SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO SANGUINEO:
TEJIDO SANGUINEO
El Tejido Sanguíneo es uno de los tejidos
 conectivos especiales. Conocido como la “La
 Sangre”.
La Sangre es un liquido rojo, espeso, viscoso de
 olor característico y sabor salado, bombeado
 por el corazón a través de arterias, venas y
 capilares.
Un individuo adulto tiene aproximadamente un
 volumen de 5 litros a 37 grados C.
CARACTERISTICAS:

• La sangre presenta aproximadamente un 7%
  del peso corporal, es decir un 70 ml/kg.
• Tiene un pH que oscila entre 7.3-7.4
• Color: Rojo tenue en arterias O2
            Rojo fuerte en venas CO2
• Su color es debido a la presencia del pigmento
  Hemoglobina contenido exclusivamente en los
  eritrocitos.
Tejido Sanguíneo:
 Constituido por una masa liquida que se mantiene en
  permanente movimiento dentro de un compartimiento
  cerrado.
 El movimiento es producido por las contracciones de
  los grandes vasos y músculos, por los movimientos
  respiratorios pulmonares y en menor escala por la
  fuerza de gravedad.
 Se encuentra distribuido a través de todos lo
  organismos.
 La sangre va por las arterias y las venas a todos los
  lugares donde se necesita, incluso hasta los sitios más
  pequeños y lejanos.
IMPORTANCIA
• La sangre sirve para transportar sustancias
  rápidamente de un parte a otra del cuerpo.
• Sus funciones más importantes son:
• Transportar el oxígeno desde los pulmones
  hasta las células
• Transportar el gas carbónico perjudicial para
  el cuerpo hasta los pulmones para que éstos
  lo expulsen.
• Transportar sustancias vitales como la
  glucosa desde el hígado hasta los tejidos.
• Transportar los productos dañinos desde los
  tejidos hasta los riñones para ser expulsados
  por la orina.
•   Transportar las hormonas, mensajeras
    químicas del cuerpo.
•    Transportar agua y minerales.
•    Defender el cuerpo contra los
    microbios que producen infecciones,
    gracias a sus leucocitos o glóbulos
    blancos.
•    Mantener constante la temperatura del
    cuerpo, actuando como un sistema de
    calefacción central.
•    Taponar, gracias a las plaquetas,
    cualquier herida o fisura que pueda
    producirse en el cuerpo.
•   Regular el ph
Constitución de la Sangre:
La sangre esta constituido por:
• I Fase Liquida:
Plasma Sanguíneo Constituye el 55% de la sangre
• II Fase Solida:
Elementos de origen celular(elementos formes)
• Glóbulos Rojos        Constituyen el 45% de
• Glóbulos Blancos           la sangre.
• Plaquetas
Plasma Sanguíneo:
• En la porción liquida de la sangre en la que están inmersos los
  elementos formes.
• Es salado
• Color amarillento
• si se elimina el fibrinógeno se denomina suero)
• Mas denso que el agua
• Compuesto al 90% en agua
                                 Sales minerales
                                 Proteínas.
• Posee también algunos restos de hormonas y encimas,
• El volumen plasmático total se considera como 40-50 ml/kg de
  peso.
• Además de vehiculizar las células de la sangre también lleva
  diversos nutrientes, deshechos del metabolismo celular y otras
  sustancias.
Proteínas del Plasma:
Las proteínas plasmáticas, se clasifican en:
• Albúmina: Intervienen en el control del nivel
  de agua en el plasma sanguíneo, y en el
  transporte de lípidos por la sangre.
• Globulinas: Relacionadas fundamentalmente
  con mecanismos de defensa del organismo.
• Fibrinógeno: Proteína esencial para que se
  realice la coagulación sanguínea.
ELEMENTOS FORMES( fase solida)
  Esta formado por celulas. El proceso por el cual los
elementos corpusculares sanguineos se desarrollan se
      denomina hematopoyesis( hemato= sangre,
                poyesis=formacion)
La hematopoyesis es un proceso de formación
sanguínea y más específicamente de células
sanguíneas que son todas ellas derivadas de "stem
cells".
LA HEMATOPOYESIS:antes del nacimiento se lleva a
cabo en el saco vitelino, mas tarde en el higado, el
bazo , timo y ganglios linfaticos fetales.
El tejido hematopoyético se localiza en la
medula ósea de los huesos membranosos
como:
Escápula, vértebras, costillas y los huesos de la
cadera las crestas iliacas y el sacro
 LA MEDULA OSEA: ¿Has visto alguna vez que los
huesos tienen dentro algo muy blandito? Es la
médula ósea. La médula ósea es un tejido que rellena
las pequeñas cavidades del hueso esponjoso y las
grandes cavidades rodeadas de hueso compacto que
existen en los huesos largos.
EXISTEN 2 TIPOS DE MEDULA OSEA:
La medula osea roja
La medula osea amarilla
La medula osea roja es un tejido conectivo altamente
vascularizado localizado en los espacios microscopicos
entre las trabeculas del hueso esponjoso. es un tejido
que forma las células de la sangre
Se convierte en el organo hematopoyetico primario
durante los ultimos 3 meses antes del nacimiento y
continua como fuente principal de celulas durante
toda la vida.
cuando naces toda la médula ósea es roja y con el
tiempo se convierte en amarilla .Cuando eres un
adulto casi toda la médula ósea roja está en los
huesos del tronco y en los del cráneo.
FUNCION
La médula amarilla es un tejido graso( esta
compuesta en su mayoria por celulas adiposas) que
sirve como reserva de energía.

La médula ósea roja es un tejido que forma las células
de la sangre
Glóbulos Rojos:
• También llamados:
                            Hematíes
                            Eritrocitos
•   Con Corpúsculos que carecen de núcleo y orgánulo, por lo que no pueden
    ser considerados estrictamente célula y no puede multiplicarse.
•   Suelen durar 4 meses (120 días)
•   La principal función que ejercen es la movilización de la hemoglobina, lo
    que permite el transporte de oxigeno a través del lecho arterial y recogen
    el dióxido de carbono para llevarlo a las demás células del cuerpo.
•   Cada segundo se producen y se destruyen unos 2 millones y medio.
    Normalmente se destruyen en el bazo, pero también pueden ser
    digeridos por los glóbulos blancos.
•   Su valor normal Promedio :
    Mujer 4,800,000
    Hombre 5,400,000
Glóbulos Rojos          65-70% Agua
    contienen             26-32%Hemoglobina
                          5%Elem. Orgánicos e
                                Inorgánicos

• Los factores necesarios para la producción de glóbulos
  rojos son las vitaminas B12 el acido Fólico y el Hierro.
• Los glóbulos rojos llega un momento en el que envejecen
  y pierden su capacidad para transportar el oxigeno, que
  es un tiempo de 120 días, son destruidos y extraídos de
  la sangre por el bazo, el hígado y la medula ósea.
VALORES DEL GR:
El porcentaje de l volumen total de la sangre se denomina
hematocrito. Un hematocrito de 40 indica que el 40% del
volumen sanguineo esta compuesto por globulos rojos.
El valor normal de hamatocrito
Mujeres adultas 38-46% ( promedio= 42)
Hombres adultos 40-54% ( promedio=47)

La testosterona contribuye al mayor hematocrito de los hombres. Y los valores
menores en la mujeres se puede deber a la menstruacion ya que hay perdida excesiva
de sangre.
Cuando incrementan a un 65% o mas se le denomina POLICITEMIA
Y a una cantidad menor de lo indicada se le denomina ANEMIA
Hemoglobina:
• la hemoglobina es una proteína conjugada de peso molecular de
  65.000 dalton, compuesta por una proteína, la globina, y el resto
  por un grupo prostético o hem (constituido por hierro y
  protoporfirina)
• La principal función de esta proteína es el transporte de oxigeno a
  todas las células del cuerpo.
• Los niveles normales de Hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dl
  de sangre.
• Constituye el 90% de los eritrocitos y como pigmento, otorga su
  color característico, rojo, aunque ésta solo ocurre cuando el
  glóbulo rojo esta cargado de oxigeno. cantidad de hemoglobina
  promedio en cada eritrocito: 29 pg
• cantidad de hemoglobina total en sangre circulante de un hombre
  adulto (promedio de 3 x 1013 eritrocitos): 900 gramos
• la eritropoyesis esta sujeta a control por retroalimentacion y por la
  hormona circulante eritropoyetina
GLÓBULOS BLANCOS:
• Llamados también Leucocitos.
• Son consideradas las verdaderas células sanguíneas . Ya que poseen
  una estructura celular completa
• Los glóbulos bancos o leucocitos son mucho menos numerosos que
  lo glóbulos rojos.
• Al contrario que los glóbulos rojos o hematíes son célula con núcleo
  (pueden reproducirse), que se mueven por pseudópodos, y esto les
  permite desplazarse y tener acceso a diferentes partes de la
  anatomía.
• Su función principal es la de defender el cuerpo humano de
  posibles infecciones y también segregan sustancias protectoras
  como los anticuerpo, que combaten las infecciones. Provoca
  procesos inmunológicos.
• El conteo normal de leucocitos esta dentro de un rango de 4,500 y
  10,000 células mm3.
Debido a que los leucocitos no tienen forma de núcleo
     iguales se clasifican de la siguiente manera:

      CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES:
NEUTROFILOS:
• Presentes en la sangre entre 2,500 y 7,500 células
  por micro litro. Ocupando entre un 50% y un 70%
  de los leucocitos .
• Se tiñen pálidamente.
• Se encargan de fagocitar sustancia extrañas que
  entran en el organismos
• Miden de 12 a 18 um.
BASOFILOS

• Se cuentan de 0.1 a 1.5 células por microlitro
  en sangre, comprendiendo un 0.2-1.2% de los
  glóbulos blancos.
• Presentan una tinción basófila.
• Son células de unas 10 μm de diámetro y su
  núcleo tiene una forma que recuerda a una S.
• Tienen una activa participación en la respuesta
  inmunitaria.
EOSINÓFILOS

• Presentes en la sangre de 50 a 500
  células por microlitro (1-4% de los
  leucocitos).
• Tienen por función la fagocitosis de sustancias
  químicas del entorno.
• Pueden regular las reacciones alérgicas y la
  hipersensibilidad.
CÉLULAS MONOMORFONUCLEARES

Establecen la tercera barrera de defensa del organismo.
MONOCITOS:
• Conteo normal entre 150 y 900 células por microlitro (2-8% del
  total de leucocitos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones
  originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o
  leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón.

• Son células con núcleo definido y con forma de riñón.
• Son estructuras muy móviles, con capacidad de
  quimiotaxis.
• En el tejido conectivo de diversos órganos se transforman
  en macrófagos.
• LINFOCITOS: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a
  32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en
  infecciones virales, aunque también en enfermedades
  neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los
  linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunológico,
  ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de
  linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.

• LINFOCITOS B: son los encargados de la producción de
  anticuerpos toda vez que están en contacto con un determinado
  antígeno. Son los responsables de la inmunidad humoral.

• LINFOCITOS T: son los responsables de la inmunidad celular.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en humanos (SIDA) destruye
    a los Linfocitos B y T.
VALORES NORMALES DE LOS GB

La leucocitosis es el aumento de la cantidad por
encima de 10000/uL ( se da en casos de estres como
invasion por microbios, ejercicio, anestesia. Se
considera como una respuesta normal)
Leucopenia se denomina al nivel bajo de los globulos
blancos ( menos de 5000/uL)
Plaquetas :
• Proceden de la fragmentación de una célula mas grande que
  hay en la medula ósea (megacariocitos).
• Su vida media se recude de 7-10 días.
• Juegan un papel muy importante en caso de hemorragia.
  Cuando la sangre sale por una herida las plaquetas forma un
  coagulo o trombo en el que pueden aprisionar algunos
  glóbulos rojos, bacterias y otros corpúsculos, con el fin de
  evitar la salida de mas sangre y para que el flujo pueda seguir
  su camino normal. Esta en su tarea primordial (proceso de
  coagulación).
• Aproximadamente su conteo es de 250,000 a 350,000 mm3 .
• Carecen de núcleo por lo tanto no son consideradas células si
  no fragmentos celulares.
Fisiologia de plaquetas:


• Proveer nutrientes, elementos constituyentes del
  tejido y conducir productos de la actividad metabólica.
• Permite que células y distintas sustancias sean
  transportadas entre tejidos y órganos.
• Transporta el oxigeno desde los pulmones al resto del
  organismo.
• Defiende al cuerpo de las infecciones.
• Responde a las lesiones que producen inflamación.
• Coagulan la sangre y hemostasia.
• Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias.
• Es fundamental para mantener la homeostasis.
Tipos de Sangre:
Existen los siguientes tipos de sangre:
• A
• B
• AB
• O
Los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada
   aglutinógeno que existen alrededor de los eritrocitos en su capa
   citoplasmática.
Entre los grupos sanguíneos de menos compatibilidad se encuentra en
   el grupo AB.
• El grupo O- tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre.
• El grupo o+ tiene compatibilidad con los tipos de sangre positivo.
Herencia del tipo
     ABO
Factor Rh
• El factor Rh (Rhesus) fue descubierto por Karl
  Landsteiner y Wiener en 1940.
• El factor Rh es una proteína integral de la membrana
  aglutinógena que está presente en todas las células.
• La transfusión de sangre de un Rh+ a un Rh– que no
  tiene dicho aglutinógeno induce la formación de
  anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede
  aglutinar la sangre (formar grumos).
• Los donantes con Rh negativo pueden donar tanto a
  receptores negativos como a positivos, y los positivos
  solamente a los positivos.
Tipos de sangre y factor Rh          Cuánta gente lo tiene?

O+                            40 %
O-                            7%

A+                            34 %
A-                            6%
B+                            8%

B-                            1%

AB +                          3%

AB -                          1%
Hemograma:
Consta de las siguientes partes:
• Cantidad de Hemoglobina
• Recuento de Leucocitos
• Recuento de Plaquetas
• Recuento de Eritrocitos
PREGUNTAS???



GRACIAS POR SU
 ATENCION!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
EnFerMeriithhaa !!!
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
Docencia Calvià
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
ERIKACARINAOREPEREZ1
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Efrén Quintero
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
carlosarturomartinez
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporalesgalipote
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosLuis Mario
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangreKeeReen Ledger
 

La actualidad más candente (20)

Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
fisiologia de la sangre
fisiologia de la sangrefisiologia de la sangre
fisiologia de la sangre
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Componentes Sanguíneos
Componentes SanguíneosComponentes Sanguíneos
Componentes Sanguíneos
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
Practic2
Practic2Practic2
Practic2
 

Destacado

Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular iangelfragosonieto
 
Poyecto de Herramientas.
Poyecto de Herramientas.Poyecto de Herramientas.
Poyecto de Herramientas.Scarleey
 
Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
Arami_Valiente
 
Sida
SidaSida
Sida
iredomero
 
Presentación estetoscopio
Presentación estetoscopioPresentación estetoscopio
Presentación estetoscopio
Juan Rodríguez
 
Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
Estetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióNEstetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióN
Michael Valarezo
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Adri Landeros
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
sysges
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Tania Chavez
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
Folleto prevencion del sida 2º4
Folleto prevencion del sida 2º4Folleto prevencion del sida 2º4
Folleto prevencion del sida 2º4Jacqueline Peralta
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
exelloaiza
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 

Destacado (20)

Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Poyecto de Herramientas.
Poyecto de Herramientas.Poyecto de Herramientas.
Poyecto de Herramientas.
 
Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
 
Fisiologia de la sangre
Fisiologia de la sangreFisiologia de la sangre
Fisiologia de la sangre
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Presentación estetoscopio
Presentación estetoscopioPresentación estetoscopio
Presentación estetoscopio
 
Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
 
EL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y masEL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y mas
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Estetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióNEstetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióN
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
 
Folleto prevencion del sida 2º4
Folleto prevencion del sida 2º4Folleto prevencion del sida 2º4
Folleto prevencion del sida 2º4
 
Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
La Sangre
La SangreLa Sangre
La Sangre
 

Similar a Sangre michelle morfo

Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010amaliaherrero
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010azuzena
 
HEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptxHEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptx
AlexaWilde2
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
AngelicaCuapiri
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
julian salvador
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
tachymontes
 
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdfHEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
EdithYanama
 
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S  .pptxsangre. Composición y estructura del S.S  .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
danielhh2502
 
presentación
presentación presentación
presentación
ismaelmartinezignaci
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
Miguel Coba Ballestas
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
Eduardo Lagos
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
ZarimeRojas
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
DeyvisAndresNievesFl
 

Similar a Sangre michelle morfo (20)

Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
HEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptxHEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptx
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
 
Biologia hematica
Biologia hematicaBiologia hematica
Biologia hematica
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacion
 
Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
 
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdfHEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
HEMATOFISIO 1 Y 2.pdf
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S  .pptxsangre. Composición y estructura del S.S  .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Fisiologia del ph de la sangre
Fisiologia del ph de la  sangreFisiologia del ph de la  sangre
Fisiologia del ph de la sangre
 
Sistema hematologico
Sistema hematologicoSistema hematologico
Sistema hematologico
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Sangre michelle morfo

  • 2. TEJIDO SANGUINEO El Tejido Sanguíneo es uno de los tejidos conectivos especiales. Conocido como la “La Sangre”. La Sangre es un liquido rojo, espeso, viscoso de olor característico y sabor salado, bombeado por el corazón a través de arterias, venas y capilares. Un individuo adulto tiene aproximadamente un volumen de 5 litros a 37 grados C.
  • 3. CARACTERISTICAS: • La sangre presenta aproximadamente un 7% del peso corporal, es decir un 70 ml/kg. • Tiene un pH que oscila entre 7.3-7.4 • Color: Rojo tenue en arterias O2 Rojo fuerte en venas CO2 • Su color es debido a la presencia del pigmento Hemoglobina contenido exclusivamente en los eritrocitos.
  • 4. Tejido Sanguíneo:  Constituido por una masa liquida que se mantiene en permanente movimiento dentro de un compartimiento cerrado.  El movimiento es producido por las contracciones de los grandes vasos y músculos, por los movimientos respiratorios pulmonares y en menor escala por la fuerza de gravedad.  Se encuentra distribuido a través de todos lo organismos.  La sangre va por las arterias y las venas a todos los lugares donde se necesita, incluso hasta los sitios más pequeños y lejanos.
  • 5. IMPORTANCIA • La sangre sirve para transportar sustancias rápidamente de un parte a otra del cuerpo. • Sus funciones más importantes son: • Transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células • Transportar el gas carbónico perjudicial para el cuerpo hasta los pulmones para que éstos lo expulsen. • Transportar sustancias vitales como la glucosa desde el hígado hasta los tejidos. • Transportar los productos dañinos desde los tejidos hasta los riñones para ser expulsados por la orina.
  • 6. Transportar las hormonas, mensajeras químicas del cuerpo. • Transportar agua y minerales. • Defender el cuerpo contra los microbios que producen infecciones, gracias a sus leucocitos o glóbulos blancos. • Mantener constante la temperatura del cuerpo, actuando como un sistema de calefacción central. • Taponar, gracias a las plaquetas, cualquier herida o fisura que pueda producirse en el cuerpo. • Regular el ph
  • 7. Constitución de la Sangre: La sangre esta constituido por: • I Fase Liquida: Plasma Sanguíneo Constituye el 55% de la sangre • II Fase Solida: Elementos de origen celular(elementos formes) • Glóbulos Rojos Constituyen el 45% de • Glóbulos Blancos la sangre. • Plaquetas
  • 8.
  • 9. Plasma Sanguíneo: • En la porción liquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. • Es salado • Color amarillento • si se elimina el fibrinógeno se denomina suero) • Mas denso que el agua • Compuesto al 90% en agua Sales minerales Proteínas. • Posee también algunos restos de hormonas y encimas, • El volumen plasmático total se considera como 40-50 ml/kg de peso. • Además de vehiculizar las células de la sangre también lleva diversos nutrientes, deshechos del metabolismo celular y otras sustancias.
  • 10.
  • 11. Proteínas del Plasma: Las proteínas plasmáticas, se clasifican en: • Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre. • Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo. • Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
  • 12. ELEMENTOS FORMES( fase solida) Esta formado por celulas. El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguineos se desarrollan se denomina hematopoyesis( hemato= sangre, poyesis=formacion) La hematopoyesis es un proceso de formación sanguínea y más específicamente de células sanguíneas que son todas ellas derivadas de "stem cells".
  • 13. LA HEMATOPOYESIS:antes del nacimiento se lleva a cabo en el saco vitelino, mas tarde en el higado, el bazo , timo y ganglios linfaticos fetales.
  • 14. El tejido hematopoyético se localiza en la medula ósea de los huesos membranosos como: Escápula, vértebras, costillas y los huesos de la cadera las crestas iliacas y el sacro LA MEDULA OSEA: ¿Has visto alguna vez que los huesos tienen dentro algo muy blandito? Es la médula ósea. La médula ósea es un tejido que rellena las pequeñas cavidades del hueso esponjoso y las grandes cavidades rodeadas de hueso compacto que existen en los huesos largos.
  • 15.
  • 16. EXISTEN 2 TIPOS DE MEDULA OSEA: La medula osea roja La medula osea amarilla
  • 17. La medula osea roja es un tejido conectivo altamente vascularizado localizado en los espacios microscopicos entre las trabeculas del hueso esponjoso. es un tejido que forma las células de la sangre Se convierte en el organo hematopoyetico primario durante los ultimos 3 meses antes del nacimiento y continua como fuente principal de celulas durante toda la vida.
  • 18. cuando naces toda la médula ósea es roja y con el tiempo se convierte en amarilla .Cuando eres un adulto casi toda la médula ósea roja está en los huesos del tronco y en los del cráneo. FUNCION La médula amarilla es un tejido graso( esta compuesta en su mayoria por celulas adiposas) que sirve como reserva de energía. La médula ósea roja es un tejido que forma las células de la sangre
  • 19. Glóbulos Rojos: • También llamados: Hematíes Eritrocitos • Con Corpúsculos que carecen de núcleo y orgánulo, por lo que no pueden ser considerados estrictamente célula y no puede multiplicarse. • Suelen durar 4 meses (120 días) • La principal función que ejercen es la movilización de la hemoglobina, lo que permite el transporte de oxigeno a través del lecho arterial y recogen el dióxido de carbono para llevarlo a las demás células del cuerpo. • Cada segundo se producen y se destruyen unos 2 millones y medio. Normalmente se destruyen en el bazo, pero también pueden ser digeridos por los glóbulos blancos. • Su valor normal Promedio : Mujer 4,800,000 Hombre 5,400,000
  • 20. Glóbulos Rojos 65-70% Agua contienen 26-32%Hemoglobina 5%Elem. Orgánicos e Inorgánicos • Los factores necesarios para la producción de glóbulos rojos son las vitaminas B12 el acido Fólico y el Hierro. • Los glóbulos rojos llega un momento en el que envejecen y pierden su capacidad para transportar el oxigeno, que es un tiempo de 120 días, son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la medula ósea.
  • 21. VALORES DEL GR: El porcentaje de l volumen total de la sangre se denomina hematocrito. Un hematocrito de 40 indica que el 40% del volumen sanguineo esta compuesto por globulos rojos. El valor normal de hamatocrito Mujeres adultas 38-46% ( promedio= 42) Hombres adultos 40-54% ( promedio=47) La testosterona contribuye al mayor hematocrito de los hombres. Y los valores menores en la mujeres se puede deber a la menstruacion ya que hay perdida excesiva de sangre. Cuando incrementan a un 65% o mas se le denomina POLICITEMIA Y a una cantidad menor de lo indicada se le denomina ANEMIA
  • 22. Hemoglobina: • la hemoglobina es una proteína conjugada de peso molecular de 65.000 dalton, compuesta por una proteína, la globina, y el resto por un grupo prostético o hem (constituido por hierro y protoporfirina) • La principal función de esta proteína es el transporte de oxigeno a todas las células del cuerpo. • Los niveles normales de Hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dl de sangre. • Constituye el 90% de los eritrocitos y como pigmento, otorga su color característico, rojo, aunque ésta solo ocurre cuando el glóbulo rojo esta cargado de oxigeno. cantidad de hemoglobina promedio en cada eritrocito: 29 pg • cantidad de hemoglobina total en sangre circulante de un hombre adulto (promedio de 3 x 1013 eritrocitos): 900 gramos • la eritropoyesis esta sujeta a control por retroalimentacion y por la hormona circulante eritropoyetina
  • 23. GLÓBULOS BLANCOS: • Llamados también Leucocitos. • Son consideradas las verdaderas células sanguíneas . Ya que poseen una estructura celular completa • Los glóbulos bancos o leucocitos son mucho menos numerosos que lo glóbulos rojos. • Al contrario que los glóbulos rojos o hematíes son célula con núcleo (pueden reproducirse), que se mueven por pseudópodos, y esto les permite desplazarse y tener acceso a diferentes partes de la anatomía. • Su función principal es la de defender el cuerpo humano de posibles infecciones y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpo, que combaten las infecciones. Provoca procesos inmunológicos. • El conteo normal de leucocitos esta dentro de un rango de 4,500 y 10,000 células mm3.
  • 24. Debido a que los leucocitos no tienen forma de núcleo iguales se clasifican de la siguiente manera: CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES: NEUTROFILOS: • Presentes en la sangre entre 2,500 y 7,500 células por micro litro. Ocupando entre un 50% y un 70% de los leucocitos . • Se tiñen pálidamente. • Se encargan de fagocitar sustancia extrañas que entran en el organismos • Miden de 12 a 18 um.
  • 25. BASOFILOS • Se cuentan de 0.1 a 1.5 células por microlitro en sangre, comprendiendo un 0.2-1.2% de los glóbulos blancos. • Presentan una tinción basófila. • Son células de unas 10 μm de diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S. • Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria.
  • 26. EOSINÓFILOS • Presentes en la sangre de 50 a 500 células por microlitro (1-4% de los leucocitos). • Tienen por función la fagocitosis de sustancias químicas del entorno. • Pueden regular las reacciones alérgicas y la hipersensibilidad.
  • 27. CÉLULAS MONOMORFONUCLEARES Establecen la tercera barrera de defensa del organismo. MONOCITOS: • Conteo normal entre 150 y 900 células por microlitro (2-8% del total de leucocitos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. • Son células con núcleo definido y con forma de riñón. • Son estructuras muy móviles, con capacidad de quimiotaxis. • En el tejido conectivo de diversos órganos se transforman en macrófagos.
  • 28. • LINFOCITOS: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunológico, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. • LINFOCITOS B: son los encargados de la producción de anticuerpos toda vez que están en contacto con un determinado antígeno. Son los responsables de la inmunidad humoral. • LINFOCITOS T: son los responsables de la inmunidad celular. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en humanos (SIDA) destruye a los Linfocitos B y T.
  • 29. VALORES NORMALES DE LOS GB La leucocitosis es el aumento de la cantidad por encima de 10000/uL ( se da en casos de estres como invasion por microbios, ejercicio, anestesia. Se considera como una respuesta normal) Leucopenia se denomina al nivel bajo de los globulos blancos ( menos de 5000/uL)
  • 30. Plaquetas : • Proceden de la fragmentación de una célula mas grande que hay en la medula ósea (megacariocitos). • Su vida media se recude de 7-10 días. • Juegan un papel muy importante en caso de hemorragia. Cuando la sangre sale por una herida las plaquetas forma un coagulo o trombo en el que pueden aprisionar algunos glóbulos rojos, bacterias y otros corpúsculos, con el fin de evitar la salida de mas sangre y para que el flujo pueda seguir su camino normal. Esta en su tarea primordial (proceso de coagulación). • Aproximadamente su conteo es de 250,000 a 350,000 mm3 . • Carecen de núcleo por lo tanto no son consideradas células si no fragmentos celulares.
  • 31. Fisiologia de plaquetas: • Proveer nutrientes, elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica. • Permite que células y distintas sustancias sean transportadas entre tejidos y órganos. • Transporta el oxigeno desde los pulmones al resto del organismo. • Defiende al cuerpo de las infecciones. • Responde a las lesiones que producen inflamación. • Coagulan la sangre y hemostasia. • Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias. • Es fundamental para mantener la homeostasis.
  • 32.
  • 33. Tipos de Sangre: Existen los siguientes tipos de sangre: • A • B • AB • O Los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada aglutinógeno que existen alrededor de los eritrocitos en su capa citoplasmática. Entre los grupos sanguíneos de menos compatibilidad se encuentra en el grupo AB. • El grupo O- tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre. • El grupo o+ tiene compatibilidad con los tipos de sangre positivo.
  • 35. Factor Rh • El factor Rh (Rhesus) fue descubierto por Karl Landsteiner y Wiener en 1940. • El factor Rh es una proteína integral de la membrana aglutinógena que está presente en todas las células. • La transfusión de sangre de un Rh+ a un Rh– que no tiene dicho aglutinógeno induce la formación de anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede aglutinar la sangre (formar grumos). • Los donantes con Rh negativo pueden donar tanto a receptores negativos como a positivos, y los positivos solamente a los positivos.
  • 36. Tipos de sangre y factor Rh Cuánta gente lo tiene? O+ 40 % O- 7% A+ 34 % A- 6% B+ 8% B- 1% AB + 3% AB - 1%
  • 37. Hemograma: Consta de las siguientes partes: • Cantidad de Hemoglobina • Recuento de Leucocitos • Recuento de Plaquetas • Recuento de Eritrocitos