SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta al padre
Analisis
 La Carta al Padre es dedicada a un padre en el cual podemos observar y analizar distintos puntos de la relación que se
da entre un hijo y su padre, constituyen los dos partes importantes de una misma realidad que se organiza en torno a la idea de
una idea de formar por parte del padre, el poder, la autoridad con la que cuenta un padre en todos los aspectos sobre su hijo.
 Podemos darnos cuenta la descripción física del padre es grande, fuerte, ancho, de voz fuerte determinado, perseverante,
con espíritu de batalla, etc. Todos los aspectos que resaltan la ideología de los hombres de aquella época, como hasta hoy
siguen existiendo padre que forman a sus hijos de una manera similar a la que nos cuentan la historia. Al decir del hijo en
comparación del padre su descripción física es flaco, débil, estrecho, asustadizo, incapaz, falta de seguridad en sí mismo, por su
aspecto y forma de pensar del padre muy diferente al del hijo es que se dan las situación que se mencionan en el libro, en este
aspecto es muy significativa la presentación que hace del padre, de su forma de educar que eran los normales en la época y el
lugar para inmediatamente después describirle como un hombre bondadoso y blando o el amor y la bondad superaban todos los
obstáculos.
 También podemos observar la infancia del padre, quizá la de un niño tan
desgraciado que necesita cariño, pero a quien el dolor insoportable de lo que vivió
durante los días de su niñes que fueron o pudieron ser traumáticas el cual le ha
llevado a la negación como mecanismo para poder soportarla, es por eso que el
hijo piensa que, sólo puedes tratar a un niño tal y como tú has sido educado, con
fuerza, ruido y coraje. Su hijo puede concluir que, no todo niño tiene la
perseverancia y la intrepidez de buscar hasta llegar a la bondad, de esta manera se
justifica que no pudiera de niño y tampoco de adulto comprender las limitaciones de
su padre. Su hijo tuvo que soportar el solo durante los seis primeros años de su
vida, el enfrentamiento con el padre el que una madre este ausente, la cual es
incapaz de asumir ante el padre la defensa del hijo, la muerte de sus dos hermanos
pequeños, que sin duda el sentimiento de culpabilidad, el nacimiento de sus tres
hermanas y el consiguiente desplazamiento una educación severa, la marginación
como único chico, la decepción del padre al ver como es su hijo tan asustadizo y
frágil del que esperaba cosas que el niño no podía realizar o llevar a cabo, la falta
de estabilidad que implicaban el cambiarse de domicilio familiar constantemente,
las distintas nanas que tuvo para que se encargaron de él.
 Nos vas describiendo como va de dentro hacia afuera, describe su infancia, los
métodos educativos que tenía su padre la manera de insultar, amenazas,
ironías, humillaciones, la relación que sostenía con sus hermanas y como es
que era la relación de ellas hacia él, la de éstas una por una con el padre, y el
papel de la madre que no queda muy bien parada, pero a la que
inmediatamente justifica si bien sabemos que en eso entonces las mujeres no
tenían mucha palabra sobre sus hogares si no el hombre era quien tomaba las
decisiones. En un apartado podemos analizar el trato que dio el padre a una
prima, el cual se sale del fuera del seno familiar con la relación que tiene el
padre con los empleados, su situación dentro de la colonia judía, cuenta con un
sentimiento de culpa, que habría de destruirle tanto física como mentalmente,
en el principio en torno a la idea donde dice que el padre se ha sacrificado por
él, tema recurrente de los reproches del padre hacia su hijo, asó lo hace saber
a lo largo de todo su relato en el libro carta al padre.
 Los reproches del padre eran que el hijo no valorara el inagotable trabajo del
padre, no acercándose a este en la sinagoga, no jugando a las cartas con su
familia, refugiándose permanentemente en su habitación, no ocupándose del
negocio familiar, de su forma diferente de conocer el judaísmo de su vocación
literaria, vivida como una singularidad que lo separa de su familia, del mundo y
que le impide vivir, toda condena al hijo.
 El miedo al padre sigue estando presente en su vida ya adulta es un de los
complejos que le dejo la manera de cómo es que lo trato durante gran parte de
su vida, el fracaso de su vida amorosa, aunque tuvo relaciones con muchas
mujeres, sus repetidos y frustrados intentos de boda se analizan ya que el
matrimonio, la familia, tener hijos, me parece lo máximo en la vida de un
hombre. Sólo así comprendemos que el no atreverse a contraer matrimonio por
el miedo a no estar a la altura, por el miedo a que la vida de casado le
impidiera dedicarse a escribir, por el miedo quizá a ser como su padre y a tener
un hijo como él mismo esto represento para él una tragedia, por todo el trauma
que ha vivido desde de su infancia, el temor de su padre el pensar ser como el,
su búsqueda de independencia respecto a la familia, los proyectos de formar
otra, están así mismo presentes.
 En su relato llegan a un punto importante en el cual el padre e hijo hubieran podido tal vez
encontrarse que es la de la región que profesaban que es el judaísmo, explica el judaísmo de
su padre, desprovisto de autenticidad, puramente formal, social, hasta llegar al suyo, que al ser
más profundo y basado en el estudio sobre todo distinto el cual provoca la furia y el rechazo de
su padre quien afirmaba le da asco a lo que el hijo responde, no es el judaísmo lo que te
asquea sino yo esto debido al comportamiento que tenía sobre esta religión. A lo largo de la
lectura podemos darnos cuenta lo que ha impedido al hijo tener un buen desarrollo como
adulto en el terreno emocional y afectivo, si bien fue un factor que le llevaría a centrarse en el
mundo de la creatividad y el intelectual. Toda la vida su está centrada en el padre, pero no
puede escapar del todo aquel daño que le hizo. Por todos lados está presente su imagen. El
despertar de la sexualidad del hijo y el trauma que le supuso un consejo del padre, la actitud
de este relajada, cuando no está con su familia, haciendo un paralelismo con el tirano que no
necesita afirmar su poder cuando está lejos de su territorio, se tiene la impresión de que el
resentimiento amor y odio es tal entre ambos, que haga lo que haga cualquiera de ellos, estará
mal hecho, el amor que siente por el padre le impide ver las deficiencias y limitaciones de
este, lo que no quita que no deje ni por un momento de tomar la defensa del acusado a mí me
sería insoportable tener un hijo mudo, sordo, seco, derrumbado, si no existiese otra posibilidad,
huiría de él, me marcharía, estas situación son las cuales marcan aun más el temor y represión
que tiene el hijo.
 A lo largo del relato podemos encontrarnos en una serie de sentimientos
encontrados, sentimientos que pueden ir desde la tristeza hasta la ira y la
impotencia, aun cuando es demasiado corto, logra sumergirnos a través de su
realidad y chocamos muy duro contra ella, es una manera muy distinta a lo que
se acostumbra, un tanto realista hace que nos demos cuenta de algo que aun
cuando lo veamos muy lejano, una realidad que no solo fue vivida hace mucho
tiempo, y que se encuentra solo en la seguridad de un relato, sino que está
presente con nosotros, y en formas más crueles, solo hace falta voltear la
mirada a las zonas más marginadas del mundo, de nuestro país de nuestro
estado. Este tipo de literatura nos hace ser más compasivos con nuestros
allegados, más cercanos, y precisamente es eso lo que la humanidad necesita,
necesitamos ser más humanos, nos da muestras de lo que sucede cuando se
comete el error de intentar “ser duro” con tus seres queridos.
 ¿Qué otras consultas tuvieron que realizar para configurar la identidad del sujeto que se
perfila en el texto de Kafka?
 Observando un video de youtube llamado: Las nociones de sujeto y persona en la
modernidad.
 ¿Qué reflexiones le generó el texto?
 El padre siempre sembró el miedo sobre él e hizo que nunca pudiera expresar su libre
pensamiento y sentimientos por la aprensión que sentía hacia su padre él nunca pudo
construir una vida sin estar atado a las advertencias de su padre, y siempre permaneció muy
ligado a él, no como alguna de sus hermanas que escapo de los amargos anhelos de su padre.
Para concluir, destacar de nuevo, la importancia del autoritarismo del padre que hizo de la
vida de su hijo una auténtica pesadilla.
 ¿Qué aspectos y/o factores que están presentes en la configuración de la identidad de este
sujeto delineado en el texto de Kafka, son actuales?
 Está presente con nosotros, y en formas más crueles, solo hace falta voltear la mirada a las
zonas más marginadas del mundo, de nuestro país de nuestro estado.

Más contenido relacionado

Similar a Carta al padre.pptx

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Aldo Pacheco
 
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSELAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
Ricardo Mojica
 
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
Never Nicte
 
El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!
Lore Leon
 
La senda del perdedor
La senda del perdedorLa senda del perdedor
La senda del perdedor
Maria Lojo
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
magnahn
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
universidad nacional abierta y a distancia
 
clase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptxclase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptx
KarlaBerlanga2
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
cimpp
 
Carta a un cónyuge con dudas
Carta a un cónyuge con dudasCarta a un cónyuge con dudas
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Adrián Mazzieri
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirror
Eduardo Lopez
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
tuasistenteencomputa
 
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
yilvric
 
Examen 3er Parcial
Examen 3er ParcialExamen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
adrianasalazar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
Moises Garcia
 
Benedicto16 oracion(35)ora2pablo
Benedicto16 oracion(35)ora2pabloBenedicto16 oracion(35)ora2pablo
Benedicto16 oracion(35)ora2pablo
emilioperucha
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
"Las Profes Talks"
 

Similar a Carta al padre.pptx (20)

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSELAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
 
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTELa madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
La madre como base inquebrantable/NEVERNICTE
 
El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!
 
La senda del perdedor
La senda del perdedorLa senda del perdedor
La senda del perdedor
 
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia   tu hijo tu espejoChavez martha alicia   tu hijo tu espejo
Chavez martha alicia tu hijo tu espejo
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
 
clase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptxclase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptx
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
 
Carta a un cónyuge con dudas
Carta a un cónyuge con dudasCarta a un cónyuge con dudas
Carta a un cónyuge con dudas
 
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
Tu hijo, tu espejo. un libro para padres valientes.
 
Your son,your mirror
Your son,your mirrorYour son,your mirror
Your son,your mirror
 
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdfTu Hijo Tu Espejo.pdf
Tu Hijo Tu Espejo.pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
ESTA NO ES OTRA HISTORIA FELIZ)
 
Examen 3er Parcial
Examen 3er ParcialExamen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
 
Benedicto16 oracion(35)ora2pablo
Benedicto16 oracion(35)ora2pabloBenedicto16 oracion(35)ora2pablo
Benedicto16 oracion(35)ora2pablo
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Carta al padre.pptx

  • 2.  La Carta al Padre es dedicada a un padre en el cual podemos observar y analizar distintos puntos de la relación que se da entre un hijo y su padre, constituyen los dos partes importantes de una misma realidad que se organiza en torno a la idea de una idea de formar por parte del padre, el poder, la autoridad con la que cuenta un padre en todos los aspectos sobre su hijo.  Podemos darnos cuenta la descripción física del padre es grande, fuerte, ancho, de voz fuerte determinado, perseverante, con espíritu de batalla, etc. Todos los aspectos que resaltan la ideología de los hombres de aquella época, como hasta hoy siguen existiendo padre que forman a sus hijos de una manera similar a la que nos cuentan la historia. Al decir del hijo en comparación del padre su descripción física es flaco, débil, estrecho, asustadizo, incapaz, falta de seguridad en sí mismo, por su aspecto y forma de pensar del padre muy diferente al del hijo es que se dan las situación que se mencionan en el libro, en este aspecto es muy significativa la presentación que hace del padre, de su forma de educar que eran los normales en la época y el lugar para inmediatamente después describirle como un hombre bondadoso y blando o el amor y la bondad superaban todos los obstáculos.
  • 3.  También podemos observar la infancia del padre, quizá la de un niño tan desgraciado que necesita cariño, pero a quien el dolor insoportable de lo que vivió durante los días de su niñes que fueron o pudieron ser traumáticas el cual le ha llevado a la negación como mecanismo para poder soportarla, es por eso que el hijo piensa que, sólo puedes tratar a un niño tal y como tú has sido educado, con fuerza, ruido y coraje. Su hijo puede concluir que, no todo niño tiene la perseverancia y la intrepidez de buscar hasta llegar a la bondad, de esta manera se justifica que no pudiera de niño y tampoco de adulto comprender las limitaciones de su padre. Su hijo tuvo que soportar el solo durante los seis primeros años de su vida, el enfrentamiento con el padre el que una madre este ausente, la cual es incapaz de asumir ante el padre la defensa del hijo, la muerte de sus dos hermanos pequeños, que sin duda el sentimiento de culpabilidad, el nacimiento de sus tres hermanas y el consiguiente desplazamiento una educación severa, la marginación como único chico, la decepción del padre al ver como es su hijo tan asustadizo y frágil del que esperaba cosas que el niño no podía realizar o llevar a cabo, la falta de estabilidad que implicaban el cambiarse de domicilio familiar constantemente, las distintas nanas que tuvo para que se encargaron de él.
  • 4.  Nos vas describiendo como va de dentro hacia afuera, describe su infancia, los métodos educativos que tenía su padre la manera de insultar, amenazas, ironías, humillaciones, la relación que sostenía con sus hermanas y como es que era la relación de ellas hacia él, la de éstas una por una con el padre, y el papel de la madre que no queda muy bien parada, pero a la que inmediatamente justifica si bien sabemos que en eso entonces las mujeres no tenían mucha palabra sobre sus hogares si no el hombre era quien tomaba las decisiones. En un apartado podemos analizar el trato que dio el padre a una prima, el cual se sale del fuera del seno familiar con la relación que tiene el padre con los empleados, su situación dentro de la colonia judía, cuenta con un sentimiento de culpa, que habría de destruirle tanto física como mentalmente, en el principio en torno a la idea donde dice que el padre se ha sacrificado por él, tema recurrente de los reproches del padre hacia su hijo, asó lo hace saber a lo largo de todo su relato en el libro carta al padre.
  • 5.  Los reproches del padre eran que el hijo no valorara el inagotable trabajo del padre, no acercándose a este en la sinagoga, no jugando a las cartas con su familia, refugiándose permanentemente en su habitación, no ocupándose del negocio familiar, de su forma diferente de conocer el judaísmo de su vocación literaria, vivida como una singularidad que lo separa de su familia, del mundo y que le impide vivir, toda condena al hijo.
  • 6.  El miedo al padre sigue estando presente en su vida ya adulta es un de los complejos que le dejo la manera de cómo es que lo trato durante gran parte de su vida, el fracaso de su vida amorosa, aunque tuvo relaciones con muchas mujeres, sus repetidos y frustrados intentos de boda se analizan ya que el matrimonio, la familia, tener hijos, me parece lo máximo en la vida de un hombre. Sólo así comprendemos que el no atreverse a contraer matrimonio por el miedo a no estar a la altura, por el miedo a que la vida de casado le impidiera dedicarse a escribir, por el miedo quizá a ser como su padre y a tener un hijo como él mismo esto represento para él una tragedia, por todo el trauma que ha vivido desde de su infancia, el temor de su padre el pensar ser como el, su búsqueda de independencia respecto a la familia, los proyectos de formar otra, están así mismo presentes.
  • 7.  En su relato llegan a un punto importante en el cual el padre e hijo hubieran podido tal vez encontrarse que es la de la región que profesaban que es el judaísmo, explica el judaísmo de su padre, desprovisto de autenticidad, puramente formal, social, hasta llegar al suyo, que al ser más profundo y basado en el estudio sobre todo distinto el cual provoca la furia y el rechazo de su padre quien afirmaba le da asco a lo que el hijo responde, no es el judaísmo lo que te asquea sino yo esto debido al comportamiento que tenía sobre esta religión. A lo largo de la lectura podemos darnos cuenta lo que ha impedido al hijo tener un buen desarrollo como adulto en el terreno emocional y afectivo, si bien fue un factor que le llevaría a centrarse en el mundo de la creatividad y el intelectual. Toda la vida su está centrada en el padre, pero no puede escapar del todo aquel daño que le hizo. Por todos lados está presente su imagen. El despertar de la sexualidad del hijo y el trauma que le supuso un consejo del padre, la actitud de este relajada, cuando no está con su familia, haciendo un paralelismo con el tirano que no necesita afirmar su poder cuando está lejos de su territorio, se tiene la impresión de que el resentimiento amor y odio es tal entre ambos, que haga lo que haga cualquiera de ellos, estará mal hecho, el amor que siente por el padre le impide ver las deficiencias y limitaciones de este, lo que no quita que no deje ni por un momento de tomar la defensa del acusado a mí me sería insoportable tener un hijo mudo, sordo, seco, derrumbado, si no existiese otra posibilidad, huiría de él, me marcharía, estas situación son las cuales marcan aun más el temor y represión que tiene el hijo.
  • 8.  A lo largo del relato podemos encontrarnos en una serie de sentimientos encontrados, sentimientos que pueden ir desde la tristeza hasta la ira y la impotencia, aun cuando es demasiado corto, logra sumergirnos a través de su realidad y chocamos muy duro contra ella, es una manera muy distinta a lo que se acostumbra, un tanto realista hace que nos demos cuenta de algo que aun cuando lo veamos muy lejano, una realidad que no solo fue vivida hace mucho tiempo, y que se encuentra solo en la seguridad de un relato, sino que está presente con nosotros, y en formas más crueles, solo hace falta voltear la mirada a las zonas más marginadas del mundo, de nuestro país de nuestro estado. Este tipo de literatura nos hace ser más compasivos con nuestros allegados, más cercanos, y precisamente es eso lo que la humanidad necesita, necesitamos ser más humanos, nos da muestras de lo que sucede cuando se comete el error de intentar “ser duro” con tus seres queridos.
  • 9.  ¿Qué otras consultas tuvieron que realizar para configurar la identidad del sujeto que se perfila en el texto de Kafka?  Observando un video de youtube llamado: Las nociones de sujeto y persona en la modernidad.  ¿Qué reflexiones le generó el texto?  El padre siempre sembró el miedo sobre él e hizo que nunca pudiera expresar su libre pensamiento y sentimientos por la aprensión que sentía hacia su padre él nunca pudo construir una vida sin estar atado a las advertencias de su padre, y siempre permaneció muy ligado a él, no como alguna de sus hermanas que escapo de los amargos anhelos de su padre. Para concluir, destacar de nuevo, la importancia del autoritarismo del padre que hizo de la vida de su hijo una auténtica pesadilla.  ¿Qué aspectos y/o factores que están presentes en la configuración de la identidad de este sujeto delineado en el texto de Kafka, son actuales?  Está presente con nosotros, y en formas más crueles, solo hace falta voltear la mirada a las zonas más marginadas del mundo, de nuestro país de nuestro estado.