SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de carpetas personales para los usuarios de un dominio en un servidor
Una de las primeras cosas que podemos hacer para beneficiarnos del dominio es crear en el
servidor un espacio de almacenamiento (una carpeta) donde cada usuario pueda almacenar su
información particular.
El espacio compartido que en el servidor consiste en una carpeta, en el cliente se verá como
una unidad de red.
Para realizar este trabajo, lo subdividiremos en tres tareas:
• Crear en el servidor la carpeta compartida
• Configurar una carpeta compartida en la cuenta de cada usuario
• Acceder desde el equipo cliente a la carpeta compartida.
1.- Crear en el servidor la carpeta compartida
Los pasos que debemos seguir para implementar esta característica comienzan por crear una
carpeta en el disco duro del servidor, que actuará como contenedor de las carpetas personales de los
usuarios, compartirla y asignarle los permisos correctos.
Aparece una ventana que muestra todas las unidades de almacenamiento conectadas a nuestro
servidor. Aquí elegiremos el lugar donde crear la carpeta.
Como en cualquier otro sistema Windows, para crear una nueva carpeta sólo tenemos que
hacer clic con el botón derecho del ratón en el lugar elegido (en nuestro caso la carpeta raíz de C:).
Y creamos una carpeta nueva que en mi caso se llamará personal, una vez seleccionada
abriremos el menú contextual (botón del ratón derecho) y seleccionaremos propiedades-compartir.
Al hacerlo, aparece la ventana Uso compartido avanzado. Aquí, tendremos que activar la
opción Compartir esta carpeta para que se habiliten el resto de las opciones.
De forma predeterminada, el nombre que se utilizará para etiquetar el recurso compartido
coincide con el nombre de la carpeta pero, si queremos, podemos cambiarlo, aunque yo lo dejaré
como está.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, si queremos que una carpeta compartida no se muestre
cuando cualquier otro usuario del sistema obtenga la lista de carpetas compartidas por el servidor,
deberemos terminar el texto incluido en el campo Nombre del recurso compartido con un carácter
‘$’. Por ejemplo, en la siguiente imagen, en lugar de Personal escribiríamos Personal$.
De forma predeterminada, el grupo Todos (es decir, todos los usuarios), tiene permiso de
lectura sobre la carpeta que estamos compartiendo. Aunque es prácticamente lo mismo, parece más
adecuado que los permisos sobre la carpeta pertenezcan al grupo Usuarios del dominio.
Además, este grupo debe tener control total sobre la carpeta, por lo que a continuación
procedemos a efectuar los cambios.
Después, hacemos clic sobre el botón Agregar, para añadir el grupo Usuarios del dominio.
Cuando aparezca la ventana Seleccionar Usuarios, Equipos o Grupos, podríamos escribir
directamente el nombre del grupo Usuarios del dominio, pero en lugar de eso, lo buscaremos, para
asegurarnos de que no cometemos errores al escribirlo.
Veremos que la ventana Seleccionar Usuarios, Equipos o Grupos, aumenta de tamaño e incluye
más opciones. Ahora nos dirigimos al cuadro de texto que hay junto a Empieza con (1) y
escribimos el principio del nombre del grupo que estamos buscando… (2) usuarios del dominio.
… pulsamos en la tecla (3) Buscar ahora y en la ventana inferior aparecerá los grupos o el
grupo con el nombre que comience con la cadena introducida (4).
Seleccionamos y damos a aceptar.
En Permisos de Usuarios del dominio marcamos el Control total.
Configurar una carpeta compartida en la cuenta de cada usuario
Una vez creada la carpeta, tendremos que configurar las cuentas de usuario para que la utilicen
como lugar de almacenamiento en red. Esta tarea la completaremos desde la herramienta Usuarios
y equipos de Active Directory.
Una vez abierta la herramienta, nos dirigimos al lugar donde se encuentran las cuentas de
usuario sobre las que queremos actuar y las seleccionamos. Recuerda que podemos utilizar las
teclas Mayúsculas (Shift) y Control (Ctrl) combinadas con el clic del ratón para realizar selecciones
múltiples.
Una vez seleccionadas las cuentas, hacemos clic sobre cualquiera de ellas con el botón
derecho del ratón.
Veremos que aparece una ventana titulada Propiedades de múltiples elementos, esto es
debido a que, como teníamos varias cuentas seleccionadas a la vez, los cambios que hagamos ahora
afectarán a todas ellas al mismo tiempo.
En esta ventana, elegiremos la solapa Perfil y, dentro de ella, activaremos la opción Carpeta
particular. Podríamos hacer que la carpeta compartida se mostrara como una carpeta más dentro del
árbol de directorios del cliente. En ese caso, elegiríamos la opción Ruta de acceso local y
elegiríamos el lugar adecuado.
Sin embargo, quedaría más claro si el cliente percibe el almacenamiento compartido en el
servidor como una unidad de almacenamiento en red, independiente de su árbol de directorios local.
Por este motivo, haremos clic sobre Conectar y elegiremos una letra de unidad en la lista. En este
caso, dejaremos el valor predeterminado (Z:).
Lo siguiente será indicar el nombre y la ubicación de la carpeta compartida. Esto se hace
siguiendo la siguiente sintaxis:
servidorcarpeta_contenedoracarpeta_compartida
Estudiemos por separado cada parte de la ruta anterior:
• servidor es el nombre del controlador de dominio que contiene la carpeta. En mi caso,
SERVIDORDC1.
• carpeta_contenedora representa el nombre de red con el que se comparte la carpeta. En
nuestro caso, tendremos que escribir: Personal.
• carpeta_compartida es el nombre que queremos darle a la carpeta del usuario (la carpeta
que realmente contendrá sus datos y que estará dentro de la carpeta contenedora). Como
estamos configurando varias cuentas a la vez, no podemos escribir un texto cualquiera,
porque en ese caso, las carpetas de todos los usuarios se llamarían del mismo modo. Por ese
motivo, utilizaremos la variable de entorno %username%, que representa el nombre del
usuario. Así conseguiremos que el nombre de la carpeta que almacena los archivos de un
usuario tenga el nombre de dicho usuario.
En resumen, la ruta completa para compartir será:
SERVIDORDC1Personal%username%
Cuando hayamos terminado, hacemos clic en el botón Aceptar.
Con esto, habremos terminado el trabajo en el servidor. Ahora deberemos comprobar si todo
funciona desde el lado cliente.
3.- Acceder desde el equipo cliente a la carpeta compartida
Una vez en el equipo cliente, comenzaremos por hacer clic en el botón Inicio.
Entramos en equipo y veremos la carpeta compartida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012cacs Correa
 
Usuarios dominio-2008
Usuarios dominio-2008Usuarios dominio-2008
Usuarios dominio-2008
eduenlasiberia
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Añadir Ubuntu al Active Directory
Añadir Ubuntu al Active DirectoryAñadir Ubuntu al Active Directory
Añadir Ubuntu al Active Directory
Carlos Sornoza
 
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows serverInstalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Michelle Gutierrez
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Victor Escamilla
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Moisés Elías Araya
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPOcyberleon95
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altatem12
 
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcpGuía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Carlos Mojica
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...camilaml
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesFäbiän Alärcön
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Rosariio92
 
DHCP
DHCPDHCP
Perfiles de usuario Windows Server 2008
Perfiles de usuario Windows Server 2008Perfiles de usuario Windows Server 2008
Perfiles de usuario Windows Server 2008
Aula Campus
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverAlberto Cachetito
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
jcausil1
 
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012
jcausil1
 
Alondra maricela cruz almendares
Alondra  maricela cruz almendaresAlondra  maricela cruz almendares
Alondra maricela cruz almendaresALOMACRAL
 

La actualidad más candente (20)

Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
 
Usuarios dominio-2008
Usuarios dominio-2008Usuarios dominio-2008
Usuarios dominio-2008
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Añadir Ubuntu al Active Directory
Añadir Ubuntu al Active DirectoryAñadir Ubuntu al Active Directory
Añadir Ubuntu al Active Directory
 
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows serverInstalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows server
 
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPO
 
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008altPractica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
Practica7 configurar el dominio en el servidor de windows 2008alt
 
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcpGuía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcp
 
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
Manual de instalación y administración de active directory en windows server ...
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redes
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Perfiles de usuario Windows Server 2008
Perfiles de usuario Windows Server 2008Perfiles de usuario Windows Server 2008
Perfiles de usuario Windows Server 2008
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows server
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
 
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012
 
Alondra maricela cruz almendares
Alondra  maricela cruz almendaresAlondra  maricela cruz almendares
Alondra maricela cruz almendares
 

Similar a Carpeta usuarios-dominio

Clientes dominio equipo6
Clientes dominio equipo6Clientes dominio equipo6
Clientes dominio equipo6
Melina Japdum
 
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVERESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
xxhowardxx
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
Galia Kálchevska
 
Práctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidasPráctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidas
sarjonasiberia
 
Manual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosManual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosAndres Ldño
 
Crear carpetas compartidas en una misma red
Crear carpetas compartidas en una misma redCrear carpetas compartidas en una misma red
Crear carpetas compartidas en una misma red
Alexander Alvarado
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.camilaml
 
Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.Gerson Zapata
 
Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
Isaac Gonzalez
 
Instalación de samba en ubuntu 12.04
Instalación de samba en ubuntu 12.04Instalación de samba en ubuntu 12.04
Instalación de samba en ubuntu 12.04
Nestux Alfonso Rincón Garcia
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12ericka789
 
servidores
servidoresservidores
servidores
ericka789
 
servidores
servidoresservidores
servidores
ericka789
 
Active Director
Active  DirectorActive  Director
Carpetas compartidas
Carpetas compartidasCarpetas compartidas
Carpetas compartidas
Alexisrios23
 

Similar a Carpeta usuarios-dominio (20)

Clientes dominio equipo6
Clientes dominio equipo6Clientes dominio equipo6
Clientes dominio equipo6
 
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVERESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
ESTRUCTURA DE DOMINIOS Y ACTIVE DIRECTORY EN WINDOWS 2003 SERVER
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
 
Práctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidasPráctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidas
 
Manual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivosManual de instalacion de Servicio de archivos
Manual de instalacion de Servicio de archivos
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Crear carpetas compartidas en una misma red
Crear carpetas compartidas en una misma redCrear carpetas compartidas en una misma red
Crear carpetas compartidas en una misma red
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
 
Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.
 
Administracion servidores
Administracion  servidoresAdministracion  servidores
Administracion servidores
 
Redes Locales 6
Redes Locales 6Redes Locales 6
Redes Locales 6
 
Instalación de samba en ubuntu 12.04
Instalación de samba en ubuntu 12.04Instalación de samba en ubuntu 12.04
Instalación de samba en ubuntu 12.04
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
servidores
servidoresservidores
servidores
 
servidores
servidoresservidores
servidores
 
12 servidor ftp_windows2003
12 servidor ftp_windows200312 servidor ftp_windows2003
12 servidor ftp_windows2003
 
Active Director
Active  DirectorActive  Director
Active Director
 
Carpetas compartidas
Carpetas compartidasCarpetas compartidas
Carpetas compartidas
 

Más de eduenlasiberia

SOR
SORSOR
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
eduenlasiberia
 
Ejercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapiaEjercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapia
eduenlasiberia
 
Ejercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor WinterEjercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor Winter
eduenlasiberia
 
2008 server ubuntu
2008 server  ubuntu2008 server  ubuntu
2008 server ubuntu
eduenlasiberia
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
eduenlasiberia
 
Ejercicio 2008
Ejercicio 2008Ejercicio 2008
Ejercicio 2008
eduenlasiberia
 
Configuración del Servicio
Configuración del ServicioConfiguración del Servicio
Configuración del Servicio
eduenlasiberia
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
eduenlasiberia
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
eduenlasiberia
 
Planificacion instalacion
Planificacion instalacionPlanificacion instalacion
Planificacion instalacion
eduenlasiberia
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
eduenlasiberia
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
eduenlasiberia
 
Compartir
CompartirCompartir
Compartir
eduenlasiberia
 
Comparativa II
Comparativa IIComparativa II
Comparativa II
eduenlasiberia
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
eduenlasiberia
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
eduenlasiberia
 
Ejercicio biblioteca
Ejercicio bibliotecaEjercicio biblioteca
Ejercicio biblioteca
eduenlasiberia
 
Ejercicio piscina
Ejercicio piscinaEjercicio piscina
Ejercicio piscina
eduenlasiberia
 
Ejercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morganEjercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morgan
eduenlasiberia
 

Más de eduenlasiberia (20)

SOR
SORSOR
SOR
 
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
 
Ejercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapiaEjercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapia
 
Ejercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor WinterEjercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor Winter
 
2008 server ubuntu
2008 server  ubuntu2008 server  ubuntu
2008 server ubuntu
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
 
Ejercicio 2008
Ejercicio 2008Ejercicio 2008
Ejercicio 2008
 
Configuración del Servicio
Configuración del ServicioConfiguración del Servicio
Configuración del Servicio
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Planificacion instalacion
Planificacion instalacionPlanificacion instalacion
Planificacion instalacion
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
 
Compartir
CompartirCompartir
Compartir
 
Comparativa II
Comparativa IIComparativa II
Comparativa II
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Ejercicio biblioteca
Ejercicio bibliotecaEjercicio biblioteca
Ejercicio biblioteca
 
Ejercicio piscina
Ejercicio piscinaEjercicio piscina
Ejercicio piscina
 
Ejercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morganEjercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morgan
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Carpeta usuarios-dominio

  • 1. Creación de carpetas personales para los usuarios de un dominio en un servidor Una de las primeras cosas que podemos hacer para beneficiarnos del dominio es crear en el servidor un espacio de almacenamiento (una carpeta) donde cada usuario pueda almacenar su información particular. El espacio compartido que en el servidor consiste en una carpeta, en el cliente se verá como una unidad de red. Para realizar este trabajo, lo subdividiremos en tres tareas: • Crear en el servidor la carpeta compartida • Configurar una carpeta compartida en la cuenta de cada usuario • Acceder desde el equipo cliente a la carpeta compartida. 1.- Crear en el servidor la carpeta compartida Los pasos que debemos seguir para implementar esta característica comienzan por crear una carpeta en el disco duro del servidor, que actuará como contenedor de las carpetas personales de los usuarios, compartirla y asignarle los permisos correctos. Aparece una ventana que muestra todas las unidades de almacenamiento conectadas a nuestro servidor. Aquí elegiremos el lugar donde crear la carpeta.
  • 2. Como en cualquier otro sistema Windows, para crear una nueva carpeta sólo tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón en el lugar elegido (en nuestro caso la carpeta raíz de C:). Y creamos una carpeta nueva que en mi caso se llamará personal, una vez seleccionada abriremos el menú contextual (botón del ratón derecho) y seleccionaremos propiedades-compartir. Al hacerlo, aparece la ventana Uso compartido avanzado. Aquí, tendremos que activar la opción Compartir esta carpeta para que se habiliten el resto de las opciones. De forma predeterminada, el nombre que se utilizará para etiquetar el recurso compartido coincide con el nombre de la carpeta pero, si queremos, podemos cambiarlo, aunque yo lo dejaré como está. Otro aspecto a tener en cuenta es que, si queremos que una carpeta compartida no se muestre cuando cualquier otro usuario del sistema obtenga la lista de carpetas compartidas por el servidor, deberemos terminar el texto incluido en el campo Nombre del recurso compartido con un carácter ‘$’. Por ejemplo, en la siguiente imagen, en lugar de Personal escribiríamos Personal$. De forma predeterminada, el grupo Todos (es decir, todos los usuarios), tiene permiso de lectura sobre la carpeta que estamos compartiendo. Aunque es prácticamente lo mismo, parece más adecuado que los permisos sobre la carpeta pertenezcan al grupo Usuarios del dominio.
  • 3. Además, este grupo debe tener control total sobre la carpeta, por lo que a continuación procedemos a efectuar los cambios. Después, hacemos clic sobre el botón Agregar, para añadir el grupo Usuarios del dominio. Cuando aparezca la ventana Seleccionar Usuarios, Equipos o Grupos, podríamos escribir directamente el nombre del grupo Usuarios del dominio, pero en lugar de eso, lo buscaremos, para asegurarnos de que no cometemos errores al escribirlo. Veremos que la ventana Seleccionar Usuarios, Equipos o Grupos, aumenta de tamaño e incluye más opciones. Ahora nos dirigimos al cuadro de texto que hay junto a Empieza con (1) y escribimos el principio del nombre del grupo que estamos buscando… (2) usuarios del dominio.
  • 4. … pulsamos en la tecla (3) Buscar ahora y en la ventana inferior aparecerá los grupos o el grupo con el nombre que comience con la cadena introducida (4). Seleccionamos y damos a aceptar. En Permisos de Usuarios del dominio marcamos el Control total. Configurar una carpeta compartida en la cuenta de cada usuario Una vez creada la carpeta, tendremos que configurar las cuentas de usuario para que la utilicen como lugar de almacenamiento en red. Esta tarea la completaremos desde la herramienta Usuarios y equipos de Active Directory.
  • 5. Una vez abierta la herramienta, nos dirigimos al lugar donde se encuentran las cuentas de usuario sobre las que queremos actuar y las seleccionamos. Recuerda que podemos utilizar las teclas Mayúsculas (Shift) y Control (Ctrl) combinadas con el clic del ratón para realizar selecciones múltiples. Una vez seleccionadas las cuentas, hacemos clic sobre cualquiera de ellas con el botón derecho del ratón. Veremos que aparece una ventana titulada Propiedades de múltiples elementos, esto es debido a que, como teníamos varias cuentas seleccionadas a la vez, los cambios que hagamos ahora afectarán a todas ellas al mismo tiempo. En esta ventana, elegiremos la solapa Perfil y, dentro de ella, activaremos la opción Carpeta particular. Podríamos hacer que la carpeta compartida se mostrara como una carpeta más dentro del árbol de directorios del cliente. En ese caso, elegiríamos la opción Ruta de acceso local y elegiríamos el lugar adecuado. Sin embargo, quedaría más claro si el cliente percibe el almacenamiento compartido en el servidor como una unidad de almacenamiento en red, independiente de su árbol de directorios local. Por este motivo, haremos clic sobre Conectar y elegiremos una letra de unidad en la lista. En este caso, dejaremos el valor predeterminado (Z:). Lo siguiente será indicar el nombre y la ubicación de la carpeta compartida. Esto se hace siguiendo la siguiente sintaxis: servidorcarpeta_contenedoracarpeta_compartida
  • 6. Estudiemos por separado cada parte de la ruta anterior: • servidor es el nombre del controlador de dominio que contiene la carpeta. En mi caso, SERVIDORDC1. • carpeta_contenedora representa el nombre de red con el que se comparte la carpeta. En nuestro caso, tendremos que escribir: Personal. • carpeta_compartida es el nombre que queremos darle a la carpeta del usuario (la carpeta que realmente contendrá sus datos y que estará dentro de la carpeta contenedora). Como estamos configurando varias cuentas a la vez, no podemos escribir un texto cualquiera, porque en ese caso, las carpetas de todos los usuarios se llamarían del mismo modo. Por ese motivo, utilizaremos la variable de entorno %username%, que representa el nombre del usuario. Así conseguiremos que el nombre de la carpeta que almacena los archivos de un usuario tenga el nombre de dicho usuario. En resumen, la ruta completa para compartir será: SERVIDORDC1Personal%username% Cuando hayamos terminado, hacemos clic en el botón Aceptar. Con esto, habremos terminado el trabajo en el servidor. Ahora deberemos comprobar si todo funciona desde el lado cliente. 3.- Acceder desde el equipo cliente a la carpeta compartida Una vez en el equipo cliente, comenzaremos por hacer clic en el botón Inicio. Entramos en equipo y veremos la carpeta compartida.