SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabios DE La Antigüedad Benjamin Brull  Guillermo Porras  Inma Rosaleny Más
LA FILOSFÍA PRESOCRÁTICA  (V1-V a.C.) Surgió en las  colonias fundadas por los griegos en Jonia y en el sur de Italia. Este tipo de filosofía se centró fundamentalmente en los problemas físicos y cosmológicos, es decir, su principal objetivo era estudiar la naturaleza y el cosmos. De ahí la común alusión hacia ellos como “filósofos de la Naturaleza”
Matemático muy conocido por el teorema de pitágoras, además fue filosofo. También creó la escuela pitagórica, la cual era de carácter místico y religioso.  Ellos pensaban que los  números  eran las cosas, por ello creían que, conociendo e investigando los números y sus relaciones, estaban investigando la esencia misma de la realidad.  Sus teorías El  alma,  en la cual los pitagóricos decían que el alma tenia que liberarse del cuerpo, solo era posible por medio de la purificación a través de una serie de reencarnaciones.  Teoría del  conocimiento . Para los pitagóricos la vía hacia el conocimiento de la realidad y del universo es la razón, no los sentidos. Platón  fue en realidad un pitagórico. Por eso su filosofía contiene muchos elementos pitagóricos: teoría del conocimiento, la idea del cuerpo como cárcel del alma, los números como expresión de orden...  Pitágoras de Samos (582-496 a. C)
Heráclito de Efeso  (536-470 a.C.) ,[object Object],Él sostenía que lo cambios continuos en la naturaleza se producen siempre conforme a una Ley Universal fija y eterna, que denominó Logos, del cual, su conocimiento es accesible a la razón humana. Platón en cambio tenía otro pensamiento distinto, extrajo la conclusión de que es imposible alcanzar un conocimiento verdadero y cierto de la realidad, puesto que de lo que cambia no puede haber cierta realidad.
Filosofo considerado creador de la lógica, ya que piensa que la verdad es eterna e inalterable.  Platón aprobara la oposición de Parménides entre el saber falso que nos ofrecen los sentidos, y el conocimiento real que nos ofrece la razón. También, puede considerarse la vía de la verdad y la opinión un antecedente de la posterior distinción platónica entre el conocimiento científico y la opinión.  Platón toma de Parménides la convicción de que la verdad es algo único, absoluto, universal y permanente.  Vía de la verdad , es el verdadero camino del conocimiento. Esta parte de la afirmación  ‘’El ser es y el no ser no es’’ , por medio de deducciones y el razonamiento lógico se llega a la verdad. Esta hipótesi prescinde de los sentidos, que sólo proporcionan apariencia.   Vía de la opinión .  ‘’El ser es y no es’’ , se contradice la firme verdad de  lo que es, es y lo que no es, no es.  Es la vía de los sentidos, por lo tanto es engañosa, ya que los sentidos te dicen que una cosa  es esto y no es lo otro , cuando en verdad  todo es ser y todo es uno y múltiple es sólo apariencia.   Parménides de Elea ( 540 a. C – 470 a. C)   Su teoría Su teoría
Los físicos Jonios ,[object Object],Su visión del mundo fue naturalista pues consideraron que la base del mundo perceptual se encuentra un principio material. Rechazaron las explicaciones míticas del origen del Universo y del hombre y propusieron explicaciones naturales . Tales de Mileto
LA “ILUSTRACIÓN ATENIENSE” (siglo V a.C.) Es la época de esplendor en Atenas, tienen lugar grandes cambios en la sociedad, la política y en las preocupaciones filosóficas. Ahora los filósofos se centrara  en la reflexión de los problemas sociales y humanos.
LOS SOFISTAS  Fueron un grupo de pensadores e intelectuales griegos que surgieron en Atenas la segunda mitad del siglo V a.C. Su principal función era, enseñar y formar a aquellos que aspiran alcanzar el éxito. Lo importante es intentar convencer mediante la palabra aunque lo que se diga no sea totalmente la  verdad , porque esta a fin de cuentas es siempre relativa o inexistente. En sus enseñanzas incluyeron la Oratoria, la retórica y la erística. Platón considerará a los sofistas como timadores que esconden su ignorancia mediante palabrería y buena oratoria y se refiere a ellos con expresiones como “cazadores asalariados de jóvenes adinerados”, “prostitutos de espíritu”, etc. Los considera incapaces de ofrecer una base firme de organización de la sociedad y un fundamento seguro del conocimiento.
EL RACIONALISMO Dice que no existen verdades absolutas que toda verdad es relativa. EL CONVENCIONALISMO Dice que las instituciones políticas, las leyes y la moral, provienen de decisiones humanas tomadas en un momento determinado  y nada impide que puedan ser cambiadas. ELS ESCEPTICISMO Estaban seguros que la razón humana era incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad. EL  EMPIRISMO POLÍTICO Consiste en considerar bueno y justo aquello que el pueblo considera bueno y justo sin parase a pensar si es realmente lo bueno y justo. Aparte de dedicarse a la educación, también tomaron parte en el campo filosófico desarrollaron las siguientes teorías:
EL RELATIVISMO Platón critica el relativismo sofista por sus implicaciones escépticas y absurdas y por no ser correcto para la fundamentación de la vida ética y política. EL ESCEPTICISMO Platón pensaba que la razón humana si era capaz de llegar a conseguir el conocimiento objetivo y cierto de la realidad. EL CONVENCIONALISMO las leyes y la moral deben ser elegida por el hombre de manera justa. EL EMPIRISMO POLÍTICO Platón decía que estos se centraban en lo que el pueblo quería y era lo que enseñaban a sus alumnos, para dar al pueblo lo que estos querían sin pensar si era lo correcto.
SÓCRATES “ sólo sé que no sé nada”  - Sócrates defendía una concepción absoluta de la verdad y de los valores morales. - La educación:  su finalidad es alcanzar la felicidad y la virtud mediante la verdad  método educativo la dialéctica  La  ironía   La  mayéutica -La búsqueda de las definiciones esenciales : pesaba que tenía que haber una cosa común entre todas las cosas que llamamos justas, bellas y buenas. -El intelectualismo moral:  esta teoría se basa en tres principios;  “ la virtud se basa en el conocimiento”,  “El vicio es ignorancia”,  “Nadie obra mal a sabiendas” Para saber más cliquen aquí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
belenis75
 

La actualidad más candente (20)

Neoplatonismo 10_1
Neoplatonismo 10_1Neoplatonismo 10_1
Neoplatonismo 10_1
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES
ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES
ENFOQUE FILOSÓFICO DE SÓCRATES
 
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓNANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la FilosofíaExtenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
 
Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant Ontologia immanuel kant
Ontologia immanuel kant
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Platón y su dualismo ultrarrealista
Platón y su dualismo ultrarrealistaPlatón y su dualismo ultrarrealista
Platón y su dualismo ultrarrealista
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Mito el carro alado platòn
Mito el carro alado platònMito el carro alado platòn
Mito el carro alado platòn
 

Destacado

Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagora
javier8mite
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
unlibroporconocera
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolar
piasigno
 
Cap 2 os filosofos da natureza - postar
Cap 2   os filosofos da natureza - postarCap 2   os filosofos da natureza - postar
Cap 2 os filosofos da natureza - postar
José Ferreira Júnior
 
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
guest7c5f
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolar
AliciaGallo
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
egsm
 

Destacado (20)

Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagora
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
Cuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
 
Anaximenes expo
Anaximenes expoAnaximenes expo
Anaximenes expo
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolar
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Cap 2 os filosofos da natureza - postar
Cap 2   os filosofos da natureza - postarCap 2   os filosofos da natureza - postar
Cap 2 os filosofos da natureza - postar
 
Filosofia..
Filosofia..Filosofia..
Filosofia..
 
Planteamientos Filosoficos.Ppt
Planteamientos Filosoficos.PptPlanteamientos Filosoficos.Ppt
Planteamientos Filosoficos.Ppt
 
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
CaracteríSticas De Un Buen Mediador Anexo 2
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
 
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
 
Parménides, Heráclito, Empédocles
Parménides, Heráclito, EmpédoclesParménides, Heráclito, Empédocles
Parménides, Heráclito, Empédocles
 
Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]Filosofia power point[1]
Filosofia power point[1]
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolar
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 

Similar a Power filosofia final

Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
AkramAissa
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
filosofiia
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
Laura B
 

Similar a Power filosofia final (20)

Powerfilosofia final
Powerfilosofia finalPowerfilosofia final
Powerfilosofia final
 
Antigua Grecia1
Antigua Grecia1Antigua Grecia1
Antigua Grecia1
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02Elbooooo03 101008181541-phpapp02
Elbooooo03 101008181541-phpapp02
 
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOSPLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1Presentación filosofia-etapa1
Presentación filosofia-etapa1
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 

Más de alumnesflorida florida secundària

Más de alumnesflorida florida secundària (20)

Ponte Vecchio
Ponte VecchioPonte Vecchio
Ponte Vecchio
 
La inquisició. Màquines de tortura
La inquisició. Màquines de torturaLa inquisició. Màquines de tortura
La inquisició. Màquines de tortura
 
La Mona Lisa
La Mona LisaLa Mona Lisa
La Mona Lisa
 
La impremta de Gutenberg
La impremta de GutenbergLa impremta de Gutenberg
La impremta de Gutenberg
 
Tapís de la creació
Tapís de la creacióTapís de la creació
Tapís de la creació
 
Retaule de l'Espirit Sant
Retaule de l'Espirit SantRetaule de l'Espirit Sant
Retaule de l'Espirit Sant
 
Sant Pere de Rodes
Sant Pere de RodesSant Pere de Rodes
Sant Pere de Rodes
 
Sant Vicenç de Cardona
Sant Vicenç de CardonaSant Vicenç de Cardona
Sant Vicenç de Cardona
 
Sant Pere de Rodes
Sant Pere de RodesSant Pere de Rodes
Sant Pere de Rodes
 
El Matrimoni Arnolfini
El Matrimoni ArnolfiniEl Matrimoni Arnolfini
El Matrimoni Arnolfini
 
Presenta..[1]
 Presenta..[1] Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Presenta..[1]
 Presenta..[1] Presenta..[1]
Presenta..[1]
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Dualismo antropológico
Dualismo antropológicoDualismo antropológico
Dualismo antropológico
 
La moral provisional
La moral provisionalLa moral provisional
La moral provisional
 
document sistema canovista
document sistema canovistadocument sistema canovista
document sistema canovista
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 
Edad moderna: de la federación de reinos al centralismo borbónico
Edad moderna: de la federación de reinos al centralismo borbónicoEdad moderna: de la federación de reinos al centralismo borbónico
Edad moderna: de la federación de reinos al centralismo borbónico
 
El eudaimonismo
El eudaimonismoEl eudaimonismo
El eudaimonismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Power filosofia final

  • 1. Sabios DE La Antigüedad Benjamin Brull Guillermo Porras Inma Rosaleny Más
  • 2. LA FILOSFÍA PRESOCRÁTICA (V1-V a.C.) Surgió en las colonias fundadas por los griegos en Jonia y en el sur de Italia. Este tipo de filosofía se centró fundamentalmente en los problemas físicos y cosmológicos, es decir, su principal objetivo era estudiar la naturaleza y el cosmos. De ahí la común alusión hacia ellos como “filósofos de la Naturaleza”
  • 3. Matemático muy conocido por el teorema de pitágoras, además fue filosofo. También creó la escuela pitagórica, la cual era de carácter místico y religioso. Ellos pensaban que los números eran las cosas, por ello creían que, conociendo e investigando los números y sus relaciones, estaban investigando la esencia misma de la realidad. Sus teorías El alma, en la cual los pitagóricos decían que el alma tenia que liberarse del cuerpo, solo era posible por medio de la purificación a través de una serie de reencarnaciones. Teoría del conocimiento . Para los pitagóricos la vía hacia el conocimiento de la realidad y del universo es la razón, no los sentidos. Platón fue en realidad un pitagórico. Por eso su filosofía contiene muchos elementos pitagóricos: teoría del conocimiento, la idea del cuerpo como cárcel del alma, los números como expresión de orden... Pitágoras de Samos (582-496 a. C)
  • 4.
  • 5. Filosofo considerado creador de la lógica, ya que piensa que la verdad es eterna e inalterable. Platón aprobara la oposición de Parménides entre el saber falso que nos ofrecen los sentidos, y el conocimiento real que nos ofrece la razón. También, puede considerarse la vía de la verdad y la opinión un antecedente de la posterior distinción platónica entre el conocimiento científico y la opinión. Platón toma de Parménides la convicción de que la verdad es algo único, absoluto, universal y permanente. Vía de la verdad , es el verdadero camino del conocimiento. Esta parte de la afirmación ‘’El ser es y el no ser no es’’ , por medio de deducciones y el razonamiento lógico se llega a la verdad. Esta hipótesi prescinde de los sentidos, que sólo proporcionan apariencia. Vía de la opinión . ‘’El ser es y no es’’ , se contradice la firme verdad de lo que es, es y lo que no es, no es. Es la vía de los sentidos, por lo tanto es engañosa, ya que los sentidos te dicen que una cosa es esto y no es lo otro , cuando en verdad todo es ser y todo es uno y múltiple es sólo apariencia. Parménides de Elea ( 540 a. C – 470 a. C) Su teoría Su teoría
  • 6.
  • 7. LA “ILUSTRACIÓN ATENIENSE” (siglo V a.C.) Es la época de esplendor en Atenas, tienen lugar grandes cambios en la sociedad, la política y en las preocupaciones filosóficas. Ahora los filósofos se centrara en la reflexión de los problemas sociales y humanos.
  • 8. LOS SOFISTAS Fueron un grupo de pensadores e intelectuales griegos que surgieron en Atenas la segunda mitad del siglo V a.C. Su principal función era, enseñar y formar a aquellos que aspiran alcanzar el éxito. Lo importante es intentar convencer mediante la palabra aunque lo que se diga no sea totalmente la verdad , porque esta a fin de cuentas es siempre relativa o inexistente. En sus enseñanzas incluyeron la Oratoria, la retórica y la erística. Platón considerará a los sofistas como timadores que esconden su ignorancia mediante palabrería y buena oratoria y se refiere a ellos con expresiones como “cazadores asalariados de jóvenes adinerados”, “prostitutos de espíritu”, etc. Los considera incapaces de ofrecer una base firme de organización de la sociedad y un fundamento seguro del conocimiento.
  • 9. EL RACIONALISMO Dice que no existen verdades absolutas que toda verdad es relativa. EL CONVENCIONALISMO Dice que las instituciones políticas, las leyes y la moral, provienen de decisiones humanas tomadas en un momento determinado y nada impide que puedan ser cambiadas. ELS ESCEPTICISMO Estaban seguros que la razón humana era incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad. EL EMPIRISMO POLÍTICO Consiste en considerar bueno y justo aquello que el pueblo considera bueno y justo sin parase a pensar si es realmente lo bueno y justo. Aparte de dedicarse a la educación, también tomaron parte en el campo filosófico desarrollaron las siguientes teorías:
  • 10. EL RELATIVISMO Platón critica el relativismo sofista por sus implicaciones escépticas y absurdas y por no ser correcto para la fundamentación de la vida ética y política. EL ESCEPTICISMO Platón pensaba que la razón humana si era capaz de llegar a conseguir el conocimiento objetivo y cierto de la realidad. EL CONVENCIONALISMO las leyes y la moral deben ser elegida por el hombre de manera justa. EL EMPIRISMO POLÍTICO Platón decía que estos se centraban en lo que el pueblo quería y era lo que enseñaban a sus alumnos, para dar al pueblo lo que estos querían sin pensar si era lo correcto.
  • 11. SÓCRATES “ sólo sé que no sé nada” - Sócrates defendía una concepción absoluta de la verdad y de los valores morales. - La educación: su finalidad es alcanzar la felicidad y la virtud mediante la verdad método educativo la dialéctica La ironía La mayéutica -La búsqueda de las definiciones esenciales : pesaba que tenía que haber una cosa común entre todas las cosas que llamamos justas, bellas y buenas. -El intelectualismo moral: esta teoría se basa en tres principios; “ la virtud se basa en el conocimiento”, “El vicio es ignorancia”, “Nadie obra mal a sabiendas” Para saber más cliquen aquí