SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe Guiffa Gómez.
Curso de Neurociencia.
Objetivos de la presentación.

• Describir las principales características del sistema
  nervioso.
• Describir las características de las neuronas.
Tejido Nervioso
• Comprende aproximadamente un millón de neuronas y
  una incalculable cantidad de interconexiones, que forma
  el complejo sistema de comunicación neuronal.
• El tejido nervioso está formado por 2 tipos de células:
      - Neuronas.
      - Neuroglias.
• Estas células reciben innumerables datos procedentes de
  los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta
  en el cuerpo.
• Las Neuronas carecen de capacidad regenerativa, a
  diferencia de las neuroglias.
• Neuronas.




• Neuroglias.
Sistema
                             Nervioso


           Sistema                                  Sistema
           nervioso                                 nervioso
            central                                 periférico


                                         Nervios                  Nervios
Encéfalo         Médula espinal
                                        craneales                espinales




     Todo esto formado por neuronas.
Características de las neuronas
 Unidad funcional y estructural básica del Sistema
  Nervioso.
 Son células especializadas.
 Es derivada del Neuroblasto.
 Su principal característica es la Excitabilidad
  eléctrica.
 Cada célula nerviosa está
  conectada a miles de
  otras células nerviosas a
  través de sus axones y
  dendritas.

 Las     neuronas   están
  rodeadas por las células
  gliales, que las apoyan,
  protegen y nutren. Tres
  de estas son:

 - Astrocitos
 - Microglia
 - Oligodendrocitos
 Los grupos de neuronas en el cerebro tienen
 trabajos especiales, por ejemplo:
 - Pensamiento
 - Aprendizaje
 - Memoria
 - Recepción de la información sensorial
 - Comunicación.

 Todos estos procesos tienen que funcionar en
 conjunto y sin tropiezo.
 Las células nerviosas que se generan en el feto o
  poco tiempo después del nacimiento viven mucho
  tiempo.
 Las neuronas cerebrales pueden vivir hasta 100
  años o más.
 En un adulto, cuando las neuronas se atrofian
  debido a enfermedades o lesiones, no pueden
  regenerarse.
 En algunas regiones cerebrales pueden nacer
  neuronas nuevas, aun en un cerebro viejo.
 Las neuronas conforman e inter-
  conectan los tres componentes del
  sistema nervioso:
  - Sensitivo
  - Integrador o mixto
  - Motor

 Un estímulo provoca el siguiente
  Proceso:
   - Se capta en alguna región
  sensorial
   - Entrega cierta información que
  es conducida a través de las
  neuronas
   - Es analizada por el componente
  integrador                          Fig. 4 Neuronas vistas al Microscopio
  - Se elabora una respuesta.                 electrónico de barrido
Neurona y sus configuración anatómica.
 En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
  fundamentales, que son:
SOMA     DENDRITAS   AXÓN    NÚCLEO      BOTÓN     VAINA DE
                                       SINÁPTICO   MIELINA




El tamaño de las células nerviosas es muy variable pero su
cuerpo celular puede llegar a medir hasta 150 µm y su axón más
de 100 cm.
Neurona y sus configuración anatómica.
  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
   fundamentales, que son:
 SOMA      DENDRITAS      AXÓN      NÚCLEO        BOTÓN        VAINA DE
                                                SINÁPTICO      MIELINA



 Es el cuerpo de una neurona, el cual contiene el núcleo y los nucléolos de la
neurona. También se encuentran:
Los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático
rugoso (RER); con ribosomas asociados (responsable de la síntesis proteíca);
también aparecen ribosomas en disolución en el citosól y poliribosomas.
Un retículo endoplasmático liso (REL), un aparato de Golgi prominente (que
empaqueta material en vesículas para su transporte a distintos lugares de la
célula);Numerosas mitocondrias y elementos citoesqueléticos (microtúbulos y
microfilamentos).
Neurona y sus configuración anatómica.
 En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
 fundamentales, que son:
SOMA     DENDRITAS     AXÓN     NÚCLEO       BOTÓN       VAINA DE
                                           SINÁPTICO     MIELINA



 Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que
 consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana
 plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno
 irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes
 característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos,
 ambos dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de
 Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retículo
 endoplasmático liso, especialmente en forma de vesículas relacionadas
 con la sinapsis.
Neurona y sus configuración anatómica.
 En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
  fundamentales, que son:
SOMA      DENDRITAS       AXÓN      NÚCLEO        BOTÓN        VAINA DE
                                                SINÁPTICO      MIELINA



El axón es una prolongación del soma neuronal, recubierta por una o más
células de Schwann en el sistema nervioso periférico de y por
oligodendrocitos en el sistema nervioso central . Puede dividirse, de forma
centrífuga al pericarión, en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.
Es el encargado de transmitir el impulso nervioso a las células que lo
colindan.
Neurona y sus configuración anatómica.
 En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
  fundamentales, que son:
SOMA       DENDRITAS       AXÓN      NÚCLEO         BOTÓN        VAINA DE
                                                  SINÁPTICO      MIELINA



Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy
conspicuo (visible), especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno
o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da
idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La
envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina
nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio
de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 μm de diámetro que
corresponde a una acumulación de proteínas ricas en los aminoácidos
arginina y tirosina.
Neurona y sus configuración anatómica.
  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
   fundamentales, que son:
 SOMA      DENDRITAS      AXÓN     NÚCLEO        BOTÓN        VAINA DE
                                               SINÁPTICO      MIELINA




Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se
propague en diferentes direcciones. En los botones sinápticos hay:

vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se
encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o
glándula.
Neurona y sus configuración anatómica.
 En las neuronas se pueden distinguir 6 partes
  fundamentales, que son:
SOMA      DENDRITAS       AXÓN      NÚCLEO        BOTÓN        VAINA DE
                                                SINÁPTICO      MIELINA




Cubierta rica en lípidos que rodea los axones tanto en el sistema nervioso
central como periférico. La vaina de mielina es un aislante eléctrico, que
permite una mayor velocidad y eficiencia energética en la conducción de
los impulsos. La vaina está formada por las membranas celulares de las
células gliales (células de schwann en el sistema periférico y
oligodendrocitos en el sistema nervioso central). El deterioro de la vaina en
las enfermedades desmielinizantes es un problema clínico importante.
características y formas de as neuronas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
anmore310
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
marialiliag
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
Cuadro comparativo anatomía
Cuadro comparativo anatomía Cuadro comparativo anatomía
Cuadro comparativo anatomía
nicollcontrerasdelac
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalVictim RH
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
clonsito45
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Yanitza Escalona
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
Rosa Ma Barrón
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
DarwinLaines
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronasDiapositivas las neuronas
Diapositivas las neuronas
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Cuadro comparativo anatomía
Cuadro comparativo anatomía Cuadro comparativo anatomía
Cuadro comparativo anatomía
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
Clasificación de neuronas
Clasificación de neuronasClasificación de neuronas
Clasificación de neuronas
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema NerviosoMapa Conceptual del Sistema Nervioso
Mapa Conceptual del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a características y formas de as neuronas

Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
lissethstefaniagallo
 
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdfEl Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
rosaycanela
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02bermudezbargo
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
Esteban Alejandro
 
Introduccion al snh
Introduccion al snhIntroduccion al snh
Introduccion al snh
Frida Cardenas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptxSistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
amandavillablanca200
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
IsraelJosue3
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
criterrios
 

Similar a características y formas de as neuronas (20)

Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°10 [3° Medio] (2012)
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
 
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdfEl Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Introduccion al snh
Introduccion al snhIntroduccion al snh
Introduccion al snh
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Nurona
NuronaNurona
Nurona
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptxSistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
Sistema nervioso 2023 (3 medio comun).pptx
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
 
Sistema nervios 2014 copia
Sistema nervios 2014   copiaSistema nervios 2014   copia
Sistema nervios 2014 copia
 

características y formas de as neuronas

  • 1. Felipe Guiffa Gómez. Curso de Neurociencia.
  • 2. Objetivos de la presentación. • Describir las principales características del sistema nervioso. • Describir las características de las neuronas.
  • 3. Tejido Nervioso • Comprende aproximadamente un millón de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. • El tejido nervioso está formado por 2 tipos de células: - Neuronas. - Neuroglias. • Estas células reciben innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta en el cuerpo. • Las Neuronas carecen de capacidad regenerativa, a diferencia de las neuroglias.
  • 5. Sistema Nervioso Sistema Sistema nervioso nervioso central periférico Nervios Nervios Encéfalo Médula espinal craneales espinales Todo esto formado por neuronas.
  • 6. Características de las neuronas  Unidad funcional y estructural básica del Sistema Nervioso.  Son células especializadas.  Es derivada del Neuroblasto.  Su principal característica es la Excitabilidad eléctrica.
  • 7.  Cada célula nerviosa está conectada a miles de otras células nerviosas a través de sus axones y dendritas.  Las neuronas están rodeadas por las células gliales, que las apoyan, protegen y nutren. Tres de estas son: - Astrocitos - Microglia - Oligodendrocitos
  • 8.  Los grupos de neuronas en el cerebro tienen trabajos especiales, por ejemplo: - Pensamiento - Aprendizaje - Memoria - Recepción de la información sensorial - Comunicación.  Todos estos procesos tienen que funcionar en conjunto y sin tropiezo.
  • 9.  Las células nerviosas que se generan en el feto o poco tiempo después del nacimiento viven mucho tiempo.  Las neuronas cerebrales pueden vivir hasta 100 años o más.  En un adulto, cuando las neuronas se atrofian debido a enfermedades o lesiones, no pueden regenerarse.  En algunas regiones cerebrales pueden nacer neuronas nuevas, aun en un cerebro viejo.
  • 10.  Las neuronas conforman e inter- conectan los tres componentes del sistema nervioso: - Sensitivo - Integrador o mixto - Motor  Un estímulo provoca el siguiente Proceso: - Se capta en alguna región sensorial - Entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas - Es analizada por el componente integrador Fig. 4 Neuronas vistas al Microscopio - Se elabora una respuesta. electrónico de barrido
  • 11. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA El tamaño de las células nerviosas es muy variable pero su cuerpo celular puede llegar a medir hasta 150 µm y su axón más de 100 cm.
  • 12. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA Es el cuerpo de una neurona, el cual contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona. También se encuentran: Los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (RER); con ribosomas asociados (responsable de la síntesis proteíca); también aparecen ribosomas en disolución en el citosól y poliribosomas. Un retículo endoplasmático liso (REL), un aparato de Golgi prominente (que empaqueta material en vesículas para su transporte a distintos lugares de la célula);Numerosas mitocondrias y elementos citoesqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).
  • 13. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retículo endoplasmático liso, especialmente en forma de vesículas relacionadas con la sinapsis.
  • 14. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA El axón es una prolongación del soma neuronal, recubierta por una o más células de Schwann en el sistema nervioso periférico de y por oligodendrocitos en el sistema nervioso central . Puede dividirse, de forma centrífuga al pericarión, en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón. Es el encargado de transmitir el impulso nervioso a las células que lo colindan.
  • 15. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo (visible), especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 μm de diámetro que corresponde a una acumulación de proteínas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina.
  • 16. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones sinápticos hay: vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o glándula.
  • 17. Neurona y sus configuración anatómica.  En las neuronas se pueden distinguir 6 partes fundamentales, que son: SOMA DENDRITAS AXÓN NÚCLEO BOTÓN VAINA DE SINÁPTICO MIELINA Cubierta rica en lípidos que rodea los axones tanto en el sistema nervioso central como periférico. La vaina de mielina es un aislante eléctrico, que permite una mayor velocidad y eficiencia energética en la conducción de los impulsos. La vaina está formada por las membranas celulares de las células gliales (células de schwann en el sistema periférico y oligodendrocitos en el sistema nervioso central). El deterioro de la vaina en las enfermedades desmielinizantes es un problema clínico importante.