SlideShare una empresa de Scribd logo
MVZ Laura P. Sánchez Gtz.
  MMV FMVZ-UNAM
INTRODUCCIÓN
Una característica de la conducta es el BUCEO
 Buscar comida
 Mejor nado
 Dormir
 Las capacidades de profundidad máxima
 alcanzada y de duración de la inmersión varia por
 especie:
   FOCA GRIS                268 mts    32 min
   LEON MARINO CALIFORNIA    482 mts   15 min
   BELUGA                    647 mts   20 min
   CACHALOTE                3000 mts   138 min
ADAPTACIONES PARA EL BUCEO
 Sufren cambios circulatorios importantes durante el buceo.
 En general el corazón de los cetáceos y pinnípedos se asemeja
  mucho a los de otros mamíferos.
 A nivel estructural se observan la diferencias:
     El corazón de las focas se observa grandes cantidades de
       glúcogeno (indica mayor capacidad anaeróbica).
ADAPTACIONES PARA EL BUCEO
El sistema circulatorio se caracteriza por grupos de
 vasos sanguíneos denominados MIRABILIA RETIA.
   Principalmente arterias con paredes finas entre ellas.
   Estas estructuras sirven como almacén de sangre para aumentar
    las reservas de oxígeno para su uso durante el buceo.
RESERVAS CORPORALES DE OXÍGENO
 La reserva más importante es la interacción química
  entre la hemoglobina con los eritrocitos y con la
  mioglobina.
   Cada molécula de hemoglobina puede unirse hasta con cuatro moléculas
    de Oxígeno aumentando así su concentración y la capacidad de la sangre
    hasta casi 100 veces de 0.3ml/100ml a 25ml/100 ml de Oxigeno
   En contraste el cambio natural de mioglobina a hemoglobina circulante y la
    regulación arterial a los sistemas de órganos que más la necesitan.
RESERVAS CORPORALES DE OXÍGENO
 Reservas en el bazo
    Relacionado en focas y leones
     marinos (4.5% PC)
    Elefante marino es tres veces
     más grande en proporción
     que en mamíferos terrestres.
    La capacidad de buceo en
     phocidos es relacionaconda
     con el tamaño de bazo (no en
     otoaridos)
    En cetáceos representa es el
     0.2% de PC tampoco se
     relaciona con el buceo.
RESPIRACIÓN
 Los patrones de respiración varían.
  Pinnípedos respiran frecuente y vigorosamente (recuperación)
  Los cetáceos inhalan y exhalan muy rápido sobre la superficie y la
   exhalación es el comportamiento clásico que se observa en una
   ballena (mezcla de vapor y agua de mar arrastradas en el aire
   exhalado y se observa como una columna en la superficie del mar)
  El aire expirado de los pulmones también contiene sustancia
   surfactante de los pulmones .
RESPIRACIÓN
 Un ciclo respiratorio típico consiste en
  una exhalación muy rápida seguida
  inmediatamente por una ligera pero
  mas larga y mucho menos evidente
  inhalación después un periodo de
  apnea variable en tiempo.
 Debe ser un proceso rápido el vaciado
  del aire evitando el colapso.
  Delfines inhalan y exhalan en 0.1 segundos y tardan
   entre 20 y 30 segundos para la siguiente
   respiración.
  Una ballena azul puede vaciar sus pulmones de
   1500 litros y rellenarlos en 2 segundos.
RESPIRACIÓN
 Los patrones de exhalaciones en ballenas varían de acuerdo a su
  actividad, los más pequeños salen más veces.
 En algunas especies los alveolos son altamente vascularizados para
  promover la absorción rápida del Oxígeno.
 Los delfines nariz de botella pueden utilizar el 90% del oxígeno de una
  inspiración mientras que el humano y otros mamíferos terrestres solo
  utilizan el 20%.
 Los cetáceos y manatíes pueden remover el 90% del aire en sus
  pulmones mientras que un humano solo puede remover el 10% en una
  única inspiración.
RESPIRACIÓN
 Los cétaceos suelen bucear con los pulmones llenos mientras que
  a menudo los pinnípedos exhalan antes de la inmersión.
 Los pulmones y la caja torácica de protección se modifican para
  permitir que los pulmones se colapsen conforme la presión de
  agua incrementa al sumergirse.
 Colapso pulmonar completo:
         FOCAS de 25 a 50 mts
         DELFINES a 70 mts.
  Cualquier aire que quede en pulmones es eliminado.
RESPIRACIÓN

 Como producto del buceo:
   Hipoxia
   Hipercapnia



                      ASFIXIA
          RESPUESTA

          BRADICARDIA, ISQUEMIA SELECTIVA, DESCENSO EN
          LA TEMPERATURA CORPORAL Y DESCENSO EN LA
          TASA METABOLICA DE REGIONES QUE RECIBEN
          DISMINUCIÓN EN LOS SUMINISTROS DE SANGRE
RESPIRACIÓN
 A pesar de presentar bradicardia la presión arterial se mantiene
  debido a:
     La bombilla de la aorta en el corazón
     Isquemia que restringe el flujo (principalmente)
  Los mamíferos marinos tienen un alcance aeróbico relativamente bajo para la
   actividad, pero sus capacidades anaeróbicas son muy superiores a los de los
   mamíferos terrestres.
  Las manifestaciones bioquímicas de la resistencia celular a las condiciones de
   la apnea son aun debatidas pero se sabe que los mamíferos marinos pueden
   tolerar condiciones anaeróbicas celulares con elevada ácido láctico y el pH
   decreciente que se terrestre mamíferos haría encontrar perturbador o incluso
   letal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
yeison botello mena
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
Lab. Agrolab
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Lola Ferreyra
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
REBECA HERRERA
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
cerredo
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
EstesiologíA
EstesiologíAEstesiologíA
EstesiologíA
Alexis Gaxiola
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
SebaMaya
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio peces
SandraCasaRoman
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
Fisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiraciónFisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiración
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
LOS ANUROS O ANFIBIOS
LOS ANUROS O ANFIBIOS LOS ANUROS O ANFIBIOS
LOS ANUROS O ANFIBIOS
Angie Noelia
 
Sistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-pecesSistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-peces
MarisolSalazar28
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
José Romero Profesor
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
STEFANY TARCO
 

La actualidad más candente (20)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
EstesiologíA
EstesiologíAEstesiologíA
EstesiologíA
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio peces
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
Fisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiraciónFisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiración
 
LOS ANUROS O ANFIBIOS
LOS ANUROS O ANFIBIOS LOS ANUROS O ANFIBIOS
LOS ANUROS O ANFIBIOS
 
Sistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-pecesSistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-peces
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
 

Destacado

Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
rosateruyaburela
 
Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de cordero
ppsv08
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
richard chavez cruz
 
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOSSISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
richard chavez cruz
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
totolinda
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales
raquelgmur
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
clasebiologia_1bach
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Origen Y EvolucióN De PinníPedos
Origen Y EvolucióN De PinníPedosOrigen Y EvolucióN De PinníPedos
Origen Y EvolucióN De PinníPedos
libelloides
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALESLA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
edubgut
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
nscorel
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferos
maestra molina
 
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
SEECH Secundarias Técnicas 91 y 97
 
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
miguel30perez
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
silviazurita
 
Respiración en artrópodos
Respiración en artrópodosRespiración en artrópodos
Respiración en artrópodos
cuenterita
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 

Destacado (20)

Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
 
Disección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de corderoDisección del pulmón de cordero
Disección del pulmón de cordero
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOSSISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Origen Y EvolucióN De PinníPedos
Origen Y EvolucióN De PinníPedosOrigen Y EvolucióN De PinníPedos
Origen Y EvolucióN De PinníPedos
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
Fisiología del buceo
 
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALESLA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferos
 
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
 
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
 
Respiración en artrópodos
Respiración en artrópodosRespiración en artrópodos
Respiración en artrópodos
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 

Similar a Respiración en mamíferos marinos

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
caesmoro
 
Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)
adaptaciones
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
pepe.moranco
 
Dipnoos
DipnoosDipnoos
Dipnoos
mnpily91
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Samuel Flores
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
Aldo Zavala Jiménez
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Jose Luis
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
William Orozco
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
Rafa Cordone
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
Brayan Valle
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
gvgantz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 
Los Dipnoos 1
Los Dipnoos 1Los Dipnoos 1
Los Dipnoos 1
SooD57
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
Martín-Vidales Encarnación
 

Similar a Respiración en mamíferos marinos (20)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y marioTrabajo de adaptacion alvaro y mario
Trabajo de adaptacion alvaro y mario
 
Dipnoos
DipnoosDipnoos
Dipnoos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdfMANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
MANEJO DE ANFIBIOS especiales en casa.pdf
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 
Los Dipnoos 1
Los Dipnoos 1Los Dipnoos 1
Los Dipnoos 1
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Respiración en mamíferos marinos

  • 1. MVZ Laura P. Sánchez Gtz. MMV FMVZ-UNAM
  • 2. INTRODUCCIÓN Una característica de la conducta es el BUCEO Buscar comida Mejor nado Dormir  Las capacidades de profundidad máxima alcanzada y de duración de la inmersión varia por especie:  FOCA GRIS 268 mts 32 min  LEON MARINO CALIFORNIA 482 mts 15 min  BELUGA 647 mts 20 min  CACHALOTE 3000 mts 138 min
  • 3. ADAPTACIONES PARA EL BUCEO  Sufren cambios circulatorios importantes durante el buceo.  En general el corazón de los cetáceos y pinnípedos se asemeja mucho a los de otros mamíferos.  A nivel estructural se observan la diferencias:  El corazón de las focas se observa grandes cantidades de glúcogeno (indica mayor capacidad anaeróbica).
  • 4. ADAPTACIONES PARA EL BUCEO El sistema circulatorio se caracteriza por grupos de vasos sanguíneos denominados MIRABILIA RETIA.  Principalmente arterias con paredes finas entre ellas.  Estas estructuras sirven como almacén de sangre para aumentar las reservas de oxígeno para su uso durante el buceo.
  • 5. RESERVAS CORPORALES DE OXÍGENO  La reserva más importante es la interacción química entre la hemoglobina con los eritrocitos y con la mioglobina.  Cada molécula de hemoglobina puede unirse hasta con cuatro moléculas de Oxígeno aumentando así su concentración y la capacidad de la sangre hasta casi 100 veces de 0.3ml/100ml a 25ml/100 ml de Oxigeno  En contraste el cambio natural de mioglobina a hemoglobina circulante y la regulación arterial a los sistemas de órganos que más la necesitan.
  • 6. RESERVAS CORPORALES DE OXÍGENO  Reservas en el bazo  Relacionado en focas y leones marinos (4.5% PC)  Elefante marino es tres veces más grande en proporción que en mamíferos terrestres.  La capacidad de buceo en phocidos es relacionaconda con el tamaño de bazo (no en otoaridos)  En cetáceos representa es el 0.2% de PC tampoco se relaciona con el buceo.
  • 7. RESPIRACIÓN  Los patrones de respiración varían.  Pinnípedos respiran frecuente y vigorosamente (recuperación)  Los cetáceos inhalan y exhalan muy rápido sobre la superficie y la exhalación es el comportamiento clásico que se observa en una ballena (mezcla de vapor y agua de mar arrastradas en el aire exhalado y se observa como una columna en la superficie del mar)  El aire expirado de los pulmones también contiene sustancia surfactante de los pulmones .
  • 8. RESPIRACIÓN  Un ciclo respiratorio típico consiste en una exhalación muy rápida seguida inmediatamente por una ligera pero mas larga y mucho menos evidente inhalación después un periodo de apnea variable en tiempo.  Debe ser un proceso rápido el vaciado del aire evitando el colapso.  Delfines inhalan y exhalan en 0.1 segundos y tardan entre 20 y 30 segundos para la siguiente respiración.  Una ballena azul puede vaciar sus pulmones de 1500 litros y rellenarlos en 2 segundos.
  • 9. RESPIRACIÓN  Los patrones de exhalaciones en ballenas varían de acuerdo a su actividad, los más pequeños salen más veces.  En algunas especies los alveolos son altamente vascularizados para promover la absorción rápida del Oxígeno.  Los delfines nariz de botella pueden utilizar el 90% del oxígeno de una inspiración mientras que el humano y otros mamíferos terrestres solo utilizan el 20%.  Los cetáceos y manatíes pueden remover el 90% del aire en sus pulmones mientras que un humano solo puede remover el 10% en una única inspiración.
  • 10. RESPIRACIÓN  Los cétaceos suelen bucear con los pulmones llenos mientras que a menudo los pinnípedos exhalan antes de la inmersión.  Los pulmones y la caja torácica de protección se modifican para permitir que los pulmones se colapsen conforme la presión de agua incrementa al sumergirse.  Colapso pulmonar completo:  FOCAS de 25 a 50 mts  DELFINES a 70 mts.  Cualquier aire que quede en pulmones es eliminado.
  • 11. RESPIRACIÓN  Como producto del buceo:  Hipoxia  Hipercapnia ASFIXIA RESPUESTA BRADICARDIA, ISQUEMIA SELECTIVA, DESCENSO EN LA TEMPERATURA CORPORAL Y DESCENSO EN LA TASA METABOLICA DE REGIONES QUE RECIBEN DISMINUCIÓN EN LOS SUMINISTROS DE SANGRE
  • 12. RESPIRACIÓN  A pesar de presentar bradicardia la presión arterial se mantiene debido a:  La bombilla de la aorta en el corazón  Isquemia que restringe el flujo (principalmente)  Los mamíferos marinos tienen un alcance aeróbico relativamente bajo para la actividad, pero sus capacidades anaeróbicas son muy superiores a los de los mamíferos terrestres.  Las manifestaciones bioquímicas de la resistencia celular a las condiciones de la apnea son aun debatidas pero se sabe que los mamíferos marinos pueden tolerar condiciones anaeróbicas celulares con elevada ácido láctico y el pH decreciente que se terrestre mamíferos haría encontrar perturbador o incluso letal.