SlideShare una empresa de Scribd logo
Generaciones de Computadoras Digitales
Según la tecnología, técnicas y su explotación se establece la siguiente clasificación de las
computadoras digitales.
Computadoras de Primera Generación
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para
entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e
instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.


Se ejecutaban el programa instrucción por instrucción.

Las operaciones de entrada, procesamiento y salida de los datos se encontraban encadenadas
en el tiempo por lo que la duración del proceso era igual a la suma de todas las operaciones.
Las computadoras de la primera generación utilizaron en el periodo comprendido entre 1954 y
1959.
Computadoras de la Segunda Generación
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los
transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200
transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de
computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
El periodo de la explotación de estas computadoras fue el periodo comprendido entre 1959 y
1964.
Computadoras de la Tercera Generación
Comenzó la tercera generación a partir de 1964 con la tecnología integrada al mismo tiempo
que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
En esta generación se pudo explotar la multiprogramación en la que consiste en que varios
programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución. Las
computadoras de la tercera generación dividen su memoria lógicamente en dos zonas: una
reservada a los trabajos de usuario y la otra a la conversión de soportes y carga.
En esta generación es posible la gestión denominada teleproceso o procesamiento a distancia.
El teleproceso es un sistema de carga directa con la ventaja de que los datos se pueden
ingresar y egresar por terminales remotas por ultimo en esta etapa se desarrolla el concepto
de máquina virtual es una maquina ficticia creada y controlada por el sistema operativo que
no presenta limitaciones de configuración. Esta generación se extendió hasta 1971.
Computadoras de la Cuarta Generación
La cuarta generación está comprendida entre 1971 y 1987. Fase caracterizada por la
integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador,
es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large
Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer
diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se
reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Computadoras de la Quinta Generación

Esta generación se llevó a cabo a partir de la década de 1980 El proceso paralelo es
aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar
simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con
varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo
una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso
a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de
los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que
diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada
procesador.

El objetivo del programa de la quinta generación supone que las computadoras
tengan capacidades cognitivas superiores a las humanas. Por lo tanto los distintos
soportes de información deberán contener los datos de la información cultural que
posee el hombre. El desarrollo de tecnologías para almacenamiento de información es
esencial para realizar tareas inteligentes.

Más contenido relacionado

Similar a Generaciones de la Computadoras Digitales

Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny Tenesaca
 
Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32
equipo21
 
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informticaEvolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
alfo_cristiano
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
KarenGrijalva0215
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Daniela Marizande
 
Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan Espinoza
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
Betto Andress
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
Betto Andress
 
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Ely Paredez
 
Proyecto computacion
Proyecto computacionProyecto computacion
Proyecto computacion
Pablo2698
 
El futuro de la computacion
El futuro de la computacionEl futuro de la computacion
El futuro de la computacion
Pablo2698
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
Anani Estupiñán
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
Anani Estupiñán
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
Joanna Sanchez Acosta
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
William Lozano
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jair17o
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
lizbethramirez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
karen_herrera
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Simón Aranguren
 
Trabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robinTrabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robin
libinethyrobinson123
 

Similar a Generaciones de la Computadoras Digitales (20)

Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1Jhonny tenesaca 5_a_t#1
Jhonny tenesaca 5_a_t#1
 
Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32Historia de la computadora 32
Historia de la computadora 32
 
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informticaEvolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
Evolucion de las computadoras en los procesos de la informtica
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
 
Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1Roberto erazo 5_a_t#1
Roberto erazo 5_a_t#1
 
Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1Elizabeth paredez 5_a_t#1
Elizabeth paredez 5_a_t#1
 
Proyecto computacion
Proyecto computacionProyecto computacion
Proyecto computacion
 
El futuro de la computacion
El futuro de la computacionEl futuro de la computacion
El futuro de la computacion
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Tarea de la especialidad
Tarea de la especialidadTarea de la especialidad
Tarea de la especialidad
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las ComputadoraslizbethLas Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Trabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robinTrabajo de libi y robin
Trabajo de libi y robin
 

Más de Chars Orden

Capmoledelos
CapmoledelosCapmoledelos
Capmoledelos
Chars Orden
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
Chars Orden
 
Redes
RedesRedes
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
Chars Orden
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
Chars Orden
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Chars Orden
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
Chars Orden
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Chars Orden
 
Orden carlos 6_s_ti_2
Orden carlos 6_s_ti_2Orden carlos 6_s_ti_2
Orden carlos 6_s_ti_2
Chars Orden
 
My sql workbench
My sql workbenchMy sql workbench
My sql workbench
Chars Orden
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
Chars Orden
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
Chars Orden
 
Ejercicios sql access
Ejercicios sql accessEjercicios sql access
Ejercicios sql access
Chars Orden
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
Chars Orden
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query language
Chars Orden
 
3chars
3chars3chars
3chars
Chars Orden
 
2
22
Carlos orden bdii-t2
Carlos orden bdii-t2Carlos orden bdii-t2
Carlos orden bdii-t2
Chars Orden
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
Chars Orden
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
Chars Orden
 

Más de Chars Orden (20)

Capmoledelos
CapmoledelosCapmoledelos
Capmoledelos
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Ejercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsmEjercicios subnetting y vlsm
Ejercicios subnetting y vlsm
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Orden carlos 6_s_ti_2
Orden carlos 6_s_ti_2Orden carlos 6_s_ti_2
Orden carlos 6_s_ti_2
 
My sql workbench
My sql workbenchMy sql workbench
My sql workbench
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
7. sgbd   sistema gestor de bases de datos7. sgbd   sistema gestor de bases de datos
7. sgbd sistema gestor de bases de datos
 
Ejercicios sql access
Ejercicios sql accessEjercicios sql access
Ejercicios sql access
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
 
6. sql structured query language
6. sql   structured query language6. sql   structured query language
6. sql structured query language
 
3chars
3chars3chars
3chars
 
2
22
2
 
Carlos orden bdii-t2
Carlos orden bdii-t2Carlos orden bdii-t2
Carlos orden bdii-t2
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
4. normalización
4. normalización4. normalización
4. normalización
 

Generaciones de la Computadoras Digitales

  • 1.
  • 2. Generaciones de Computadoras Digitales Según la tecnología, técnicas y su explotación se establece la siguiente clasificación de las computadoras digitales. Computadoras de Primera Generación En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.  Se ejecutaban el programa instrucción por instrucción. Las operaciones de entrada, procesamiento y salida de los datos se encontraban encadenadas en el tiempo por lo que la duración del proceso era igual a la suma de todas las operaciones. Las computadoras de la primera generación utilizaron en el periodo comprendido entre 1954 y 1959. Computadoras de la Segunda Generación Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. El periodo de la explotación de estas computadoras fue el periodo comprendido entre 1959 y 1964. Computadoras de la Tercera Generación Comenzó la tercera generación a partir de 1964 con la tecnología integrada al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. En esta generación se pudo explotar la multiprogramación en la que consiste en que varios programas residan en forma simultánea en la memoria en estado de ejecución. Las computadoras de la tercera generación dividen su memoria lógicamente en dos zonas: una reservada a los trabajos de usuario y la otra a la conversión de soportes y carga. En esta generación es posible la gestión denominada teleproceso o procesamiento a distancia. El teleproceso es un sistema de carga directa con la ventaja de que los datos se pueden ingresar y egresar por terminales remotas por ultimo en esta etapa se desarrolla el concepto de máquina virtual es una maquina ficticia creada y controlada por el sistema operativo que no presenta limitaciones de configuración. Esta generación se extendió hasta 1971. Computadoras de la Cuarta Generación La cuarta generación está comprendida entre 1971 y 1987. Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador,
  • 3. es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Computadoras de la Quinta Generación Esta generación se llevó a cabo a partir de la década de 1980 El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. El objetivo del programa de la quinta generación supone que las computadoras tengan capacidades cognitivas superiores a las humanas. Por lo tanto los distintos soportes de información deberán contener los datos de la información cultural que posee el hombre. El desarrollo de tecnologías para almacenamiento de información es esencial para realizar tareas inteligentes.