SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI”
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO


        TEMA:INGENIERIA AGROPECUARIA




             28/ SEPTIEMBRE/2012
GENERALIDADES
La carrera de Ingeniería Agropecuaria, nace como una respuesta a las
demandas de desarrollo agropecuario que impone la globalización a nivel
mundial, y en la que las normas de producción y comercialización
van imponiendo nuevos desafíos para un país en vías de desarrollo.
Ante estos desafíos, la ESPOL, decidió incursionar con una carrera nueva
que satisfaga las demandas de este campo generador de divisas y trabajo
creador.
La carrera de Ingeniería Agropecuaria deberá formar profesionales que
desarrollen altos niveles de honestidad, creatividad, responsabilidad y
actitud de servicio a la comunidad y con una mentalidad innovadora con
visión de futuro para contribuir al desarrollo del país y enfrentar con éxito
al siglo 21.
Los objetivos que busca la carrera de Ingeniería Agropecuaria son de
formar profesionales capaces de incursionar en Bio-tecnología, Producción
Agropecuaria,       Creación       y      Desarrollo       de      Empresas
Agropecuarias,         Fortalecimiento        de        la       Producción
Agropecuaria, Generadores de Proyectos Agropecuarios, Control de
calidad, Comercialización de productos agropecuarios a nivel nacional e
Internacional, entre otros.
Su importancia se fundamenta en la mística de trabajo que se desarrolla a
parte del trabajo creador y espíritu emprendedor que hará de los
estudiantes, profesionales de éxito.
Perfil Ocupacional
             El Ingeniero Agropecuario se desempeña como:

   Empresario independiente en el sector agropecuario
   Consultor técnico agropecuario
   Gerente de empresas agropecuarias
   Gerente administrativo-financiero del sector agropecuario
   Docente universitario
   Asesor técnico del sector agropecuario
   Fiscalizador de obras en el sector agropecuario
   Auditor de calidad para productos agroexportables
   Gerente comercial de insumos agropecuarios
   Gerente de marketing agropecuario internacional
   Investigador en centros de desarrollo agropecuario
   Auditor en empresas agropecuarias
   Extensionista del sector rural agropecuario
   Gerente-Administrador de módulos de producción acuícolas
   Representante técnico de empresas agropecuarias
Perfil Profesional
 El Ingeniero Agropecuario está capacitado para:

   Generar empresas agropecuarias
   Elaborar proyectos de inversión en el área agropecuaria
   Elaborar proyectos de desarrollo rural integrado
   Intervenir en el mercado nacional e internacional de productos agropecuarios
   Aplicar biotecnología a la producción agropecuaria
   Desarrollar investigación en el campo de la producción agropecuaria
   Desarrollar proyectos agropecuarios
   Diseñar proyectos agroecológicos
   Diseñar y dirigir construcciones de instalaciones agropecuarias
   Aplicar criterios de calidad en los procesos agropecuarios
   Manejar y controlar los desechos agropecuarios
   Diseñar y manejar empresas agroindustriales
   Diseñar centros de almacenamiento y secado
   Diseñar y administrar centros de mecanización agrícola
   Diseñar, operar y administrar sistemas de riego y drenaje
   Ofertar sistemas de capacitación agropecuaria
Metas Educacionales

 Proporcionar a los estudiantes sólidos conocimientos en los fundamentos de
  las ciencias agropecuarias
 Graduar estudiantes con fortalezas en las ciencias agronómicas y pecuarias
 Graduar estudiantes que sean capaces de mantenerse actualizados y con alto
  espíritu de autorrealización
 Graduar estudiantes con habilidades para trabajar en equipo
 Graduar estudiantes familiarizados con la técnicas computacionales y que sean
  capaces de comunicarse efectivamente de forma oral, escrita y gráfica
 Graduar estudiantes con sólidos conocimientos para apoyar el desarrollo del
  país y la preservación del medio ambiente
 Promover el profesionalismo y el comportamiento ético en los estudiantes
 Graduar estudiantes con dominio del Inglés como segundo idioma, a nivel de
  lectura y redacción.
 Formar estudiantes con una cultura de autogestión y desarrollo.

Fuente:http://www.espol.edu.ec/espol/infopages/carreras/ingagropecuaria.jsp

Más contenido relacionado

Destacado

presentazione autunno bambini
presentazione autunno bambinipresentazione autunno bambini
presentazione autunno bambiniSilvia Cerini
 
Srhe ppt test
Srhe ppt testSrhe ppt test
Srhe ppt test
79colliern19be
 
Marketing | Examiner.com
Marketing | Examiner.comMarketing | Examiner.com
Marketing | Examiner.com
hystericaltechn99
 
Religion tia tula
Religion tia tulaReligion tia tula
Religion tia tulaLuna vega
 
Pidan por litro de combustible
Pidan por litro de combustiblePidan por litro de combustible
Pidan por litro de combustiblewalter
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internetjsotovs
 
Libro einstein separasiones de color
Libro einstein separasiones de colorLibro einstein separasiones de color
Libro einstein separasiones de color
Joe Andrade Romero
 
Service solahart tebet
Service solahart tebetService solahart tebet
Service solahart tebet
Service Solahart
 
моя школа
моя школамоя школа
моя школа
Mer Sh-yan
 
L'écho de tes paroles poème inédit
L'écho de tes paroles poème inéditL'écho de tes paroles poème inédit
L'écho de tes paroles poème inéditabdelmalek aghzaf
 
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
James Brownlee
 
Why Study Literature
Why Study LiteratureWhy Study Literature
Why Study Literature
BrookeEvans
 
Music press exam prep
Music press exam prepMusic press exam prep
Music press exam prepJulie Stewart
 
Curso mei 748 manipulación de alimentos lacteos
Curso mei 748   manipulación de alimentos lacteosCurso mei 748   manipulación de alimentos lacteos
Curso mei 748 manipulación de alimentos lacteosProcasecapacita
 
Toyota 125 percentforyourtrade
Toyota 125 percentforyourtradeToyota 125 percentforyourtrade
Toyota 125 percentforyourtrade
James Whipple
 

Destacado (20)

Idsrg
IdsrgIdsrg
Idsrg
 
presentazione autunno bambini
presentazione autunno bambinipresentazione autunno bambini
presentazione autunno bambini
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Srhe ppt test
Srhe ppt testSrhe ppt test
Srhe ppt test
 
Marketing | Examiner.com
Marketing | Examiner.comMarketing | Examiner.com
Marketing | Examiner.com
 
Religion tia tula
Religion tia tulaReligion tia tula
Religion tia tula
 
Pidan por litro de combustible
Pidan por litro de combustiblePidan por litro de combustible
Pidan por litro de combustible
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
 
Libro einstein separasiones de color
Libro einstein separasiones de colorLibro einstein separasiones de color
Libro einstein separasiones de color
 
Service solahart tebet
Service solahart tebetService solahart tebet
Service solahart tebet
 
моя школа
моя школамоя школа
моя школа
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
L'écho de tes paroles poème inédit
L'écho de tes paroles poème inéditL'écho de tes paroles poème inédit
L'écho de tes paroles poème inédit
 
Calendário
CalendárioCalendário
Calendário
 
Gozzolina ottobre
Gozzolina ottobreGozzolina ottobre
Gozzolina ottobre
 
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
Optimization of the 45th weather squadron’s linear first guess equation prese...
 
Why Study Literature
Why Study LiteratureWhy Study Literature
Why Study Literature
 
Music press exam prep
Music press exam prepMusic press exam prep
Music press exam prep
 
Curso mei 748 manipulación de alimentos lacteos
Curso mei 748   manipulación de alimentos lacteosCurso mei 748   manipulación de alimentos lacteos
Curso mei 748 manipulación de alimentos lacteos
 
Toyota 125 percentforyourtrade
Toyota 125 percentforyourtradeToyota 125 percentforyourtrade
Toyota 125 percentforyourtrade
 

Similar a Agropecuaria}

AGROPECUARIA
AGROPECUARIAAGROPECUARIA
AGROPECUARIA
Jacob Salazar
 
Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Marcia Corporan
 
Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión
Leonel Mamani
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
fernando barrios
 
Presentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesPresentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesJairo Melo
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoSantiago Albarracin
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagodibautistask8
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Esneider Vergara
 
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Alondra Vieyra
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialmarlon vaca
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialmia_18
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
Santiago1106_
 
Desarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importanciaDesarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importancia
sepulvedaxiomara
 

Similar a Agropecuaria} (20)

Agropecuaria}
Agropecuaria}Agropecuaria}
Agropecuaria}
 
AGROPECUARIA
AGROPECUARIAAGROPECUARIA
AGROPECUARIA
 
Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4Presentaciónactividad1modulo4
Presentaciónactividad1modulo4
 
Perfil agroec...
Perfil agroec...Perfil agroec...
Perfil agroec...
 
Perfil agroec...
Perfil agroec...Perfil agroec...
Perfil agroec...
 
Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión Caracterización de la práctica social de la profesión
Caracterización de la práctica social de la profesión
 
Tema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustriaTema nº 1 agroindustria
Tema nº 1 agroindustria
 
Presentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesPresentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos Docentes
 
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiagoIngeniería agronómica de mauricio y santiago
Ingeniería agronómica de mauricio y santiago
 
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiagoIngenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
Ingenieria agronomica de_mauricio_y_santiago
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICA
 
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentableIngeniería en innovación agrícola sustentable
Ingeniería en innovación agrícola sustentable
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrial
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrialPerfil profesional de ingeniería agroindustrial
Perfil profesional de ingeniería agroindustrial
 
Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011
 
Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011Presentacion modalidad 2011
Presentacion modalidad 2011
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
 
Desarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importanciaDesarrollo integral agropecuario su importancia
Desarrollo integral agropecuario su importancia
 

Agropecuaria}

  • 1. “UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI” ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO TEMA:INGENIERIA AGROPECUARIA 28/ SEPTIEMBRE/2012
  • 2. GENERALIDADES La carrera de Ingeniería Agropecuaria, nace como una respuesta a las demandas de desarrollo agropecuario que impone la globalización a nivel mundial, y en la que las normas de producción y comercialización van imponiendo nuevos desafíos para un país en vías de desarrollo. Ante estos desafíos, la ESPOL, decidió incursionar con una carrera nueva que satisfaga las demandas de este campo generador de divisas y trabajo creador. La carrera de Ingeniería Agropecuaria deberá formar profesionales que desarrollen altos niveles de honestidad, creatividad, responsabilidad y actitud de servicio a la comunidad y con una mentalidad innovadora con visión de futuro para contribuir al desarrollo del país y enfrentar con éxito al siglo 21. Los objetivos que busca la carrera de Ingeniería Agropecuaria son de formar profesionales capaces de incursionar en Bio-tecnología, Producción Agropecuaria, Creación y Desarrollo de Empresas Agropecuarias, Fortalecimiento de la Producción Agropecuaria, Generadores de Proyectos Agropecuarios, Control de calidad, Comercialización de productos agropecuarios a nivel nacional e Internacional, entre otros. Su importancia se fundamenta en la mística de trabajo que se desarrolla a parte del trabajo creador y espíritu emprendedor que hará de los estudiantes, profesionales de éxito.
  • 3. Perfil Ocupacional El Ingeniero Agropecuario se desempeña como:  Empresario independiente en el sector agropecuario  Consultor técnico agropecuario  Gerente de empresas agropecuarias  Gerente administrativo-financiero del sector agropecuario  Docente universitario  Asesor técnico del sector agropecuario  Fiscalizador de obras en el sector agropecuario  Auditor de calidad para productos agroexportables  Gerente comercial de insumos agropecuarios  Gerente de marketing agropecuario internacional  Investigador en centros de desarrollo agropecuario  Auditor en empresas agropecuarias  Extensionista del sector rural agropecuario  Gerente-Administrador de módulos de producción acuícolas  Representante técnico de empresas agropecuarias
  • 4. Perfil Profesional  El Ingeniero Agropecuario está capacitado para:  Generar empresas agropecuarias  Elaborar proyectos de inversión en el área agropecuaria  Elaborar proyectos de desarrollo rural integrado  Intervenir en el mercado nacional e internacional de productos agropecuarios  Aplicar biotecnología a la producción agropecuaria  Desarrollar investigación en el campo de la producción agropecuaria  Desarrollar proyectos agropecuarios  Diseñar proyectos agroecológicos  Diseñar y dirigir construcciones de instalaciones agropecuarias  Aplicar criterios de calidad en los procesos agropecuarios  Manejar y controlar los desechos agropecuarios  Diseñar y manejar empresas agroindustriales  Diseñar centros de almacenamiento y secado  Diseñar y administrar centros de mecanización agrícola  Diseñar, operar y administrar sistemas de riego y drenaje  Ofertar sistemas de capacitación agropecuaria
  • 5. Metas Educacionales  Proporcionar a los estudiantes sólidos conocimientos en los fundamentos de las ciencias agropecuarias  Graduar estudiantes con fortalezas en las ciencias agronómicas y pecuarias  Graduar estudiantes que sean capaces de mantenerse actualizados y con alto espíritu de autorrealización  Graduar estudiantes con habilidades para trabajar en equipo  Graduar estudiantes familiarizados con la técnicas computacionales y que sean capaces de comunicarse efectivamente de forma oral, escrita y gráfica  Graduar estudiantes con sólidos conocimientos para apoyar el desarrollo del país y la preservación del medio ambiente  Promover el profesionalismo y el comportamiento ético en los estudiantes  Graduar estudiantes con dominio del Inglés como segundo idioma, a nivel de lectura y redacción.  Formar estudiantes con una cultura de autogestión y desarrollo. Fuente:http://www.espol.edu.ec/espol/infopages/carreras/ingagropecuaria.jsp