SlideShare una empresa de Scribd logo
Carnívoros
Curso: Biología
Profesora: Dora Tuesta
Alumna: Stephanie Villafranca
• El término Carnívoro, proviene
del Latín Carnivorum y significa
literalmente, devorador de
carne. Es así que se llama bajo
este nombre a todos aquellos
organismos que basan su dieta
de forma exclusiva o
principalmente en animales.
• Los métodos que pueden
utilizar estos animales para
conseguir sus presas son la
carroña o la depredación. La
carroña consiste en
consumir cadáveres, es
decir son carroñeros
aquellos animales que comen
animales muertos. En cambio
la depredación consiste en
que los mismos animales
consiguen y matan sus
presas para comerlas.
Clasificación
A pesar de que existen muchas
especies de animales
considerados exclusivamente
carnívoros, algunas
subespecies no son
consumidoras exclusivas de
carne.
• Por ejemplo existen una
gran cantidad de plantas
carnívoras e incluso hongos
carnívoros. Los primeros
son predominantemente
insectívoros, mientras los
últimos subsisten mediante
el consumo de
invertebrados
microscópicos, como
amebas y colémbolos.
Carnívoros Obligados
• Ahora bien, existen los
llamados carnívoros
obligados, que son aquellos
que forman su dieta
exclusivamente de carne,
debido a que su organismo no
está fisiológicamente
preparado para poder digerir
otro tipo de alimentos.
• Existen algunos que pueden
llegar a consumir algún
derivado de productos
animales, pero pueden
tranquilamente subsistir
sin ella, no así sin la carne.
Características
• Tienen dientes adaptados para
apresar y desgarrar, una
coordinación física muy
desarrollada, flexibilidad de
comportamiento. Según ciertos
autores, el orden se ha dividido
en dos subórdenes: los
Pinnípedos, con pies en forma de
aletas, y Fisípedos, con dedos en
los pies.
• Los Pinnípedos son los
leones o lobos marinos
y los osos marinos, las
focas y las morsas.
• Los Fisípedos engloba a
las familias a las cuales
pertenecen: perros,
osos, mapaches,
comadrejas, gatos,
hienas y civetas. Las
mandíbulas de los
animales del orden
Carnívoros son
poderosas.
• Los dientes se han
adaptado a los hábitos de
alimentación, de modo que
en la mayoría de los
carnívoros cada mandíbula
tiene seis dientes
cortantes cuneiformes,
dos caninos curvados,
fuertes y afilados, y
molares que han
desarrollado superficies
cortantes.
• El número de molares
varía entre las distintas
familias. Los gatos
pueden tener un vestigio
molar único en cada
mandíbula, mientras que
los perros conservan más
piezas, que utilizan para
triturar los huesos.
• Los osos con
excepción del oso
polar, son omnívoros,
y los molares
posteriores sirven
triturar vegetales.
Aparato Digestivo de los
Carnívoros
El sistema digestivo de los
carnívoros es muy parecido a los de
los humanos puesto que también
nosotros somos carnívoros tienen
una faringe larga donde luego se
conecta con el estomago y se hace
las mezcla de los jugos gástricos
donde los jugos gástricos de algunos
animales que solos comen carnes es
más fuerte para que la carne se
fermente más rápido luego pasa por
las intestinos y finalmente sale por
el recto o ano.
Aparato Respiratorio de los
Carnívoros
• La nariz está insertada en el
esqueleto de la cara. Su
límite caudal está indicado
por un plano a través de los
ojos. El vértice de la nariz
presenta los ollares y se halla
unido con el labio superior
para formar el hocico móvil.
La laringe es relativamente
corta y ancha. Está situada en
una posición superficial Es un
conducto flexible,
cartilaginoso y membranoso
que forma la parte proximal
del árbol traqueo bronquial
Son pares, derecho e
izquierdo, órganos
respiratorios que ocupan la
mayor parte del espacio de la
cavidad torácica.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
ALEJANDRA JAIME
 
Los perros teckels
Los perros teckels Los perros teckels
Los perros teckels
Yngrid Martinez
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaPedroABulla
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesAndrés Blanco Valdez
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordDiego Estrada
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Conejos
ConejosConejos
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesSisa-Santi
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptxSISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 

La actualidad más candente (20)

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDESISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
SISTEMA GASTROINTESTINAL EN AVES Y TRANSTITO DE LA DIGESTA EN POLLOS DE ENGORDE
 
Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013Juzgamiento corregido 2013
Juzgamiento corregido 2013
 
Los perros teckels
Los perros teckels Los perros teckels
Los perros teckels
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentaria
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Los ornitorrincos
Los ornitorrincosLos ornitorrincos
Los ornitorrincos
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantes
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptxSISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
 
Sd bovinos
Sd bovinosSd bovinos
Sd bovinos
 

Destacado

1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantesmelanieppsxi
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAl Javi Al Varez
 
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histoGlándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
Veroisa83
 
Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
universidad
 
Respiración en mamíferos marinos
Respiración en mamíferos marinosRespiración en mamíferos marinos
Respiración en mamíferos marinosLaura Sánchez
 
Trabajo grupo los lobos
Trabajo grupo los lobosTrabajo grupo los lobos
Trabajo grupo los lobos
ClaseDiver3y4
 
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALESLA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
edubgut
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Verónica Rosso
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosAl Javi Al Varez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioQUIRON
 
Proyecto los lobos
Proyecto los lobosProyecto los lobos
Proyecto los loboslurdesaranda
 
Sistema digestivo de las aves de corral
Sistema digestivo de las aves de corralSistema digestivo de las aves de corral
Sistema digestivo de las aves de corral
Victor Bernal
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
nscorel
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Brenda2002
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferosrosateruyaburela
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
funktasmal
 

Destacado (20)

1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Presentacion aparato digestivo
Presentacion aparato digestivoPresentacion aparato digestivo
Presentacion aparato digestivo
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histoGlándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
 
Exposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibiosExposicion de urogenital en anfibios
Exposicion de urogenital en anfibios
 
Respiración en mamíferos marinos
Respiración en mamíferos marinosRespiración en mamíferos marinos
Respiración en mamíferos marinos
 
Trabajo grupo los lobos
Trabajo grupo los lobosTrabajo grupo los lobos
Trabajo grupo los lobos
 
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALESLA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Proyecto los lobos
Proyecto los lobosProyecto los lobos
Proyecto los lobos
 
Sistema digestivo de las aves de corral
Sistema digestivo de las aves de corralSistema digestivo de las aves de corral
Sistema digestivo de las aves de corral
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantasFactores que influyen en la respiración de las plantas
Factores que influyen en la respiración de las plantas
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Similar a Carnívoros (algunos)

Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelalexxmejia
 
Precentacion de ciencias 2
Precentacion de ciencias 2Precentacion de ciencias 2
Precentacion de ciencias 2jorgeardon
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaeljorgeardon
 
Los animales según su alimentacion ...
Los animales según su alimentacion ...Los animales según su alimentacion ...
Los animales según su alimentacion ...
EUCARIS MEJIA
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
EUCARIS MEJIA
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
EUCARIS MEJIA
 
Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2
David Panesso Sanchez
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
EUCARIS MEJIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamualdu
 
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
Vanessa Patricia Duran E spinosa
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
Vane Diana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamualdu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamualdu
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros

Similar a Carnívoros (algunos) (20)

Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Carnívoros amanda
Carnívoros amandaCarnívoros amanda
Carnívoros amanda
 
L os animales vert3
L os animales vert3L os animales vert3
L os animales vert3
 
L os animales vert3
L os animales vert3L os animales vert3
L os animales vert3
 
Precentacion de ciencias 2
Precentacion de ciencias 2Precentacion de ciencias 2
Precentacion de ciencias 2
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Los animales según su alimentacion ...
Los animales según su alimentacion ...Los animales según su alimentacion ...
Los animales según su alimentacion ...
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
 
Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2Los animales según su alimentacion ...2
Los animales según su alimentacion ...2
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
 
Alimentación de los animales
Alimentación de los animalesAlimentación de los animales
Alimentación de los animales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros
Carnivoros
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Carnívoros (algunos)

  • 1. Carnívoros Curso: Biología Profesora: Dora Tuesta Alumna: Stephanie Villafranca
  • 2. • El término Carnívoro, proviene del Latín Carnivorum y significa literalmente, devorador de carne. Es así que se llama bajo este nombre a todos aquellos organismos que basan su dieta de forma exclusiva o principalmente en animales.
  • 3. • Los métodos que pueden utilizar estos animales para conseguir sus presas son la carroña o la depredación. La carroña consiste en consumir cadáveres, es decir son carroñeros aquellos animales que comen animales muertos. En cambio la depredación consiste en que los mismos animales consiguen y matan sus presas para comerlas.
  • 4. Clasificación A pesar de que existen muchas especies de animales considerados exclusivamente carnívoros, algunas subespecies no son consumidoras exclusivas de carne.
  • 5. • Por ejemplo existen una gran cantidad de plantas carnívoras e incluso hongos carnívoros. Los primeros son predominantemente insectívoros, mientras los últimos subsisten mediante el consumo de invertebrados microscópicos, como amebas y colémbolos.
  • 6. Carnívoros Obligados • Ahora bien, existen los llamados carnívoros obligados, que son aquellos que forman su dieta exclusivamente de carne, debido a que su organismo no está fisiológicamente preparado para poder digerir otro tipo de alimentos.
  • 7. • Existen algunos que pueden llegar a consumir algún derivado de productos animales, pero pueden tranquilamente subsistir sin ella, no así sin la carne.
  • 8. Características • Tienen dientes adaptados para apresar y desgarrar, una coordinación física muy desarrollada, flexibilidad de comportamiento. Según ciertos autores, el orden se ha dividido en dos subórdenes: los Pinnípedos, con pies en forma de aletas, y Fisípedos, con dedos en los pies.
  • 9. • Los Pinnípedos son los leones o lobos marinos y los osos marinos, las focas y las morsas.
  • 10. • Los Fisípedos engloba a las familias a las cuales pertenecen: perros, osos, mapaches, comadrejas, gatos, hienas y civetas. Las mandíbulas de los animales del orden Carnívoros son poderosas.
  • 11. • Los dientes se han adaptado a los hábitos de alimentación, de modo que en la mayoría de los carnívoros cada mandíbula tiene seis dientes cortantes cuneiformes, dos caninos curvados, fuertes y afilados, y molares que han desarrollado superficies cortantes.
  • 12. • El número de molares varía entre las distintas familias. Los gatos pueden tener un vestigio molar único en cada mandíbula, mientras que los perros conservan más piezas, que utilizan para triturar los huesos.
  • 13. • Los osos con excepción del oso polar, son omnívoros, y los molares posteriores sirven triturar vegetales.
  • 14. Aparato Digestivo de los Carnívoros El sistema digestivo de los carnívoros es muy parecido a los de los humanos puesto que también nosotros somos carnívoros tienen una faringe larga donde luego se conecta con el estomago y se hace las mezcla de los jugos gástricos donde los jugos gástricos de algunos animales que solos comen carnes es más fuerte para que la carne se fermente más rápido luego pasa por las intestinos y finalmente sale por el recto o ano.
  • 15. Aparato Respiratorio de los Carnívoros • La nariz está insertada en el esqueleto de la cara. Su límite caudal está indicado por un plano a través de los ojos. El vértice de la nariz presenta los ollares y se halla unido con el labio superior para formar el hocico móvil. La laringe es relativamente corta y ancha. Está situada en una posición superficial Es un conducto flexible, cartilaginoso y membranoso que forma la parte proximal del árbol traqueo bronquial Son pares, derecho e izquierdo, órganos respiratorios que ocupan la mayor parte del espacio de la cavidad torácica.