SlideShare una empresa de Scribd logo
Animales en extinción
Tatú Carreta
Se ha presentado el caso de la desaparición de tatús que residían cerca de
asentamientos humanos, probablemente perturbado por los disturbios generados
por los asentamientos. Es perseguido por los cazadores para consumir la carne.
Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para
ocupar el caparazón como caja de resonancia .
El tatú carreta es el más grande de los armadillos que aún viven. Mide alrededor
de 1,5 metros de longitud, desde el hocico a la punta de la cola y suele pesar 60
kilos. Tiene un caparazón oscuro, formado por numerosas placas ordenadas en
filas transversales, que llegan a cubrir también la cola, las más pequeñas están en
la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los
flancos. Muestra un cuerpo voluminoso y cortas extremidades, muy musculosas,
con uñas potentes y algo desproporcionadas con el resto de su pesado cuerpo,
especialmente en sus extremidades anteriores. El hocico es alargado y las orejas
no son muy grandes.
Alimentación
Es un animal solitario y para alimentarse tiene hábitos nocturnos. Hace recorridas
cotidianas de casi 3.000 metros buscando su alimento favorito: invertebrados
como hormigas, termes, arañas, gusanos y larvas, que obtiene destrozando
hormigueros y termiteros o desmembrando troncos podridos. Su dieta se completa
con carroña, culebras y vegetales.
Se lo encuentra en la mayor parte del este de América del sur, desde el sudeste
de Venezuela y las Guayanas, hasta el noreste de la Argentina. En nuestro país
habita en Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco y tal vez Corrientes.
Busca terrenos áridos, con arbustos, montes, bosques en galería, bosques
xerófilos, selvas y sobre todo sabanas donde la aparición del hombre se haya
retrasado.
Tráfico de especies
El tráfico de la flora y la fauna se ha convertido en uno de los emprendimientos
económicos más redituables y figura en el mundo en tercer lugar luego del de
armas y de las drogas. El de la fauna mueve alrededor de 10.000 millones de
dólares anuales y la flora, está superando los 7.000 millones. A estas cifras habría
que sumarle el tráfico clandestino... Cada año se consumen en el mundo entre
600 y 900 toneladas de marfil, que se obtienen de unos 150.000 colmillos de
elefantes adultos. En 1990, el comercio de marfil se prohibió internacionalmente.
Según el CITES, el tratado mundial que regula el comercio de especies protege a
las que están en peligro de extinción, la población de elefantes africanos se redujo
de 1,3 millones de ejemplares a poco más de 600.000, durante la década del
ochenta. Otra década similar bastaría para provocar la extinción de la especie.
Pero no es este el único caso. Según los datos de las organizaciones TRAFFIC y
WWF, cada año se comercia ilegalmente con primates, ave, pieles de reptil y de
mamíferos, orquídeas, cactus y peces exóticos. Su destino son EEUU, Europa,
Japón y parte del sudeste asiático. Y los usos que se les dan son tan variados
como la peletería de lujo (una piel de pantera siberiana alcanza los 100.000
dólares en el mercado negro), ornamentos, productos pretendidamente
afrodisíacos y, en algunos casos, animales de compañia o plantas para jardines. A
causa de este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la
extinción. Pero, además, otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están
amenazadas.
Extinción de animales y vegetales
Generalmente, cuando se habla de la extinción de animales, se piensa
únicamente en aquellos animales que pertenecieron a la época prehistórica,
olvidando en muchos casos a los animales con los que contamos en la actualidad
y que están en peligro de extinción. Por esta razón, las autoras han decidido dar a
conecer por medio de este sitio la problemática, importancia y consecuencias de
este fenómeno sobre el ecosistema. En la actualidad, existen algunas personas
que se han preocupado por la extinción de animales, y han formado criaderos para
preservar algunas especies. El tigre que va y viene por su jaula y el oso polar que
chapotea en su pequeño charco en el zoológico quizá se conviertan pronto en los
últimos representantes vivos de su especie. Junto con otros favoritos del
zoológico, como el orangután y el gorila, los tigres y los osos polares están
amenazados de estinción -de total desaparición como especies vivas- a menos
que el hombre salga en su defensa con medidas protectoras. En todo el mundo,
en zonas vírgenes que se reducen constantemente, los animales salvajes están
librando una batalla contra los estragos causados por el hombre. Desde los gorilas
de África central y las vicuñas de los Andes, hasta los canguros de Australia y las
ballenas de los mares abiertos, en todas partes hay animales cuya supervivencia
está pendiente de un hilo.
En los últimos años, el índice de extinción se ha acelerado a causa de las
actividades desarrolladas por el hombre. A diferencia de otros animales que
elaboran en su propio organismo las adaptaciones que necesitan para sobrevivir,
los seres humanos pueden transformar acentuadamente el ambiente para
adecuarlo a ellos. Aunque algunos animales, como los castores, pueden introducir
cambios es relativamente limitados.
Se considera que el hombre prehistórico ha sido causa de la extinción de algunas
especies de los mayores mamíferos norteamericanos que existían entonces.
El Lince
El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su extinsión con el
transcurso del tiempo se ha ido notando
Vive en los bosques y zonas de montaña.
Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior
blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se
disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos
lados del hozico, la punta de la cola es de color negro.
Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente
nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho
con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crias después de un período de
gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los
matorrales
El Tapir en la Argentina
Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con los
caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro
especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia.Está
ampliamente distribuida, desde los Andes Orientales de Venezuela y Colombia
hasta el norte de Argentina, donde se la encuentra en las provincias de Salta,
Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y posiblemente en áreas restringidas de
Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fé y Entre Ríos, habiendo desaparecido de
la provincia de Tucumán hace aproximadamente 60 años.Los tapires son animales
grandes y fuertes, pueden llegar a medir dos metros de largo, un metro veinte de
alto y pesar hasta 300 kg.Tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para
encontrar y elegir su alimento y detectar posibles peligros, son solitarios y
tímidos.Son particularmente vulnerables a la presión de cacería, ya que por su
tasa reproductiva y densidades bajas, no pueden recuperar su población
rápidamente. Otra amenaza es la fragmentación y la reducción de su hábitat
natural, como consecuencia del desarrollo de actividades como la explotación
forestal, deforestación, forestación con especies no nativas, explotación de
hidrocarburos y ganadería, que cuando se realizan sin control ni adecuada
planificación, traen como consecuencia una fuerte degradación de los ambientes y
los recursos naturales.El tapir es una especie argentina en peligro y su cacería y
captura están prohibidas. Figura en el Apéndice I de la Convención Internacional
para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), por lo tanto su
comercio internacional no está permitido.
El oso panda es uno de los principales animales en extinción.
El oso Panda tiene los hombros, orejas y los parches ovales alrededor de los ojos
todo es negro. El resto de chaqueta es blanco. Actos colorantes como camuflaje
cuando los movimientos animales por la nieve.
Es un buen trepador del árbol y puede nadar para escapar un rapaz incluso.
Bambú de los sostenimientos con un hueso de la muñeca agrandado que se
parece un dedo pulgar.
Los vellos en las plantas del pie de los pies le dan tracción y reducen pérdida de
calor adelante el hielo y nieve. Algunos científicos discrepan si el panda gigante es
un tipo de oso o raccoon. Otros creen que está separado de osos o raccoons.
Come mucho bambú el sistema digestivo del panda no absorbe la fibra, así que
debe comer mucho él. Los pandas también comen flores, vides, céspedes del
tufted, maíz verde, miel y rodents.
Aunque hace frío en el bosque, los pandas no hibernan. Ellos mueven para bajar
elevaciones durante el invierno quedarse caluroso y a las elevaciones más altas
por el invierno para quedarse fresco.
Ellos no tienen casas permanentes, pero duerme al fondo de árboles y bajo los
tocones y piedra.
LAS ESPECIES CON MAYOR AMENAZA
En los últimos años, el índice de extinción se ha acelerado a causa de las
actividades desarrolladas por el hombre.
A diferencia de otros animales que elaboran en su propio organismo las
adaptaciones que necesitan para sobrevivir, los seres humanos pueden
transformar acentuadamente el ambiente para adecuarlo a ellos. Aunque algunos
animales, como los castores, pueden introducir cambios es relativamente
limitados. Pero el hombre consigue transformar en modo extremo zonas muy
extensas en muy breve tiempo. Confecciona su ropa y construye casa para
protegerse. Embalsa ríos, desbroza selvas e irriga desiertos para fines de cultivo y
para la cría de ganado.
Estas actividades cambian el ambiente de manera que las plantas y animales
autóctonos deben adaptarse, emigrar o morir. En este sentido, el hombre compite
con la vida silvestre en lo que respecta a los productos de la tierra y los mares.
Más aún, para proteger sus cultivos y sus animales domésticos, matan a otras
especies que pueden comerlos o competir con ellos.
Se considera que el hombre prehistórico ha sido causa de la extinción de algunas
especies de los mayores mamíferos norteamericanos que existían entonces. Los
grandes mamuts de la Edad de Hielo, los enormes perezosos de tierra, y quizás
hasta los caballos salvajes de las llanuras se extinguieron cuando el hombre, el
cazador, llegó al Nuevo Mundo procedente de Asia hace más de 20.000 años.
Esos animales pasaron por todas las adaptaciones necesarias para sobrevivir
entre tigres de dientes de sable y lobos gigantescos. Pero no pudieron adaptarse
al hombre y a sus técnicas de caza.
Con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de los animales, hace
aproximadamente 12.000 años, aumentó seriamente la amenaza para la vida
silvestre. A medida que la población humana creció y se dispersó por todas partes,
se registró una declinación en la totalidad de los animales salvajes y un aumento
de la tasa de extinción de las especies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.
Agus Ghione
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
monica arjona
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power pointmi48
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónrosatrch
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
carcamo98
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaginkrami
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Cary16
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
BibliotecaContadero
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Finalbarbara_biol
 
La vida animal
La vida animalLa vida animal
La vida animal
19380000
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionJuanky1108
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
mafeew24
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Eduardo Encarnacion
 
Animales en peligro de extinsión
Animales en peligro de extinsiónAnimales en peligro de extinsión
Animales en peligro de extinsiónLeobardo Ibarra
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
mafeew24
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
paolacustodio27
 
Diapositiva, animales
Diapositiva, animalesDiapositiva, animales
Diapositiva, animalesYoz Becerril
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
dalvaradoro
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaSusana Cañas Brussain
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
GOOGLE
 

La actualidad más candente (20)

Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.Animales en peligro de extinción.
Animales en peligro de extinción.
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion FinalAnimales En Peligro De Extincion Final
Animales En Peligro De Extincion Final
 
La vida animal
La vida animalLa vida animal
La vida animal
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinsión
Animales en peligro de extinsiónAnimales en peligro de extinsión
Animales en peligro de extinsión
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Diapositiva, animales
Diapositiva, animalesDiapositiva, animales
Diapositiva, animales
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la ArgentinaEspecies en peligro de extinción en la Argentina
Especies en peligro de extinción en la Argentina
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Destacado

Clase06 camara
Clase06 camaraClase06 camara
Clase06 camara
integrandola
 
Correo
CorreoCorreo
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamelaGraficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Pamela Zaldivar Gutierrez
 
Maestria chicoloapan magaly
Maestria chicoloapan magalyMaestria chicoloapan magaly
Maestria chicoloapan magalyPEREZ-BAILON
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lentosergiobarreno
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimalTaller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Jenny C.E.
 
Etica en las tics
Etica en las tics Etica en las tics
Etica en las tics daedarbe
 
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚ
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚPRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚ
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚtecatone
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Daysi19
 
Informática
Informática Informática
Informática
wilmarisalana
 
Blog’s diapositivas
Blog’s diapositivas Blog’s diapositivas
Blog’s diapositivas
astrileal
 
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ...
Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ...
Taller Búsqueda de empleo para la mujer 2.0 de Yecla
 
diapositivas5
 diapositivas5 diapositivas5
diapositivas5b1999
 

Destacado (20)

Reporte de junio
Reporte de junioReporte de junio
Reporte de junio
 
ISSUU
ISSUUISSUU
ISSUU
 
Clase06 camara
Clase06 camaraClase06 camara
Clase06 camara
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamelaGraficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
 
Maestria chicoloapan magaly
Maestria chicoloapan magalyMaestria chicoloapan magaly
Maestria chicoloapan magaly
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
#Practica de computo
#Practica de computo#Practica de computo
#Practica de computo
 
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimalTaller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimal
 
Perez 5
Perez 5Perez 5
Perez 5
 
Etica en las tics
Etica en las tics Etica en las tics
Etica en las tics
 
Boton altas
Boton altasBoton altas
Boton altas
 
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚ
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚPRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚ
PRÁCTICA CALIFICADA. IMPACTO DE LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL PERÚ
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Blog’s diapositivas
Blog’s diapositivas Blog’s diapositivas
Blog’s diapositivas
 
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ...
Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...Dia  2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo  de ...
Dia 2 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer y empleo de ...
 
diapositivas5
 diapositivas5 diapositivas5
diapositivas5
 
Laboratorio N°6
Laboratorio N°6Laboratorio N°6
Laboratorio N°6
 

Similar a Carlos gamboa

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionCarla Paola
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónlcolon201
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónloreliji
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
shily6
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónjyc0225
 
Presentación DAPI
Presentación DAPI Presentación DAPI
Presentación DAPI
Juan Carlos Martinez Lopez
 
animales en extincion:
animales en extincion: animales en extincion:
animales en extincion: fio789
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionmichusss
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
Danny40
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Erick18B
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
LindaVelasquez
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
segundo27
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
Zuleica98
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2yonaiber
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
Oscar Melo
 
Mitzi rubi medina salceda
Mitzi  rubi  medina salcedaMitzi  rubi  medina salceda
Mitzi rubi medina salcedaJoel Villanueva
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedoJoel Villanueva
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionluisg32
 

Similar a Carlos gamboa (20)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
Luz angela biologia
Luz angela biologiaLuz angela biologia
Luz angela biologia
 
Presentación DAPI
Presentación DAPI Presentación DAPI
Presentación DAPI
 
Trabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica AbrikouhTrabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica Abrikouh
 
animales en extincion:
animales en extincion: animales en extincion:
animales en extincion:
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Mitzi rubi medina salceda
Mitzi  rubi  medina salcedaMitzi  rubi  medina salceda
Mitzi rubi medina salceda
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedo
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

Carlos gamboa

  • 1. Animales en extinción Tatú Carreta Se ha presentado el caso de la desaparición de tatús que residían cerca de asentamientos humanos, probablemente perturbado por los disturbios generados por los asentamientos. Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia . El tatú carreta es el más grande de los armadillos que aún viven. Mide alrededor de 1,5 metros de longitud, desde el hocico a la punta de la cola y suele pesar 60 kilos. Tiene un caparazón oscuro, formado por numerosas placas ordenadas en filas transversales, que llegan a cubrir también la cola, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. Muestra un cuerpo voluminoso y cortas extremidades, muy musculosas, con uñas potentes y algo desproporcionadas con el resto de su pesado cuerpo, especialmente en sus extremidades anteriores. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. Alimentación Es un animal solitario y para alimentarse tiene hábitos nocturnos. Hace recorridas cotidianas de casi 3.000 metros buscando su alimento favorito: invertebrados como hormigas, termes, arañas, gusanos y larvas, que obtiene destrozando hormigueros y termiteros o desmembrando troncos podridos. Su dieta se completa con carroña, culebras y vegetales. Se lo encuentra en la mayor parte del este de América del sur, desde el sudeste de Venezuela y las Guayanas, hasta el noreste de la Argentina. En nuestro país habita en Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco y tal vez Corrientes. Busca terrenos áridos, con arbustos, montes, bosques en galería, bosques xerófilos, selvas y sobre todo sabanas donde la aparición del hombre se haya retrasado. Tráfico de especies
  • 2. El tráfico de la flora y la fauna se ha convertido en uno de los emprendimientos económicos más redituables y figura en el mundo en tercer lugar luego del de armas y de las drogas. El de la fauna mueve alrededor de 10.000 millones de dólares anuales y la flora, está superando los 7.000 millones. A estas cifras habría que sumarle el tráfico clandestino... Cada año se consumen en el mundo entre 600 y 900 toneladas de marfil, que se obtienen de unos 150.000 colmillos de elefantes adultos. En 1990, el comercio de marfil se prohibió internacionalmente. Según el CITES, el tratado mundial que regula el comercio de especies protege a las que están en peligro de extinción, la población de elefantes africanos se redujo de 1,3 millones de ejemplares a poco más de 600.000, durante la década del ochenta. Otra década similar bastaría para provocar la extinción de la especie. Pero no es este el único caso. Según los datos de las organizaciones TRAFFIC y WWF, cada año se comercia ilegalmente con primates, ave, pieles de reptil y de mamíferos, orquídeas, cactus y peces exóticos. Su destino son EEUU, Europa, Japón y parte del sudeste asiático. Y los usos que se les dan son tan variados como la peletería de lujo (una piel de pantera siberiana alcanza los 100.000 dólares en el mercado negro), ornamentos, productos pretendidamente afrodisíacos y, en algunos casos, animales de compañia o plantas para jardines. A causa de este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la extinción. Pero, además, otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están amenazadas. Extinción de animales y vegetales Generalmente, cuando se habla de la extinción de animales, se piensa únicamente en aquellos animales que pertenecieron a la época prehistórica, olvidando en muchos casos a los animales con los que contamos en la actualidad y que están en peligro de extinción. Por esta razón, las autoras han decidido dar a conecer por medio de este sitio la problemática, importancia y consecuencias de este fenómeno sobre el ecosistema. En la actualidad, existen algunas personas que se han preocupado por la extinción de animales, y han formado criaderos para preservar algunas especies. El tigre que va y viene por su jaula y el oso polar que chapotea en su pequeño charco en el zoológico quizá se conviertan pronto en los últimos representantes vivos de su especie. Junto con otros favoritos del zoológico, como el orangután y el gorila, los tigres y los osos polares están amenazados de estinción -de total desaparición como especies vivas- a menos que el hombre salga en su defensa con medidas protectoras. En todo el mundo, en zonas vírgenes que se reducen constantemente, los animales salvajes están librando una batalla contra los estragos causados por el hombre. Desde los gorilas de África central y las vicuñas de los Andes, hasta los canguros de Australia y las ballenas de los mares abiertos, en todas partes hay animales cuya supervivencia
  • 3. está pendiente de un hilo. En los últimos años, el índice de extinción se ha acelerado a causa de las actividades desarrolladas por el hombre. A diferencia de otros animales que elaboran en su propio organismo las adaptaciones que necesitan para sobrevivir, los seres humanos pueden transformar acentuadamente el ambiente para adecuarlo a ellos. Aunque algunos animales, como los castores, pueden introducir cambios es relativamente limitados. Se considera que el hombre prehistórico ha sido causa de la extinción de algunas especies de los mayores mamíferos norteamericanos que existían entonces. El Lince El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su extinsión con el transcurso del tiempo se ha ido notando Vive en los bosques y zonas de montaña. Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos lados del hozico, la punta de la cola es de color negro. Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crias después de un período de gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los matorrales El Tapir en la Argentina
  • 4. Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con los caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia.Está ampliamente distribuida, desde los Andes Orientales de Venezuela y Colombia hasta el norte de Argentina, donde se la encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y posiblemente en áreas restringidas de Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fé y Entre Ríos, habiendo desaparecido de la provincia de Tucumán hace aproximadamente 60 años.Los tapires son animales grandes y fuertes, pueden llegar a medir dos metros de largo, un metro veinte de alto y pesar hasta 300 kg.Tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para encontrar y elegir su alimento y detectar posibles peligros, son solitarios y tímidos.Son particularmente vulnerables a la presión de cacería, ya que por su tasa reproductiva y densidades bajas, no pueden recuperar su población rápidamente. Otra amenaza es la fragmentación y la reducción de su hábitat natural, como consecuencia del desarrollo de actividades como la explotación forestal, deforestación, forestación con especies no nativas, explotación de hidrocarburos y ganadería, que cuando se realizan sin control ni adecuada planificación, traen como consecuencia una fuerte degradación de los ambientes y los recursos naturales.El tapir es una especie argentina en peligro y su cacería y captura están prohibidas. Figura en el Apéndice I de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), por lo tanto su comercio internacional no está permitido. El oso panda es uno de los principales animales en extinción.
  • 5. El oso Panda tiene los hombros, orejas y los parches ovales alrededor de los ojos todo es negro. El resto de chaqueta es blanco. Actos colorantes como camuflaje cuando los movimientos animales por la nieve. Es un buen trepador del árbol y puede nadar para escapar un rapaz incluso. Bambú de los sostenimientos con un hueso de la muñeca agrandado que se parece un dedo pulgar. Los vellos en las plantas del pie de los pies le dan tracción y reducen pérdida de calor adelante el hielo y nieve. Algunos científicos discrepan si el panda gigante es un tipo de oso o raccoon. Otros creen que está separado de osos o raccoons. Come mucho bambú el sistema digestivo del panda no absorbe la fibra, así que debe comer mucho él. Los pandas también comen flores, vides, céspedes del tufted, maíz verde, miel y rodents. Aunque hace frío en el bosque, los pandas no hibernan. Ellos mueven para bajar elevaciones durante el invierno quedarse caluroso y a las elevaciones más altas por el invierno para quedarse fresco. Ellos no tienen casas permanentes, pero duerme al fondo de árboles y bajo los tocones y piedra. LAS ESPECIES CON MAYOR AMENAZA En los últimos años, el índice de extinción se ha acelerado a causa de las actividades desarrolladas por el hombre. A diferencia de otros animales que elaboran en su propio organismo las adaptaciones que necesitan para sobrevivir, los seres humanos pueden transformar acentuadamente el ambiente para adecuarlo a ellos. Aunque algunos animales, como los castores, pueden introducir cambios es relativamente
  • 6. limitados. Pero el hombre consigue transformar en modo extremo zonas muy extensas en muy breve tiempo. Confecciona su ropa y construye casa para protegerse. Embalsa ríos, desbroza selvas e irriga desiertos para fines de cultivo y para la cría de ganado. Estas actividades cambian el ambiente de manera que las plantas y animales autóctonos deben adaptarse, emigrar o morir. En este sentido, el hombre compite con la vida silvestre en lo que respecta a los productos de la tierra y los mares. Más aún, para proteger sus cultivos y sus animales domésticos, matan a otras especies que pueden comerlos o competir con ellos. Se considera que el hombre prehistórico ha sido causa de la extinción de algunas especies de los mayores mamíferos norteamericanos que existían entonces. Los grandes mamuts de la Edad de Hielo, los enormes perezosos de tierra, y quizás hasta los caballos salvajes de las llanuras se extinguieron cuando el hombre, el cazador, llegó al Nuevo Mundo procedente de Asia hace más de 20.000 años. Esos animales pasaron por todas las adaptaciones necesarias para sobrevivir entre tigres de dientes de sable y lobos gigantescos. Pero no pudieron adaptarse al hombre y a sus técnicas de caza. Con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de los animales, hace aproximadamente 12.000 años, aumentó seriamente la amenaza para la vida silvestre. A medida que la población humana creció y se dispersó por todas partes, se registró una declinación en la totalidad de los animales salvajes y un aumento de la tasa de extinción de las especies.