SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
INICIAL
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD
CIENCIA Y HUMANIDADES
TEMA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL
CATEDRATICO
WILBER ARGUETA
INTEGRANTE
JOSE ROMILIO HERNANDEZ
INTRODUCION
La educación inicial es un tema de gran importancia en nuestro país, ya que la buena formación de niños
desde muy pequeños van a construir, y desarrollar una nueva cultura de crianza, a formar una nueva
generación de personas, que piensen por cuenta propia y atener capacidades fundamentales para
aprender a lo largo de toda la vida.
El trabajo presente es un intento por conocer la naturaleza de la vinculación entre la formación inicial de
los docentes de educación preescolar y su práctica cotidiana en las aulas.
Partiendo de las problemáticas que enfrentan las educadores al trabajar con un programa nuevo, basado
en el logro de competencias
Incentivar el desarrollo
La primera infancia es la etapa más importante de la vida. Es la etapa en la que se hacen
más conexiones cerebrales. Es la etapa en la que se potencian las capacidades de los
niños, se apropian del lenguaje, entienden la cultura de su comunidad, descubren las
posibilidades de su mente y su cuerpo, construyen su identidad y adquieren habilidades
para convivir con otros.
Educación Inicial
Es un derecho que tienen los niños y las niñas desde que nacen hasta que cumplen seis
años. Busca promover su desarrollo integral partiendo del reconocimiento de sus
particularidades e intereses; del respeto por sus diferentes ritmos de desarrollo; de la
importancia de explorar, jugar, acercarse a la literatura y crear, y del valor que tiene
compartir y aprender de adultos que los respetan, los aman y los protegen.
Jugar
Jugando, los niños descubren las posibilidades de su cuerpo y del mundo. Jugando construyen una idea de
cómo funciona su entorno. Jugando aprenden a expresarse y a compartir sus deseos y sentimientos.
Jugando se fortalecen sus vínculos con las personas.
Acercarlos a la literatura
Cuando les leen, los niños aprenden a narrar, a manejar el tiempo y a organizar los acontecimientos.
Cuando les narran historias, se apropian de las palabras y sus significados. Cuando se comparten con
ellos cuentos, rondas y leyendas aprenden sobre la vida, a nombrar emociones propias, a sentir empatía y
a pensar críticamente. Cuando les permiten acercarse a los cuentos, conocen otros lugares y
costumbres.
Cantar, bailar, pintar, disfrazarse
A través del arte, los niños comparten sus ideas y emociones. A través del baile y el canto, se expresan. A
través de los disfraces, exploran vivir en otros cuerpos y experimentan nuevas aventuras.
Explorar y preguntar
Explorando, los niños entienden el mundo y lo que significa ser parte de él. Explorando descubren cómo
funcionan las cosas y qué pueden cambiar de su entorno. Explorando viven la alegría de sorprenderse.
Explorando y preguntando se dan cuenta del interés de sus padres en ellos
Darles las mejores condiciones vitales
Para que los niños puedan desarrollar todo su potencial es recomendable:
• Que cuenten con sus padres o cuidadores para que los aconsejen, apoyen y guíen.
• Que tengan el nivel más alto posible de salud.
• Que reciban la nutrición adecuada.
• Que crezcan en ambientes favorables.
• Que su identidad se construya en un marco de diversidad.
• Que expresen sus sentimientos, ideas y opiniones cotidianamente y que estos sean tenidos en cuenta.
• Que crezcan en entornos en los que se protejan sus derechos y se tomen acciones en situaciones de
riesgo.
Ofrecerles atención integral
Tanto en el hogar como en las instituciones de salud, en los entornos educativos y en los espacios
públicos se les debe garantizar a los niños:
• El cuidado y la crianza
• La salud, la alimentación y la nutrición
• La educación inicial
• La recreación
• El ejercicio de la ciudadanía y la participación
CONCLUSION
En conclusión, puedo constatar que, definitivamente, el papel que juega el profesor en el desarrollo
psicológico del niño es importante ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por
la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la
institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral.
Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más
sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en
cualquier situación que se le pueda presentar.
Durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje.
Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como
sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La
madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí
mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá
participar en la vida social, política y económica de su país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial BolivarianaSubsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Yesiris Yepes
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
Nancy Márquez
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
adelecentesysociedad1
 

La actualidad más candente (15)

POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial BolivarianaSubsistema Educación Inicial Bolivariana
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
 
Diapositiva educativa
Diapositiva educativaDiapositiva educativa
Diapositiva educativa
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Importancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial DeysiImportancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial Deysi
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
 
Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Importancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yeseImportancia de la educacion inicial yese
Importancia de la educacion inicial yese
 
Didactica no convencional
 Didactica no convencional Didactica no convencional
Didactica no convencional
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado

Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Edgar Méndez Cardona
 
Presentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellínPresentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellín
Cristian Barrios
 
Unas preguntas- Karen Abril
Unas preguntas- Karen AbrilUnas preguntas- Karen Abril
Unas preguntas- Karen Abril
Karen Abril
 
Corn islands rebeca
Corn islands rebecaCorn islands rebeca
Corn islands rebeca
duarte_lila
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Cristina Doig
 
La fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internetLa fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internet
David AndAnahis Myc
 

Destacado (20)

lego mindstrom
lego mindstrom lego mindstrom
lego mindstrom
 
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014
 
Sensibilización
SensibilizaciónSensibilización
Sensibilización
 
Presentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellínPresentación del rio de medellín
Presentación del rio de medellín
 
Unas preguntas- Karen Abril
Unas preguntas- Karen AbrilUnas preguntas- Karen Abril
Unas preguntas- Karen Abril
 
Corn islands rebeca
Corn islands rebecaCorn islands rebeca
Corn islands rebeca
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Linea de Productos de Software y Método Watch
Linea de Productos de Software y Método WatchLinea de Productos de Software y Método Watch
Linea de Productos de Software y Método Watch
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
MEDICION SATISFACCION CLIENTE OPINIOBOX
MEDICION SATISFACCION CLIENTE OPINIOBOXMEDICION SATISFACCION CLIENTE OPINIOBOX
MEDICION SATISFACCION CLIENTE OPINIOBOX
 
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Realidad aumentada (:
Realidad aumentada (:Realidad aumentada (:
Realidad aumentada (:
 
Energias fisica
Energias fisicaEnergias fisica
Energias fisica
 
Amor sin-conflictos
Amor sin-conflictosAmor sin-conflictos
Amor sin-conflictos
 
Bryan mora10
Bryan mora10Bryan mora10
Bryan mora10
 
Rio medellín
Rio medellínRio medellín
Rio medellín
 
La fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internetLa fiscalización ante el avance del internet
La fiscalización ante el avance del internet
 

Similar a Jose del monte

La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
Leibydi
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
lasotito
 
Educacion inicial computacion
Educacion inicial computacionEducacion inicial computacion
Educacion inicial computacion
marialucero28
 
Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014
diandro1985
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
Pelopin
 

Similar a Jose del monte (20)

Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
 
Importancia de la educación Inicial.
Importancia de la educación Inicial.Importancia de la educación Inicial.
Importancia de la educación Inicial.
 
Edumatica educación inicial
Edumatica educación inicialEdumatica educación inicial
Edumatica educación inicial
 
Educacion inicial computacion
Educacion inicial computacionEducacion inicial computacion
Educacion inicial computacion
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
Importancia de la educación inicial..
Importancia de la educación inicial..Importancia de la educación inicial..
Importancia de la educación inicial..
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Maria amaya
Maria amayaMaria amaya
Maria amaya
 
Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014Proyecto de transición 2014
Proyecto de transición 2014
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 

Más de chepe191 (7)

Jose
JoseJose
Jose
 
Miguel ruiz los cuatro acuerdos
Miguel ruiz los cuatro acuerdosMiguel ruiz los cuatro acuerdos
Miguel ruiz los cuatro acuerdos
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Jose del monte

  • 1. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD CIENCIA Y HUMANIDADES TEMA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION INICIAL CATEDRATICO WILBER ARGUETA INTEGRANTE JOSE ROMILIO HERNANDEZ
  • 2. INTRODUCION La educación inicial es un tema de gran importancia en nuestro país, ya que la buena formación de niños desde muy pequeños van a construir, y desarrollar una nueva cultura de crianza, a formar una nueva generación de personas, que piensen por cuenta propia y atener capacidades fundamentales para aprender a lo largo de toda la vida. El trabajo presente es un intento por conocer la naturaleza de la vinculación entre la formación inicial de los docentes de educación preescolar y su práctica cotidiana en las aulas. Partiendo de las problemáticas que enfrentan las educadores al trabajar con un programa nuevo, basado en el logro de competencias
  • 3. Incentivar el desarrollo La primera infancia es la etapa más importante de la vida. Es la etapa en la que se hacen más conexiones cerebrales. Es la etapa en la que se potencian las capacidades de los niños, se apropian del lenguaje, entienden la cultura de su comunidad, descubren las posibilidades de su mente y su cuerpo, construyen su identidad y adquieren habilidades para convivir con otros. Educación Inicial Es un derecho que tienen los niños y las niñas desde que nacen hasta que cumplen seis años. Busca promover su desarrollo integral partiendo del reconocimiento de sus particularidades e intereses; del respeto por sus diferentes ritmos de desarrollo; de la importancia de explorar, jugar, acercarse a la literatura y crear, y del valor que tiene compartir y aprender de adultos que los respetan, los aman y los protegen.
  • 4. Jugar Jugando, los niños descubren las posibilidades de su cuerpo y del mundo. Jugando construyen una idea de cómo funciona su entorno. Jugando aprenden a expresarse y a compartir sus deseos y sentimientos. Jugando se fortalecen sus vínculos con las personas. Acercarlos a la literatura Cuando les leen, los niños aprenden a narrar, a manejar el tiempo y a organizar los acontecimientos. Cuando les narran historias, se apropian de las palabras y sus significados. Cuando se comparten con ellos cuentos, rondas y leyendas aprenden sobre la vida, a nombrar emociones propias, a sentir empatía y a pensar críticamente. Cuando les permiten acercarse a los cuentos, conocen otros lugares y costumbres.
  • 5. Cantar, bailar, pintar, disfrazarse A través del arte, los niños comparten sus ideas y emociones. A través del baile y el canto, se expresan. A través de los disfraces, exploran vivir en otros cuerpos y experimentan nuevas aventuras. Explorar y preguntar Explorando, los niños entienden el mundo y lo que significa ser parte de él. Explorando descubren cómo funcionan las cosas y qué pueden cambiar de su entorno. Explorando viven la alegría de sorprenderse. Explorando y preguntando se dan cuenta del interés de sus padres en ellos
  • 6. Darles las mejores condiciones vitales Para que los niños puedan desarrollar todo su potencial es recomendable: • Que cuenten con sus padres o cuidadores para que los aconsejen, apoyen y guíen. • Que tengan el nivel más alto posible de salud. • Que reciban la nutrición adecuada. • Que crezcan en ambientes favorables. • Que su identidad se construya en un marco de diversidad. • Que expresen sus sentimientos, ideas y opiniones cotidianamente y que estos sean tenidos en cuenta. • Que crezcan en entornos en los que se protejan sus derechos y se tomen acciones en situaciones de riesgo.
  • 7. Ofrecerles atención integral Tanto en el hogar como en las instituciones de salud, en los entornos educativos y en los espacios públicos se les debe garantizar a los niños: • El cuidado y la crianza • La salud, la alimentación y la nutrición • La educación inicial • La recreación • El ejercicio de la ciudadanía y la participación
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSION En conclusión, puedo constatar que, definitivamente, el papel que juega el profesor en el desarrollo psicológico del niño es importante ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral. Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le pueda presentar. Durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.