SlideShare una empresa de Scribd logo
La constitución de 1991 es la actual carta
magna de la Republica de Colombia, que
deroga a la de 1886. Se conoce con el nombre
de Constitución de los
derechos. Expedida durante
la Presidencia del
político conservador Rafael Nuñez.
Carta de 1991
La constitución de 1991 proclama que nuestro país es una republica
pluralista, reconoce la autonomía de las entidades territoriales y
protege la diversidad étnica y cultural como base de Colombia.
Esta constitución es llamada carta de la diversidad, pues no solo
reconoce y ampara las diferencias sino que constituye e instituye
mecanismos jurídicos y políticos para potenciarlas, como la
jurisdicción indígena, las acciones a favor de grupos discriminados,
o las circunscripciones electorales para minorías.
Constitución de 1886 Constitución de 1991
Creada el 4 de agosto de 1886. Creada el 4 de junio de 1991 en
énfasis a los derechos y libertades
fundamentales.
Diputados y concejales para
periodos de 2 años. No hay un
amplio régimen de inhabilidades e
incompatibilidades para
congresistas.
Diputados y concejales para
periodos de tres años. Se da el
régimen de inhabilidades e
incompatibilidades para los
congresistas.
La administración de justicia, los
tribunales superiores y los
juzgados pertenecen a la Corte
Suprema de Justicia.
Se crean la Corte Constitucional,
el Concejo Superior de la
Judicatura y la Fiscalía General
de la Nación, como complemento
de la administración judicial.
Los ciudadanos eligen directamente:
presidente, senadores,
representantes, diputados,
concejeros, alcalde y concejales.
Los ciudadanos eligen: presidente,
senadores, representantes,
diputados, alcaldes y concejales, así
como: vicepresidente, gobernadores,
concejales y miembros de juntas
Administrativas Locales.
La historia política de Colombia se partió en dos ese 4 de julio de 1991 cuando el país estrenó
su Constitución, fruto de la inconformidad de un grupo de estudiantes que lograron la
convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. El País resalta los 20 cambios más
revolucionarios de la Constitución Política.
Libertad de culto Elección popular de gobernadores
Acción de tutela Sistema de Salud
Fiscalía General De La Nación Autonomía del Banco de la República
Corte Constitucional Defensoría del Pueblo
Estados de excepción Medio Ambiente
Descentralización Régimen de Regalías
Minorías étnicas y equidad de género Régimen de inhabilidades
Catálogo de derechos fundamentales Doble nacionalidad
Democracia participativa Acción Popular
El Vicepresidente Una nueva familia
Democracia
Es una forma de organización de grupos de
personas, cuya característica predominante es
que la titularidad del poder reside en la
totalidad de sus miembros, haciendo que la
toma de decisiones responda a la voluntad
colectiva de los miembros del grupo.
Democracia
Es una forma de organización de
grupos de personas, cuya
característica predominante es que la
titularidad del poder reside en la
totalidad de sus miembros, haciendo
que la toma de decisiones responda a
la voluntad colectiva de los miembros
del grupo. 1. Plebiscito: el pueblo elige “por
si o por no” sobre una propuesta.
2. Referéndum: el pueblo concede
o no concede la aprobación final
de una norma (constitución, ley o
tratado).
3. Iniciativa popular: por este
mecanismo un grupo de
ciudadanos puede proponer la
sanción o derogación de una ley.
Ocurre cuando manifestamos nuestros intereses y necesidades,
con la finalidad de provocar cambios en nuestra sociedad.
En lo jurídico la concepción de participación política esta
estrechamente ligado a los derechos de los ciudadanos, y es la
nacionalidad la que habilita a las personas a adquirir la
ciudadanía.
1. Democracia directa: el pueblo reunido en asamblea o
consejo delibera y toma las decisiones que van a regular la
vida en sociedad.
2. Democracia indirecta o representativa: el pueblo se
limita a elegir representantes para que estos deliberen y
tomen las decisiones de forma jerárquica.
3. Democracia participativa: es una expresión amplia que
se suele referir a formas de democracia en las que
los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma
de decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa, esta última
es una de las democracias más usadas en el mundo. Implica
una participación ciudadana intermedio entre democracia
representativa y democracia directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Martha Reyes
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
Nombre Apellidos
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Carol Ramírez
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Referendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativaReferendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativa
Estefaniagb2812
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesMario Gonzalez
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991PaolaEscobArte
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutivaKairia2013
 

La actualidad más candente (20)

Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombiaMecanismos de participacion ciudadana en colombia
Mecanismos de participacion ciudadana en colombia
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Referendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativaReferendo e iniciativa legislativa
Referendo e iniciativa legislativa
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946hegemonia-liberal-1930-1946
hegemonia-liberal-1930-1946
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 

Destacado

Constitución del 1991
Constitución del 1991Constitución del 1991
Constitución del 1991brayan2019
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaIsabel Velez
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
Conflictos y violencia PCFA
Conflictos y violencia PCFAConflictos y violencia PCFA
Conflictos y violencia PCFA
Pakito Itouch
 
Población humana
Población humanaPoblación humana
Población humanaKAtiRojChu
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
Rigo Cruz
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblaciondocentes2013
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.casadelvocal
 
Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS
edwinedwin881013
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
Hmc Buruaga
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualRosa Corredor
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualchepe_akmh
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualteffa21
 

Destacado (20)

Constitución del 1991
Constitución del 1991Constitución del 1991
Constitución del 1991
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Ensayo ilbq
Ensayo ilbqEnsayo ilbq
Ensayo ilbq
 
Bedoya lima
Bedoya limaBedoya lima
Bedoya lima
 
Conflictos y violencia PCFA
Conflictos y violencia PCFAConflictos y violencia PCFA
Conflictos y violencia PCFA
 
Población humana
Población humanaPoblación humana
Población humana
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
 
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚCONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacion
 
Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.Mecanismos participación ciudadana gm.
Mecanismos participación ciudadana gm.
 
Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS Constitución de 1991.REFORMAS
Constitución de 1991.REFORMAS
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Constitucion de 1991

Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de  Colombia de 1991Constitución Política de  Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
CienciasSociales6
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
Marthacastillo93
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
bryan andres delgado rodriguez
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
MarthaYanidHerreraCa
 
Democracia y participación de la cuidadanía
Democracia y participación de la cuidadaníaDemocracia y participación de la cuidadanía
Democracia y participación de la cuidadanía
ninguna
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
Guia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democraciaGuia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democracia
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
El poder
El poderEl poder
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
DayanaAmutariGonzale
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
Foro derecho
Foro derechoForo derecho
Foro derecho
Alvaro Saleme
 
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1Zaira Sandoval
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
tobias pacheco navarro
 
Democracia
DemocraciaDemocracia

Similar a Constitucion de 1991 (20)

Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de  Colombia de 1991Constitución Política de  Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2).pptx
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS (2) (1).pptx
 
Democracia y participación de la cuidadanía
Democracia y participación de la cuidadaníaDemocracia y participación de la cuidadanía
Democracia y participación de la cuidadanía
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Guia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democraciaGuia guardianaes de la democracia
Guia guardianaes de la democracia
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Foro derecho
Foro derechoForo derecho
Foro derecho
 
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
 
Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2Tobias pacheco-tarea-2
Tobias pacheco-tarea-2
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Más de 100ciassociales

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
100ciassociales
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
100ciassociales
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
100ciassociales
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
100ciassociales
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
100ciassociales
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
100ciassociales
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
100ciassociales
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
100ciassociales
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
100ciassociales
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
100ciassociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
100ciassociales
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
100ciassociales
 

Más de 100ciassociales (20)

Calidad de la_educacion
Calidad de la_educacionCalidad de la_educacion
Calidad de la_educacion
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1La colonizacin-de-frica-1
La colonizacin-de-frica-1
 
R y b exposicion de sociales
R y b exposicion de socialesR y b exposicion de sociales
R y b exposicion de sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4Economia y politica sociales 4
Economia y politica sociales 4
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Wxpoccion de sociales
Wxpoccion de socialesWxpoccion de sociales
Wxpoccion de sociales
 
Sistema político colombiano
Sistema político colombianoSistema político colombiano
Sistema político colombiano
 
Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1Expocicion de sociales1
Expocicion de sociales1
 
Jissed sociales
Jissed socialesJissed sociales
Jissed sociales
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Constitucion de 1991

  • 1.
  • 2. La constitución de 1991 es la actual carta magna de la Republica de Colombia, que deroga a la de 1886. Se conoce con el nombre de Constitución de los derechos. Expedida durante la Presidencia del político conservador Rafael Nuñez.
  • 3. Carta de 1991 La constitución de 1991 proclama que nuestro país es una republica pluralista, reconoce la autonomía de las entidades territoriales y protege la diversidad étnica y cultural como base de Colombia. Esta constitución es llamada carta de la diversidad, pues no solo reconoce y ampara las diferencias sino que constituye e instituye mecanismos jurídicos y políticos para potenciarlas, como la jurisdicción indígena, las acciones a favor de grupos discriminados, o las circunscripciones electorales para minorías.
  • 4. Constitución de 1886 Constitución de 1991 Creada el 4 de agosto de 1886. Creada el 4 de junio de 1991 en énfasis a los derechos y libertades fundamentales. Diputados y concejales para periodos de 2 años. No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para congresistas. Diputados y concejales para periodos de tres años. Se da el régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. La administración de justicia, los tribunales superiores y los juzgados pertenecen a la Corte Suprema de Justicia. Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial. Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, concejeros, alcalde y concejales. Los ciudadanos eligen: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales, así como: vicepresidente, gobernadores, concejales y miembros de juntas Administrativas Locales.
  • 5. La historia política de Colombia se partió en dos ese 4 de julio de 1991 cuando el país estrenó su Constitución, fruto de la inconformidad de un grupo de estudiantes que lograron la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. El País resalta los 20 cambios más revolucionarios de la Constitución Política. Libertad de culto Elección popular de gobernadores Acción de tutela Sistema de Salud Fiscalía General De La Nación Autonomía del Banco de la República Corte Constitucional Defensoría del Pueblo Estados de excepción Medio Ambiente Descentralización Régimen de Regalías Minorías étnicas y equidad de género Régimen de inhabilidades Catálogo de derechos fundamentales Doble nacionalidad Democracia participativa Acción Popular El Vicepresidente Una nueva familia
  • 6.
  • 7.
  • 8. Democracia Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Democracia Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. 1. Plebiscito: el pueblo elige “por si o por no” sobre una propuesta. 2. Referéndum: el pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley o tratado). 3. Iniciativa popular: por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
  • 9. Ocurre cuando manifestamos nuestros intereses y necesidades, con la finalidad de provocar cambios en nuestra sociedad. En lo jurídico la concepción de participación política esta estrechamente ligado a los derechos de los ciudadanos, y es la nacionalidad la que habilita a las personas a adquirir la ciudadanía.
  • 10. 1. Democracia directa: el pueblo reunido en asamblea o consejo delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad. 2. Democracia indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones de forma jerárquica. 3. Democracia participativa: es una expresión amplia que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa, esta última es una de las democracias más usadas en el mundo. Implica una participación ciudadana intermedio entre democracia representativa y democracia directa.