SlideShare una empresa de Scribd logo
1- Sociales
Presentado por:
Kevin Jiménez
Inst. Dist. Tec. Meira del Mar
Prof. Carlos De León
10°C
La población colombiana se caracteriza por estar concentrada en la zona urbana. De
cada 100 personas, 74 viven en grandes ciudades o en cabeceras municipales y sólo 26
en la zona rural.. el 31% de los colombianos es menor de 15 años, el 62 por ciento tiene
entre 15 y 64 años. En Colombia por cada 100 mujeres hay 91 hombres; es decir, que
ellas representan más de la mitad de la población del país, siendo la zona urbana la que
concentra mayor número de mujeres. Cada persona al nacer tiene una esperanza de vida
de 72.2 años.
La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla entre españoles,
amerindios y afrodescendientes. Los pocos pueblos indígenas que quedan en el país,
son comúnmente olvidados y sus costumbres lentamente se van desapareciendo.
Entre los inmigrantes, los grupos mayores son los provenientes de
España, Italia, Alemania, Costa Rica y China, así como judíos y gitanos. A fines
del siglo XIX, Barranquilla recibió gran cantidad de inmigrantes europeos
(alemanes, franceses, italianos), árabes del Medio Oriente (Líbano y Siria),
estadounidenses, japoneses, cubanos y chinos, entre otros, que se dispersaron por
toda la geografía nacional. En Maicao, Guajira, se encuentra la comunidad árabe
y musulmana más numerosa de Colombia; descendientes de los inmigrantes árabes
también tienen fuerte presencia en el departamento de Córdoba, en Barranquilla, en
Valledupar, en Bogotá y en el Valle del Cauca. Inmigrantes de otros países
latinoamericanos como Brasil, Chile, Ecuador, Argentina, Perú y las Antillas, entre
otros, también tienen presencia, aunque mínima en Colombia, sin embargo existe en
la actualidad una tendencia migratoria importante de venezolanos en el país,
principalmente por los drásticos cambios económicos y de inseguridad en su país.
Colombia ocupa el puesto 61 de 65 naciones evaluadas en términos
de educación, Las mujeres tienen más años de estudio que los
hombres. 5.3 años de estudios tienen las mujeres en comparación
con los 4.9 años de estudio de los hombres.
El Sistema de Seguridad Social en Salud fue creado en
1993 por medio de la Ley 100, posteriormente fue
modificado por la Ley 1122. El sistema de salud se
organiza en régimen contributivo y régimen subsidiado.
El régimen contributivo es de obligatoria afiliación para
los empleados o para quienes tengan capacidad de
pago. El régimen subsidiado comprende la población
pobre, la cual es atendida con recursos del Estado.
Mediante la sentencia T-760 se ordena que tanto el
régimen contributivo y subsidiado sean iguales en
prestación de servicios de salud. En el año 2012 la
cobertura en salud alcanzó un 96% de la población.
Colombia es en la actualidad el tercer país del mundo con
mayor cantidad de hispanohablantes, la Constitución
Política de Colombia establece que el idioma español es el
oficial del país. En el archipiélago de San Andrés y
Providencia el idioma inglés es hablado por los habitantes
nativos y es idioma oficial. Algunas tribus indígenas
utilizan sus lenguas originarias siendo pequeños grupos.
En Colombia el 5% de los hogares urbanos tiene emigrantes mientras que
el 3% de los hogares rurales tienen emigrantes. Los destinos de los
emigrantes colombianos son:
Venezuela 35%.
E U 28%.
España 18%.
Bogotá se encuentra entre los lugares donde más personas ha emigrado a
nivel nacional. Las razones para emigrar se dan principalmente así:
Exiliados 1%.
Estudio 9%.
Matrimonio 10%.
Trabajo 78%.
Uno de cada tres hogares de la zona urbana tiene a una mujer
cabeza de familia y en la zona rural la misma situación se
presenta en una de cada cinco familias. El cuidado de los hijos
e hijas de las mujeres trabajadoras y jefas del hogar queda a
cargo de las abuelas en el 48% de los casos. Seguido por los
hijos o hijas mayores, los conyugues y el ICBF en menor
proporción. Del total de mujeres entre 15 y 49 años, el 33 por
ciento manifiesta que nunca ha estado casada o unida. Las
uniones libres aumentaron en el país al 30 por ciento. Las
mujeres separadas representan el 11 por ciento, mientras que
las divorciadas son 4 por ciento. La tasa de fecundidad total
para la zona urbana es de 2.1 y para la zona rural 3.4 hijos por
mujer. El nivel educativo incide en las decisiones sexuales, así
como el lugar de residencia. La primera relación de las mujeres
sin escolaridad es 4 años antes que las que tienen educación
superior, es decir a los 16 años, promedio, frente a 20 de las
segundas.
Los jóvenes representan el 28% de la población del país, De acuerdo
a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del año 2012, el 30% de
los jóvenes entre los 18 y 26 años se encontraban asistiendo a una
Institución Educativa, según la encuesta de Consumo Cultural del año
2012, el 61% de los jóvenes afirman haber leído libros en los últimos
12 meses y un 49% revistas. a marzo de 2013 el desempleo entre los
jóvenes de 14 a 26 años era del 20,3% y las actividades más
representativas de empleabilidad estaban concentradas en comercio,
restaurantes y hoteles con un 29,9% de participación. Según
estadisticas el 50% de los jovenes abandonan el estudio en la
secundaria.
Los colombianos inician cada vez más temprano su vida
sexual. Para las mujeres entre 20 y 49 años la edad promedio
de inicio de relaciones sexuales es 16 años. La fecundidad de
las adolescentes aumentó en la La proporción de
adolescentes alguna vez embarazadas pasó de 19 a 21 por
ciento en los 5 últimos años. Las cifras de embarazos en
adolescentes advierten que una de cada cinco mujeres en
edades entre 15 y 19 años está embarazada.
Es decir, un 19.5% de la población en ese rango está o
estuvo embarazada. En las adolescentes más pobres esta tasa
alcanza el 30%, y en las adolescentes con mejores
condiciones económicas, el 7%.
1: Bajo-bajo: 23,3% 2: Bajo: 41,2%: albergan a los
usuarios con menores recursos, los cuales son
beneficiarios de subsidios en los servicios públicos
domiciliarios; 3.710.000 familias, con una
composición numérica promedio de seis miembros.
$463.500 de ingreso mensual por familia, 1.5
salarios mínimos.
No satisface sus necesidades básicas.
3: Medio-bajo: 27,1% : El estrato 3 aunque es clasificado como medio
(medio bajo) recibe algún subsidio, 12% de la población total.
1.008.000 familias, con una composición numérica promedio de cinco
miembros.
De $927.001 hasta $1.854.000 de ingreso mensual por familia, de más
de 3 y hasta 6 salarios mínimos. Apenas si satisfacen sus necesidades
vitales.
4: Medio: 6,4%: el estrato 4 no es beneficiario de subsidios, representa a la
clase media que no es de bajos recursos pero tampoco es de altos. s el
2.5 % de la población total. 1.050.000 personas. 262.500 familias, con
una composición numérica de cuatro miembros. De $3.090.001 a
6.798.000 de ingreso mensual por familia, de más de 10 hasta 22
salarios mínimos. Satisfacen sus necesidades y algunos consumos
suntuarios turismo.
5: medio-Alto: 1,9%: 105.000 familias de cuatro miembros. De
$12.360.001 a S 21.630.000 de ingreso mensual por familia, de
más de 40 hasta 70 salarios mínimos. Buena parte del ingreso
va a la inversión.
6: Alto: 1,2%: 20.895 familias de cuatro miembros. De
$ 60.255.001 a $129.780.000 de ingreso mensual por familia. De
más de 195 hasta 420 salarios mínimos. Integran este estrato los
dueños de los grandes grupos o conglomerados constituidos por
las más grandes empresas mineras, agroindustriales,
manufactureras, comerciales, financieras, petroleras, editoriales,
de comunicación, del transporte y de cuantiosas inversiones
industriales y financieras en el exterior. Tienen mansiones en
varios sitios exclusivos del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad nacional septiembre de 2013
Realidad nacional septiembre de 2013Realidad nacional septiembre de 2013
Realidad nacional septiembre de 2013FOPRIDEH
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Intervencion florence thomas
Intervencion florence thomasIntervencion florence thomas
Intervencion florence thomasPAOLA RUIZ
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
ceciliajaramillojaramillo
 
Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3Diapo expo1 grupo3
Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)
Hannia Gabriela Gamboa
 
América
América   América
Colombia tenencias economicas
Colombia tenencias economicasColombia tenencias economicas
Colombia tenencias economicasPedro Rincon
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
lorquino1982
 
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
E   herramientas para el trabajo psicoeducativoE   herramientas para el trabajo psicoeducativo
E herramientas para el trabajo psicoeducativopescc8
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribeCedoc Inamu
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajoshio93
 
Retrato de la sociedad mexicana
Retrato de la sociedad mexicanaRetrato de la sociedad mexicana
Retrato de la sociedad mexicana
Contribuciones Educativas por Jesus Meneses
 
Maltrato a la mujer1
Maltrato a la mujer1Maltrato a la mujer1
Maltrato a la mujer1
manoloMates
 
Mujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXIMujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXI
Bárbara Gallegos
 

La actualidad más candente (19)

Realidad nacional septiembre de 2013
Realidad nacional septiembre de 2013Realidad nacional septiembre de 2013
Realidad nacional septiembre de 2013
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Intervencion florence thomas
Intervencion florence thomasIntervencion florence thomas
Intervencion florence thomas
 
Evolución histórica de género
Evolución histórica de géneroEvolución histórica de género
Evolución histórica de género
 
Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3
 
Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
América
América   América
América
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colombia tenencias economicas
Colombia tenencias economicasColombia tenencias economicas
Colombia tenencias economicas
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
 
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
E   herramientas para el trabajo psicoeducativoE   herramientas para el trabajo psicoeducativo
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajo
 
Retrato de la sociedad mexicana
Retrato de la sociedad mexicanaRetrato de la sociedad mexicana
Retrato de la sociedad mexicana
 
Lizeth
LizethLizeth
Lizeth
 
Maltrato a la mujer1
Maltrato a la mujer1Maltrato a la mujer1
Maltrato a la mujer1
 
Mujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXIMujeres siglo XXI
Mujeres siglo XXI
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Similar a Caracteristicas de la poblacion colombiana

Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
tienenhuevo
 
Prevencion de addiciones jac
Prevencion de addiciones jacPrevencion de addiciones jac
Prevencion de addiciones jac
Javier Armendariz
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesKevin Morales
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
miriamcarvajal
 
Antropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescenteAntropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescente
j1965
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
Euler
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
khiny
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
khynee
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
Euler Ruiz
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
Euler Ruiz
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
Ramon Ruiz
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOSEdwin Barreto Callupe
 
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Manuel Henoc Mieles Beltran
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
AndinaVirtual
 

Similar a Caracteristicas de la poblacion colombiana (20)

Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
 
Prevencion de addiciones jac
Prevencion de addiciones jacPrevencion de addiciones jac
Prevencion de addiciones jac
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Antropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescenteAntropologia del niño y adolescente
Antropologia del niño y adolescente
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
Pobreza en mexico
Pobreza en mexicoPobreza en mexico
Pobreza en mexico
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1Jóvenes en a l mat 1
Jóvenes en a l mat 1
 
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 

Más de 100ciassociales

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
100ciassociales
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
100ciassociales
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
100ciassociales
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
100ciassociales
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
100ciassociales
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
100ciassociales
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
100ciassociales
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
100ciassociales
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
100ciassociales
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
100ciassociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
100ciassociales
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
100ciassociales
 

Más de 100ciassociales (20)

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
 
Constitucion de 1991
Constitucion de 1991Constitucion de 1991
Constitucion de 1991
 
Jissed sociales
Jissed socialesJissed sociales
Jissed sociales
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Caracteristicas de la poblacion colombiana

  • 1. 1- Sociales Presentado por: Kevin Jiménez Inst. Dist. Tec. Meira del Mar Prof. Carlos De León 10°C
  • 2.
  • 3. La población colombiana se caracteriza por estar concentrada en la zona urbana. De cada 100 personas, 74 viven en grandes ciudades o en cabeceras municipales y sólo 26 en la zona rural.. el 31% de los colombianos es menor de 15 años, el 62 por ciento tiene entre 15 y 64 años. En Colombia por cada 100 mujeres hay 91 hombres; es decir, que ellas representan más de la mitad de la población del país, siendo la zona urbana la que concentra mayor número de mujeres. Cada persona al nacer tiene una esperanza de vida de 72.2 años.
  • 4.
  • 5. La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla entre españoles, amerindios y afrodescendientes. Los pocos pueblos indígenas que quedan en el país, son comúnmente olvidados y sus costumbres lentamente se van desapareciendo. Entre los inmigrantes, los grupos mayores son los provenientes de España, Italia, Alemania, Costa Rica y China, así como judíos y gitanos. A fines del siglo XIX, Barranquilla recibió gran cantidad de inmigrantes europeos (alemanes, franceses, italianos), árabes del Medio Oriente (Líbano y Siria), estadounidenses, japoneses, cubanos y chinos, entre otros, que se dispersaron por toda la geografía nacional. En Maicao, Guajira, se encuentra la comunidad árabe y musulmana más numerosa de Colombia; descendientes de los inmigrantes árabes también tienen fuerte presencia en el departamento de Córdoba, en Barranquilla, en Valledupar, en Bogotá y en el Valle del Cauca. Inmigrantes de otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Ecuador, Argentina, Perú y las Antillas, entre otros, también tienen presencia, aunque mínima en Colombia, sin embargo existe en la actualidad una tendencia migratoria importante de venezolanos en el país, principalmente por los drásticos cambios económicos y de inseguridad en su país.
  • 6.
  • 7. Colombia ocupa el puesto 61 de 65 naciones evaluadas en términos de educación, Las mujeres tienen más años de estudio que los hombres. 5.3 años de estudios tienen las mujeres en comparación con los 4.9 años de estudio de los hombres.
  • 8. El Sistema de Seguridad Social en Salud fue creado en 1993 por medio de la Ley 100, posteriormente fue modificado por la Ley 1122. El sistema de salud se organiza en régimen contributivo y régimen subsidiado. El régimen contributivo es de obligatoria afiliación para los empleados o para quienes tengan capacidad de pago. El régimen subsidiado comprende la población pobre, la cual es atendida con recursos del Estado. Mediante la sentencia T-760 se ordena que tanto el régimen contributivo y subsidiado sean iguales en prestación de servicios de salud. En el año 2012 la cobertura en salud alcanzó un 96% de la población.
  • 9. Colombia es en la actualidad el tercer país del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes, la Constitución Política de Colombia establece que el idioma español es el oficial del país. En el archipiélago de San Andrés y Providencia el idioma inglés es hablado por los habitantes nativos y es idioma oficial. Algunas tribus indígenas utilizan sus lenguas originarias siendo pequeños grupos.
  • 10. En Colombia el 5% de los hogares urbanos tiene emigrantes mientras que el 3% de los hogares rurales tienen emigrantes. Los destinos de los emigrantes colombianos son: Venezuela 35%. E U 28%. España 18%. Bogotá se encuentra entre los lugares donde más personas ha emigrado a nivel nacional. Las razones para emigrar se dan principalmente así: Exiliados 1%. Estudio 9%. Matrimonio 10%. Trabajo 78%.
  • 11. Uno de cada tres hogares de la zona urbana tiene a una mujer cabeza de familia y en la zona rural la misma situación se presenta en una de cada cinco familias. El cuidado de los hijos e hijas de las mujeres trabajadoras y jefas del hogar queda a cargo de las abuelas en el 48% de los casos. Seguido por los hijos o hijas mayores, los conyugues y el ICBF en menor proporción. Del total de mujeres entre 15 y 49 años, el 33 por ciento manifiesta que nunca ha estado casada o unida. Las uniones libres aumentaron en el país al 30 por ciento. Las mujeres separadas representan el 11 por ciento, mientras que las divorciadas son 4 por ciento. La tasa de fecundidad total para la zona urbana es de 2.1 y para la zona rural 3.4 hijos por mujer. El nivel educativo incide en las decisiones sexuales, así como el lugar de residencia. La primera relación de las mujeres sin escolaridad es 4 años antes que las que tienen educación superior, es decir a los 16 años, promedio, frente a 20 de las segundas.
  • 12. Los jóvenes representan el 28% de la población del país, De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del año 2012, el 30% de los jóvenes entre los 18 y 26 años se encontraban asistiendo a una Institución Educativa, según la encuesta de Consumo Cultural del año 2012, el 61% de los jóvenes afirman haber leído libros en los últimos 12 meses y un 49% revistas. a marzo de 2013 el desempleo entre los jóvenes de 14 a 26 años era del 20,3% y las actividades más representativas de empleabilidad estaban concentradas en comercio, restaurantes y hoteles con un 29,9% de participación. Según estadisticas el 50% de los jovenes abandonan el estudio en la secundaria.
  • 13. Los colombianos inician cada vez más temprano su vida sexual. Para las mujeres entre 20 y 49 años la edad promedio de inicio de relaciones sexuales es 16 años. La fecundidad de las adolescentes aumentó en la La proporción de adolescentes alguna vez embarazadas pasó de 19 a 21 por ciento en los 5 últimos años. Las cifras de embarazos en adolescentes advierten que una de cada cinco mujeres en edades entre 15 y 19 años está embarazada. Es decir, un 19.5% de la población en ese rango está o estuvo embarazada. En las adolescentes más pobres esta tasa alcanza el 30%, y en las adolescentes con mejores condiciones económicas, el 7%.
  • 14. 1: Bajo-bajo: 23,3% 2: Bajo: 41,2%: albergan a los usuarios con menores recursos, los cuales son beneficiarios de subsidios en los servicios públicos domiciliarios; 3.710.000 familias, con una composición numérica promedio de seis miembros. $463.500 de ingreso mensual por familia, 1.5 salarios mínimos. No satisface sus necesidades básicas.
  • 15. 3: Medio-bajo: 27,1% : El estrato 3 aunque es clasificado como medio (medio bajo) recibe algún subsidio, 12% de la población total. 1.008.000 familias, con una composición numérica promedio de cinco miembros. De $927.001 hasta $1.854.000 de ingreso mensual por familia, de más de 3 y hasta 6 salarios mínimos. Apenas si satisfacen sus necesidades vitales. 4: Medio: 6,4%: el estrato 4 no es beneficiario de subsidios, representa a la clase media que no es de bajos recursos pero tampoco es de altos. s el 2.5 % de la población total. 1.050.000 personas. 262.500 familias, con una composición numérica de cuatro miembros. De $3.090.001 a 6.798.000 de ingreso mensual por familia, de más de 10 hasta 22 salarios mínimos. Satisfacen sus necesidades y algunos consumos suntuarios turismo.
  • 16. 5: medio-Alto: 1,9%: 105.000 familias de cuatro miembros. De $12.360.001 a S 21.630.000 de ingreso mensual por familia, de más de 40 hasta 70 salarios mínimos. Buena parte del ingreso va a la inversión. 6: Alto: 1,2%: 20.895 familias de cuatro miembros. De $ 60.255.001 a $129.780.000 de ingreso mensual por familia. De más de 195 hasta 420 salarios mínimos. Integran este estrato los dueños de los grandes grupos o conglomerados constituidos por las más grandes empresas mineras, agroindustriales, manufactureras, comerciales, financieras, petroleras, editoriales, de comunicación, del transporte y de cuantiosas inversiones industriales y financieras en el exterior. Tienen mansiones en varios sitios exclusivos del mundo