SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA.
Razones por las que en el último año y medio la demanda de carne de
res de la empresa Cafrilosa ha cambiado en los mercados de la ciudad
de Loja.
Integrantes: Camila Ocampo, Cristina Flores, Anabella Sánchez, Juan
Valdivieso y Karla Galván.
Fecha: 25/05/2016
Titulación: Ingeniería en alimentos.
Resumen
Cafrilosa es una industria de Loja - Ecuador que ha estado presente en el mercado por
un largo tiempo, obteniendo así un gran crecimiento de ventas y presencia en el
mercado. Sin embargo la venta de carne de res ha disminuido desde el último año y
medio, por lo que en el siguiente proyecto queremos reconocer cuáles son las razones de
disminución de ventas. En esta investigación tenemos ciertas hipótesis que creemos que
son las razones claves por las que el consumidor ha dejado de consumir carne de res; el
comunicado de la OMS fue uno de ellos ya que alarmó de manera significante a varios
consumidores y otra razón es el motivo de que los consumidores ahora simplemente
prefieren el consumo de otro tipo de carne. Hicimos el uso del método explicativo en el
proyecto, la cual nos ayudará a encontrar las razones por las que ocurren ciertos
fenómenos. Por lo tanto hemos elegido una muestra total de cien personas que se
encuestaron en los cuatro mercados de la ciudad de Loja. De esta manera se llegó a
concluir con nuestro objetivo de reconocer el porqué de la disminución de la demanda
de carne de res en los consumidores. Los resultados finales que se han obtenido de parte
de los encuestados es que un 40% ha disminuido de manera considerable el consumo de
carne de res, debido a que el 27% tiene miedo a generar enfermedades por su consumo.
Un porcentaje de 51,76% de encuestados afirman que los productos Cafrilosa tienen
buena calidad y el 55,29% asegura que es buena la presentación de los productos
Cafrilosa. Finalmente podemos validar nuestra primera hipótesis sobre el comunicado
de la OMS que esta ha sido una razón por la que se ha disminuido la demanda de carne
de res en los consumidores.
Palabras clave: ventas, consumidores, OMS, otras carnes, mercados.
Introducción
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura en el año
2013 la producción mundial de carne de res fue de 67.8 millones de toneladas y se
observó un aumento en la producción de un 0.2% (Bedford, 2015)
Según (Olse2016), presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos,
Ecuador es el país que consume menos carne de toda Latinoamérica, encontrándose en
un nivel de consumo de 9kg per cápita lo cual se encuentra muy por debajo del
promedio normal de los países de Latinoamérica (18kg per cápita). El señala que tras la
difusión de la noticia de que el consumo de carne roja y procesada podría incidir en
casos de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registra una
disminución en las ventas de este producto en Ecuador, a pesar de que aquí el producto
cárnico ecuatoriano sea bien criado, sacrificado y distribuido (Espinel, 2015).
Cafrilosa es una industria de Loja Ecuador, dedicada al faenamiento y procesamiento de
productos cárnicos, su proceso productivo consta de varias áreas a fin de ofrecer un
producto de calidad para los consumidores. Esta empresa ha estado presente en el
mercado, con un gran crecimiento en sus ventas y su presencia en el mercado. Sin
embargo en el último año y medio, se ha registrado una disminución de ventas en sus
productos especialmente la carne de res, sus funcionarios preocupados por este hecho
consideran relevante identificar las causas por las cuales sus ventas decrecieron. Es por
esto que nosotros hemos decidido hacer un análisis de los posibles factores de este
acontecimiento que no solamente están afectando a Cafrilosa sino a la gran mayoría de
las industrias cárnicas del país.
De esta manera en nuestra primera hipótesis consideramos que esta disminución en la
demanda ha sido ocasionada por el efecto negativo de incertidumbre que causó en los
consumidores el alarmante comunicado de la OMS con su artículo (OMS, 2016). Esto
pudo generar una mala interpretación, exageración y que se empezara a sacar de
contexto la publicación por parte de los consumidores de estos productos, haciendo que
ellos mismos se alarmen o tomen más precauciones en su forma de alimentarse, dejando
atrás el hecho de que la carne es una fuente de proteína y contiene nutrientes esenciales.
A pesar de que unas semanas más tarde la OMS aclaró este comunicado por las quejas
de las empresas internacionales que se vieron afectadas en sus ventas, diciendo que el
consumo exagerado de carnes rojas y procesadas podría ser y contribuiría, mas no sería
una causa directa del desarrollo de las células cancerígenas; pero los consumidores
fueron proclives a tomar en cuenta lo que primero se expuso, y no lo que se dijo en la
aclaración. Creemos que esta es la razón más significativa por la cual las personas que
solían consumir carne de res, han disminuido su consumo o han dejado de consumirlo
por completo.
Nuestra segunda hipótesis habla sobre la preferencia del consumidor al momento de
comprar carne. Algunas personas prefieren comprar carne de porcino, ya que creen que
es más saludable por contener menos grasa saturada y la consideran como una buena
opción proteica, además, se ha probado que algunos cortes específicos de estos animales
aportan menos colesterol que la carne de res. La carne de porcino es rica en grasas
monoinsaturadas, un tipo de ácido oleico característico del aceite de oliva, cuyo
consumo contribuye a reducir los niveles de colesterol malo, y a aumentar los niveles de
colesterol bueno, esta carne es más magra que la carne de res (Aliza & Aliza, 2016). La
carne de res también proporciona proteínas esenciales para nuestro organismo, pero a su
vez contiene grandes cantidades de ácido úrico, lo cual es perjudicial para nuestra salud
ya que puede producir gota, artritis, entre otras enfermedades. Pero lo que algunos
consumidores no saben es que esta es más digerible que la carne de porcino, por la
forma en la que se alimenta el animal.Hemos considerado que las personas no están
bien informadas de como tener una buena alimentación, ya que no existen alimentos
buenos ni malos si se consumen de manera moderada, estos nos aportan nutrientes
necesarios para nuestro organismo.
Esta empresa cuenta con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) por lo que brinda
productos de buena calidad, siguiendo los parámetros que se estipulan en la constitución
actual del Ecuador. Si bien es cierto el factor calidad es importante pero no es el único
que influye en la decisión de los clientes a la hora de realizar su compra, sino también
otros factores como la presentación y el sabor influyen de modo considerable. Por esto
en nuestra tercera y última hipótesis hablaremos sobre la influencia de la calidad y la
presentación que “Cafrilosa” le da a sus productos y su influencia en el cliente al
realizar su comprar. La calidad, presentación, sabor y aceptación de los productos
influyen en la formación de criterios acerca del precio del mismo, una mejora en la
aceptación puede modificar la elasticidad de la demanda, y el consumidor estará
dispuesto a pagar un precio mayor o de modo inverso Pacha, 2016).
Para la ejecución de este proyecto realizaremos 25 encuestas aleatorias en cada uno de
los 4 mercados de la ciudad de Loja en donde se vende carne de res de la empresa
“Cafrilosa”. Estos mercados son: La Tebaida, Central, San Sebastián y Mayorista. Esto
con la finalidad de poder establecer así las causas por las que se dio esta disminución de
las ventas de carne de res en Loja, de manera particular de la empresa “Cafrilosa”.
Metodología
Decidimos comprobar nuestra hipótesis mediante la realización de encuestas. Para esto
hemos aplicado las encuestas en 4 mercados de la ciudad de Loja: Mayorista, Central,
San Sebastián y La Tebaida. Distribuyendo las 100 encuestas elaboradas en los 4
mercados de la ciudad, dando un total de 25 encuestas por cada mercado.
Resultados
En las 100 encuestas realizadas en los 4 mercados de la ciudad de Loja los resultados
obtenidos nos mostraron que 40 (40%) personas disminuyeron el consumo de carne de
res, 33(33%) personas disminuyeron su consumo un poco, 21(21%) personas señalaron
que mantuvieron su nivel de consumo, 3(3%) personas ha aumentado un poco su
consumo y otras 3(3%) personas que aumentó de manera considerable su consumo,
determinando así que la mayoría de las personas a dejado de consumir carne de res de
manera considerable. Se observó que la moda se por los factores (Disminuyo de manera
considerable) en un 40, de igual manera en un 40%.
Tabla 1: El consumo de carne de res en los últimos 2 años y la disminución o aumento
que ha tenido, en la frecuencia absoluta observamos que la moda se da por los factores
(Disminuyo de manera considerable) en un 40, de igual manera en un 40%.
Frecuencias
Absoluta Relativa Acumulada
Disminuyo de manera considerable 40 40% 40
Disminuyo poco 33 33% 73
Se mantuvo 21 21% 94
Aumento poco 3 3% 97
Aumento de manera considerable 3 3% 100
Total 100 100% 100
De acuerdo a las 100 encuestas efectuadas: 27 personas que significan el 27% de las
personas encuestadas disminuyó el consumo de carne de res debido a el miedo de
contraer enfermedades por su consumo, 19 personas que son el 19% manifestó una
preferencia a otro tipo de carnes al momento de realizar su compra, mientras que otras
19 personas que representan otro 19% indicó que era debido a otros factores por los
cuales no les gustaba consumir la carne de res, 11 personas que representan el 11% no
consumían debido a la situación económica del país ya que esto generó un cambio en
sus ingresos económicos y 6 personas que representan el 6% señaló que los productos
deberían mejorar su calidad. Así se determinó que el factor principal por el cual el nivel
de consumo de carne de res ha cambiado es debido al miedo de contraer enfermedades
por su consumo.
Figura 1: 40% (DMC) los entrevistados respondieron que en los dos últimos años
dejaron de consumir carne de res de manera considerable, en un 33%(DP) disminuyó un
poco. El 21%(SM) se mantuvo en el mismo consumo de carne. Sin embargo, un 3%
(AP) aumento un poco y otro 3% (AMC) aumento de manera considerable el consumo
de carne de res.
Tabla 2: Analizamos los factores que producen cambios en los niveles de consumo de
los encuestados, en donde en la frecuencia absoluta la moda se encuentra en (consumo
de otro tipo de carne y otros factores) y así mismo en un 27% dejo de consumir por
miedo a que se generen enfermedades.
frecuencias
absoluta Relativa acumulada
Consumo otro tipo de carne 19 19% 19
Miedo de que se generen enfermedades por consumir
cárnicos
27 27% 46
Cambió de sus ingresos económicos 11 11% 57
Sabor 18 18% 75
Calidad 6 6% 81
Otros 19 19% 100
Total 100 100% 100
Figura 2: En un 27% (miedo) de los encuestados creen que pueden generarse
enfermedades por consumir cárnicos. El 19% (preferencia) consumen otros tipos de
carnes, el 19%(otros) donde los resultados obtenidos fueron por cuestiones de salud y
nutrición. Con 18% (sabor) ha sido otra causa que afectó la disminución de su consumo.
Seguidamente un 11% (ingresos) creen que sus cambios de ingresos económicos ha sido
una causa más. Y por último en un 6%(calidad) de los encuestados opinan que la
calidad del producto influye en su consumo de carne de res.
Finalmente de las 100 encuestas realizadas 15 personas señalaron que no tenían
conocimiento alguno sobre la empresa Cafrilosa por lo que no respondieron a la
pregunta. De las 85 personas encuestadas que si respondieron a la pregunta relacionada
con la calidad tuvimos el siguiente resultado: 2 personas que representan el 2,35% de
las personas que si respondieron a la pregunta que la calidad es mala, 21 personas que
representan el 24,71% la consideró como regular, 44 personas que son el 51,76% dijo
que la calidad es bueno y 18 personas que significan el 21.16% indicó su calidad es muy
buena. Logrando obtener como resultado que la calidad de los productos Cafrilosa en su
mayoría es bueno según el criterio de los consumidores que respondieron la pregunta
Tabla 3: calidad de los productos donde la frecuencia absoluta la moda está en el factor
(Bueno) con 44 y en un 51,76% en la frecuencia relativa
Frecuencias
Absoluta Relativa Acumulada
Malo 2 2,35% 2
Regular 21 24,71% 23
Bueno 44 51,76% 67
Muy Bueno 18 21,18% 85
Total 85 100% 85
Figura 3: En la calidad de los productos el 51.76% de los encuestados dijo que la
calidad es buena, un 24.70% opina que es regular el 21.17% asegura que es muy buena
y por último el 2.35% opina que es malo.
Estas 85 personas encuestadas que respondieron a la pregunta relacionada con la
presentación tuvimos el siguiente resultado: ninguna persona que significa el 0% señalo
la calidad es mala, 20 personas que representan el 24,71% la señalaron como regular, 47
personas que significan el 55,29% dijo que la presentación es bueno y 18 personas que
son el 21.18% indicó su presentación calidad es muy buena. Logrando obtener como
resultado que la presentación de los productos Cafrilosa en su mayoría es bueno según
el criterio de los clientes que respondieron la pregunta.
Tabla 4: Aquí observamos la presentación de los productos donde la frecuencia
absoluta la moda es 47 en el factor (Bueno) y en un 55,59% en la frecuencia relativa
Frecuencias
Absoluta Relativa Acumulada
Malo 0 0 0
Regular 20 23,53% 20
Bueno 47 55,29% 67
Muy Bueno 18 21,18% 85
Total 85 100% 85
Figura 4: En la presentación de los productos el 55.29% de los encuestados dijo que la
presentación es buena, mientras que un 23.52% dijo que era regular, un 21.17% muy
bueno y finalmente ninguno de los encuestados 0% dijo que la presentación del
producto es malo.
Bibliografía:
1. La inflación anual en Ecuador llega al 4,55%. (2015). El Comercio. Retrieved 4 May
2016, from http://www.elcomercio.com/actualidad/inflacion-anual-ecuador-inec.html
2. Aliza, D. & Aliza, D. (2016). Ventajas y desventajas de consumir carne de cerdo.
Vidaysalud.com. Retrieved 5 May 2016, from http://www.vidaysalud.com/diario/dieta-
y-nutricion/ventajas-y-desventajas-de-consumir-carne-de-cerdo/
3. Colesterol en la carne de cerdo vs. La carne de res | eHow en Español. (2016). eHow
en Español. Retrieved 5 May 2016, from http://www.ehowenespanol.com/colesterol-
cerdo-vs-carne-hechos_46676/
4. ¿Qué es más saludable la carne de res o de puerco?, ¿Qué hace más daño la carne
de res o de puerco. (2014). Fuente saludable. Retrieved 5 May 2016, from
http://www.fuentesaludable.com/que-es-mas-saludable-la-carne-de-res-o-de-puerco/
5. Metodos de Investigacion Explicativo. (2016). Scribd. Retrieved 11 May 2016, from
https://es.scribd.com/doc/18046162/Metodos-de-Investigacion-Explicativo
6. Javier Alejandro Peñaherrera Araque, M. (2016). Historia Constitucional de la
República del Ecuador (página 2) - Monografias.com. Monografias.com. Retrieved 4
May 2016, from http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional-
ecuador/historia-constitucional-ecuador2.shtml
7. La presentación de un producto - Marketing. (2016). Onlymarketing.buscamix.com.
Retrieved.18-May-2016,
from:http://onlymarketing.buscamix.com/web/content/view/84/149/
8. Dante Pacha A., M. (2016). Calidad basada en el producto - Monografias.com.
Monografias.com. Retrieved 18 May 2016, from
http://www.monografias.com/trabajos93/calidad-basada-producto/calidad-basada-
producto.shtml
9.Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. (2016).
Organización Mundial de la Salud. Retrieved 7 June 2016, from
http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/
10.Espinel, L. (2015). (Entrevista) Ganaderos lamentan la disminución en el consumo
de carne en Ecuador tras informe de la OMS - Sonorama. Sonorama. Retrieved 7 June
2016, from http://www.sonorama.com.ec/n/2015/11/04/entrevista-ganaderos-lamentan-
la-disminucion-en-el-consumo-de-carne-en-ecuador-tras-informe-de-la-oms/
11. Bedford, C. C. (Mayo de 2015). Perspectivas Alimentarias. Roma. Obtenido de
http://www.fao.org/3/b-i4581s.pdf
ANEXOS
Encuesta
1. Genero
o Hombre
o Mujer
2. Edad ____
3. ¿Cómo ha sido su consumo de carne de res en los últimos dos años?
o Disminuyó de manera considerable
o Disminuyó un poco
o Se mantuvo
o Aumentó un poco
o Aumentó de manera considerable
3.1 En base a la pregunta anterior, que factores considera que lo provocaron:
o Consume otro tipo de carnes.
o Miedo provocado por el documento en el que se manifestó que los
productos cárnicos pueden ser perjudiciales para la salud.
o Cambió de sus ingresos económicos
o Sabor
o Calidad
o Otros_____________
4. Cada que tiempo usted consume productos cárnicos de res
o Dos o más veces por semana
o Una vez por semana
o Una vez cada dos semanas
o Una vez por mes
o Otros_________________
5. Cuál de las siguientes variables, es para usted la más importante a la hora de
realizar la compra:
o Precio
o Presentación
o Calidad
o Sabor
o Variedad
o Otra_______
6. Conoce usted la empresa Cafrilosa?
o Si
o No
Si en la pregunta anterior su respuesta fue afirmativa, conteste la siguiente pregunta
7. ¿Cómo usted considera la calidad de los productos Cafrilosa?
o Mala
o Regular
o Buena
o Muy Bueno
8. ¿Cómo usted considera la presentación de los productos Cafrilosa?
o Malo
o Regular
o Bueno
o Muy Bueno
Carne de res

Más contenido relacionado

Destacado

October mag 2015
October mag 2015October mag 2015
October mag 2015
kaposvar
 
Herding cats: practicing UX in the b2b world
Herding cats: practicing UX in the b2b worldHerding cats: practicing UX in the b2b world
Herding cats: practicing UX in the b2b world
jessica.hall
 
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVA
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVAJoanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVA
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVAEDUARDBAKO
 
Auditoria2
Auditoria2Auditoria2
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
eResult_GmbH
 
DME Branding Inc Overview
DME Branding Inc OverviewDME Branding Inc Overview
DME Branding Inc Overview
DME Branding Inc
 
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
AvePoint
 

Destacado (11)

Aw grass
Aw grassAw grass
Aw grass
 
October mag 2015
October mag 2015October mag 2015
October mag 2015
 
Herding cats: practicing UX in the b2b world
Herding cats: practicing UX in the b2b worldHerding cats: practicing UX in the b2b world
Herding cats: practicing UX in the b2b world
 
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVA
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVAJoanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVA
Joanne Kathleen Rowlingová školské kolo - NINA BAKOVA
 
Auditoria2
Auditoria2Auditoria2
Auditoria2
 
Velocity e flier
Velocity e flierVelocity e flier
Velocity e flier
 
Wine Menu MAY 2016
Wine Menu MAY 2016Wine Menu MAY 2016
Wine Menu MAY 2016
 
Ebp mahus
Ebp mahusEbp mahus
Ebp mahus
 
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
eResult Seminar- und Trainingsprgramm 2016
 
DME Branding Inc Overview
DME Branding Inc OverviewDME Branding Inc Overview
DME Branding Inc Overview
 
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
Beyond SharePoint Deployment: How Can IT Inspire, Motivate, and Drive Sustain...
 

Similar a Carne de res

Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdfLea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
saravanfncy
 
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdfLea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
aisprayers
 
Carnes roja y riesgo de cáncer de colon
Carnes roja y riesgo de cáncer de colonCarnes roja y riesgo de cáncer de colon
Carnes roja y riesgo de cáncer de colon
Mauricio Lema
 
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya Articulo sobre hamburguesas con carne de soya
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya Cristina Ramos
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Carlos González
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Paola Marin
 
Pdf reduccion consumo de sal
Pdf reduccion consumo de salPdf reduccion consumo de sal
Pdf reduccion consumo de sal
Carmen Vio
 
Caso De Negocio
Caso De NegocioCaso De Negocio
Caso De Negocio
Mauricio Bedoya
 
Planta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoPlanta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoUsapeec
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaldmatosc
 
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticasPorque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
LuisEnriqueCutipaCha
 
Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518
Lorena Gallardo
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de ArgentinaAnálisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
Boris Macera Gutierrez
 
Quimica seminario-expo
Quimica seminario-expoQuimica seminario-expo
Quimica seminario-expo
Boris Macera Gutierrez
 

Similar a Carne de res (20)

59786 1 (2)
59786 1 (2)59786 1 (2)
59786 1 (2)
 
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdfLea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
 
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdfLea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas  .pdf
Lea el anlisis dado y d las respuestas a las preguntas .pdf
 
Carnes roja y riesgo de cáncer de colon
Carnes roja y riesgo de cáncer de colonCarnes roja y riesgo de cáncer de colon
Carnes roja y riesgo de cáncer de colon
 
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya Articulo sobre hamburguesas con carne de soya
Articulo sobre hamburguesas con carne de soya
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Pdf reduccion consumo de sal
Pdf reduccion consumo de salPdf reduccion consumo de sal
Pdf reduccion consumo de sal
 
Caso De Negocio
Caso De NegocioCaso De Negocio
Caso De Negocio
 
Planta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregadoPlanta tif un valor agregado
Planta tif un valor agregado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticasPorque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
Porque no esta indicado el consumo de carne en enfermedades reumaticas
 
Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518Trabajo final grupo_518
Trabajo final grupo_518
 
Plan de mkt paisana
Plan de mkt   paisanaPlan de mkt   paisana
Plan de mkt paisana
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de ArgentinaAnálisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
Análisis de Sodio y Grasas Trans en los alimentos industrializados de Argentina
 
Quimica seminario-expo
Quimica seminario-expoQuimica seminario-expo
Quimica seminario-expo
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Carne de res

  • 1. ESTADÍSTICA. Razones por las que en el último año y medio la demanda de carne de res de la empresa Cafrilosa ha cambiado en los mercados de la ciudad de Loja. Integrantes: Camila Ocampo, Cristina Flores, Anabella Sánchez, Juan Valdivieso y Karla Galván. Fecha: 25/05/2016 Titulación: Ingeniería en alimentos.
  • 2. Resumen Cafrilosa es una industria de Loja - Ecuador que ha estado presente en el mercado por un largo tiempo, obteniendo así un gran crecimiento de ventas y presencia en el mercado. Sin embargo la venta de carne de res ha disminuido desde el último año y medio, por lo que en el siguiente proyecto queremos reconocer cuáles son las razones de disminución de ventas. En esta investigación tenemos ciertas hipótesis que creemos que son las razones claves por las que el consumidor ha dejado de consumir carne de res; el comunicado de la OMS fue uno de ellos ya que alarmó de manera significante a varios consumidores y otra razón es el motivo de que los consumidores ahora simplemente prefieren el consumo de otro tipo de carne. Hicimos el uso del método explicativo en el proyecto, la cual nos ayudará a encontrar las razones por las que ocurren ciertos fenómenos. Por lo tanto hemos elegido una muestra total de cien personas que se encuestaron en los cuatro mercados de la ciudad de Loja. De esta manera se llegó a concluir con nuestro objetivo de reconocer el porqué de la disminución de la demanda de carne de res en los consumidores. Los resultados finales que se han obtenido de parte de los encuestados es que un 40% ha disminuido de manera considerable el consumo de carne de res, debido a que el 27% tiene miedo a generar enfermedades por su consumo. Un porcentaje de 51,76% de encuestados afirman que los productos Cafrilosa tienen buena calidad y el 55,29% asegura que es buena la presentación de los productos Cafrilosa. Finalmente podemos validar nuestra primera hipótesis sobre el comunicado de la OMS que esta ha sido una razón por la que se ha disminuido la demanda de carne de res en los consumidores. Palabras clave: ventas, consumidores, OMS, otras carnes, mercados.
  • 3. Introducción La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura en el año 2013 la producción mundial de carne de res fue de 67.8 millones de toneladas y se observó un aumento en la producción de un 0.2% (Bedford, 2015) Según (Olse2016), presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, Ecuador es el país que consume menos carne de toda Latinoamérica, encontrándose en un nivel de consumo de 9kg per cápita lo cual se encuentra muy por debajo del promedio normal de los países de Latinoamérica (18kg per cápita). El señala que tras la difusión de la noticia de que el consumo de carne roja y procesada podría incidir en casos de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registra una disminución en las ventas de este producto en Ecuador, a pesar de que aquí el producto cárnico ecuatoriano sea bien criado, sacrificado y distribuido (Espinel, 2015). Cafrilosa es una industria de Loja Ecuador, dedicada al faenamiento y procesamiento de productos cárnicos, su proceso productivo consta de varias áreas a fin de ofrecer un producto de calidad para los consumidores. Esta empresa ha estado presente en el mercado, con un gran crecimiento en sus ventas y su presencia en el mercado. Sin embargo en el último año y medio, se ha registrado una disminución de ventas en sus productos especialmente la carne de res, sus funcionarios preocupados por este hecho consideran relevante identificar las causas por las cuales sus ventas decrecieron. Es por esto que nosotros hemos decidido hacer un análisis de los posibles factores de este acontecimiento que no solamente están afectando a Cafrilosa sino a la gran mayoría de las industrias cárnicas del país. De esta manera en nuestra primera hipótesis consideramos que esta disminución en la demanda ha sido ocasionada por el efecto negativo de incertidumbre que causó en los consumidores el alarmante comunicado de la OMS con su artículo (OMS, 2016). Esto pudo generar una mala interpretación, exageración y que se empezara a sacar de contexto la publicación por parte de los consumidores de estos productos, haciendo que ellos mismos se alarmen o tomen más precauciones en su forma de alimentarse, dejando atrás el hecho de que la carne es una fuente de proteína y contiene nutrientes esenciales. A pesar de que unas semanas más tarde la OMS aclaró este comunicado por las quejas de las empresas internacionales que se vieron afectadas en sus ventas, diciendo que el consumo exagerado de carnes rojas y procesadas podría ser y contribuiría, mas no sería una causa directa del desarrollo de las células cancerígenas; pero los consumidores fueron proclives a tomar en cuenta lo que primero se expuso, y no lo que se dijo en la aclaración. Creemos que esta es la razón más significativa por la cual las personas que solían consumir carne de res, han disminuido su consumo o han dejado de consumirlo por completo. Nuestra segunda hipótesis habla sobre la preferencia del consumidor al momento de comprar carne. Algunas personas prefieren comprar carne de porcino, ya que creen que es más saludable por contener menos grasa saturada y la consideran como una buena opción proteica, además, se ha probado que algunos cortes específicos de estos animales aportan menos colesterol que la carne de res. La carne de porcino es rica en grasas
  • 4. monoinsaturadas, un tipo de ácido oleico característico del aceite de oliva, cuyo consumo contribuye a reducir los niveles de colesterol malo, y a aumentar los niveles de colesterol bueno, esta carne es más magra que la carne de res (Aliza & Aliza, 2016). La carne de res también proporciona proteínas esenciales para nuestro organismo, pero a su vez contiene grandes cantidades de ácido úrico, lo cual es perjudicial para nuestra salud ya que puede producir gota, artritis, entre otras enfermedades. Pero lo que algunos consumidores no saben es que esta es más digerible que la carne de porcino, por la forma en la que se alimenta el animal.Hemos considerado que las personas no están bien informadas de como tener una buena alimentación, ya que no existen alimentos buenos ni malos si se consumen de manera moderada, estos nos aportan nutrientes necesarios para nuestro organismo. Esta empresa cuenta con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) por lo que brinda productos de buena calidad, siguiendo los parámetros que se estipulan en la constitución actual del Ecuador. Si bien es cierto el factor calidad es importante pero no es el único que influye en la decisión de los clientes a la hora de realizar su compra, sino también otros factores como la presentación y el sabor influyen de modo considerable. Por esto en nuestra tercera y última hipótesis hablaremos sobre la influencia de la calidad y la presentación que “Cafrilosa” le da a sus productos y su influencia en el cliente al realizar su comprar. La calidad, presentación, sabor y aceptación de los productos influyen en la formación de criterios acerca del precio del mismo, una mejora en la aceptación puede modificar la elasticidad de la demanda, y el consumidor estará dispuesto a pagar un precio mayor o de modo inverso Pacha, 2016). Para la ejecución de este proyecto realizaremos 25 encuestas aleatorias en cada uno de los 4 mercados de la ciudad de Loja en donde se vende carne de res de la empresa “Cafrilosa”. Estos mercados son: La Tebaida, Central, San Sebastián y Mayorista. Esto con la finalidad de poder establecer así las causas por las que se dio esta disminución de las ventas de carne de res en Loja, de manera particular de la empresa “Cafrilosa”. Metodología Decidimos comprobar nuestra hipótesis mediante la realización de encuestas. Para esto hemos aplicado las encuestas en 4 mercados de la ciudad de Loja: Mayorista, Central, San Sebastián y La Tebaida. Distribuyendo las 100 encuestas elaboradas en los 4 mercados de la ciudad, dando un total de 25 encuestas por cada mercado.
  • 5. Resultados En las 100 encuestas realizadas en los 4 mercados de la ciudad de Loja los resultados obtenidos nos mostraron que 40 (40%) personas disminuyeron el consumo de carne de res, 33(33%) personas disminuyeron su consumo un poco, 21(21%) personas señalaron que mantuvieron su nivel de consumo, 3(3%) personas ha aumentado un poco su consumo y otras 3(3%) personas que aumentó de manera considerable su consumo, determinando así que la mayoría de las personas a dejado de consumir carne de res de manera considerable. Se observó que la moda se por los factores (Disminuyo de manera considerable) en un 40, de igual manera en un 40%. Tabla 1: El consumo de carne de res en los últimos 2 años y la disminución o aumento que ha tenido, en la frecuencia absoluta observamos que la moda se da por los factores (Disminuyo de manera considerable) en un 40, de igual manera en un 40%. Frecuencias Absoluta Relativa Acumulada Disminuyo de manera considerable 40 40% 40 Disminuyo poco 33 33% 73 Se mantuvo 21 21% 94 Aumento poco 3 3% 97 Aumento de manera considerable 3 3% 100 Total 100 100% 100
  • 6. De acuerdo a las 100 encuestas efectuadas: 27 personas que significan el 27% de las personas encuestadas disminuyó el consumo de carne de res debido a el miedo de contraer enfermedades por su consumo, 19 personas que son el 19% manifestó una preferencia a otro tipo de carnes al momento de realizar su compra, mientras que otras 19 personas que representan otro 19% indicó que era debido a otros factores por los cuales no les gustaba consumir la carne de res, 11 personas que representan el 11% no consumían debido a la situación económica del país ya que esto generó un cambio en sus ingresos económicos y 6 personas que representan el 6% señaló que los productos deberían mejorar su calidad. Así se determinó que el factor principal por el cual el nivel de consumo de carne de res ha cambiado es debido al miedo de contraer enfermedades por su consumo. Figura 1: 40% (DMC) los entrevistados respondieron que en los dos últimos años dejaron de consumir carne de res de manera considerable, en un 33%(DP) disminuyó un poco. El 21%(SM) se mantuvo en el mismo consumo de carne. Sin embargo, un 3% (AP) aumento un poco y otro 3% (AMC) aumento de manera considerable el consumo de carne de res.
  • 7. Tabla 2: Analizamos los factores que producen cambios en los niveles de consumo de los encuestados, en donde en la frecuencia absoluta la moda se encuentra en (consumo de otro tipo de carne y otros factores) y así mismo en un 27% dejo de consumir por miedo a que se generen enfermedades. frecuencias absoluta Relativa acumulada Consumo otro tipo de carne 19 19% 19 Miedo de que se generen enfermedades por consumir cárnicos 27 27% 46 Cambió de sus ingresos económicos 11 11% 57 Sabor 18 18% 75 Calidad 6 6% 81 Otros 19 19% 100 Total 100 100% 100
  • 8. Figura 2: En un 27% (miedo) de los encuestados creen que pueden generarse enfermedades por consumir cárnicos. El 19% (preferencia) consumen otros tipos de carnes, el 19%(otros) donde los resultados obtenidos fueron por cuestiones de salud y nutrición. Con 18% (sabor) ha sido otra causa que afectó la disminución de su consumo. Seguidamente un 11% (ingresos) creen que sus cambios de ingresos económicos ha sido una causa más. Y por último en un 6%(calidad) de los encuestados opinan que la calidad del producto influye en su consumo de carne de res. Finalmente de las 100 encuestas realizadas 15 personas señalaron que no tenían conocimiento alguno sobre la empresa Cafrilosa por lo que no respondieron a la pregunta. De las 85 personas encuestadas que si respondieron a la pregunta relacionada con la calidad tuvimos el siguiente resultado: 2 personas que representan el 2,35% de las personas que si respondieron a la pregunta que la calidad es mala, 21 personas que representan el 24,71% la consideró como regular, 44 personas que son el 51,76% dijo que la calidad es bueno y 18 personas que significan el 21.16% indicó su calidad es muy buena. Logrando obtener como resultado que la calidad de los productos Cafrilosa en su mayoría es bueno según el criterio de los consumidores que respondieron la pregunta
  • 9. Tabla 3: calidad de los productos donde la frecuencia absoluta la moda está en el factor (Bueno) con 44 y en un 51,76% en la frecuencia relativa Frecuencias Absoluta Relativa Acumulada Malo 2 2,35% 2 Regular 21 24,71% 23 Bueno 44 51,76% 67 Muy Bueno 18 21,18% 85 Total 85 100% 85
  • 10. Figura 3: En la calidad de los productos el 51.76% de los encuestados dijo que la calidad es buena, un 24.70% opina que es regular el 21.17% asegura que es muy buena y por último el 2.35% opina que es malo. Estas 85 personas encuestadas que respondieron a la pregunta relacionada con la presentación tuvimos el siguiente resultado: ninguna persona que significa el 0% señalo la calidad es mala, 20 personas que representan el 24,71% la señalaron como regular, 47 personas que significan el 55,29% dijo que la presentación es bueno y 18 personas que son el 21.18% indicó su presentación calidad es muy buena. Logrando obtener como resultado que la presentación de los productos Cafrilosa en su mayoría es bueno según el criterio de los clientes que respondieron la pregunta.
  • 11. Tabla 4: Aquí observamos la presentación de los productos donde la frecuencia absoluta la moda es 47 en el factor (Bueno) y en un 55,59% en la frecuencia relativa Frecuencias Absoluta Relativa Acumulada Malo 0 0 0 Regular 20 23,53% 20 Bueno 47 55,29% 67 Muy Bueno 18 21,18% 85 Total 85 100% 85
  • 12. Figura 4: En la presentación de los productos el 55.29% de los encuestados dijo que la presentación es buena, mientras que un 23.52% dijo que era regular, un 21.17% muy bueno y finalmente ninguno de los encuestados 0% dijo que la presentación del producto es malo. Bibliografía: 1. La inflación anual en Ecuador llega al 4,55%. (2015). El Comercio. Retrieved 4 May 2016, from http://www.elcomercio.com/actualidad/inflacion-anual-ecuador-inec.html 2. Aliza, D. & Aliza, D. (2016). Ventajas y desventajas de consumir carne de cerdo. Vidaysalud.com. Retrieved 5 May 2016, from http://www.vidaysalud.com/diario/dieta- y-nutricion/ventajas-y-desventajas-de-consumir-carne-de-cerdo/ 3. Colesterol en la carne de cerdo vs. La carne de res | eHow en Español. (2016). eHow en Español. Retrieved 5 May 2016, from http://www.ehowenespanol.com/colesterol- cerdo-vs-carne-hechos_46676/ 4. ¿Qué es más saludable la carne de res o de puerco?, ¿Qué hace más daño la carne de res o de puerco. (2014). Fuente saludable. Retrieved 5 May 2016, from http://www.fuentesaludable.com/que-es-mas-saludable-la-carne-de-res-o-de-puerco/ 5. Metodos de Investigacion Explicativo. (2016). Scribd. Retrieved 11 May 2016, from https://es.scribd.com/doc/18046162/Metodos-de-Investigacion-Explicativo
  • 13. 6. Javier Alejandro Peñaherrera Araque, M. (2016). Historia Constitucional de la República del Ecuador (página 2) - Monografias.com. Monografias.com. Retrieved 4 May 2016, from http://www.monografias.com/trabajos58/historia-constitucional- ecuador/historia-constitucional-ecuador2.shtml 7. La presentación de un producto - Marketing. (2016). Onlymarketing.buscamix.com. Retrieved.18-May-2016, from:http://onlymarketing.buscamix.com/web/content/view/84/149/ 8. Dante Pacha A., M. (2016). Calidad basada en el producto - Monografias.com. Monografias.com. Retrieved 18 May 2016, from http://www.monografias.com/trabajos93/calidad-basada-producto/calidad-basada- producto.shtml 9.Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. (2016). Organización Mundial de la Salud. Retrieved 7 June 2016, from http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/ 10.Espinel, L. (2015). (Entrevista) Ganaderos lamentan la disminución en el consumo de carne en Ecuador tras informe de la OMS - Sonorama. Sonorama. Retrieved 7 June 2016, from http://www.sonorama.com.ec/n/2015/11/04/entrevista-ganaderos-lamentan- la-disminucion-en-el-consumo-de-carne-en-ecuador-tras-informe-de-la-oms/ 11. Bedford, C. C. (Mayo de 2015). Perspectivas Alimentarias. Roma. Obtenido de http://www.fao.org/3/b-i4581s.pdf
  • 14. ANEXOS Encuesta 1. Genero o Hombre o Mujer 2. Edad ____ 3. ¿Cómo ha sido su consumo de carne de res en los últimos dos años? o Disminuyó de manera considerable o Disminuyó un poco o Se mantuvo o Aumentó un poco o Aumentó de manera considerable 3.1 En base a la pregunta anterior, que factores considera que lo provocaron: o Consume otro tipo de carnes. o Miedo provocado por el documento en el que se manifestó que los productos cárnicos pueden ser perjudiciales para la salud. o Cambió de sus ingresos económicos o Sabor o Calidad o Otros_____________ 4. Cada que tiempo usted consume productos cárnicos de res o Dos o más veces por semana o Una vez por semana o Una vez cada dos semanas o Una vez por mes o Otros_________________ 5. Cuál de las siguientes variables, es para usted la más importante a la hora de realizar la compra: o Precio o Presentación o Calidad o Sabor o Variedad o Otra_______
  • 15. 6. Conoce usted la empresa Cafrilosa? o Si o No Si en la pregunta anterior su respuesta fue afirmativa, conteste la siguiente pregunta 7. ¿Cómo usted considera la calidad de los productos Cafrilosa? o Mala o Regular o Buena o Muy Bueno 8. ¿Cómo usted considera la presentación de los productos Cafrilosa? o Malo o Regular o Bueno o Muy Bueno