SlideShare una empresa de Scribd logo
www.dnsa.es
PROBLEMÁTICA DE LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
EN INDUSTRIAS CÁRNICAS.
Jorge de las Heras Ortiz
Responsable de Calidad y Medioambiente
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.rtve.es 16/01/2013
www.elpais.com
16/01/2013
www.dnsa.es
www.dnsa.es
15/04/2013
www.dnsa.es
NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
• Homologar solamente como proveedores de carne de vacuno mataderos y salas
de despiece que no sacrifiquen ni manipulen caballo. Mediante la realización de
visitas y auditorías periódicas que logren aportar confianza.
• Reforzar el control documental y de etiquetado de todas las partidas de carne
que se reciban, donde debe explicitarse la especie, trazabilidad y demás requisitos
legales, y rechazar aquellas acompañadas de documentos comerciales con
tachaduras, enmiendas o signos que puedan indicar que han sido manipulados.
• Utilizar para la fabricación exclusivamente piezas de vacuno anatómicamente
reconocibles mediante inspección visual como propios cada especie. Es
necesario contar con personal experimentado en el manejo de los distintos tipos de
carne. Evitar el uso de polibloques.
www.dnsa.es
• Analizar en laboratorio interno muestras representativas de toda las partidas de
carne de vacuno que se utilicen en la fabricación. Se puede realizar mediante
técnicas de inmunodetección de proteínas o PCR. Contrastar periódicamente con
un laboratorio externo los análisis realizados por nuestro laboratorio.
• Separación de líneas de producción según las especie y contemplar orden de
las fabricaciones.
• Mejorar los sistemas de limpieza y desinfección de útiles y equipamiento en el
despiece y de la maquinaria en la fabricación, entre los distintos lotes que
contengan carnes de diferentes especies, para evitar contaminaciones cruzadas
entre especies.
NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
www.dnsa.es
15/02/2015
www.dnsa.es
www.dnsa.es
Carne fresca
Preparados
de carne
Productos
cárnicos
Derivados Cárnicos
Reglamento 853/2004
Higiene alimentos origen animal
www.dnsa.es
Carne
fresca
Preparados
de carne
Productos
cárnicos
Análisis microbiológico
semanal E.coli y Salmonella
Reglamento 2073/2005
Criterios microbiológicos X
Derivados CárnicosReglamento 853/2004
Higiene alimentos origen animal
Reglamento 601/2004
Aditivos en preparados de carne
NITRITOS
Solo en productos tradicionales
• Lomo de cerdo adobado
• Pincho moruno
• Careta de cerdo adobado
• Costilla de cerdo adobado
NITRITOS Y NITRATOS
<150 PPM
www.dnsa.es
PREPARADOS DE CARNE: carne fresca, incluida la carne que ha sido troceada, a la que se
han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos,
o que ha sido sometida a transformaciones que no bastan para alterar la estructura interna
de la fibra muscular ni, por lo tanto, para eliminar las características de la carne fresca.
PRODUCTOS CÁRNICOS: productos transformados resultantes de la transformación de la
carne o de la nueva transformación de dichos productos transformados, de modo que la
superficie de corte muestre que el producto ha dejado de poseer las características de la carne
fresca.
www.dnsa.es
La clave se encuentra en si el grado de transformación sufrido por el derivado cárnico
es suficiente para alterar o no la estructura interna de la fibra muscular y si la
superficie de corte conserva las características de la carne fresca.
Carne fresca
Preparados
de carne
Productos
cárnicos
Derivados Cárnicos
Reglamento 853/2004
Higiene alimentos origen animal
El fabricante del derivado cárnico es el que debe determinar si se trata de un
preparado de carne o de un producto cárnico.
ElaboradoNo Elaborado
Alteración de la estructura de la fibra muscular
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.dnsa.es
• Ha concluido que no se ha encontrado bibliografía científica que defina los criterios
ni las características de los métodos analíticos adecuados para determinar la pérdida de
las características histológicas de la carne fresca
• Hay métodos que no detallan criterios objetivos de categorización, dependen
totalmente de la subjetividad del analista y son, por tanto, poco fiables.
• Algunos de los métodos permiten una cuantificación objetiva de los resultados pero no
se proporciona la incertidumbre de los métodos ni se ha llevado a cabo una
validación de los mismos de acuerdo con las directrices comúnmente aceptadas.
• Se consideran un buen punto de partida para establecer la transición de preparado
de carne a producto cárnico, pero para poder determinar su validez es necesario seguir
trabajando en la identificación de métodos robustos que permitan esta valoración y/o
cuantificación de las modificaciones histológicas del músculo en su transformación a
carne y posterior pérdida de su estructura, no solo con métodos micrográficos, sino
con otros complementarios que marquen objetivamente la desnaturalización de la
proteína de la carne.
www.dnsa.es
CARNE ROJA
Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo
de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de
Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente
carcinógeno para los humanos (Grupo 2A).
26 DE OCTUBRE DE 2015 | LYON - El Centro Internacional de Investigaciones
sobre el Cáncer (CIIC), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
especializado en el cáncer, evaluó la carcinogenicidad del consumo de carne roja y
de carne procesada.
Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se
han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.
CARNE PROCESADA
La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1),
basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada
causa cáncer colorrectal.
www.dnsa.es
Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne
procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal
en un 18%.
Al mismo tiempo indicaban que la carne roja
tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos
resultados son importantes para permitir a los
gobiernos y a las agencias reguladoras
internacionales realizar evaluaciones de riesgo,
a fin de balancear los riesgos y beneficios de
consumir carne roja y carne procesada, y poder
brindar las mejores recomendaciones dietéticas
posibles”
www.dnsa.es
www.antena3.com 26/10/2015
www.elpais.com 28/10/2015
www.dnsa.es
www.dnsa.es
OCU
Noviembre 2015
www.dnsa.es
Mariano Rajoy-Presidente del Gobierno
28/10/15, Cadena SER-
Ha afirmado echar de menos "información contundente y clara" que evite la
alarma generada en la población.
“Me gustaría que alguien con suficiente conocimiento de causa nos dijera qué
es verdad".
“En España se come mucha carne (..), y es el segundo país en esperanza de
vida por detrás de Japón”.
Isabel García Tejerina-Ministra de Agricultura, Alimentación y
Medioambiente
28/10/15, www.europapress.tv
No hay ninguna razón por la cual los españoles debamos cambiar nuestros
patrones…la dieta debe ser equilibrada en el consumo de carne y todos los
demás productos.
Alfonso Alonso-Ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad
28/10/15, www.europapress.tv
Todos los alimentos son buenos y todos los alimentos mal utilizados pueden
tener sus riesgos, la gente lo entiende y en España hay una respuesta
sensata y no hay ningún motivo de alarma, la seguridad alimentaria está
garantizada en nuestro país.
www.dnsa.es
Es inapropiado correlacionar a un grupo de alimentos específicos con el riesgo de
desarrollar ciertas patologías. Hay muchos factores que intervienen en el desarrollo y
la frecuencia de las distintas patologías, tales como la predisposición genética, el estilo
de vida y factores sociales, culturales y ambientales. Es la dieta en su conjunto y otros
factores los que definen los riesgos asociados con la salud y no sólo un grupo específico
de alimentos por sí mismo.
El mejor enfoque estratégico para reducir el riesgo del desarrollo de cualquier tipo de
enfermedad crónica causada por varios factores, es tener una dieta variada y
equilibrada. Esto, junto con la actividad física, nos ayudará a mantener un peso corporal
saludable.
Las consideraciones hechas por la IARC “desafían al sentido común y contrastan con numerosos
estudios científicos que no muestras relación entre consumo de carne y cáncer”
www.dnsa.es
Representantes de las cuatro organizaciones interprofesionales (ASICI,
INTEROVIC, INTERPORC Y PROVACUNO) se reunieron con el Secretario
General de Agricultura, Carlos Cabanas, a fin de analizar la evolución de la crisis
y las acciones realizadas por el sector hasta el momento.
El secretario mostró su apoyo al sector y la disponibilidad de trabajar
conjuntamente con él y con otras instituciones, tanto para minimizar sus efectos
como para abordar iniciativas a medio y largo plazo.
28/10/15
www.dnsa.es
AECOSAN 16/12/15
Renovación del procedimiento gestión incidentes alimentarios graves y
emergencias alimentarias
1. Definir y categorizar los incidentes alimentarios que podrían constituir un
incidente grave o una situación de emergencia.
2. Establecer el reparto de responsabilidades de las Autoridades competentes, para
garantizar la unidad de acción y agilizar la toma de decisiones.
3. Optimizar la cooperación entre Autoridades competentes para responder de
forma coordinada y eficaz frente a incidentes alimentarios.
4. Establecer los sistemas de flujo de comunicación necesarios, que garanticen que
la información llega a todas las partes implicadas de manera ágil, rápida y eficaz.
5. Proporcionar unas directrices básicas para la comunicación de estas situaciones
al público en general que garanticen la transparencia.
6. Instaurar los mecanismos necesarios para efectuar el seguimiento y revisión de
los hechos acaecidos y de sus causas, tras la finalización del incidente.
www.dnsa.es
Federación Española de Sociedades de
Alimentación, Nutrición y Dietética
La FESNAD llama a la tranquilidad y recomienda mantener las pautas de consumo
marcadas por AECOSAN y apoyadas por las sociedades nacionales y europeas de
nutrición, alimentación y dietética.
Recomiendan limitar el consumo de carne procesada a consumo ocasional y el
consumo de carnes magras a 3 raciones a la semana, y recuerda que las carnes rojas
tienen un valor nutricional interesante para el organismo, por su aporte de hierro y
vitamina B12 en particular.
No es necesario eliminar de la dieta este tipo de alimentos ni poner en alerta a la
población española, sino llevar a cabo un consumo moderado de carnes rojas y
procesadas, tal y como ya está indicado en las pirámides nutricionales y se ha
recomendado durante muchos años.
www.dnsa.es
Los científicos 9,4
Los médicos 9,0
Las pymes 8,9
Los profesores 8,6
Las ONG 8,1
La Universidad 7,8
La policía 7,7
La sanidad 7,6
La radio 7,5
…
Las multinacionales 2,9
Los sindicatos 2,9
La patronal 2,7
Los Ayuntamientos 2,7
El Gobierno del Estado 2,0
Los obispos 1,6
Los bancos 1,1
Los políticos 0,9
Barómetro de Confianza Ciudadana realizado por Metroscopia 2016
www.dnsa.es
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
YEIFRIRODRIGUEZ
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadelaJhonâs Abner Vega Viera
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Abimeleth Guerrero
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Alonso Amaris Moreno
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicosToño Perez
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Xavier Via Guasp
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Darkmono
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Carlos Arturo Ortega Caicedo
 
Manual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinadaManual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinada
anacandrauz
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
ednamaritza
 

La actualidad más candente (20)

Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
Practica de longaniza #4 de carnes (autoguardado)
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
 
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOSIMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
 
Manual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinadaManual de calidad para carne marinada
Manual de calidad para carne marinada
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 

Similar a Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de las Heras Ortiz

Industria carnica
Industria carnicaIndustria carnica
Industria carnica
Susey Madelit Apaza Mamani
 
Agregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - TonelliAgregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - TonelliPastizalesdelconosur
 
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
Santiago Olivera
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
CristyCoronado_
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
EsmeraldaFuentes7
 
Manualcarniceros.pdf
Manualcarniceros.pdfManualcarniceros.pdf
Manualcarniceros.pdf
Giovanni Arenas
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
Y5454s01 fao
Y5454s01 faoY5454s01 fao
Y5454s01 fao
ALDO CASTILLO CHUNG
 
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacionalPerspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Tinoco374
 
Carne de res
Carne de resCarne de res
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof. Américo Casas
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof.  Américo CasasCalidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof.  Américo Casas
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof. Américo Casas
Biblioteca EEA
 
Manual bovino
Manual bovinoManual bovino

Similar a Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de las Heras Ortiz (20)

Normas de embutidos
Normas de embutidosNormas de embutidos
Normas de embutidos
 
Industria carnica
Industria carnicaIndustria carnica
Industria carnica
 
Agregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - TonelliAgregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - Tonelli
 
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
Agentes zoonoticos en carnes y productos carnicos. relevancia para la salud p...
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
 
Manualcarniceros.pdf
Manualcarniceros.pdfManualcarniceros.pdf
Manualcarniceros.pdf
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Y5454s01 fao
Y5454s01 faoY5454s01 fao
Y5454s01 fao
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacionalPerspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
 
Carne de res
Carne de resCarne de res
Carne de res
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 
1100
11001100
1100
 
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof. Américo Casas
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof.  Américo CasasCalidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof.  Américo Casas
Calidad de la carne de res producida en Puerto Rico – Prof. Américo Casas
 
Manual bovino
Manual bovinoManual bovino
Manual bovino
 
Manual bovino
Manual bovinoManual bovino
Manual bovino
 
Manual bovino
Manual bovinoManual bovino
Manual bovino
 

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de AriñoRecientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIALA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS (20)

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
 
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
 
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
 
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
 
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
 
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
 
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
 
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de AriñoRecientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
 
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
 
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
 
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
 
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIALA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de las Heras Ortiz

  • 1. www.dnsa.es PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN INDUSTRIAS CÁRNICAS. Jorge de las Heras Ortiz Responsable de Calidad y Medioambiente
  • 8. www.dnsa.es NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL • Homologar solamente como proveedores de carne de vacuno mataderos y salas de despiece que no sacrifiquen ni manipulen caballo. Mediante la realización de visitas y auditorías periódicas que logren aportar confianza. • Reforzar el control documental y de etiquetado de todas las partidas de carne que se reciban, donde debe explicitarse la especie, trazabilidad y demás requisitos legales, y rechazar aquellas acompañadas de documentos comerciales con tachaduras, enmiendas o signos que puedan indicar que han sido manipulados. • Utilizar para la fabricación exclusivamente piezas de vacuno anatómicamente reconocibles mediante inspección visual como propios cada especie. Es necesario contar con personal experimentado en el manejo de los distintos tipos de carne. Evitar el uso de polibloques.
  • 9. www.dnsa.es • Analizar en laboratorio interno muestras representativas de toda las partidas de carne de vacuno que se utilicen en la fabricación. Se puede realizar mediante técnicas de inmunodetección de proteínas o PCR. Contrastar periódicamente con un laboratorio externo los análisis realizados por nuestro laboratorio. • Separación de líneas de producción según las especie y contemplar orden de las fabricaciones. • Mejorar los sistemas de limpieza y desinfección de útiles y equipamiento en el despiece y de la maquinaria en la fabricación, entre los distintos lotes que contengan carnes de diferentes especies, para evitar contaminaciones cruzadas entre especies. NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
  • 12. www.dnsa.es Carne fresca Preparados de carne Productos cárnicos Derivados Cárnicos Reglamento 853/2004 Higiene alimentos origen animal
  • 13. www.dnsa.es Carne fresca Preparados de carne Productos cárnicos Análisis microbiológico semanal E.coli y Salmonella Reglamento 2073/2005 Criterios microbiológicos X Derivados CárnicosReglamento 853/2004 Higiene alimentos origen animal Reglamento 601/2004 Aditivos en preparados de carne NITRITOS Solo en productos tradicionales • Lomo de cerdo adobado • Pincho moruno • Careta de cerdo adobado • Costilla de cerdo adobado NITRITOS Y NITRATOS <150 PPM
  • 14. www.dnsa.es PREPARADOS DE CARNE: carne fresca, incluida la carne que ha sido troceada, a la que se han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos, o que ha sido sometida a transformaciones que no bastan para alterar la estructura interna de la fibra muscular ni, por lo tanto, para eliminar las características de la carne fresca. PRODUCTOS CÁRNICOS: productos transformados resultantes de la transformación de la carne o de la nueva transformación de dichos productos transformados, de modo que la superficie de corte muestre que el producto ha dejado de poseer las características de la carne fresca.
  • 15. www.dnsa.es La clave se encuentra en si el grado de transformación sufrido por el derivado cárnico es suficiente para alterar o no la estructura interna de la fibra muscular y si la superficie de corte conserva las características de la carne fresca. Carne fresca Preparados de carne Productos cárnicos Derivados Cárnicos Reglamento 853/2004 Higiene alimentos origen animal El fabricante del derivado cárnico es el que debe determinar si se trata de un preparado de carne o de un producto cárnico. ElaboradoNo Elaborado Alteración de la estructura de la fibra muscular
  • 18. www.dnsa.es • Ha concluido que no se ha encontrado bibliografía científica que defina los criterios ni las características de los métodos analíticos adecuados para determinar la pérdida de las características histológicas de la carne fresca • Hay métodos que no detallan criterios objetivos de categorización, dependen totalmente de la subjetividad del analista y son, por tanto, poco fiables. • Algunos de los métodos permiten una cuantificación objetiva de los resultados pero no se proporciona la incertidumbre de los métodos ni se ha llevado a cabo una validación de los mismos de acuerdo con las directrices comúnmente aceptadas. • Se consideran un buen punto de partida para establecer la transición de preparado de carne a producto cárnico, pero para poder determinar su validez es necesario seguir trabajando en la identificación de métodos robustos que permitan esta valoración y/o cuantificación de las modificaciones histológicas del músculo en su transformación a carne y posterior pérdida de su estructura, no solo con métodos micrográficos, sino con otros complementarios que marquen objetivamente la desnaturalización de la proteína de la carne.
  • 19. www.dnsa.es CARNE ROJA Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A). 26 DE OCTUBRE DE 2015 | LYON - El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializado en el cáncer, evaluó la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada. Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata. CARNE PROCESADA La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.
  • 20. www.dnsa.es Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Al mismo tiempo indicaban que la carne roja tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a las agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de balancear los riesgos y beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poder brindar las mejores recomendaciones dietéticas posibles”
  • 24. www.dnsa.es Mariano Rajoy-Presidente del Gobierno 28/10/15, Cadena SER- Ha afirmado echar de menos "información contundente y clara" que evite la alarma generada en la población. “Me gustaría que alguien con suficiente conocimiento de causa nos dijera qué es verdad". “En España se come mucha carne (..), y es el segundo país en esperanza de vida por detrás de Japón”. Isabel García Tejerina-Ministra de Agricultura, Alimentación y Medioambiente 28/10/15, www.europapress.tv No hay ninguna razón por la cual los españoles debamos cambiar nuestros patrones…la dieta debe ser equilibrada en el consumo de carne y todos los demás productos. Alfonso Alonso-Ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad 28/10/15, www.europapress.tv Todos los alimentos son buenos y todos los alimentos mal utilizados pueden tener sus riesgos, la gente lo entiende y en España hay una respuesta sensata y no hay ningún motivo de alarma, la seguridad alimentaria está garantizada en nuestro país.
  • 25. www.dnsa.es Es inapropiado correlacionar a un grupo de alimentos específicos con el riesgo de desarrollar ciertas patologías. Hay muchos factores que intervienen en el desarrollo y la frecuencia de las distintas patologías, tales como la predisposición genética, el estilo de vida y factores sociales, culturales y ambientales. Es la dieta en su conjunto y otros factores los que definen los riesgos asociados con la salud y no sólo un grupo específico de alimentos por sí mismo. El mejor enfoque estratégico para reducir el riesgo del desarrollo de cualquier tipo de enfermedad crónica causada por varios factores, es tener una dieta variada y equilibrada. Esto, junto con la actividad física, nos ayudará a mantener un peso corporal saludable. Las consideraciones hechas por la IARC “desafían al sentido común y contrastan con numerosos estudios científicos que no muestras relación entre consumo de carne y cáncer”
  • 26. www.dnsa.es Representantes de las cuatro organizaciones interprofesionales (ASICI, INTEROVIC, INTERPORC Y PROVACUNO) se reunieron con el Secretario General de Agricultura, Carlos Cabanas, a fin de analizar la evolución de la crisis y las acciones realizadas por el sector hasta el momento. El secretario mostró su apoyo al sector y la disponibilidad de trabajar conjuntamente con él y con otras instituciones, tanto para minimizar sus efectos como para abordar iniciativas a medio y largo plazo. 28/10/15
  • 27. www.dnsa.es AECOSAN 16/12/15 Renovación del procedimiento gestión incidentes alimentarios graves y emergencias alimentarias 1. Definir y categorizar los incidentes alimentarios que podrían constituir un incidente grave o una situación de emergencia. 2. Establecer el reparto de responsabilidades de las Autoridades competentes, para garantizar la unidad de acción y agilizar la toma de decisiones. 3. Optimizar la cooperación entre Autoridades competentes para responder de forma coordinada y eficaz frente a incidentes alimentarios. 4. Establecer los sistemas de flujo de comunicación necesarios, que garanticen que la información llega a todas las partes implicadas de manera ágil, rápida y eficaz. 5. Proporcionar unas directrices básicas para la comunicación de estas situaciones al público en general que garanticen la transparencia. 6. Instaurar los mecanismos necesarios para efectuar el seguimiento y revisión de los hechos acaecidos y de sus causas, tras la finalización del incidente.
  • 28. www.dnsa.es Federación Española de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética La FESNAD llama a la tranquilidad y recomienda mantener las pautas de consumo marcadas por AECOSAN y apoyadas por las sociedades nacionales y europeas de nutrición, alimentación y dietética. Recomiendan limitar el consumo de carne procesada a consumo ocasional y el consumo de carnes magras a 3 raciones a la semana, y recuerda que las carnes rojas tienen un valor nutricional interesante para el organismo, por su aporte de hierro y vitamina B12 en particular. No es necesario eliminar de la dieta este tipo de alimentos ni poner en alerta a la población española, sino llevar a cabo un consumo moderado de carnes rojas y procesadas, tal y como ya está indicado en las pirámides nutricionales y se ha recomendado durante muchos años.
  • 29. www.dnsa.es Los científicos 9,4 Los médicos 9,0 Las pymes 8,9 Los profesores 8,6 Las ONG 8,1 La Universidad 7,8 La policía 7,7 La sanidad 7,6 La radio 7,5 … Las multinacionales 2,9 Los sindicatos 2,9 La patronal 2,7 Los Ayuntamientos 2,7 El Gobierno del Estado 2,0 Los obispos 1,6 Los bancos 1,1 Los políticos 0,9 Barómetro de Confianza Ciudadana realizado por Metroscopia 2016