SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
cardiovascular
Sangre Corazón Vasos
sanguíneos
Sistema cardiovascular
La sangre
Sangre Plasma y elementos
figurados
Características de la sangre:
Su temperatura es de 38º C.
Su pH es de 7,35 a 7,45 (Levemente
alcalino).
Representa el 8% del peso corporal.
Su volumen es de 4 a 6 litros en la mujer
y de 5 a 6 litros en el varón.
Es más viscosa que el agua.
Sangre
Funciones de la sangre:
Transporte de elementos: la sangre
transporta oxígeno, dióxido de carbono,
nutrientes, desechos metabólicos, etc.
Regulación: la sangre ayuda a regular la
temperatura, el pH, presión osmótica, etc.
Protección: la sangre puede coagularse
evitando con ello la pérdida excesiva de ella
del sistema cardiovascular. Además nos
protege contra enfermedades, gracias a los
glóbulos blancos.
El plasma
El plasma
Plasma
Eritrocitos
Leucocitos
55%
Componentes Porcentaje Descripción
Hormonas y enzimas 1,5% Las enzimas catalizan diversas reacciones
químicas. Las hormonas, regulan el
crecimiento, desarrollo corporal, el
metabolismo, entre otras funciones.
Gases disueltos 1,5 % Por ejemplo el CO2 es eliminado a través
de los pulmones.
Productos de desecho 1,5% Por ejemplo la urea, ácido úrico, entre
otros son eliminados por los órganos
excretores.
Componentes del plasma
Componentes Porcentaje Descripción
Agua 91,5% Transporte de sustancias y regulador de la
temperatura.
Sales minerales 1,5 % Regulan la entrada y salida de agua a las
células.
Albúmina (proteína ) 54% Algunas transportan hormonas. Regulan
la presión coloideosmótica.
Globulinas (proteína ) 38% Transportan hormonas. Las
inmunoglobulinas actúan como
anticuerpos.
Fibrinógeno (proteína) 7% Coagulación de la sangre.
Glucosa y otros nutrientes 1,5% Alimentan a las células.
Componentes del plasma
Elementos figurados
Leucocitos
Plaquetas
Megacariocitos
Monocitos
Eritrocitos
Macrófagos
Linfocitos B Linfocitos T
Neutrofilo
Eosinofilos Basófilo
Células
hematopoyeticas
Elementos figurados
Características:
• Son discos bicóncavos de 7 a 8 micrones de diámetro.
• Carecen de núcleo y mitocondrias, en su citoplasma están
disueltas las moléculas de hemoglobina.
• Se producen en la médula ósea roja.
• Cantidad por mm3 de sangre: mujer 4,8 millones; varón 5,4
millones.
• Generan ATP por medio de la degradación parcial de la
glucosa (glucólisis).
• Vida media es de 120 días.
• Función: transportar oxígeno y dióxido de carbono.
• Su destrucción ocurre en el bazo e hígado.
• El porcentaje de la volemia que corresponde a los eritrocitos
se denomina hematocrito.
Glóbulos rojos o eritrocitos
Glóbulos rojos o eritrocitos
La hemoglobina es el
componente más
importante de los
glóbulos rojos.
Transporte de oxígeno
o 97 % unido a la hemoglobina.
o 3 % disuelto en el plasma.
O2 + hemoglobina (HB) Oxihemoglobina
Transporte de dióxido de carbono
• 7 % del CO2 se disuelve en el plasma.
• 23 % del CO2 se une a la hemoglobina formando
carbaminohemoglobina en forma reversible
• 70 % del CO2 dentro del glóbulo rojo se asocia con
el agua formando ácido carbónico (H2CO3), el cual
se disocia en bicarbonato (HCO3) e hidrogeno. El
bicarbonato pasa al plasma uniéndose al sodio
formando bicarbonato de sodio.
Glóbulos rojos o eritrocitos
Leucocitos
Leucocitos
granulares
Leucocitos
agranulares
Neutrófilo
Eosinófilo
Basófilo
Monocito
Linfocito
Características:
• Presentan núcleo y organelos.
• Vida media es variable.
• Cantidad por mm3 de sangre: 5mil –
10 mil leucocitos.
• Producción: médula ósea roja.
• La maduración de los linfocitos T se
realiza en el Timo.
• Los linfocitos se almacenan en los
tejidos linfáticos.
• Destrucción: bazo e hígado.
• Función: defensa corporal
(Inmunidad).
Glóbulos blancos o leucocitos
Características:
• Son fragmentos celulares con forma discoidal de 2
a 4 micrones de diámetro.
• Presentan numerosos gránulos y carecen de
núcleo.
• Se forman de megacariocitos en la médula ósea
roja y luego pasan a la circulación.
• Presentan una vida media de 9 días.
• El número de plaquetas es de 150.000 a 400.000
por microlitro de sangre.
• Su función es ayudar a interrumpir la pérdida de
sangre en vasos dañados, gracias a la formación del
tapón plaquetario. Además sus gránulos contienen
sustancias cuya liberación estimula la coagulación.
Plaquetas o trombocitos
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Arteria
Arteriola
Vena
Vénula
Red
Capilar
Vasos sanguíneos
Endotelio
Tejido
elástico
Tejido
muscular
Capa externa
compuesta de tejido
elástico y colágeno
Vasos sanguíneos: arteria
Vasos sanguíneos: arteriola
Endotelio
Tejido muscular Tejido elástico
Capa externa compuesta de
tejido elástico y colágeno

Más contenido relacionado

Similar a CARDIOVASCULAR.pptx

Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacion
OrnelaHeras1
 
4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion
Vania Monica Palacios Rodriguez
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
Michelle Buckley
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
BryanAmaruGonzlez
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
Ixchel Contreras
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre   Eritrocitos, Anemia Y PolicitemiaFisiologíA Ii Unidad 3 Sangre   Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
leohhdezgdl
 
LA SANGRE.ppt
LA SANGRE.pptLA SANGRE.ppt
Sangre
SangreSangre
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
Rubi Alberto
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
amaliaherrero
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
SangreSangre
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
azuzena
 
Sangre Fisiologia UPAO
Sangre Fisiologia UPAOSangre Fisiologia UPAO
Sangre Fisiologia UPAO
Alejandro Cruz Aguirre
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Alfonso Sánchez Cardel
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
masachuses
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Andres Lopez Ugalde
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Diego Programmer
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
Ricardo Barsallo
 

Similar a CARDIOVASCULAR.pptx (20)

Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacion
 
4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacion
 
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre   Eritrocitos, Anemia Y PolicitemiaFisiologíA Ii Unidad 3 Sangre   Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
FisiologíA Ii Unidad 3 Sangre Eritrocitos, Anemia Y Policitemia
 
LA SANGRE.ppt
LA SANGRE.pptLA SANGRE.ppt
LA SANGRE.ppt
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre Fisiologia UPAO
Sangre Fisiologia UPAOSangre Fisiologia UPAO
Sangre Fisiologia UPAO
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 

Más de RogelioOrtegaVelasqu

Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptxHormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
primeros_auxilios_2017.pptx
primeros_auxilios_2017.pptxprimeros_auxilios_2017.pptx
primeros_auxilios_2017.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
UNIPERSONA.pptx
UNIPERSONA.pptxUNIPERSONA.pptx
UNIPERSONA.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptxPSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
SEMANA_01_1.pptx
SEMANA_01_1.pptxSEMANA_01_1.pptx
SEMANA_01_1.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Iglesias_Lara.ppsx
Iglesias_Lara.ppsxIglesias_Lara.ppsx
Iglesias_Lara.ppsx
RogelioOrtegaVelasqu
 
cancer (2).ppt
cancer (2).pptcancer (2).ppt
cancer (2).ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptxsistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
nivel de atencion.pptx
nivel de atencion.pptxnivel de atencion.pptx
nivel de atencion.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
animales - niño.pptx
animales - niño.pptxanimales - niño.pptx
animales - niño.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptxel ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
presentacion_taller_cajamarca.pptx
presentacion_taller_cajamarca.pptxpresentacion_taller_cajamarca.pptx
presentacion_taller_cajamarca.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 

Más de RogelioOrtegaVelasqu (20)

Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptxHormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
Hormona_del_crecimiento_GH_1.pptx
 
primeros_auxilios_2017.pptx
primeros_auxilios_2017.pptxprimeros_auxilios_2017.pptx
primeros_auxilios_2017.pptx
 
UNIPERSONA.pptx
UNIPERSONA.pptxUNIPERSONA.pptx
UNIPERSONA.pptx
 
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptxPSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
PSA14_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
SEMANA_01_1.pptx
SEMANA_01_1.pptxSEMANA_01_1.pptx
SEMANA_01_1.pptx
 
Iglesias_Lara.ppsx
Iglesias_Lara.ppsxIglesias_Lara.ppsx
Iglesias_Lara.ppsx
 
cancer (2).ppt
cancer (2).pptcancer (2).ppt
cancer (2).ppt
 
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
10vacunacontralavaricela-130708195636-phpapp01.pptx
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
FISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.pptFISIOLOGIARENAL.ppt
FISIOLOGIARENAL.ppt
 
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptxsistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-ppt-55366-downloable-1777492.pptx
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
Sistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.pptSistema-Muscular.ppt
Sistema-Muscular.ppt
 
nivel de atencion.pptx
nivel de atencion.pptxnivel de atencion.pptx
nivel de atencion.pptx
 
animales - niño.pptx
animales - niño.pptxanimales - niño.pptx
animales - niño.pptx
 
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptxel ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
 
presentacion_taller_cajamarca.pptx
presentacion_taller_cajamarca.pptxpresentacion_taller_cajamarca.pptx
presentacion_taller_cajamarca.pptx
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

CARDIOVASCULAR.pptx

  • 3. Sangre Plasma y elementos figurados Características de la sangre: Su temperatura es de 38º C. Su pH es de 7,35 a 7,45 (Levemente alcalino). Representa el 8% del peso corporal. Su volumen es de 4 a 6 litros en la mujer y de 5 a 6 litros en el varón. Es más viscosa que el agua. Sangre Funciones de la sangre: Transporte de elementos: la sangre transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, desechos metabólicos, etc. Regulación: la sangre ayuda a regular la temperatura, el pH, presión osmótica, etc. Protección: la sangre puede coagularse evitando con ello la pérdida excesiva de ella del sistema cardiovascular. Además nos protege contra enfermedades, gracias a los glóbulos blancos.
  • 5. Componentes Porcentaje Descripción Hormonas y enzimas 1,5% Las enzimas catalizan diversas reacciones químicas. Las hormonas, regulan el crecimiento, desarrollo corporal, el metabolismo, entre otras funciones. Gases disueltos 1,5 % Por ejemplo el CO2 es eliminado a través de los pulmones. Productos de desecho 1,5% Por ejemplo la urea, ácido úrico, entre otros son eliminados por los órganos excretores. Componentes del plasma
  • 6. Componentes Porcentaje Descripción Agua 91,5% Transporte de sustancias y regulador de la temperatura. Sales minerales 1,5 % Regulan la entrada y salida de agua a las células. Albúmina (proteína ) 54% Algunas transportan hormonas. Regulan la presión coloideosmótica. Globulinas (proteína ) 38% Transportan hormonas. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos. Fibrinógeno (proteína) 7% Coagulación de la sangre. Glucosa y otros nutrientes 1,5% Alimentan a las células. Componentes del plasma
  • 8. Leucocitos Plaquetas Megacariocitos Monocitos Eritrocitos Macrófagos Linfocitos B Linfocitos T Neutrofilo Eosinofilos Basófilo Células hematopoyeticas Elementos figurados
  • 9. Características: • Son discos bicóncavos de 7 a 8 micrones de diámetro. • Carecen de núcleo y mitocondrias, en su citoplasma están disueltas las moléculas de hemoglobina. • Se producen en la médula ósea roja. • Cantidad por mm3 de sangre: mujer 4,8 millones; varón 5,4 millones. • Generan ATP por medio de la degradación parcial de la glucosa (glucólisis). • Vida media es de 120 días. • Función: transportar oxígeno y dióxido de carbono. • Su destrucción ocurre en el bazo e hígado. • El porcentaje de la volemia que corresponde a los eritrocitos se denomina hematocrito. Glóbulos rojos o eritrocitos
  • 10. Glóbulos rojos o eritrocitos La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos.
  • 11. Transporte de oxígeno o 97 % unido a la hemoglobina. o 3 % disuelto en el plasma. O2 + hemoglobina (HB) Oxihemoglobina Transporte de dióxido de carbono • 7 % del CO2 se disuelve en el plasma. • 23 % del CO2 se une a la hemoglobina formando carbaminohemoglobina en forma reversible • 70 % del CO2 dentro del glóbulo rojo se asocia con el agua formando ácido carbónico (H2CO3), el cual se disocia en bicarbonato (HCO3) e hidrogeno. El bicarbonato pasa al plasma uniéndose al sodio formando bicarbonato de sodio. Glóbulos rojos o eritrocitos
  • 12. Leucocitos Leucocitos granulares Leucocitos agranulares Neutrófilo Eosinófilo Basófilo Monocito Linfocito Características: • Presentan núcleo y organelos. • Vida media es variable. • Cantidad por mm3 de sangre: 5mil – 10 mil leucocitos. • Producción: médula ósea roja. • La maduración de los linfocitos T se realiza en el Timo. • Los linfocitos se almacenan en los tejidos linfáticos. • Destrucción: bazo e hígado. • Función: defensa corporal (Inmunidad). Glóbulos blancos o leucocitos
  • 13. Características: • Son fragmentos celulares con forma discoidal de 2 a 4 micrones de diámetro. • Presentan numerosos gránulos y carecen de núcleo. • Se forman de megacariocitos en la médula ósea roja y luego pasan a la circulación. • Presentan una vida media de 9 días. • El número de plaquetas es de 150.000 a 400.000 por microlitro de sangre. • Su función es ayudar a interrumpir la pérdida de sangre en vasos dañados, gracias a la formación del tapón plaquetario. Además sus gránulos contienen sustancias cuya liberación estimula la coagulación. Plaquetas o trombocitos
  • 17. Endotelio Tejido elástico Tejido muscular Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno Vasos sanguíneos: arteria
  • 18. Vasos sanguíneos: arteriola Endotelio Tejido muscular Tejido elástico Capa externa compuesta de tejido elástico y colágeno