SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Presentado por: Diana Carolina
Castillo Gómez.
Presentado a: Ana Tulia Torres M.
Gestión Básica de la Información.
Este proyecto académico es la respuesta a laEste proyecto académico es la respuesta a la
necesidad del sector agropecuario del país bajo unanecesidad del sector agropecuario del país bajo una
solida formación en el campo de la ingenieríasolida formación en el campo de la ingeniería
aplicada con un fuerte compromiso ambiental,aplicada con un fuerte compromiso ambiental,
innovando los procesos de producción actualesinnovando los procesos de producción actuales
hacia la competividad, productividad,hacia la competividad, productividad,
responsabilidad social y seguridad alimentaria.responsabilidad social y seguridad alimentaria.
Dentro de su formación investigativa, integra deDentro de su formación investigativa, integra de
bases científicas y fortalece el saber local de lasbases científicas y fortalece el saber local de las
comunidadescomunidades
promoviendo soluciones innovadoras y creativaspromoviendo soluciones innovadoras y creativas
en pro del desarrollo rural.en pro del desarrollo rural.
El ingeniero en agroecología crea, diseña, genera eEl ingeniero en agroecología crea, diseña, genera e
implementa tecnologías viables y oportunas en elimplementa tecnologías viables y oportunas en el
contexto social, económico y ambiental. Su perfilcontexto social, económico y ambiental. Su perfil
se divide en tres, que son:se divide en tres, que son:
Perfil del estudiante.Perfil del estudiante.
Perfil profesional del egresado.Perfil profesional del egresado.
Perfil ocupacional del egresadoPerfil ocupacional del egresado
Obedeciendo a uno de los objetivos misionales deObedeciendo a uno de los objetivos misionales de
UNIMINUTO, “ofrecer educación de calidad,UNIMINUTO, “ofrecer educación de calidad,
integral, flexible y para todos”, se ha establecidointegral, flexible y para todos”, se ha establecido
como requisitos de ingreso, el título de bachiller ycomo requisitos de ingreso, el título de bachiller y
la presentación del examen del ICFES. La facilidadla presentación del examen del ICFES. La facilidad
en el acceso a educación de calidad implica elen el acceso a educación de calidad implica el
desarrollo de programas de atención especial a losdesarrollo de programas de atención especial a los
estudiantes que ingresanestudiantes que ingresan
a la institución en particular desde la dirección dela institución en particular desde la dirección de
primerprimer semestre, la cual cuenta con un equiposemestre, la cual cuenta con un equipo
interdisciplinario de trabajadores sociales,interdisciplinario de trabajadores sociales, sicólogossicólogos
y terapeutas ocupacionales, encargados de hacer uny terapeutas ocupacionales, encargados de hacer un
acompañamiento especial a aquellos estudiantes queacompañamiento especial a aquellos estudiantes que
presentan dificultades en su aprendizaje.presentan dificultades en su aprendizaje.
El perfil del egresado del programa deEl perfil del egresado del programa de
Ingeniería Agroecológica de Uniminuto estáIngeniería Agroecológica de Uniminuto está
enmarcado en tres componentes: Desarrolloenmarcado en tres componentes: Desarrollo
Humano, Desarrollo Profesional yHumano, Desarrollo Profesional y
Responsabilidad Social.Responsabilidad Social.
•Su Desarrollo HumanoSu Desarrollo Humano se centra en orientar suse centra en orientar su
proyecto de vida y brindar soluciones con base enproyecto de vida y brindar soluciones con base en
procesos agroecológicos y manifestar mediante suprocesos agroecológicos y manifestar mediante su
proceder ético su compromiso social y ambiental.proceder ético su compromiso social y ambiental.
• Su Desarrollo ProfesionalSu Desarrollo Profesional se orienta a construir lase orienta a construir la
concepción agroecológica para laconcepción agroecológica para la
producción mediante el diseño e implementación deproducción mediante el diseño e implementación de
modelos agroecológicos de desarrollo acorde con lasmodelos agroecológicos de desarrollo acorde con las
necesidades del entorno y los recursos existentes.necesidades del entorno y los recursos existentes. ElEl
egresadoegresado promueve el uso sostenible de los recursospromueve el uso sostenible de los recursos
naturales y su renovación productiva como pilarnaturales y su renovación productiva como pilar
fundamental de los agroecosistemas sustentables afundamental de los agroecosistemas sustentables a
través de la implementación de estrategias detravés de la implementación de estrategias de
manejo agroecológico de cultivos y modelos demanejo agroecológico de cultivos y modelos de
producción alternativos apoyados en la lectura eproducción alternativos apoyados en la lectura e
interpretación de información técnica en inglesinterpretación de información técnica en ingles
relacionada con los sistemas agroecológicos. Surelacionada con los sistemas agroecológicos. Su
formación le permite proponer solucionesformación le permite proponer soluciones
innovadoras y creativas en los sistemas deinnovadoras y creativas en los sistemas de
producción agropecuaria, basado en lasproducción agropecuaria, basado en las
ciencias naturales y exactas, manejandociencias naturales y exactas, manejando los principioslos principios
básicos de administración, economía y mercadeobásicos de administración, economía y mercadeo
agropecuario, para elagropecuario, para el desarrollo del agronegocio. Lodesarrollo del agronegocio. Lo
anterior lo capacita para identificar el funcionamientoanterior lo capacita para identificar el funcionamiento
dede las agrocadenas locales, regionales, nacionales elas agrocadenas locales, regionales, nacionales e
internacionales para el desarrollo deinternacionales para el desarrollo de
Agronegocios.Agronegocios. El Ingeniero en Agroecología maneja losEl Ingeniero en Agroecología maneja los
principios de básicos de una producciónprincipios de básicos de una producción
pecuaria para su implementación y desarrollo según laspecuaria para su implementación y desarrollo según las
necesidades ambientales de la región, diseñandonecesidades ambientales de la región, diseñando ee
interviniendo los sistemas integrados de produccióninterviniendo los sistemas integrados de producción
agropecuarias, buscando la sostenibilidad yagropecuarias, buscando la sostenibilidad y
sustentabilidad de los mismos.sustentabilidad de los mismos.
• Su Responsabilidad SocialSu Responsabilidad Social está basada en proponerestá basada en proponer
soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible,soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible,
apropiando y transfiriendo procesos sociales yapropiando y transfiriendo procesos sociales y
productivos en la comunidad de influencia. Estoproductivos en la comunidad de influencia. Esto
justifica la necesidad de construir tejido social ajustifica la necesidad de construir tejido social a
través de la implementación de proyectos comunitariostravés de la implementación de proyectos comunitarios
productivos, propendiendo por el desarrollo de laproductivos, propendiendo por el desarrollo de la
conciencia socio-ambiental.conciencia socio-ambiental.
El Ingeniero en Agroecología es un profesional
integral que desarrolla habilidades y capacidades en
diferentes campos.
En el campo empresarial como promotor y·
emprendedor en el diseño, creación y puesta en marcha
de nuevas empresas, teniendo en cuenta las bases del
agronegocio
y como administrador de sistemas productivosy como administrador de sistemas productivos
agrícolas y pecuarios para desarrollar procesosagrícolas y pecuarios para desarrollar procesos
agroecológicos viables a nivel social, cultural,agroecológicos viables a nivel social, cultural,
ambiental y económico.ambiental y económico.
En el campo investigativo se desempeña como· En el campo investigativo se desempeña como·
investigador o co-investigador en procesos deinvestigador o co-investigador en procesos de
innovación, diseño, implementación y manejo deinnovación, diseño, implementación y manejo de
técnicas y tecnologías que involucren los sistemastécnicas y tecnologías que involucren los sistemas
agropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener suagropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener su
producción y productividad.producción y productividad.
En el campo productivo como desarrollador de· En el campo productivo como desarrollador de·
proyectos productivos sustentables agropecuarios, yaproyectos productivos sustentables agropecuarios, ya
sean de carácter privado o de interés comunitario ysean de carácter privado o de interés comunitario y
elaborador de bioinsumos para acondicionar y mejorarelaborador de bioinsumos para acondicionar y mejorar
la calidad del suelo y el desarrollo de los sistemasla calidad del suelo y el desarrollo de los sistemas
productivos. De igual manera se desempeña comoproductivos. De igual manera se desempeña como
diseñador e implementador de modelos agroecológicosdiseñador e implementador de modelos agroecológicos
sustentables en el sector rural y urbano, productor desustentables en el sector rural y urbano, productor de
organismos para la protección ecológica de cultivos yorganismos para la protección ecológica de cultivos y
colaborador en procesos de recuperación de lacolaborador en procesos de recuperación de la
biodiversidad, conservación de recursos naturales y enbiodiversidad, conservación de recursos naturales y en
estudios de manejo de los agroecosistemas.estudios de manejo de los agroecosistemas.
·· En el campo Social y de Extensión se caracterizaEn el campo Social y de Extensión se caracteriza
como líder, coordinador, promotor y gestor decomo líder, coordinador, promotor y gestor de
proyectos para el desarrollo comunitario a través deproyectos para el desarrollo comunitario a través de
un enfoque extensionista agroecológico para laun enfoque extensionista agroecológico para la
producción agrícola o pecuaria sostenible y comoproducción agrícola o pecuaria sostenible y como
orientador e instructor en procesos de transferenciaorientador e instructor en procesos de transferencia
de tecnología al sector rural y urbano, ende tecnología al sector rural y urbano, en
actividades de formación integral en agroecología yactividades de formación integral en agroecología y
de investigación aplicada.de investigación aplicada.
Estudiante de Primer
Semestre.
Futura Ingeniera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta universal del_ingeniero_agronomo
Carta universal del_ingeniero_agronomoCarta universal del_ingeniero_agronomo
Carta universal del_ingeniero_agronomo
Ignasi Servià Goixart
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unad
Diseño de proyectos - Trabajo Final UnadDiseño de proyectos - Trabajo Final Unad
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unadunad_102058_6
 
Ejercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizajeEjercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizaje
Katherine Villarreal
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
Amnedy Sanchez
 
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpointGutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
yuliethcamilaguti
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilelaASOCAM
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
YusmaryJosefinaCarra
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoEstrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Red TERRAE
 
Curriculum Vitae Mariana CCM
Curriculum Vitae Mariana CCMCurriculum Vitae Mariana CCM
Curriculum Vitae Mariana CCMMariana Cisneros
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 

La actualidad más candente (15)

Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Carta universal del_ingeniero_agronomo
Carta universal del_ingeniero_agronomoCarta universal del_ingeniero_agronomo
Carta universal del_ingeniero_agronomo
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unad
Diseño de proyectos - Trabajo Final UnadDiseño de proyectos - Trabajo Final Unad
Diseño de proyectos - Trabajo Final Unad
 
Ejercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizajeEjercicio de aprendizaje
Ejercicio de aprendizaje
 
Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2Agricultura intensiva 2
Agricultura intensiva 2
 
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpointGutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
Gutierrez patiño yulieth camila microsoft powerpoint
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
 
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleoEstrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
Estrategia territorial TERRAE. Agroecología y autoempleo
 
Curriculum Vitae Mariana CCM
Curriculum Vitae Mariana CCMCurriculum Vitae Mariana CCM
Curriculum Vitae Mariana CCM
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 

Destacado

Veronica scicolone 2009-10_esercizio3
Veronica scicolone 2009-10_esercizio3Veronica scicolone 2009-10_esercizio3
Veronica scicolone 2009-10_esercizio3verochri
 
Esosione costiera metaponto
Esosione costiera metapontoEsosione costiera metaponto
Esosione costiera metaponto
gpandiscia
 
Presentazione della scuola dell'infanzia di Levrange
Presentazione della scuola dell'infanzia di LevrangePresentazione della scuola dell'infanzia di Levrange
Presentazione della scuola dell'infanzia di Levrangeicsvestone
 
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
Centro per l'Innovazione e la Sperimentazione Educativa Milano — Cisem
 
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pienoeCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
Enrico Bedocchi
 
Monitoraggio Genitori
Monitoraggio GenitoriMonitoraggio Genitori
Monitoraggio Genitori
servizio
 
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
Lucia Ciciriello
 

Destacado (10)

Veronica scicolone 2009-10_esercizio3
Veronica scicolone 2009-10_esercizio3Veronica scicolone 2009-10_esercizio3
Veronica scicolone 2009-10_esercizio3
 
Esosione costiera metaponto
Esosione costiera metapontoEsosione costiera metaponto
Esosione costiera metaponto
 
Dr seop hw3
Dr seop hw3Dr seop hw3
Dr seop hw3
 
Presentazione della scuola dell'infanzia di Levrange
Presentazione della scuola dell'infanzia di LevrangePresentazione della scuola dell'infanzia di Levrange
Presentazione della scuola dell'infanzia di Levrange
 
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
Superiori Milano e provincia - iscritti e frequentanti 2011
 
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pienoeCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
eCommerce Forum 2009 - Enrico Bedocchi - Il bicchiere è mezzo pieno
 
Monitoraggio Genitori
Monitoraggio GenitoriMonitoraggio Genitori
Monitoraggio Genitori
 
Dbq valley forge
Dbq valley forgeDbq valley forge
Dbq valley forge
 
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
La comunicazione e i giovani. Formazione ai seminaristi - 2011
 
Pru 4
Pru 4Pru 4
Pru 4
 

Similar a Perfil agroec...

Ingenierìa
IngenierìaIngenierìa
IngenierìaYutis14
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoSantiago Albarracin
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagodibautistask8
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Rommel López Milán
 
Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión
Leonel Mamani
 
Ittj
IttjIttj
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
fernando barrios
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Enrique Arcos López
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Nicole Valencia
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
Bryan J B
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
MariaCristinaMorante1
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
migsuarez
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
RicardoRueda43
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
FabianMonroy14
 

Similar a Perfil agroec... (20)

Ingenierìa
IngenierìaIngenierìa
Ingenierìa
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
Biotecnología i formato sílabo 2014 (1)
 
Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión
 
Ittj
IttjIttj
Ittj
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
 
Ingenio natural
Ingenio naturalIngenio natural
Ingenio natural
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
 
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentosPnf en procesamiento y distribución de alimentos
Pnf en procesamiento y distribución de alimentos
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Trabajo de gbi importante.
Trabajo de gbi importante.Trabajo de gbi importante.
Trabajo de gbi importante.
 
Mi Carrera.
 Mi Carrera.  Mi Carrera.
Mi Carrera.
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
8.3 GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE EJECUCION.docx
 

Más de Diana Carolina Castillo Gomez (6)

Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia. Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.
 
Perfil agroecologia
Perfil agroecologia Perfil agroecologia
Perfil agroecologia
 
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia.
 
Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica. Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica.
 
Perfil agroecologica..
Perfil agroecologica..Perfil agroecologica..
Perfil agroecologica..
 
Etica.
Etica. Etica.
Etica.
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Perfil agroec...

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERÍA
  • 2. Presentado por: Diana Carolina Castillo Gómez. Presentado a: Ana Tulia Torres M. Gestión Básica de la Información.
  • 3. Este proyecto académico es la respuesta a laEste proyecto académico es la respuesta a la necesidad del sector agropecuario del país bajo unanecesidad del sector agropecuario del país bajo una solida formación en el campo de la ingenieríasolida formación en el campo de la ingeniería aplicada con un fuerte compromiso ambiental,aplicada con un fuerte compromiso ambiental, innovando los procesos de producción actualesinnovando los procesos de producción actuales hacia la competividad, productividad,hacia la competividad, productividad, responsabilidad social y seguridad alimentaria.responsabilidad social y seguridad alimentaria. Dentro de su formación investigativa, integra deDentro de su formación investigativa, integra de bases científicas y fortalece el saber local de lasbases científicas y fortalece el saber local de las comunidadescomunidades
  • 4. promoviendo soluciones innovadoras y creativaspromoviendo soluciones innovadoras y creativas en pro del desarrollo rural.en pro del desarrollo rural. El ingeniero en agroecología crea, diseña, genera eEl ingeniero en agroecología crea, diseña, genera e implementa tecnologías viables y oportunas en elimplementa tecnologías viables y oportunas en el contexto social, económico y ambiental. Su perfilcontexto social, económico y ambiental. Su perfil se divide en tres, que son:se divide en tres, que son: Perfil del estudiante.Perfil del estudiante. Perfil profesional del egresado.Perfil profesional del egresado. Perfil ocupacional del egresadoPerfil ocupacional del egresado
  • 5. Obedeciendo a uno de los objetivos misionales deObedeciendo a uno de los objetivos misionales de UNIMINUTO, “ofrecer educación de calidad,UNIMINUTO, “ofrecer educación de calidad, integral, flexible y para todos”, se ha establecidointegral, flexible y para todos”, se ha establecido como requisitos de ingreso, el título de bachiller ycomo requisitos de ingreso, el título de bachiller y la presentación del examen del ICFES. La facilidadla presentación del examen del ICFES. La facilidad en el acceso a educación de calidad implica elen el acceso a educación de calidad implica el desarrollo de programas de atención especial a losdesarrollo de programas de atención especial a los estudiantes que ingresanestudiantes que ingresan
  • 6. a la institución en particular desde la dirección dela institución en particular desde la dirección de primerprimer semestre, la cual cuenta con un equiposemestre, la cual cuenta con un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales,interdisciplinario de trabajadores sociales, sicólogossicólogos y terapeutas ocupacionales, encargados de hacer uny terapeutas ocupacionales, encargados de hacer un acompañamiento especial a aquellos estudiantes queacompañamiento especial a aquellos estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje.presentan dificultades en su aprendizaje.
  • 7. El perfil del egresado del programa deEl perfil del egresado del programa de Ingeniería Agroecológica de Uniminuto estáIngeniería Agroecológica de Uniminuto está enmarcado en tres componentes: Desarrolloenmarcado en tres componentes: Desarrollo Humano, Desarrollo Profesional yHumano, Desarrollo Profesional y Responsabilidad Social.Responsabilidad Social.
  • 8. •Su Desarrollo HumanoSu Desarrollo Humano se centra en orientar suse centra en orientar su proyecto de vida y brindar soluciones con base enproyecto de vida y brindar soluciones con base en procesos agroecológicos y manifestar mediante suprocesos agroecológicos y manifestar mediante su proceder ético su compromiso social y ambiental.proceder ético su compromiso social y ambiental. • Su Desarrollo ProfesionalSu Desarrollo Profesional se orienta a construir lase orienta a construir la concepción agroecológica para laconcepción agroecológica para la producción mediante el diseño e implementación deproducción mediante el diseño e implementación de modelos agroecológicos de desarrollo acorde con lasmodelos agroecológicos de desarrollo acorde con las necesidades del entorno y los recursos existentes.necesidades del entorno y los recursos existentes. ElEl egresadoegresado promueve el uso sostenible de los recursospromueve el uso sostenible de los recursos
  • 9. naturales y su renovación productiva como pilarnaturales y su renovación productiva como pilar fundamental de los agroecosistemas sustentables afundamental de los agroecosistemas sustentables a través de la implementación de estrategias detravés de la implementación de estrategias de manejo agroecológico de cultivos y modelos demanejo agroecológico de cultivos y modelos de producción alternativos apoyados en la lectura eproducción alternativos apoyados en la lectura e interpretación de información técnica en inglesinterpretación de información técnica en ingles relacionada con los sistemas agroecológicos. Surelacionada con los sistemas agroecológicos. Su formación le permite proponer solucionesformación le permite proponer soluciones innovadoras y creativas en los sistemas deinnovadoras y creativas en los sistemas de producción agropecuaria, basado en lasproducción agropecuaria, basado en las
  • 10. ciencias naturales y exactas, manejandociencias naturales y exactas, manejando los principioslos principios básicos de administración, economía y mercadeobásicos de administración, economía y mercadeo agropecuario, para elagropecuario, para el desarrollo del agronegocio. Lodesarrollo del agronegocio. Lo anterior lo capacita para identificar el funcionamientoanterior lo capacita para identificar el funcionamiento dede las agrocadenas locales, regionales, nacionales elas agrocadenas locales, regionales, nacionales e internacionales para el desarrollo deinternacionales para el desarrollo de Agronegocios.Agronegocios. El Ingeniero en Agroecología maneja losEl Ingeniero en Agroecología maneja los principios de básicos de una producciónprincipios de básicos de una producción pecuaria para su implementación y desarrollo según laspecuaria para su implementación y desarrollo según las necesidades ambientales de la región, diseñandonecesidades ambientales de la región, diseñando ee
  • 11. interviniendo los sistemas integrados de produccióninterviniendo los sistemas integrados de producción agropecuarias, buscando la sostenibilidad yagropecuarias, buscando la sostenibilidad y sustentabilidad de los mismos.sustentabilidad de los mismos. • Su Responsabilidad SocialSu Responsabilidad Social está basada en proponerestá basada en proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible,soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible, apropiando y transfiriendo procesos sociales yapropiando y transfiriendo procesos sociales y productivos en la comunidad de influencia. Estoproductivos en la comunidad de influencia. Esto justifica la necesidad de construir tejido social ajustifica la necesidad de construir tejido social a través de la implementación de proyectos comunitariostravés de la implementación de proyectos comunitarios productivos, propendiendo por el desarrollo de laproductivos, propendiendo por el desarrollo de la conciencia socio-ambiental.conciencia socio-ambiental.
  • 12. El Ingeniero en Agroecología es un profesional integral que desarrolla habilidades y capacidades en diferentes campos. En el campo empresarial como promotor y· emprendedor en el diseño, creación y puesta en marcha de nuevas empresas, teniendo en cuenta las bases del agronegocio
  • 13. y como administrador de sistemas productivosy como administrador de sistemas productivos agrícolas y pecuarios para desarrollar procesosagrícolas y pecuarios para desarrollar procesos agroecológicos viables a nivel social, cultural,agroecológicos viables a nivel social, cultural, ambiental y económico.ambiental y económico. En el campo investigativo se desempeña como· En el campo investigativo se desempeña como· investigador o co-investigador en procesos deinvestigador o co-investigador en procesos de innovación, diseño, implementación y manejo deinnovación, diseño, implementación y manejo de técnicas y tecnologías que involucren los sistemastécnicas y tecnologías que involucren los sistemas agropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener suagropecuarios, con el fin de mejorar y/o mantener su producción y productividad.producción y productividad.
  • 14. En el campo productivo como desarrollador de· En el campo productivo como desarrollador de· proyectos productivos sustentables agropecuarios, yaproyectos productivos sustentables agropecuarios, ya sean de carácter privado o de interés comunitario ysean de carácter privado o de interés comunitario y elaborador de bioinsumos para acondicionar y mejorarelaborador de bioinsumos para acondicionar y mejorar la calidad del suelo y el desarrollo de los sistemasla calidad del suelo y el desarrollo de los sistemas productivos. De igual manera se desempeña comoproductivos. De igual manera se desempeña como diseñador e implementador de modelos agroecológicosdiseñador e implementador de modelos agroecológicos sustentables en el sector rural y urbano, productor desustentables en el sector rural y urbano, productor de organismos para la protección ecológica de cultivos yorganismos para la protección ecológica de cultivos y colaborador en procesos de recuperación de lacolaborador en procesos de recuperación de la biodiversidad, conservación de recursos naturales y enbiodiversidad, conservación de recursos naturales y en estudios de manejo de los agroecosistemas.estudios de manejo de los agroecosistemas.
  • 15. ·· En el campo Social y de Extensión se caracterizaEn el campo Social y de Extensión se caracteriza como líder, coordinador, promotor y gestor decomo líder, coordinador, promotor y gestor de proyectos para el desarrollo comunitario a través deproyectos para el desarrollo comunitario a través de un enfoque extensionista agroecológico para laun enfoque extensionista agroecológico para la producción agrícola o pecuaria sostenible y comoproducción agrícola o pecuaria sostenible y como orientador e instructor en procesos de transferenciaorientador e instructor en procesos de transferencia de tecnología al sector rural y urbano, ende tecnología al sector rural y urbano, en actividades de formación integral en agroecología yactividades de formación integral en agroecología y de investigación aplicada.de investigación aplicada.