SlideShare una empresa de Scribd logo
Usuarios, grupos y equipos en Windows 2008 Server
Operaciones básicas con usuarios
Creación de una cuenta de usuario.
Una vez que hemos explicado qué son y para qué sirven las cuentas de usuario de un Dominio,
vamos a aprender cómo podemos crearlas.
En este apartado y en los siguientes, veremos cómo acceder a la herramienta Usuarios y equipos de
Active Directory desde el botón Inicio, eligiendo Herramientas administrativas, pero recuerda que
también puedes lograrlo desde la consola Herramientas comunes que creamos en el capítulo
anterior para agrupar las herramientas que utilizamos más a menudo.
Vemos que se abre la ventana Usuarios y equipos de Active Directory. En ella disponemos
de un panel a la izquierda donde podemos ver nuestro dominio (iessiberia.fp) y, dentro, los
diferentes contenedores de los que disponemos. Entre ellos, se encuentran Builtin y Users, los
contenedores que describimos antes.
Si tuviésemos acceso a más de un dominio, los demás también aparecerían en el panel
izquierdo. Ya veremos esto en temas posteriores.
Sólo tenemos que hacer clic con le botón derecho del ratón sobre Users.
En el menú de contexto que aparece, elegimos Nuevo y, a continuación, Usuario.
Veremos que aparece la ventana Nuevo objeto – Usuario, que es el asistente de creación de usuarios
En el primer paso, tendremos que rellenar los datos del usuario: Su Nombre, Apellidos e
Iniciales. Con ellos se formará el campo Nombre completo (aunque, si no te gusta el resultado,
puedes editarlo).
A continuación, escribiremos el Nombre de inicio de sesión de usuario que, en realidad, se
compone de dos partes: el nombre propiamente dicho y el sufijo, que lo elegimos de una lista
desplegable. Si disponemos de varios dominios en la red, en la lista aparecerá una entrada por cada
uno de ellos.
Por último, el campo Nombre de inicio de sesión de usuario (anterior a Windows 2000)
tiene como objeto permitir que se conecten al dominio clientes que ejecuten Windows 95, Windows
98 o Windows NT.
A continuación, tendremos que escribir una contraseña para el usuario, que deberá cumplir
con los requerimientos de seguridad del sistema operativo. Es decir, que de forma predeterminada
deberá tener un mínimo de seis caracteres de larga y contener caracteres de, al menos, tres de los
cuatro conjuntos siguientes:
• Mayúsculas del alfabeto inglés.
• Minúsculas del alfabeto inglés.
• Dígitos decimales (del 0 al 9).
• Caracteres no alfanuméricos.
Además, en la parte inferior de la ventana disponemos de cuatro opciones:
• El usuario debe cambiar la contraseña al iniciar una sesión de nuevo: Si lo marcamos
(opción por defecto), obligaremos al usuario a cambiar la contraseña que estamos
escribiendo la próxima vez que inicie sesión en el dominio. De esta forma, el usuario estará
seguro de que nadie más conoce su contraseña.
• El usuario no puede cambiar la contraseña: Al contrario que la anterior, esta opción impide
que el usuario pueda cambiar su contraseña en ningún momento. Esta opción puede resultar
interesante para que el administrador mantenga el control total sobre alguna cuenta temporal
o de invitado.
• La contraseña nunca caduca: hace que la contraseña no expire en el plazo que establezca el
sistema operativo. Microsoft recomienda que las cuentas de servicio tengan esta opción
habilitada y usen contraseñas seguras
• La cuenta está deshabilitada: Mientras esta opción esté habilitada, el usuario no podrá
iniciar sesión en el sistema.
Como es habitual en todas las herramientas de configuración de Windows Server 2008, el
asistente nos muestra un resumen de los datos introducidos antes de crear la cuenta de manera
efectiva.
En estos momentos, si la contraseña que hemos elegido no cumpliera las condiciones de
complejidad predeterminadas que hemos comentado más arriba, aparecería un mensaje de aviso y
tendríamos que volver atrás para resolver el problema.
No obstante, si todo es correcto, la ventana Nuevo objeto – Usuario se cerrará y volveremos
a ver la ventana Usuarios y equipos de Active Directory.
Recuerda que, cuando creamos una cuenta de usuario nueva, se le asigna
un Identificador de Seguridad (SID) que es único en el sistema.
De esta forma, aunque eliminemos una cuenta y volvamos a crear otra
con el mismo nombre, ésta será diferente, porque su SID también lo es, lo
que significa que no coincidirán ni sus certificados de seguridad, ni sus
permisos ni su pertenencia a determinados grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Windows server 2012
Windows server 2012Windows server 2012
Windows server 2012
MFernanda Cabrera
 
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcpGuía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Carlos Mojica
 
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012cacs Correa
 
Configuración de las conexiones
Configuración de las conexionesConfiguración de las conexiones
Configuración de las conexiones
eduenlasiberia
 
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)Yeni ChT
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
WILDER VILCAHUAMAN
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
jcausil1
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPOcyberleon95
 
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2cyberleon95
 
Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012
Itzel Martinez
 
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012
jcausil1
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Victor Escamilla
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Moisés Elías Araya
 
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows serverInstalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Michelle Gutierrez
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Rosariio92
 
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Héctor Neri
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
Alexisrios23
 
DHCP
DHCPDHCP
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2camilaml
 

La actualidad más candente (20)

Windows server 2012
Windows server 2012Windows server 2012
Windows server 2012
 
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcpGuía win2012 ad-dns-dhcp
Guía win2012 ad-dns-dhcp
 
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
Paso a paso como crear un usuario en el directorio activo de windows server 2012
 
Configuración de las conexiones
Configuración de las conexionesConfiguración de las conexiones
Configuración de las conexiones
 
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
Guía para agregar clientes al dominio (máquinas virtuales)
 
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
 
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza mariliMANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
 
Manual configuración GPO
Manual configuración GPOManual configuración GPO
Manual configuración GPO
 
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
 
Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012Instalación Windows Server 2012
Instalación Windows Server 2012
 
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012Taller de habilidades-Windows Server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 
Instalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows serverInstalacion de servidor de archivos en windows server
Instalacion de servidor de archivos en windows server
 
Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1Práctica windows server 2008 - Parte1
Práctica windows server 2008 - Parte1
 
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
 

Destacado

Operaciones frecuente usuarios
Operaciones frecuente usuariosOperaciones frecuente usuarios
Operaciones frecuente usuarios
eduenlasiberia
 
Ejercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor WinterEjercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor Winter
eduenlasiberia
 
Configuración del Servicio
Configuración del ServicioConfiguración del Servicio
Configuración del Servicio
eduenlasiberia
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
eduenlasiberia
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
eduenlasiberia
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
eduenlasiberia
 
Planificacion instalacion
Planificacion instalacionPlanificacion instalacion
Planificacion instalacion
eduenlasiberia
 
Práctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidasPráctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidas
sarjonasiberia
 
Dns
DnsDns
Dns
vir_97
 
Instalación de dominio
Instalación de dominioInstalación de dominio
Instalación de dominio
vir_97
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
vir_97
 
Práctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en serverPráctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en server
sarjonasiberia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
vir_97
 

Destacado (20)

Operaciones frecuente usuarios
Operaciones frecuente usuariosOperaciones frecuente usuarios
Operaciones frecuente usuarios
 
Ejercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor WinterEjercicio Servidor Winter
Ejercicio Servidor Winter
 
Configuración del Servicio
Configuración del ServicioConfiguración del Servicio
Configuración del Servicio
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
 
Planificacion instalacion
Planificacion instalacionPlanificacion instalacion
Planificacion instalacion
 
Práctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidasPráctica 7. crear carpetas compartidas
Práctica 7. crear carpetas compartidas
 
Dns
DnsDns
Dns
 
Instalación de dominio
Instalación de dominioInstalación de dominio
Instalación de dominio
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Práctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en serverPráctica 6. ubuntu en server
Práctica 6. ubuntu en server
 
Práctica 7 a
Práctica 7 aPráctica 7 a
Práctica 7 a
 
Prática 1
Prática 1Prática 1
Prática 1
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 7 b
Práctica 7 bPráctica 7 b
Práctica 7 b
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Similar a Operaciones comunes usuarios

tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-servertareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
MaariiOo MeeDiinaa
 
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-serverAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Jose Rivera Magallanes
 
Administracion basica de una red windows 2008
Administracion basica de una red windows 2008Administracion basica de una red windows 2008
Administracion basica de una red windows 2008
Julio César Siesquén Mairena
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguelGerstephi
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguelGerstephi
 
Actividad Windows Essentials I.
Actividad Windows Essentials I.Actividad Windows Essentials I.
Actividad Windows Essentials I.camilaml
 
Definición de cuentas de usuario
Definición de cuentas de usuarioDefinición de cuentas de usuario
Definición de cuentas de usuarioMaribel Cm
 
Active Director
Active  DirectorActive  Director
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Usuarios y Grupos en Windows 2003 ServerUsuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Serverjapeimo
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesFäbiän Alärcön
 
Escritorio remoto Windows Server 2012
Escritorio remoto Windows Server 2012Escritorio remoto Windows Server 2012
Escritorio remoto Windows Server 2012
Antonio Ortega
 
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
DannaCasierra
 
Michelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cMichelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cFernandaGavidia
 
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y UsuariosGestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Daniel Valdez
 

Similar a Operaciones comunes usuarios (20)

tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-servertareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
tareaAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
 
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-serverAdmin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
Admin.de usuarion-con-windows nt-y-2003-server
 
Administracion basica de una red windows 2008
Administracion basica de una red windows 2008Administracion basica de una red windows 2008
Administracion basica de una red windows 2008
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Actividad Windows Essentials I.
Actividad Windows Essentials I.Actividad Windows Essentials I.
Actividad Windows Essentials I.
 
Definición de cuentas de usuario
Definición de cuentas de usuarioDefinición de cuentas de usuario
Definición de cuentas de usuario
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Active Director
Active  DirectorActive  Director
Active Director
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Usuarios y Grupos en Windows 2003 ServerUsuarios y Grupos en Windows 2003 Server
Usuarios y Grupos en Windows 2003 Server
 
Proyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redesProyecto final de administracion de redes
Proyecto final de administracion de redes
 
Escritorio remoto Windows Server 2012
Escritorio remoto Windows Server 2012Escritorio remoto Windows Server 2012
Escritorio remoto Windows Server 2012
 
Act4
Act4Act4
Act4
 
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
Cuenta de Usuario en windows XP, 7, 8
 
Michelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 cMichelle jovel y mafer perez 7 c
Michelle jovel y mafer perez 7 c
 
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y UsuariosGestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 
Proyecto miguel
Proyecto miguelProyecto miguel
Proyecto miguel
 

Más de eduenlasiberia

SOR
SORSOR
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
eduenlasiberia
 
Ejercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapiaEjercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapia
eduenlasiberia
 
2008 server ubuntu
2008 server  ubuntu2008 server  ubuntu
2008 server ubuntu
eduenlasiberia
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
eduenlasiberia
 
Ejercicio 2008
Ejercicio 2008Ejercicio 2008
Ejercicio 2008
eduenlasiberia
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
eduenlasiberia
 
Compartir
CompartirCompartir
Compartir
eduenlasiberia
 
Comparativa II
Comparativa IIComparativa II
Comparativa II
eduenlasiberia
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
eduenlasiberia
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
eduenlasiberia
 
Ejercicio biblioteca
Ejercicio bibliotecaEjercicio biblioteca
Ejercicio biblioteca
eduenlasiberia
 
Ejercicio piscina
Ejercicio piscinaEjercicio piscina
Ejercicio piscina
eduenlasiberia
 
Ejercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morganEjercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morgan
eduenlasiberia
 
Ejercicios bd jueves
Ejercicios bd juevesEjercicios bd jueves
Ejercicios bd jueves
eduenlasiberia
 
BD Clase del Viernes
BD Clase del ViernesBD Clase del Viernes
BD Clase del Viernes
eduenlasiberia
 

Más de eduenlasiberia (16)

SOR
SORSOR
SOR
 
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones LinuxPractica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
Practica compartir carpeta entre dos distribuciones Linux
 
Ejercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapiaEjercicio Examen fisioterapia
Ejercicio Examen fisioterapia
 
2008 server ubuntu
2008 server  ubuntu2008 server  ubuntu
2008 server ubuntu
 
Configuración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de redConfiguración de las conexiones de red
Configuración de las conexiones de red
 
Ejercicio 2008
Ejercicio 2008Ejercicio 2008
Ejercicio 2008
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Compartir
CompartirCompartir
Compartir
 
Comparativa II
Comparativa IIComparativa II
Comparativa II
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Ejercicio biblioteca
Ejercicio bibliotecaEjercicio biblioteca
Ejercicio biblioteca
 
Ejercicio piscina
Ejercicio piscinaEjercicio piscina
Ejercicio piscina
 
Ejercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morganEjercicio ieso lina morgan
Ejercicio ieso lina morgan
 
Ejercicios bd jueves
Ejercicios bd juevesEjercicios bd jueves
Ejercicios bd jueves
 
BD Clase del Viernes
BD Clase del ViernesBD Clase del Viernes
BD Clase del Viernes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Operaciones comunes usuarios

  • 1. Usuarios, grupos y equipos en Windows 2008 Server Operaciones básicas con usuarios Creación de una cuenta de usuario. Una vez que hemos explicado qué son y para qué sirven las cuentas de usuario de un Dominio, vamos a aprender cómo podemos crearlas. En este apartado y en los siguientes, veremos cómo acceder a la herramienta Usuarios y equipos de Active Directory desde el botón Inicio, eligiendo Herramientas administrativas, pero recuerda que también puedes lograrlo desde la consola Herramientas comunes que creamos en el capítulo anterior para agrupar las herramientas que utilizamos más a menudo. Vemos que se abre la ventana Usuarios y equipos de Active Directory. En ella disponemos de un panel a la izquierda donde podemos ver nuestro dominio (iessiberia.fp) y, dentro, los diferentes contenedores de los que disponemos. Entre ellos, se encuentran Builtin y Users, los contenedores que describimos antes. Si tuviésemos acceso a más de un dominio, los demás también aparecerían en el panel izquierdo. Ya veremos esto en temas posteriores. Sólo tenemos que hacer clic con le botón derecho del ratón sobre Users.
  • 2. En el menú de contexto que aparece, elegimos Nuevo y, a continuación, Usuario. Veremos que aparece la ventana Nuevo objeto – Usuario, que es el asistente de creación de usuarios En el primer paso, tendremos que rellenar los datos del usuario: Su Nombre, Apellidos e Iniciales. Con ellos se formará el campo Nombre completo (aunque, si no te gusta el resultado, puedes editarlo). A continuación, escribiremos el Nombre de inicio de sesión de usuario que, en realidad, se compone de dos partes: el nombre propiamente dicho y el sufijo, que lo elegimos de una lista desplegable. Si disponemos de varios dominios en la red, en la lista aparecerá una entrada por cada uno de ellos. Por último, el campo Nombre de inicio de sesión de usuario (anterior a Windows 2000) tiene como objeto permitir que se conecten al dominio clientes que ejecuten Windows 95, Windows 98 o Windows NT.
  • 3. A continuación, tendremos que escribir una contraseña para el usuario, que deberá cumplir con los requerimientos de seguridad del sistema operativo. Es decir, que de forma predeterminada deberá tener un mínimo de seis caracteres de larga y contener caracteres de, al menos, tres de los cuatro conjuntos siguientes: • Mayúsculas del alfabeto inglés. • Minúsculas del alfabeto inglés. • Dígitos decimales (del 0 al 9). • Caracteres no alfanuméricos. Además, en la parte inferior de la ventana disponemos de cuatro opciones: • El usuario debe cambiar la contraseña al iniciar una sesión de nuevo: Si lo marcamos (opción por defecto), obligaremos al usuario a cambiar la contraseña que estamos escribiendo la próxima vez que inicie sesión en el dominio. De esta forma, el usuario estará seguro de que nadie más conoce su contraseña. • El usuario no puede cambiar la contraseña: Al contrario que la anterior, esta opción impide que el usuario pueda cambiar su contraseña en ningún momento. Esta opción puede resultar interesante para que el administrador mantenga el control total sobre alguna cuenta temporal o de invitado. • La contraseña nunca caduca: hace que la contraseña no expire en el plazo que establezca el sistema operativo. Microsoft recomienda que las cuentas de servicio tengan esta opción habilitada y usen contraseñas seguras • La cuenta está deshabilitada: Mientras esta opción esté habilitada, el usuario no podrá iniciar sesión en el sistema. Como es habitual en todas las herramientas de configuración de Windows Server 2008, el asistente nos muestra un resumen de los datos introducidos antes de crear la cuenta de manera efectiva.
  • 4. En estos momentos, si la contraseña que hemos elegido no cumpliera las condiciones de complejidad predeterminadas que hemos comentado más arriba, aparecería un mensaje de aviso y tendríamos que volver atrás para resolver el problema. No obstante, si todo es correcto, la ventana Nuevo objeto – Usuario se cerrará y volveremos a ver la ventana Usuarios y equipos de Active Directory. Recuerda que, cuando creamos una cuenta de usuario nueva, se le asigna un Identificador de Seguridad (SID) que es único en el sistema. De esta forma, aunque eliminemos una cuenta y volvamos a crear otra con el mismo nombre, ésta será diferente, porque su SID también lo es, lo que significa que no coincidirán ni sus certificados de seguridad, ni sus permisos ni su pertenencia a determinados grupos.