SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas del mundo contemporáneo
“Demografía. Análisis de la estructura poblacional de América Latina y
Ecuador. La problemática Demográfica en el Mundo y en el Ecuador”
Tema
Objetivos
Objetivo General
Indagar y determinar acerca de la demografía, analizar la estructura poblacional en América Latina y en Ecuador,
sintetizar la problemática en el mundo y en el Ecuador.
Objetivos Específicos
 Investigar acerca de la demografía y determinar la importancia que esta conlleva
 Examinar la demografía estructural tanto en América latina como en el Ecuador
 Analizar y resumir acerca de la problemática demográfica en el mundo y en el Ecuador
Introducción
La descripción de las principales características poblacionales es
de suma importancia tanto para la definición de necesidades como
para las estrategias de intervención. Se requiere de esa información a
fin de poder describir enfermedades y problemas de salud e identificar
sus determinantes, así como identificar los grupos poblacionales sobre
los que se actuará.
Podemos decir que la demografía se encarga de la cuantificación
de aspectos poblacionales, tales como: volumen, estructura y
distribución geográfica; así como los cambios que estos aspectos
tienen en el tiempo.
La Demografía y su importancia
La demografía estudia aquellos
procesos que determinan la
formación, la conservación y la
desaparición de las
poblaciones. Tales procesos, en
su forma más agregada, son los
de fecundidad, mortalidad y
movilidad
La demografía es una ciencia
cuyo objeto es el hombre
considerado en la totalidad de
los aspectos de su realidad:
como miembro de una
colectividad a la que ingresa
por el solo hecho de nacer y de
la que se retira cuando muere
Según la ONU en la
actualidad, hay 7300
millones de personas y si
bien la población mundial
continúa aumentando, este
crecimiento es más lento que
en el pasado.
Hay un 95 % de probabilidades que
la población mundial llegue a ser de
entre 9500 y 13 300 millones en
2100, según la variante media de las
proyecciones de la ONU que prevé
un descenso de las tasas de
fecundidad y un aumento de las
expectativas de vida
Análisis de la estructura
poblacional en el mundo
Proyección de la
población mundial
En la actualidad, alrededor de dos
tercios de la población mundial
vive en Asia, principalmente en
India y China. Al mirar los
desgloses regionales de los
pronósticos, vemos que 4400
millones y 4900 millones de
personas vivirá en África y Asia,
respectivamente, para 2100 y que
en conjunto representarán el 83 %
de la población mundial.
En siete años (para 2022), la
población de India superará la
de China, alcanzando 1700
millones en 2050. Esa variación
por sí sola representará el 17 %
del aumento total de la
población mundial entre el
presente y 2050.
Análisis de la estructura poblacional América latina
Se proyecta que la
población de América
Latina y el Caribe, que se
triplicó en tamaño entre
1950 y 2019, alcance su
punto máximo justo por
debajo de 768 millones
alrededor de 2058 y luego
disminuya a unos 680
millones en 2100
Análisis de la estructura poblacional del Ecuador
• Ecuador representa el 0,2% de la población mundial y el 2% de la población de América.
• Muestra una densidad poblacional de 52 personas por km2.
• Es un país con una población cerca de los 15 millones de habitantes, con un ritmo de crecimiento menor al
de décadas pasadas.
• A continuación se describe, el tamaño y la evolución de la población ecuatoriana, las diferencias regionales
y provinciales, el ritmo de fecundidad y mortalidad en el país y la situación respecto a la migración interna
y externa
Crecimiento poblacional Crecimiento de áreas urbanas y rurales
Desde 1950 la población en el Ecuador, ha
incrementado su tamaño en más de 4 veces. Para
el 2010 en el país se registraron 14.483.499
habitantes, sin embargo, se evidencia una
reducción del ritmo de crecimiento.
Crecimiento por regiones naturales Crecimiento por provincias
Diferenciando por regiones naturales, la
amazónica e insular muestran una mayor
variación con respecto al 2001. En este contexto
hay que recordar que el mayor peso poblacional
lo tiene la costa.
A nivel provincial, el mayor ritmo de crecimiento viene
dado por las provincias pequeñas, tres provincias de la
Amazonía (Orellana, Sucumbíos y Pastaza), seguidas por
la provincia de Galápagos.
Natalidad y mortalidad Entrada y salida de la población
En los últimos 20 años la tasa de natalidad
muestra una considerable reducción, al pasar de
26 nacimientos por cada 1.000 habitantes
Entre 1990 y 2009 la mortalidad infantil ha
disminuido en alrededor de la mitad, pasando de
una tasa de 30 muertes por cada 1.000 nacidos
vivos a 11
En el 2010 el 4,9% de hogares tienen miembros que han
salido al exterior y no han regresado. En relación al 2001
disminuye en 3,8 puntos porcentuales. Por otro lado, de
acuerdo a los registros de entradas y salidas en el 2010
salieron del país 1,9 millones de personas. Entre el 1990 y
el 2001 el número de personas que salieron se incrementó
en un 142,1%, mientras entre el 2001 y 2010 el incremento
fue del 85,5%.
Numero de miembros del hogar Analfabetismo según sexo
Los hogares conformados por menos de 5 personas se
han incrementado, especialmente los unipersonales;
mientras que los hogares de tamaño superior a 5
miembros han disminuido.
Ecuador ha evolucionado en términos de equidad
de género. Existe reducción de brechas en las
diferencias en acceso a educación, empleo y
tecnología entre hombres y mujeres.
Problemática demográfica en el Mundo como Ecuador
• Las consecuencias de la sobrepoblación que más nos afectan como sociedad y como seres vivos en nuestro
planeta tierra alcanzan dimensiones sociales, económicas, de salud y muchísimo más.
Escases de recursos naturales
Mientras el consumo sea cada vez más masivo, la
producción agrícola y de ganado irá en aumento hasta no
poder alcanzar la elevada demanda.
Lo mismo sucede con el agua dulce, la cual representa un
pequeño porcentaje si se compara con el agua de mar (la
cual no es apta para el consumo humano).
Problemas ambientales
La deforestación y destrucción de selvas vírgenes es otro de los problemas más asiduos de la sobrepoblación.
La tala de árboles, la contaminación de los ríos y océanos hacen que el impacto ambiental se agrave, variando
de esta forma el ciclo de la naturaleza, causando la muerte de especies animales y a largo plazo, la nuestra
Riesgos sanitarios
• La proliferación de enfermedades que serán cada vez más mortales es otra de las consecuencias. El
deterioro de la salud debido a la contaminación del aire o las aguas trae como consecuencia distintos tipos
de cáncer, problemas digestivos y respiratorios, la proliferación de virus que se convierten en epidemias
mundiales
Problemas económicos
La densidad poblacional irá creciendo con el tiempo hasta llegar a un punto en el que la oferta profesional será
menor que la demanda, esto va a generar la falta de empleos en todo el mundo
 América Latina continúa teniendo la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes después de África
Subsahariana, con 63 niñas de cada 1000. La tasa de natalidad de las jóvenes de entre 15 y 19 años
actualmente contribuye con el 15 por ciento de la fecundidad total de toda la región.
 Ecuador representa el 0,2% de la población mundial y el 2% de la población de América Latina y muestra una
densidad poblacional de 52 personas por km2, es un país con una población cerca de los 15 millones de
habitantes, con un ritmo de crecimiento menor al de décadas pasadas y con cambios importantes en la
composición de sus hogares.
Conclusiones
 Las consecuencias de la sobrepoblación que más nos afectan como sociedad y seres vivos en nuestro
planeta tierra alcanzan dimensiones sociales, económicas, de salud y muchísimo más, mmientras el
consumo sea cada vez más masivo, la producción agrícola y de ganado irá en aumento hasta no poder
alcanzar la elevada demanda. Lo mismo sucede con el agua dulce, la cual representa un pequeño
porcentaje si se compara con el agua de mar (la cual no es apta para el consumo humano)
Conclusiones
Diapo expo1 grupo3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Padre Enrique Camargo
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
Paula Ortiz Pinto
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
Percy Quispe Ccarita
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
DannyAlien
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
blogpmfm
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
Karen Caceres
 
La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
María García
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
elgranlato09
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
Cedoc Inamu
 
La pobreza y migración
La pobreza y migraciónLa pobreza y migración
La pobreza y migración
Kelly Mendoza Silva
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
Armando
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
Elizabeth Torres
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
100ciassociales
 

La actualidad más candente (19)

La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
 
La pobreza y migración
La pobreza y migraciónLa pobreza y migración
La pobreza y migración
 
Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17Población, ecología global y urbanización 17
Población, ecología global y urbanización 17
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 

Similar a Diapo expo1 grupo3

Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
Miguel Flores Zarate
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
paulminiguano
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
paulminiguano
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
Joshua Page
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
Sandra Díaz
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
Graficos De Poblacion
Graficos De PoblacionGraficos De Poblacion
Graficos De Poblacion
Escuela Lola Millan Orellano
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
joe333
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Elizabeth Torres
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
Wagner Santoyo
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
AndyPacherres
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
saladehistoria.net
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Alex Quintui
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
Luchodorian
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
Sandra Díaz
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundial
guest97768ca
 

Similar a Diapo expo1 grupo3 (20)

Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31Problemas demograficos. semana 31
Problemas demograficos. semana 31
 
Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36Problemas demograficos. semana 36
Problemas demograficos. semana 36
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 
Graficos De Poblacion
Graficos De PoblacionGraficos De Poblacion
Graficos De Poblacion
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
 
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
PoblacióN Mundial
PoblacióN MundialPoblacióN Mundial
PoblacióN Mundial
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (15)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Diapo expo1 grupo3

  • 1. Problemas del mundo contemporáneo
  • 2. “Demografía. Análisis de la estructura poblacional de América Latina y Ecuador. La problemática Demográfica en el Mundo y en el Ecuador” Tema Objetivos Objetivo General Indagar y determinar acerca de la demografía, analizar la estructura poblacional en América Latina y en Ecuador, sintetizar la problemática en el mundo y en el Ecuador. Objetivos Específicos  Investigar acerca de la demografía y determinar la importancia que esta conlleva  Examinar la demografía estructural tanto en América latina como en el Ecuador  Analizar y resumir acerca de la problemática demográfica en el mundo y en el Ecuador
  • 3. Introducción La descripción de las principales características poblacionales es de suma importancia tanto para la definición de necesidades como para las estrategias de intervención. Se requiere de esa información a fin de poder describir enfermedades y problemas de salud e identificar sus determinantes, así como identificar los grupos poblacionales sobre los que se actuará. Podemos decir que la demografía se encarga de la cuantificación de aspectos poblacionales, tales como: volumen, estructura y distribución geográfica; así como los cambios que estos aspectos tienen en el tiempo.
  • 4. La Demografía y su importancia La demografía estudia aquellos procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad La demografía es una ciencia cuyo objeto es el hombre considerado en la totalidad de los aspectos de su realidad: como miembro de una colectividad a la que ingresa por el solo hecho de nacer y de la que se retira cuando muere
  • 5. Según la ONU en la actualidad, hay 7300 millones de personas y si bien la población mundial continúa aumentando, este crecimiento es más lento que en el pasado. Hay un 95 % de probabilidades que la población mundial llegue a ser de entre 9500 y 13 300 millones en 2100, según la variante media de las proyecciones de la ONU que prevé un descenso de las tasas de fecundidad y un aumento de las expectativas de vida Análisis de la estructura poblacional en el mundo Proyección de la población mundial
  • 6. En la actualidad, alrededor de dos tercios de la población mundial vive en Asia, principalmente en India y China. Al mirar los desgloses regionales de los pronósticos, vemos que 4400 millones y 4900 millones de personas vivirá en África y Asia, respectivamente, para 2100 y que en conjunto representarán el 83 % de la población mundial.
  • 7.
  • 8. En siete años (para 2022), la población de India superará la de China, alcanzando 1700 millones en 2050. Esa variación por sí sola representará el 17 % del aumento total de la población mundial entre el presente y 2050.
  • 9. Análisis de la estructura poblacional América latina Se proyecta que la población de América Latina y el Caribe, que se triplicó en tamaño entre 1950 y 2019, alcance su punto máximo justo por debajo de 768 millones alrededor de 2058 y luego disminuya a unos 680 millones en 2100
  • 10. Análisis de la estructura poblacional del Ecuador • Ecuador representa el 0,2% de la población mundial y el 2% de la población de América. • Muestra una densidad poblacional de 52 personas por km2. • Es un país con una población cerca de los 15 millones de habitantes, con un ritmo de crecimiento menor al de décadas pasadas. • A continuación se describe, el tamaño y la evolución de la población ecuatoriana, las diferencias regionales y provinciales, el ritmo de fecundidad y mortalidad en el país y la situación respecto a la migración interna y externa
  • 11. Crecimiento poblacional Crecimiento de áreas urbanas y rurales Desde 1950 la población en el Ecuador, ha incrementado su tamaño en más de 4 veces. Para el 2010 en el país se registraron 14.483.499 habitantes, sin embargo, se evidencia una reducción del ritmo de crecimiento.
  • 12. Crecimiento por regiones naturales Crecimiento por provincias Diferenciando por regiones naturales, la amazónica e insular muestran una mayor variación con respecto al 2001. En este contexto hay que recordar que el mayor peso poblacional lo tiene la costa. A nivel provincial, el mayor ritmo de crecimiento viene dado por las provincias pequeñas, tres provincias de la Amazonía (Orellana, Sucumbíos y Pastaza), seguidas por la provincia de Galápagos.
  • 13. Natalidad y mortalidad Entrada y salida de la población En los últimos 20 años la tasa de natalidad muestra una considerable reducción, al pasar de 26 nacimientos por cada 1.000 habitantes Entre 1990 y 2009 la mortalidad infantil ha disminuido en alrededor de la mitad, pasando de una tasa de 30 muertes por cada 1.000 nacidos vivos a 11 En el 2010 el 4,9% de hogares tienen miembros que han salido al exterior y no han regresado. En relación al 2001 disminuye en 3,8 puntos porcentuales. Por otro lado, de acuerdo a los registros de entradas y salidas en el 2010 salieron del país 1,9 millones de personas. Entre el 1990 y el 2001 el número de personas que salieron se incrementó en un 142,1%, mientras entre el 2001 y 2010 el incremento fue del 85,5%.
  • 14. Numero de miembros del hogar Analfabetismo según sexo Los hogares conformados por menos de 5 personas se han incrementado, especialmente los unipersonales; mientras que los hogares de tamaño superior a 5 miembros han disminuido. Ecuador ha evolucionado en términos de equidad de género. Existe reducción de brechas en las diferencias en acceso a educación, empleo y tecnología entre hombres y mujeres.
  • 15. Problemática demográfica en el Mundo como Ecuador • Las consecuencias de la sobrepoblación que más nos afectan como sociedad y como seres vivos en nuestro planeta tierra alcanzan dimensiones sociales, económicas, de salud y muchísimo más. Escases de recursos naturales Mientras el consumo sea cada vez más masivo, la producción agrícola y de ganado irá en aumento hasta no poder alcanzar la elevada demanda. Lo mismo sucede con el agua dulce, la cual representa un pequeño porcentaje si se compara con el agua de mar (la cual no es apta para el consumo humano).
  • 16. Problemas ambientales La deforestación y destrucción de selvas vírgenes es otro de los problemas más asiduos de la sobrepoblación. La tala de árboles, la contaminación de los ríos y océanos hacen que el impacto ambiental se agrave, variando de esta forma el ciclo de la naturaleza, causando la muerte de especies animales y a largo plazo, la nuestra
  • 17. Riesgos sanitarios • La proliferación de enfermedades que serán cada vez más mortales es otra de las consecuencias. El deterioro de la salud debido a la contaminación del aire o las aguas trae como consecuencia distintos tipos de cáncer, problemas digestivos y respiratorios, la proliferación de virus que se convierten en epidemias mundiales
  • 18. Problemas económicos La densidad poblacional irá creciendo con el tiempo hasta llegar a un punto en el que la oferta profesional será menor que la demanda, esto va a generar la falta de empleos en todo el mundo
  • 19.  América Latina continúa teniendo la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes después de África Subsahariana, con 63 niñas de cada 1000. La tasa de natalidad de las jóvenes de entre 15 y 19 años actualmente contribuye con el 15 por ciento de la fecundidad total de toda la región.  Ecuador representa el 0,2% de la población mundial y el 2% de la población de América Latina y muestra una densidad poblacional de 52 personas por km2, es un país con una población cerca de los 15 millones de habitantes, con un ritmo de crecimiento menor al de décadas pasadas y con cambios importantes en la composición de sus hogares. Conclusiones
  • 20.  Las consecuencias de la sobrepoblación que más nos afectan como sociedad y seres vivos en nuestro planeta tierra alcanzan dimensiones sociales, económicas, de salud y muchísimo más, mmientras el consumo sea cada vez más masivo, la producción agrícola y de ganado irá en aumento hasta no poder alcanzar la elevada demanda. Lo mismo sucede con el agua dulce, la cual representa un pequeño porcentaje si se compara con el agua de mar (la cual no es apta para el consumo humano) Conclusiones