SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Caracterización de la práctica social de la profesión.
Dentro de la caracterización de la Ingeniería Agroindustrial como profesión se
identifica por ser una disciplina que estudia y se encarga del proceso de
transformación de materias primas de origen agropecuarios con la finalidad de
generar productos alimentarios y no alimentarios con valor agregado, que
coadyuven a solucionar problemas de falta de mercado a los productores locales,
regionales.
En su formación, el ingeniero Agroindustrial está dotado de herramientas en el
área de las ciencias básicas, como la matemática, física, química, etc., y un
profundo conocimiento de las ciencias de procesos de transformación, además
de ser especialista en la gestión de calidad con enfoque en la mejora continua y
el cuidado del medio ambiente.
Importante en la caracterización social es la preparación de planes de negocios
y proyectos agroindustriales que le permitan al ingeniero agroindustrial
desarrollar su profesión de manera competente, pertinente y con responsabilidad
social.
El Ingeniero Agroindustrial es un profesional con amplio conocimiento teórico,
práctico y multidisciplinario capaz de emprender y desarrollar empresas
agroindustrias del rubro alimentario y no alimentario aprovechando las materias
primas agropecuarias de cada región. Este profesional es especialista en los
procesos agroindustriales que contemplas desde la captación de la materia
prima, transformación, distribución y comercialización hasta llegar al consumidor
final.
Es a partir del estudio de contexto, las encuestas realizadas a instituciones
empleadoras, profesionales en ejercicio y expertos/especialistas se pudo
evidenciar que el ingeniero Agroindustrial es un profesional capacitado que tiene
una comprensión amplia de los procesos de transformación, elaboración,
planificación de empresas agroindustriales, capaces de diseñar maquinarias y
equipos agroindustriales, diseño de plantas agroindustriales en base a normativa
vigente, dotándole de una ventaja competitiva en su funcionalidad, calidad y
desempeño. Considerando siempre los avances de la ciencia, la tecnología,
innovación y de acuerdo a las exigencias de la agroindustria.
En función a ello el profesional Ingeniero Agroindustrial de la Universidad
Autónoma “Tomás Frías”, hace el ejercicio de su profesión de manera
competente en beneficio de la sociedad en:
 Ejercer actividades de planificación, organización, dirección, seguimiento,
evaluación y control de los procesos de transformación con la finalidad de
generar valor agregado a materias primas de origen agropecuario y el
propósito de contribuir una mayor productividad en las agroindustrias y
brindar confort y bienestar social al consumidor final.
 Desempeñar funciones en instituciones de servicio, empresas públicas,
privadas y entidades de investigación ligadas a la agroindustria
diseñando, planificando y elaborando proyectos que respondan a las
necesidades e intereses del sector empresarial y la sociedad en su
conjunto.
 El Ingeniero Agroindustrial también desarrolla actividades en la docencia
universitaria, consultorías, administración pública, asesoramiento en la
implementación de sistemas integrados de calidad y emprendimientos
agroindustriales.
Áreas de Acción
 Ofimática y diseño gráfico
 Seguridad Industrial
 Análisis de alimentos
 Diseño y manejo de maquinarias y equipos agroindustrial
 Procesos de transformación
 Diseño de plantas agroindustriales
 Comercialización y marketing
 Planes de negocios y proyectos agroindustriales
 Administración de empresas agroindustriales
Funciones
 Organiza, planifica, ejecuta y procesos de transformación
 Apoyo en la implementación de planes, programas y proyectos de
desarrollo local y regional.
 Administra y asesora a empresas agroindustriales a nivel urbano y rural.
 Investiga y/o desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y productos
agroindustriales.
 Desempeña funciones en el ámbito social, económico y ambiental que le
permita trabajar en equipos multidisciplinarios.
 Docente, capacitador en: universidades, institutos tecnológicos,
empresas y otras relacionadas con su disciplina.

Más contenido relacionado

Similar a Caracterización de la práctica social de la profesión

ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialmarlon vaca
 
Ingenierìa
IngenierìaIngenierìa
IngenierìaYutis14
 
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptxdanilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
DaniloDelValleVargas
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
quizgar
 
Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Marcia Corporan
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
quizgar
 
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Alondra Vieyra
 
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.Admision Unac
 
Seminario i basico electrica
Seminario i basico electricaSeminario i basico electrica
Seminario i basico electrica
Manuel Mujica
 
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria AgroindustrialPensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Oscar Guerra
 
Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)
Midian Vasquez
 

Similar a Caracterización de la práctica social de la profesión (20)

ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrial
 
Ingenio natural
Ingenio naturalIngenio natural
Ingenio natural
 
Ingenierìa
IngenierìaIngenierìa
Ingenierìa
 
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptxdanilo para ustedes los inginierosa.pptx
danilo para ustedes los inginierosa.pptx
 
Agropecuaria}
Agropecuaria}Agropecuaria}
Agropecuaria}
 
Agropecuaria}
Agropecuaria}Agropecuaria}
Agropecuaria}
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
 
Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4
 
Ingeniería agroecologica
Ingeniería agroecologicaIngeniería agroecologica
Ingeniería agroecologica
 
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
 
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
Perfiles profesionales / Universidad Nacional del Callao.
 
Seminario i basico electrica
Seminario i basico electricaSeminario i basico electrica
Seminario i basico electrica
 
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria AgroindustrialPensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
Pensum Palmira Ingenieria Agroindustrial
 
Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)Agroindustrial (1)
Agroindustrial (1)
 
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia. Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.
 
Perfil agroecologia
Perfil agroecologia Perfil agroecologia
Perfil agroecologia
 
Perfil agroec...
Perfil agroec...Perfil agroec...
Perfil agroec...
 
Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica. Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica.
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Caracterización de la práctica social de la profesión

  • 1. a) Caracterización de la práctica social de la profesión. Dentro de la caracterización de la Ingeniería Agroindustrial como profesión se identifica por ser una disciplina que estudia y se encarga del proceso de transformación de materias primas de origen agropecuarios con la finalidad de generar productos alimentarios y no alimentarios con valor agregado, que coadyuven a solucionar problemas de falta de mercado a los productores locales, regionales. En su formación, el ingeniero Agroindustrial está dotado de herramientas en el área de las ciencias básicas, como la matemática, física, química, etc., y un profundo conocimiento de las ciencias de procesos de transformación, además de ser especialista en la gestión de calidad con enfoque en la mejora continua y el cuidado del medio ambiente. Importante en la caracterización social es la preparación de planes de negocios y proyectos agroindustriales que le permitan al ingeniero agroindustrial desarrollar su profesión de manera competente, pertinente y con responsabilidad social. El Ingeniero Agroindustrial es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de emprender y desarrollar empresas agroindustrias del rubro alimentario y no alimentario aprovechando las materias primas agropecuarias de cada región. Este profesional es especialista en los procesos agroindustriales que contemplas desde la captación de la materia prima, transformación, distribución y comercialización hasta llegar al consumidor final. Es a partir del estudio de contexto, las encuestas realizadas a instituciones empleadoras, profesionales en ejercicio y expertos/especialistas se pudo evidenciar que el ingeniero Agroindustrial es un profesional capacitado que tiene una comprensión amplia de los procesos de transformación, elaboración, planificación de empresas agroindustriales, capaces de diseñar maquinarias y equipos agroindustriales, diseño de plantas agroindustriales en base a normativa vigente, dotándole de una ventaja competitiva en su funcionalidad, calidad y desempeño. Considerando siempre los avances de la ciencia, la tecnología, innovación y de acuerdo a las exigencias de la agroindustria.
  • 2. En función a ello el profesional Ingeniero Agroindustrial de la Universidad Autónoma “Tomás Frías”, hace el ejercicio de su profesión de manera competente en beneficio de la sociedad en:  Ejercer actividades de planificación, organización, dirección, seguimiento, evaluación y control de los procesos de transformación con la finalidad de generar valor agregado a materias primas de origen agropecuario y el propósito de contribuir una mayor productividad en las agroindustrias y brindar confort y bienestar social al consumidor final.  Desempeñar funciones en instituciones de servicio, empresas públicas, privadas y entidades de investigación ligadas a la agroindustria diseñando, planificando y elaborando proyectos que respondan a las necesidades e intereses del sector empresarial y la sociedad en su conjunto.  El Ingeniero Agroindustrial también desarrolla actividades en la docencia universitaria, consultorías, administración pública, asesoramiento en la implementación de sistemas integrados de calidad y emprendimientos agroindustriales. Áreas de Acción  Ofimática y diseño gráfico  Seguridad Industrial  Análisis de alimentos  Diseño y manejo de maquinarias y equipos agroindustrial  Procesos de transformación  Diseño de plantas agroindustriales  Comercialización y marketing  Planes de negocios y proyectos agroindustriales  Administración de empresas agroindustriales Funciones  Organiza, planifica, ejecuta y procesos de transformación  Apoyo en la implementación de planes, programas y proyectos de desarrollo local y regional.  Administra y asesora a empresas agroindustriales a nivel urbano y rural.
  • 3.  Investiga y/o desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y productos agroindustriales.  Desempeña funciones en el ámbito social, económico y ambiental que le permita trabajar en equipos multidisciplinarios.  Docente, capacitador en: universidades, institutos tecnológicos, empresas y otras relacionadas con su disciplina.