véndame una patillita. ¡Le daré cien pesos! -No, patroncito. -¡Doscientos...! -No,no. -¡Quinientos! -ofrecióelhombre paraque tanespléndidaoportunidadnose le escaparade las manos. -Mire,patroncito -le dijoUrdemales- yosoyunapersonasumamente honraday¿pa’qué voya engañarlo?Las patillasde esteárbol nobrotanyustedperderíasuspesos. -Véndame,entonces,elárbol entero.Le pagohasta tres mil pesospor esacosa tan horrible. - ¡Chupallas,patrón...!¿Cómose le ocurre que por esa módicasuma le voy a dar un árbol que,feo y todo,en un año me produce cuatro veceslo que me está ofreciendo? -¡Doce mil pesos, te daré por él! -insistió el hombre sin poder frenar su codicia. -No, no, patroncito. Si me diera la locura de venderlo, no lo haría por menos de dieciocho mil pesos, ni un cinco menos. Y lo vendería por dos Fecha: 20 03 2107 Curso: 5°A Décimas: 2 Nombre Alumno: Aprendizaje Esperado: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar sucomprensión: » Expresando opinionessobre lasactitudes yacciones de los personajes yfundamentándolas con ejemplos del texto; » Determinando las consecuencias de hechos o acciones; » Explicando lascaracterísticas físicas y sicológicas de los personajes que sonrelevantes para el desarrollode la historia. OA 4
  • 2. Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y sin hacer ningún reproche. Santiago 1: FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES cosas: unaporque cuandoestoydurmiendo,esta porqueríadatantasmonedasque me despiertallenándome la cabeza de cototos, y la otra porque se ve que usté es un amigo de los árboles. -Hecho, aquí tienes tus dieciocho mil y ni una palabra más. -Como usté mande, patroncito -respondió Pedro Urdemales recibiendo la plata. El caballero, ni corto ni perezoso, se fue muy feliz cargando el arbolito y riéndose de Pedro Urdemales.“¡Pobre tonto,pordieciochomil pesosme vendióun árbol que da más que la mejor de las minas de oro!” El puebloestuvotresmesesde fiesta,porque PedroUrdemaleseramuy generosocuando salía de parranda. Sólode vez encuandose escuchabanalolejoslosgritosde laúnicapersona quenopodíasentirsefelizapesar de tanto vinoyalegría:el comprador del árbol de laplata,al que se le hacía chica laboca maldiciendoaPedro por haberle engañado. II. Busca las palabras destacadas en tu diccionario e inventa una nueva oración con cada una de ellas. Ejemplo: ACUÑAR:Hacer o fabricaruna moneda. *Con buenasherramientaspodríaacuñarvariasmonedas. a)PORTILLO:_______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ *____________________________________________________________________________________ b) MERODEAR: __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ *______________________________________________________________________________________ c) SANTIAMÉN:___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ *______________________________________________________________________________________ d) ESPLÉNDIDO:____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ *____________________________________________________________________________________ III. Responde las siguientespreguntasteniendoencuentael texto leídoy loscontenidos revisadosen clases. 1. De acuerdoa lalectura,¿enqué lugar físicocreesque transcurre la historia? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué razón el buscadorde minasquería comprar el árbol de PedroUrdemales? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué PedroUrdemalesrechazabalasprimerasofertasque le hacíael buscador de minaspor el árbol?
  • 3. Para meditar: Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y sin hacer ningún reproche. Santiago 1: FORMANDO CIUDADANOS TRIUNFADORES ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué PedroUrdemalesse fue de fiestadespuésde habervendidoel árbol?¿Qué pasóconel buscador de minas? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 5. Completael siguiente recuadroconsiderandolas características físicasy psicológicasde los personajes. Si las características psicológicasno aparecen en el texto,puedesdeducirlasa partir de las acciones de los participantesen la historia. Si las características físicasno aparecen, puedes imaginarlas. Características físicas Personajes Características psicológicas 1. Pedro Urdemales 1. 2. 2. 1. El buscador de minas 1. 2. 2. 7. De acuerdoa loscontenidosvistosenclases,define las4característicasesenciales de unadescripción: (Puedesayudarte conlapág.26 de tu libro) a) Característicaexplícita:______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b) Característicaimplícita:______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c) CaracterísticasPsicológicas:__________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ d) CaracterísticasFísicas: ______________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 9. ¿Cuálesesla estructurade un cuentotradicional?Menciónalas. 1. ________________________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________________________