SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE
MICROSOFT EXCHANGE 2013
GESTIÓN DE REDES DE DATOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIEGO LEON GIL BARRIENTOS
Instructora: ISABEL CRISTINA YEPES OCAMPO
Ficha: 464327
1
AGREGAR DISCO DURO VIRTUAL A LA MAQUINA DE WINDOWS
SERVER PARA INSTALACION DE MICROSOFT EXCHANGE 2013
En la configuración externa de la máquina virtual, desde el VirtualBox hacemos lo
siguiente:
Damos clic Derecho, Configuración y seleccionamos Almacenamiento, en
controlador SATA damos clic en el icono derecho (agregar disco duro).
Seleccionamos crear nuevo disco…
2
Next…
Next…
3
Es opcional en esta sección del Virtual Box escribir un nombre para el disco, lo
importante es seleccionar 40.0 GB aproximadamente, para que sea el disco
exclusivo del Exchange.
Crear…
Como vemos se crea exitosamente.
4
Nota: Al hacer este proceso, NO, nos aparecerá el nuevo disco creado, hay que
hacer unas configuraciones en el servidor.
Para poder hacer funcional el disco, debemos hacer lo siguiente:
Vamos a Server manager y seleccionamos esta opción.
Vamos a la sección Disk.
Damos clic derecho al disco nuevo y seleccionamos New Volume.
5
NOTA: Debemos tener mucho cuidado al seleccionar el disco adecuado, NO
seleccionar el disco MBR porque contiene el sistema operativo.
Next…
6
NEXT…
Le dejamos las 40 GB que es lo mínimo recomendado para el disco exclusivo de
Exchange.
7
Seleccionamos la letra de la Unidad.
Nombre del Disco.
Next…
8
Podemos observar el resumen del proceso, procedemos a crear.
9
Como vemos el proceso se llevó a cabo perfectamente, ahora podemos mirar en
Equipo la nueva unidad.
Ahora nuestro Server reconoce la Nueva Unidad G.
Ahora, una vez lista nuestra nueva unidad G, sólo queda llevar allí el programa
“Exchange64.exe” y descomprimirlo, lo llevaremos hasta allí por medio de nuestra
carpeta compartida.
10
Aquí está en nuestra carpeta compartida, ahora lo copiaremos en la unidad “G:”
Ahora lo descomprimimos en la misma unidad “G:”
Damos Ok y comienza a extraer los archivos de instalación.
11
Una vez completada la extracción se vería de la siguiente manera:
12
En este punto, vamos a preparar nuestro esquema, para esto, abriremos una
ventana de comandos, nos cambiamos de unidad:
Y digitamos lo siguiente:
Ahora vamos a preparar el Directorio Activo y digitamos el siguiente comando:
13
Ahora ya tenemos todo preparado para instalar el Exchange64, y procedemos
ejecutando “setup”.
Se nos abre un entorno gráfico y continuamos de la siguiente manera:
Damos clic en next…
14
Next…
15
Aceptamos los términos de Licencia, next…
Don’t use recommended settings, next…
16
Aquí habilitamos todas las opciones, next…
En esta nueva ventana nos sale la siguiente ruta por defecto, nosotros debemos
crear la misma ruta pero en nuestra unidad “G:” y luego procederemos a buscarla
para continuar…
17
Creamos la ruta…
Ahora la buscamos y damos ok…
18
Nótese nuestra nueva ruta, ahora si damos clic en next…
Aquí le decimos que “NO” y next…
19
Se configuran los prerrequisitos…
Analiza los prerrequisitos…
20
Normalmente luego de este análisis podemos encontrarnos con erros y
advertencias como estas…
Para esto vamos correr los siguientes programas y ver si podemos corregir los
errores…
Lógicamente que los programas deben estar en nuestro servidor y no en la
carpeta compartida como muestra la imagen.
21
NOTA: Dejo este enlace donde pueden descargarlos…
http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=34992
http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=17062
http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=26604
Este es el primer archivo…
El segundo…
Luego de instalado el segundo programa debemos reiniciar el servidor y continuar
instalando el tercer programa…
22
Como podemos ver en la imagen…
Ahora finalizada la instalación, reiniciamos nuevamente nuestro servidor…
23
Nuevamente comenzamos a instalar el Exchange64 como lo mostramos desde el
principio…
…Como podemos observar los errores se han corregido y sólo nos queda esta
advertencia que no es significativa y podemos instalar el Exchange.
Clic en install…
Aquí observamos el progreso de la instalación…
24
Ya ha terminado la instalación… damos clic en Finish.
NOTA: La instalación duró 35 Minutos con 57 Segundos en un equipo de
escritorio con procesador Intel Core i5 a 3.20 GHz, con Board Intel y una
memoria RAM de 8 GB, manejando 4.7 GB de RAM en la máquina virtual del
server. Esto sólo se comenta como una referencia para tener en cuenta.
25
TRABAJANDO CON LA INTERFAZ GRÁFICA DEL EXCHANGE
Ahora vamos a ingresar a la interfaz gráfica de nuestro Exchange, esto lo haremos
por vía de un explorador web de la siguiente manera:
Para una mejor comodidad a la hora del uso del Exchange crearemos un icono de
acceso directo en el escritorio.
Aquí digitamos https://127.0.0.1/ecp y damos clic en Next…
26
Ahora le damos el nombre de Exchange y Finish…
Aquí lo vemos creado ya, pero para una mejor visualización y algo más
nemotécnico le buscaremos el ícono propio del Exchange
27
Daremos clic derecho > propiedades > Web Document > Change Icon… >
Browse…
Ahora buscaremos un icono, para esto vamos a nuestra unidad “G:” Exchange y
en Search System tecleamos “*.ico” para que nos busque el icono que deseamos
agregar y damos clic en Open y ok a todo.
Y nos debería mostrar la nueva imagen de nuestro ícono así:
Bien, una vez realizado esto, solo basta ingresar a nuestro Exchange…
28
Nos sale la siguiente imagen y damos clic en Continúe…
Es posible que nos salga alguna alerta de seguridad, le damos que no vuelva a
mostrarla en un futuro y ok.
Y nos muestra la interfaz para ingresar…
29
Ingresamos nuestro dominio y nombre de usuario y la respectiva contraseña…
Luego opcionalmente, escogemos el idioma español, clic en save…
30
Y ya podemos ver el Centro de administración de Exchange…
En esta interfaz ya podemos crear los correos de los diferentes usuarios, ya sea
que existan en el directorio activo o que sean nuevos usuarios.
Para mostrar un ejemplo, hemos creado una unidad organizacional con dos
contenedores, uno para los usuarios nuevos y otro para los usuarios que ya están
creados en el DA.
31
Ahora vamos a crear el nuevo buzón de correo para un usuario ya creado en el
DA, damos clic en el icono del +.
Luego de dar clic en examinar buscamos nuestro usuario ya creado en el DA y
damos “aceptar”.
32
Aquí escribimos un Alias para el usuario y damos guardar…
Al dar clic en guardar vemos que ha sido creado…
33
Ahora lo haremos para un nuevo usuario, llenamos los campos requeridos y
damos clic en “examinar” para buscar la unidad organizativa.
La escogemos y damos clic en “aceptar”.
34
Luego de tener nuestra unidad organizativa, escribimos el nombre de inicio de
sesión del usuario, su respectiva contraseña y damos clic en “guardar”.
Y ya tenemos nuestro nuevo usuario creado…
35
Ahora vamos a enviar correos y ver si nos quedó bien configurado nuestro
Exchange. Para esto vamos a abrir una maquina cliente (Win v.8) y desde allí
ingresaremos…
Aquí estoy ingresando como el usuario “fermed”.
Una vez dentro del cliente abrimos un navegador web y digitamos la siguiente
dirección con el nombre completo del servidor y el dominio; finalizando con la
palabra owa (Outlook web aplication) y damos enter…
36
Nos despliega lo siguiente y damos clic en Vaya a este sitio web…
Y nos abre la siguiente ventana para ingresar, con su respectivo usuario y
contraseña y damos clic en iniciar sesión…
37
Nos pregunta por el idioma y escogemos el de nuestra preferencia y también la
zona horaria, dejamos esa por defecto y continuamos con guardar…
Toda vez que hemos ingresado procedemos a hacer uso de nuestro correo como
se hace convencionalmente con cualquier tipo de correo.
38
Para nuestro ejemplo enviaremos un correo a Yina Parody y luego veremos que
como ella lo va a leer, damos clic en enviar…
Una vez que lo hemos enviado, cerramos la sesión del correo e ingresamos como
el usuario Yina para ver el mensaje que le han enviado…
39
Cuando ingresamos podemos ver como en la bandeja de entrada hay nuevo
mensaje para Yina Parody de Fernando Medina, lo que indica que el servidor de
correo está trabajando sin problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-ServerBewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
panagenda
 
RESTful services on IBM Domino/XWork
RESTful services on IBM Domino/XWorkRESTful services on IBM Domino/XWork
RESTful services on IBM Domino/XWorkJohn Dalsgaard
 
Spnego configuration
Spnego configurationSpnego configuration
Spnego configuration
Gabriella Davis
 
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification ManagerJune OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
Howard Greenberg
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Moisés Elías Araya
 
DHCP Ubuntu
DHCP UbuntuDHCP Ubuntu
DHCP Ubuntu
Sergio Santos
 
Rapport d’installation d’un serveur de messagerie avec le Webmail Roundcube
Rapport d’installation d’un serveur de  messagerie avec le Webmail RoundcubeRapport d’installation d’un serveur de  messagerie avec le Webmail Roundcube
Rapport d’installation d’un serveur de messagerie avec le Webmail Roundcube
Balla Moussa Doumbouya
 
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssenAlles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
panagenda
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly AvailableShow100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
Mitch Cohen
 
50 most frequently used unix linux commands (with examples)
50 most frequently used unix   linux commands (with examples)50 most frequently used unix   linux commands (with examples)
50 most frequently used unix linux commands (with examples)
Rodrigo Maia
 
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
Austin Chang
 
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
Ales Lichtenberg
 
HCL Sametime V11 installation - tips
HCL Sametime V11 installation - tipsHCL Sametime V11 installation - tips
HCL Sametime V11 installation - tips
Ales Lichtenberg
 
Install active directory on windows server 2016 step by step
Install active directory on windows server 2016  step by stepInstall active directory on windows server 2016  step by step
Install active directory on windows server 2016 step by step
Ahmed Abdelwahed
 
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best PracticesApril, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
Howard Greenberg
 
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehtsZusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
panagenda
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redcfgmi
 

La actualidad más candente (20)

Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-ServerBewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
Bewährte Praktiken für HCL Notes/Domino-Sicherheit. Teil 2: Der Domino-Server
 
RESTful services on IBM Domino/XWork
RESTful services on IBM Domino/XWorkRESTful services on IBM Domino/XWork
RESTful services on IBM Domino/XWork
 
Spnego configuration
Spnego configurationSpnego configuration
Spnego configuration
 
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification ManagerJune OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
June OpenNTF Webinar - Domino V12 Certification Manager
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 
DHCP Ubuntu
DHCP UbuntuDHCP Ubuntu
DHCP Ubuntu
 
Tuto pfsense
Tuto pfsenseTuto pfsense
Tuto pfsense
 
Rapport d’installation d’un serveur de messagerie avec le Webmail Roundcube
Rapport d’installation d’un serveur de  messagerie avec le Webmail RoundcubeRapport d’installation d’un serveur de  messagerie avec le Webmail Roundcube
Rapport d’installation d’un serveur de messagerie avec le Webmail Roundcube
 
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssenAlles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
Alles was Sie über HCL Notes 14 wissen müssen
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly AvailableShow100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
Show100: Making IBM Notes Traveler Highly Available
 
50 most frequently used unix linux commands (with examples)
50 most frequently used unix   linux commands (with examples)50 most frequently used unix   linux commands (with examples)
50 most frequently used unix linux commands (with examples)
 
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
IBM Lotus Domino Domain Monitoring (DDM)
 
Apache ppt
Apache pptApache ppt
Apache ppt
 
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
HCL Sametime 12.0 – Converting from native Domino Directory to LDAP and Migra...
 
HCL Sametime V11 installation - tips
HCL Sametime V11 installation - tipsHCL Sametime V11 installation - tips
HCL Sametime V11 installation - tips
 
Install active directory on windows server 2016 step by step
Install active directory on windows server 2016  step by stepInstall active directory on windows server 2016  step by step
Install active directory on windows server 2016 step by step
 
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best PracticesApril, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
April, 2021 OpenNTF Webinar - Domino Administration Best Practices
 
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehtsZusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
Zusammenführung von HCL Nomad Web und Domino ohne SafeLinx - So gehts
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
 

Destacado

Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
instituto tecnologico de apizaco
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Vanesa Rodríguez Percy
 
Servidor De Archivos
Servidor De ArchivosServidor De Archivos
Servidor De Archivosieltxu orue
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverAlberto Cachetito
 
Configuracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivosConfiguracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivos
Elim Aqp
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.camilaml
 
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2Julian696
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
Aehp666
 

Destacado (9)

Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
 
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012Servidor de correo Exchange 2010 sobre  Windows Server 2012
Servidor de correo Exchange 2010 sobre Windows Server 2012
 
Servidor De Archivos
Servidor De ArchivosServidor De Archivos
Servidor De Archivos
 
Implementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows serverImplementación de servidor exchange server en windows server
Implementación de servidor exchange server en windows server
 
Configuracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivosConfiguracion de un servidor de archivos
Configuracion de un servidor de archivos
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
 
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
ARCHIVOS COMPARTIDOS WINDOWS SERVER 2008 R2
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 

Similar a Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2

Tutorial filezilla
Tutorial filezillaTutorial filezilla
Tutorial filezilla
Nathyk_16
 
Tutorial filezilla Nathy Rodriguez
Tutorial filezilla Nathy RodriguezTutorial filezilla Nathy Rodriguez
Tutorial filezilla Nathy Rodriguez
Nathyk_16
 
Instalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 serverInstalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 server
Ángel Sardinero López
 
Manual de sitemas operativos terminado
Manual de sitemas operativos terminado Manual de sitemas operativos terminado
Manual de sitemas operativos terminado rene_hernandez
 
Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012cyberleon95
 
configuracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntuconfiguracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntu
Patricia Guevara
 
Instalacion linux procesos
Instalacion linux   procesosInstalacion linux   procesos
Instalacion linux procesos
Edy Santiago Aima
 
Manual instalacion de windows s2012
Manual instalacion de windows s2012Manual instalacion de windows s2012
Manual instalacion de windows s2012Yimy Pérez Medina
 
Configuracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red LanConfiguracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red Lan
angicuastumal
 
Configuración lógica de una red lan
Configuración lógica de una red lanConfiguración lógica de una red lan
Configuración lógica de una red lan
BayronEstivenRiascos
 
configurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntuconfigurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntu
Diana Lourdes Vivanco Santamria
 
Manual completo de windows vista y xp
Manual completo de windows vista y xpManual completo de windows vista y xp
Manual completo de windows vista y xp
Alonszo Hernandezz
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsCamii Ortiz
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsDaniielita Kaulitz
 
Trabajo control de dominios
Trabajo control de dominiosTrabajo control de dominios
Trabajo control de dominios
Sergio Serrano
 
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rcInstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
guest08d4cc
 
Laboratorio 1 maquina virtual
Laboratorio 1 maquina virtualLaboratorio 1 maquina virtual
Laboratorio 1 maquina virtual
sanyven
 
guia-de-instalacion-de-debian-lenny
guia-de-instalacion-de-debian-lennyguia-de-instalacion-de-debian-lenny
guia-de-instalacion-de-debian-lennyMichelle Gutierrez
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsCamii Ortiz
 
Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]jfelipe16
 

Similar a Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2 (20)

Tutorial filezilla
Tutorial filezillaTutorial filezilla
Tutorial filezilla
 
Tutorial filezilla Nathy Rodriguez
Tutorial filezilla Nathy RodriguezTutorial filezilla Nathy Rodriguez
Tutorial filezilla Nathy Rodriguez
 
Instalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 serverInstalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 server
 
Manual de sitemas operativos terminado
Manual de sitemas operativos terminado Manual de sitemas operativos terminado
Manual de sitemas operativos terminado
 
Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012
 
configuracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntuconfiguracion de servicios en ubuntu
configuracion de servicios en ubuntu
 
Instalacion linux procesos
Instalacion linux   procesosInstalacion linux   procesos
Instalacion linux procesos
 
Manual instalacion de windows s2012
Manual instalacion de windows s2012Manual instalacion de windows s2012
Manual instalacion de windows s2012
 
Configuracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red LanConfiguracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red Lan
 
Configuración lógica de una red lan
Configuración lógica de una red lanConfiguración lógica de una red lan
Configuración lógica de una red lan
 
configurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntuconfigurando un servicio en ubuntu
configurando un servicio en ubuntu
 
Manual completo de windows vista y xp
Manual completo de windows vista y xpManual completo de windows vista y xp
Manual completo de windows vista y xp
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
 
Trabajo control de dominios
Trabajo control de dominiosTrabajo control de dominios
Trabajo control de dominios
 
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rcInstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
InstalacióN_De_Ubuntu_7.10rc
 
Laboratorio 1 maquina virtual
Laboratorio 1 maquina virtualLaboratorio 1 maquina virtual
Laboratorio 1 maquina virtual
 
guia-de-instalacion-de-debian-lenny
guia-de-instalacion-de-debian-lennyguia-de-instalacion-de-debian-lenny
guia-de-instalacion-de-debian-lenny
 
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondowsTrabajo de sistemas... trucos de wondows
Trabajo de sistemas... trucos de wondows
 
Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]Trucos de windo[1]
Trucos de windo[1]
 

Más de cyberleon95

Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
cyberleon95
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
cyberleon95
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
cyberleon95
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
cyberleon95
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
cyberleon95
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
cyberleon95
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidorescyberleon95
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo cyberleon95
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestrecyberleon95
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAcyberleon95
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPcyberleon95
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2cyberleon95
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATcyberleon95
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOcyberleon95
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2cyberleon95
 

Más de cyberleon95 (20)

Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidores
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestre
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBA
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Conceptos VoIP
Conceptos VoIPConceptos VoIP
Conceptos VoIP
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NAT
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2

  • 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE MICROSOFT EXCHANGE 2013 GESTIÓN DE REDES DE DATOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIEGO LEON GIL BARRIENTOS Instructora: ISABEL CRISTINA YEPES OCAMPO Ficha: 464327
  • 2. 1 AGREGAR DISCO DURO VIRTUAL A LA MAQUINA DE WINDOWS SERVER PARA INSTALACION DE MICROSOFT EXCHANGE 2013 En la configuración externa de la máquina virtual, desde el VirtualBox hacemos lo siguiente: Damos clic Derecho, Configuración y seleccionamos Almacenamiento, en controlador SATA damos clic en el icono derecho (agregar disco duro). Seleccionamos crear nuevo disco…
  • 4. 3 Es opcional en esta sección del Virtual Box escribir un nombre para el disco, lo importante es seleccionar 40.0 GB aproximadamente, para que sea el disco exclusivo del Exchange. Crear… Como vemos se crea exitosamente.
  • 5. 4 Nota: Al hacer este proceso, NO, nos aparecerá el nuevo disco creado, hay que hacer unas configuraciones en el servidor. Para poder hacer funcional el disco, debemos hacer lo siguiente: Vamos a Server manager y seleccionamos esta opción. Vamos a la sección Disk. Damos clic derecho al disco nuevo y seleccionamos New Volume.
  • 6. 5 NOTA: Debemos tener mucho cuidado al seleccionar el disco adecuado, NO seleccionar el disco MBR porque contiene el sistema operativo. Next…
  • 7. 6 NEXT… Le dejamos las 40 GB que es lo mínimo recomendado para el disco exclusivo de Exchange.
  • 8. 7 Seleccionamos la letra de la Unidad. Nombre del Disco. Next…
  • 9. 8 Podemos observar el resumen del proceso, procedemos a crear.
  • 10. 9 Como vemos el proceso se llevó a cabo perfectamente, ahora podemos mirar en Equipo la nueva unidad. Ahora nuestro Server reconoce la Nueva Unidad G. Ahora, una vez lista nuestra nueva unidad G, sólo queda llevar allí el programa “Exchange64.exe” y descomprimirlo, lo llevaremos hasta allí por medio de nuestra carpeta compartida.
  • 11. 10 Aquí está en nuestra carpeta compartida, ahora lo copiaremos en la unidad “G:” Ahora lo descomprimimos en la misma unidad “G:” Damos Ok y comienza a extraer los archivos de instalación.
  • 12. 11 Una vez completada la extracción se vería de la siguiente manera:
  • 13. 12 En este punto, vamos a preparar nuestro esquema, para esto, abriremos una ventana de comandos, nos cambiamos de unidad: Y digitamos lo siguiente: Ahora vamos a preparar el Directorio Activo y digitamos el siguiente comando:
  • 14. 13 Ahora ya tenemos todo preparado para instalar el Exchange64, y procedemos ejecutando “setup”. Se nos abre un entorno gráfico y continuamos de la siguiente manera: Damos clic en next…
  • 16. 15 Aceptamos los términos de Licencia, next… Don’t use recommended settings, next…
  • 17. 16 Aquí habilitamos todas las opciones, next… En esta nueva ventana nos sale la siguiente ruta por defecto, nosotros debemos crear la misma ruta pero en nuestra unidad “G:” y luego procederemos a buscarla para continuar…
  • 18. 17 Creamos la ruta… Ahora la buscamos y damos ok…
  • 19. 18 Nótese nuestra nueva ruta, ahora si damos clic en next… Aquí le decimos que “NO” y next…
  • 20. 19 Se configuran los prerrequisitos… Analiza los prerrequisitos…
  • 21. 20 Normalmente luego de este análisis podemos encontrarnos con erros y advertencias como estas… Para esto vamos correr los siguientes programas y ver si podemos corregir los errores… Lógicamente que los programas deben estar en nuestro servidor y no en la carpeta compartida como muestra la imagen.
  • 22. 21 NOTA: Dejo este enlace donde pueden descargarlos… http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=34992 http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=17062 http://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=26604 Este es el primer archivo… El segundo… Luego de instalado el segundo programa debemos reiniciar el servidor y continuar instalando el tercer programa…
  • 23. 22 Como podemos ver en la imagen… Ahora finalizada la instalación, reiniciamos nuevamente nuestro servidor…
  • 24. 23 Nuevamente comenzamos a instalar el Exchange64 como lo mostramos desde el principio… …Como podemos observar los errores se han corregido y sólo nos queda esta advertencia que no es significativa y podemos instalar el Exchange. Clic en install… Aquí observamos el progreso de la instalación…
  • 25. 24 Ya ha terminado la instalación… damos clic en Finish. NOTA: La instalación duró 35 Minutos con 57 Segundos en un equipo de escritorio con procesador Intel Core i5 a 3.20 GHz, con Board Intel y una memoria RAM de 8 GB, manejando 4.7 GB de RAM en la máquina virtual del server. Esto sólo se comenta como una referencia para tener en cuenta.
  • 26. 25 TRABAJANDO CON LA INTERFAZ GRÁFICA DEL EXCHANGE Ahora vamos a ingresar a la interfaz gráfica de nuestro Exchange, esto lo haremos por vía de un explorador web de la siguiente manera: Para una mejor comodidad a la hora del uso del Exchange crearemos un icono de acceso directo en el escritorio. Aquí digitamos https://127.0.0.1/ecp y damos clic en Next…
  • 27. 26 Ahora le damos el nombre de Exchange y Finish… Aquí lo vemos creado ya, pero para una mejor visualización y algo más nemotécnico le buscaremos el ícono propio del Exchange
  • 28. 27 Daremos clic derecho > propiedades > Web Document > Change Icon… > Browse… Ahora buscaremos un icono, para esto vamos a nuestra unidad “G:” Exchange y en Search System tecleamos “*.ico” para que nos busque el icono que deseamos agregar y damos clic en Open y ok a todo. Y nos debería mostrar la nueva imagen de nuestro ícono así: Bien, una vez realizado esto, solo basta ingresar a nuestro Exchange…
  • 29. 28 Nos sale la siguiente imagen y damos clic en Continúe… Es posible que nos salga alguna alerta de seguridad, le damos que no vuelva a mostrarla en un futuro y ok. Y nos muestra la interfaz para ingresar…
  • 30. 29 Ingresamos nuestro dominio y nombre de usuario y la respectiva contraseña… Luego opcionalmente, escogemos el idioma español, clic en save…
  • 31. 30 Y ya podemos ver el Centro de administración de Exchange… En esta interfaz ya podemos crear los correos de los diferentes usuarios, ya sea que existan en el directorio activo o que sean nuevos usuarios. Para mostrar un ejemplo, hemos creado una unidad organizacional con dos contenedores, uno para los usuarios nuevos y otro para los usuarios que ya están creados en el DA.
  • 32. 31 Ahora vamos a crear el nuevo buzón de correo para un usuario ya creado en el DA, damos clic en el icono del +. Luego de dar clic en examinar buscamos nuestro usuario ya creado en el DA y damos “aceptar”.
  • 33. 32 Aquí escribimos un Alias para el usuario y damos guardar… Al dar clic en guardar vemos que ha sido creado…
  • 34. 33 Ahora lo haremos para un nuevo usuario, llenamos los campos requeridos y damos clic en “examinar” para buscar la unidad organizativa. La escogemos y damos clic en “aceptar”.
  • 35. 34 Luego de tener nuestra unidad organizativa, escribimos el nombre de inicio de sesión del usuario, su respectiva contraseña y damos clic en “guardar”. Y ya tenemos nuestro nuevo usuario creado…
  • 36. 35 Ahora vamos a enviar correos y ver si nos quedó bien configurado nuestro Exchange. Para esto vamos a abrir una maquina cliente (Win v.8) y desde allí ingresaremos… Aquí estoy ingresando como el usuario “fermed”. Una vez dentro del cliente abrimos un navegador web y digitamos la siguiente dirección con el nombre completo del servidor y el dominio; finalizando con la palabra owa (Outlook web aplication) y damos enter…
  • 37. 36 Nos despliega lo siguiente y damos clic en Vaya a este sitio web… Y nos abre la siguiente ventana para ingresar, con su respectivo usuario y contraseña y damos clic en iniciar sesión…
  • 38. 37 Nos pregunta por el idioma y escogemos el de nuestra preferencia y también la zona horaria, dejamos esa por defecto y continuamos con guardar… Toda vez que hemos ingresado procedemos a hacer uso de nuestro correo como se hace convencionalmente con cualquier tipo de correo.
  • 39. 38 Para nuestro ejemplo enviaremos un correo a Yina Parody y luego veremos que como ella lo va a leer, damos clic en enviar… Una vez que lo hemos enviado, cerramos la sesión del correo e ingresamos como el usuario Yina para ver el mensaje que le han enviado…
  • 40. 39 Cuando ingresamos podemos ver como en la bandeja de entrada hay nuevo mensaje para Yina Parody de Fernando Medina, lo que indica que el servidor de correo está trabajando sin problemas.