SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Lectura inicial El olmo es un árbol que forma parte de la cultura y el paisaje de numerosos pueblos de Europa, pero actualmente han desaparecido más de mil millones de ejemplares, sin que se haya podido hacer mucho para evitarlo. La causa se debe a una enfermedad llamada grafiosis, que significa «enfermedad gráfica», pues hace referencia a los curiosos dibujos que forman los insectos transmisores bajo la corteza del árbol. A principios de la primavera, unos pequeños escarabajos, llamados barrenillos del olmo, nacidos en árboles muertos por la grafiosis, salen de sus galerías llevando en sus diminutas alas el hongo que origina la enfermedad, y vuelan en busca de troncos o ramas de nuevos ejemplares. El hongo entra en el árbol a través de este insecto y se difunde rápidamente por sus vasos conductores, provoca el taponamiento de los mismos, avanza hasta las raíces e impide la circulación normal de agua y nutrientes, lo que provoca la muerte del árbol. La enfermedad apareció en Holanda a principios del  siglo XX. No se conoce con certeza el origen de la misma, aunque parece que procede de Asia, donde los olmos son más resistentes. Una de las hipótesis que se barajan es que fue introducida por los inmigrantes chinos que vinieron a Europa a trabajar en el ferrocarril. Sus equipajes estaban hechos de madera de olmo y en ellos llegó el hongo causante de la enfermedad. Olmo de la plaza de Miraflores Madrid (1965) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Esquema de contenidos La nutrición Características La digestión Fases Tipos Procesos digestivos La respiración Características Intercambio gaseoso Tipos El transporte de sustancias Características Aparatos circulatorios La excreción Características Aparatos excretores La nutrición animal La nutrición vegetal Características Absorción de nutrientes Transporte Intercambio gaseoso Fotosíntesis Metabolismo Excreción INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR
Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La función de nutrición El proceso digestivo en los animales Tipos de aparatos digestivos Tipos de procesos digestivos Tipos de respiración en los animales El transporte de sustancias en los animales Tipos de aparatos circulatorios en los animales Tipos de aparato excretor La excreción en los animales La nutrición de las plantas Absorción  de nutrientes  en plantas Transporte  de nutrientes  en plantas Intercambio de gases en plantas La fotosíntesis Metabolismo  y respiración celular en plantas Excreción  en plantas Superficies de intercambio gaseoso La respiración en los animales Enlaces
La función de nutrición ORGANISMOS AUTÓTROFOS Organismos fotosintéticos Organismos quimiosintéticos ORGANISMOS HETERÓTROFOS Herbívoros Carnívoros Filtradores Omnívoros Carroñeros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR PROCESOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Procesos implicados en la nutrición NUTRICIÓN VEGETAL NUTRICIÓN ANIMAL Proceso digestivo Intercambio gaseoso Transporte Metabolismo Excreción Fotosíntesis Intercambio gaseoso Absorción de nutrientes Respiración Transporte Evapotranspiración INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
El proceso digestivo en los animales Fases del proceso digestivo 1 . INGESTIÓN 2 . DIGESTIÓN Intracelular Interna 3 . ABSORCIÓN Nutrientes Células 4 . EGESTIÓN Heces fecales Extracelular Externa Sangre INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Digestivo de carnívoro El tubo digestivo Digestivo de herbívoro no  rumiante Digestivo de herbívoro rumiante Tipos de aparatos digestivos La cavidad gástrica Ósculo Cavidad gástrica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Tipos de procesos digestivos Proceso digestivo de algunos invertebrados Proceso digestivo de  algunos vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR PULSA EN LAS FLECHAS PARA AMPLIAR IMAGEN Poríferos Celentéreos Moluscos Artrópodos Vertebrados
DIGESTIÓN INTRACELULAR Tipos de procesos digestivos Coanocitos PORÍFEROS Poros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Tipos de procesos digestivos CELENTÉREOS Cnidoblastos Cavidad Gastrovascular Tentáculos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Enzimas (digestión extracelular) Tipos de procesos digestivos Hepatopáncreas Estómago Boca Ano MOLUSCOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Tipos de procesos digestivos Molleja Esófago Buche Boca Intestino Ano ARTRÓPODOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Tipos de procesos digestivos Estómago Intestino grueso Hígado Esófago Faringe Glándula salival Boca Páncreas VERTEBRADOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
La respiración en los animales Respiración celular Oxígeno Energía Dióxido de carbono Mitocondria Aparato respiratorio O 2 CO 2 Intercambio gaseoso INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Superficies de intercambio gaseoso Superficies delgadas Superficies siempre húmedas Revestidas de vasos sanguíneos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Tipos de respiración en los animales INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR RESPIRACIÓN CUTÁNEA RESPIRACIÓN BRANQUIAL RESPIRACIÓN TRAQUEAL RESPIRACIÓN PULMONAR
Intercambio gaseoso Anfibios adultos Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN CUTÁNEA Lombriz de tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN BRANQUIAL Peces óseos Ajolote Branquias externas Branquias internas Peces cartilaginosos Branquia Opérculo Circulación del agua Circulación sanguínea INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Insectos Miriápodos Arácnidos Tipos de respiración en los animales Tráqueas Aire Espiráculo RESPIRACIÓN TRAQUEAL INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Reptil Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN PULMONAR Pulmón tabicado Ave Alvéolos pulmonares Mamífero Sacos aéreos Anfibio Pulmón con pared lisa INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
[object Object],[object Object],[object Object],Vasos Corazón El transporte de sustancias en los animales Líquido de transporte Arteria Vena Células Líquido intersticial Capilares INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Sangre rica  en oxígeno Sangre pobre en oxígeno Tipos de aparatos circulatorios en los animales Aparato circulatorio abierto Aparato circulatorio cerrado doble Aparato circulatorio cerrado sencillo Corazón Ostiolos Hemolinfa Corazón Corazón Branquias Sentido  de circulación de la sangre Circulación mayor Circulación menor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Exterior ,[object Object],[object Object],[object Object],La excreción en los animales Productos de desecho Superficies de intercambio INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
Tipos de aparato excretor Aparato excretor de un insecto Aparato excretor de un vertebrado Aparato excretor de un crustáceo Tubo digestivo Glándula verde Túbulos  de Malpighi Uréter Riñón Uretra Vejiga urinaria INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
INTERCAMBIO  DE GASES La nutrición de las plantas Organismos autótrofos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR ABSORCIÓN DE NUTRIENTES FOTOSÍNTESIS TRANSPORTE RESPIRACIÓN EXCRECIÓN PULSA EN LAS FLECHAS PARA AMPLIAR  VER PLANTAS CON NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Plantas con nutrición complementaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
Absorción de nutrientes Pelos absorbentes Ascenso de savia bruta Absorción de agua y sales minerales INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Transporte de savia elaborada Transporte de savia bruta Transporte de nutrientes Xilema (células muertas) Floema (células vivas) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Envés Intercambio de gases Estomas CO 2 O 2 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Luz solar Cloroplasto Estoma Fotosíntesis Savia bruta Savia elaborada Materia orgánica O 2 Sales minerales CO 2 O 2 CO 2 H 2 O INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Reacciones anabólicas Metabolismo y respiración celular en plantas DÍA NOCHE Fotosíntesis Respiración celular Reacciones catabólicas Energía O 2 CO 2 H 2 O 1 2 1 2 O 2 Nutrientes orgánicos Nutrientes inorgánicos Nutrientes orgánicos sencillos Almidón, celulosa, enzimas, etc. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Espacio entre células Productos de desecho (aceites esenciales) Excreción en plantas Vacuola Naranja INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Estomas CO 2 O 2 LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Enlaces de interés INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR Los procesos de nutrición IR A ESTA WEB La nutrición vegetal IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl WoeseArbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl Woese
Pedro Rodriguez
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
NorisGarcaJordn
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
dpto.biologiaygeologia
 
Taxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológicaTaxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológica
Carlos Cáceres
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Citología
CitologíaCitología
Citología
Nathaly Tk
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Tareas extraclases
Tareas extraclasesTareas extraclases
Tareas extraclases
Jessica Paola
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Kiara Sak
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
Abdón Pedro Garnica Ramos
 
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivosdiversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
iv0nne09
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Domingo Méndez
 
Biodiversidad reinos
Biodiversidad reinosBiodiversidad reinos
Biodiversidad reinos
María Alejandra Basili
 
Evolucion resumido
Evolucion resumidoEvolucion resumido
Evolucion resumido
biologiaunimeta
 
Arácnidos
Arácnidos Arácnidos
Arácnidos
guicelaFalcon
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Arbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl WoeseArbol filogenetico de Carl Woese
Arbol filogenetico de Carl Woese
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Taxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológicaTaxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológica
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Tareas extraclases
Tareas extraclasesTareas extraclases
Tareas extraclases
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivosdiversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
diversidad,clasificacion y taxonomia de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biodiversidad reinos
Biodiversidad reinosBiodiversidad reinos
Biodiversidad reinos
 
Evolucion resumido
Evolucion resumidoEvolucion resumido
Evolucion resumido
 
Arácnidos
Arácnidos Arácnidos
Arácnidos
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
 

Destacado

La materia y la energíappt clase
La materia y la energíappt claseLa materia y la energíappt clase
La materia y la energíappt clase
mihayedo
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
mihayedo
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
miguelppa
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
13 anfibios
13 anfibios13 anfibios
13 anfibios
Rafa Martín
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
Rafa Martín
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Kazujaru Fukuyama
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
Collado15
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
miguelppa
 
Ciencias 2º Esquema Tema 2
Ciencias 2º Esquema Tema 2Ciencias 2º Esquema Tema 2
Ciencias 2º Esquema Tema 2
guestc37964
 
Carnívoros (algunos)
Carnívoros (algunos)Carnívoros (algunos)
Carnívoros (algunos)
Stephie Villafranca Garibaldi
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
guestc37964
 
La respiración
La  respiraciónLa  respiración
La respiración
Giuliana Tinoco
 
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
Luis Espinal Fuentes
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
suni fer
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
adrianayissell1223
 
Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40
José A. Mari Mutt
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
lab_biologia
 
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantasPresentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Juanjo Vázquez
 

Destacado (20)

La materia y la energíappt clase
La materia y la energíappt claseLa materia y la energíappt clase
La materia y la energíappt clase
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
13 anfibios
13 anfibios13 anfibios
13 anfibios
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
La digestion
La digestionLa digestion
La digestion
 
Ciencias 2º Esquema Tema 2
Ciencias 2º Esquema Tema 2Ciencias 2º Esquema Tema 2
Ciencias 2º Esquema Tema 2
 
Carnívoros (algunos)
Carnívoros (algunos)Carnívoros (algunos)
Carnívoros (algunos)
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
 
La respiración
La  respiraciónLa  respiración
La respiración
 
Intercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlasIntercambio gaseoso en plantlas
Intercambio gaseoso en plantlas
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantasPresentación ud11 La nutrición de las plantas
Presentación ud11 La nutrición de las plantas
 

Similar a Tema2

La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
Alberto Hernandez
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud07
Ud07Ud07
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
Olga Aguirre
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Luis Fernández Díaz
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Pulsera01020304
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
jaime josa
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology Samuel
Ana Mercado
 
Cas Re Biogeo3eso03
Cas Re Biogeo3eso03Cas Re Biogeo3eso03
Cas Re Biogeo3eso03
guestdef2ae
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
Rafa Martín
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
nataliavinuela
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Organografía vegetal.docx
Organografía vegetal.docxOrganografía vegetal.docx
Organografía vegetal.docx
YonnimarAlvarez
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
Profesor de ciencias
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
Alberto Hernandez
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
Alberto Hernandez
 
Circulación en las plantas
Circulación en las plantasCirculación en las plantas
Circulación en las plantas
oscaritomas
 
El reino de las plantas
El reino de las plantasEl reino de las plantas
El reino de las plantas
biologiaunimeta
 

Similar a Tema2 (20)

La nutrición 2011
La nutrición 2011La nutrición 2011
La nutrición 2011
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Ud07
Ud07Ud07
Ud07
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
 
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology Samuel
 
Cas Re Biogeo3eso03
Cas Re Biogeo3eso03Cas Re Biogeo3eso03
Cas Re Biogeo3eso03
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
 
Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion Sistemas de nutricion
Sistemas de nutricion
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
Organografía vegetal.docx
Organografía vegetal.docxOrganografía vegetal.docx
Organografía vegetal.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
 
La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9La utilización del alimento 2008 9
La utilización del alimento 2008 9
 
Circulación en las plantas
Circulación en las plantasCirculación en las plantas
Circulación en las plantas
 
El reino de las plantas
El reino de las plantasEl reino de las plantas
El reino de las plantas
 

Más de Rafa Martín

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
Rafa Martín
 
Variabilidad.ppt
Variabilidad.pptVariabilidad.ppt
Variabilidad.ppt
Rafa Martín
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
Rafa Martín
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
Rafa Martín
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
Rafa Martín
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
Rafa Martín
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
Rafa Martín
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
Rafa Martín
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Rafa Martín
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Rafa Martín
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
Rafa Martín
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
Rafa Martín
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
Rafa Martín
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
Rafa Martín
 
Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1
Rafa Martín
 
11 artropodos
11 artropodos11 artropodos
11 artropodos
Rafa Martín
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín
 

Más de Rafa Martín (20)

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
 
Variabilidad.ppt
Variabilidad.pptVariabilidad.ppt
Variabilidad.ppt
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1Moluscos 1231172303300100-1
Moluscos 1231172303300100-1
 
11 artropodos
11 artropodos11 artropodos
11 artropodos
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tema2

  • 1. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 2. Lectura inicial El olmo es un árbol que forma parte de la cultura y el paisaje de numerosos pueblos de Europa, pero actualmente han desaparecido más de mil millones de ejemplares, sin que se haya podido hacer mucho para evitarlo. La causa se debe a una enfermedad llamada grafiosis, que significa «enfermedad gráfica», pues hace referencia a los curiosos dibujos que forman los insectos transmisores bajo la corteza del árbol. A principios de la primavera, unos pequeños escarabajos, llamados barrenillos del olmo, nacidos en árboles muertos por la grafiosis, salen de sus galerías llevando en sus diminutas alas el hongo que origina la enfermedad, y vuelan en busca de troncos o ramas de nuevos ejemplares. El hongo entra en el árbol a través de este insecto y se difunde rápidamente por sus vasos conductores, provoca el taponamiento de los mismos, avanza hasta las raíces e impide la circulación normal de agua y nutrientes, lo que provoca la muerte del árbol. La enfermedad apareció en Holanda a principios del siglo XX. No se conoce con certeza el origen de la misma, aunque parece que procede de Asia, donde los olmos son más resistentes. Una de las hipótesis que se barajan es que fue introducida por los inmigrantes chinos que vinieron a Europa a trabajar en el ferrocarril. Sus equipajes estaban hechos de madera de olmo y en ellos llegó el hongo causante de la enfermedad. Olmo de la plaza de Miraflores Madrid (1965) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 3. Esquema de contenidos La nutrición Características La digestión Fases Tipos Procesos digestivos La respiración Características Intercambio gaseoso Tipos El transporte de sustancias Características Aparatos circulatorios La excreción Características Aparatos excretores La nutrición animal La nutrición vegetal Características Absorción de nutrientes Transporte Intercambio gaseoso Fotosíntesis Metabolismo Excreción INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR
  • 4. Recursos para la explicación de la unidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR La función de nutrición El proceso digestivo en los animales Tipos de aparatos digestivos Tipos de procesos digestivos Tipos de respiración en los animales El transporte de sustancias en los animales Tipos de aparatos circulatorios en los animales Tipos de aparato excretor La excreción en los animales La nutrición de las plantas Absorción de nutrientes en plantas Transporte de nutrientes en plantas Intercambio de gases en plantas La fotosíntesis Metabolismo y respiración celular en plantas Excreción en plantas Superficies de intercambio gaseoso La respiración en los animales Enlaces
  • 5. La función de nutrición ORGANISMOS AUTÓTROFOS Organismos fotosintéticos Organismos quimiosintéticos ORGANISMOS HETERÓTROFOS Herbívoros Carnívoros Filtradores Omnívoros Carroñeros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR PROCESOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
  • 6. Procesos implicados en la nutrición NUTRICIÓN VEGETAL NUTRICIÓN ANIMAL Proceso digestivo Intercambio gaseoso Transporte Metabolismo Excreción Fotosíntesis Intercambio gaseoso Absorción de nutrientes Respiración Transporte Evapotranspiración INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 7. El proceso digestivo en los animales Fases del proceso digestivo 1 . INGESTIÓN 2 . DIGESTIÓN Intracelular Interna 3 . ABSORCIÓN Nutrientes Células 4 . EGESTIÓN Heces fecales Extracelular Externa Sangre INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 8. Digestivo de carnívoro El tubo digestivo Digestivo de herbívoro no rumiante Digestivo de herbívoro rumiante Tipos de aparatos digestivos La cavidad gástrica Ósculo Cavidad gástrica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 9. Tipos de procesos digestivos Proceso digestivo de algunos invertebrados Proceso digestivo de algunos vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR PULSA EN LAS FLECHAS PARA AMPLIAR IMAGEN Poríferos Celentéreos Moluscos Artrópodos Vertebrados
  • 10. DIGESTIÓN INTRACELULAR Tipos de procesos digestivos Coanocitos PORÍFEROS Poros INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 11. Tipos de procesos digestivos CELENTÉREOS Cnidoblastos Cavidad Gastrovascular Tentáculos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 12. Enzimas (digestión extracelular) Tipos de procesos digestivos Hepatopáncreas Estómago Boca Ano MOLUSCOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 13. Tipos de procesos digestivos Molleja Esófago Buche Boca Intestino Ano ARTRÓPODOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 14. Tipos de procesos digestivos Estómago Intestino grueso Hígado Esófago Faringe Glándula salival Boca Páncreas VERTEBRADOS INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 15. La respiración en los animales Respiración celular Oxígeno Energía Dióxido de carbono Mitocondria Aparato respiratorio O 2 CO 2 Intercambio gaseoso INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 16. Superficies de intercambio gaseoso Superficies delgadas Superficies siempre húmedas Revestidas de vasos sanguíneos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 17. Tipos de respiración en los animales INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR RESPIRACIÓN CUTÁNEA RESPIRACIÓN BRANQUIAL RESPIRACIÓN TRAQUEAL RESPIRACIÓN PULMONAR
  • 18. Intercambio gaseoso Anfibios adultos Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN CUTÁNEA Lombriz de tierra INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 19. Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN BRANQUIAL Peces óseos Ajolote Branquias externas Branquias internas Peces cartilaginosos Branquia Opérculo Circulación del agua Circulación sanguínea INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 20. Insectos Miriápodos Arácnidos Tipos de respiración en los animales Tráqueas Aire Espiráculo RESPIRACIÓN TRAQUEAL INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 21. Reptil Tipos de respiración en los animales RESPIRACIÓN PULMONAR Pulmón tabicado Ave Alvéolos pulmonares Mamífero Sacos aéreos Anfibio Pulmón con pared lisa INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR VOLVER
  • 22.
  • 23. Sangre rica en oxígeno Sangre pobre en oxígeno Tipos de aparatos circulatorios en los animales Aparato circulatorio abierto Aparato circulatorio cerrado doble Aparato circulatorio cerrado sencillo Corazón Ostiolos Hemolinfa Corazón Corazón Branquias Sentido de circulación de la sangre Circulación mayor Circulación menor INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 24.
  • 25. Tipos de aparato excretor Aparato excretor de un insecto Aparato excretor de un vertebrado Aparato excretor de un crustáceo Tubo digestivo Glándula verde Túbulos de Malpighi Uréter Riñón Uretra Vejiga urinaria INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR
  • 26. INTERCAMBIO DE GASES La nutrición de las plantas Organismos autótrofos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR ABSORCIÓN DE NUTRIENTES FOTOSÍNTESIS TRANSPORTE RESPIRACIÓN EXCRECIÓN PULSA EN LAS FLECHAS PARA AMPLIAR VER PLANTAS CON NUTRICIÓN HETERÓTROFA
  • 27.
  • 28. Absorción de nutrientes Pelos absorbentes Ascenso de savia bruta Absorción de agua y sales minerales INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 29. Transporte de savia elaborada Transporte de savia bruta Transporte de nutrientes Xilema (células muertas) Floema (células vivas) INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 30. Envés Intercambio de gases Estomas CO 2 O 2 INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 31. Luz solar Cloroplasto Estoma Fotosíntesis Savia bruta Savia elaborada Materia orgánica O 2 Sales minerales CO 2 O 2 CO 2 H 2 O INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 32. Reacciones anabólicas Metabolismo y respiración celular en plantas DÍA NOCHE Fotosíntesis Respiración celular Reacciones catabólicas Energía O 2 CO 2 H 2 O 1 2 1 2 O 2 Nutrientes orgánicos Nutrientes inorgánicos Nutrientes orgánicos sencillos Almidón, celulosa, enzimas, etc. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 33. Espacio entre células Productos de desecho (aceites esenciales) Excreción en plantas Vacuola Naranja INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIR ANTERIOR Estomas CO 2 O 2 LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
  • 34. Enlaces de interés INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO SALIR ANTERIOR Los procesos de nutrición IR A ESTA WEB La nutrición vegetal IR A ESTA WEB