SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HAÏTI
SANTO DOMINGO, R.D.
Santo Domingo, 21 de julio 2015
Su Excelencia Michel Joseph Marbellí
Presidente de la Republique de Haití
Su escritorio
Señor Presidente,
Después de haber tenido durante noventa y dos (92) días con honor, respeto, conciencia y
patriotismo la enseña bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mejía (sic.), hoy tengo
el honor de presentarle sin mácula en estos pliegos gloriosos el sentimiento patriótico de haber
tratado de ser útil.
Le ruego que crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es ni el resultado de una
emoción pasajera ni un cálculo interesado en ver una agenda vergonzosa. El hábito de instrucciones
claras y precisas, coherentes y en armonía con las reglas del juego de la diplomacia y la ética en la
administración pública terminaron por hacer de mí (después de todo este tiempo) un cuadro ansioso
de resultados y que sobre todo toma en cuenta el peso de la realidad objetiva de las cosas y las
relaciones.
Es con calma, sabiduría y perspicacia que se resuelven los conflictos entre Estados. La gestión de
las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud,
racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación.
La República Dominicana es un vecino con el cual estamos condenados por la geografía a vivir
juntos a pesar del desarrollo desigual que acompaña a un diferencial marginal de acceso a bienes y
servicios.
Le escribí varias cartas que lamentablemente han quedado sin respuesta, y en mi último informe del
14 de julio, tomé la precaución de reiterarle la urgencia de que la diplomacia haitiana tenía que
gestionar la crisis no sólo en la lógica de la de los intereses nacionales, sino también de favorecer el
diálogo constructivo.
Es responsabilidad del embajador de Haití en Republica Dominicana velar porque persista el
equilibrio entre el respeto a nuestra dignidad como pueblo, nuestros valores, nuestros hábitos y
costumbres, mientras de manera realista se mantiene abierta la puerta del diálogo. ¿Sabe Ud. por
qué? Porque mientras usted lee estas líneas:
1. a) miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “anba fil” [por debajo
de los alambres] en la búsqueda de un bienestar;
2. b) decenas de mujeres y adolescentes haitianas paren cada día a sus hijos en los centros
hospitalarios dominicanos;
3. c) 44,310 jóvenes asisten a universidades estatales y centros académicos privados, sin
olvidar a los que viven en la frontera, que van a las escuelas primarias y secundarias en
territorio dominicano por la mañana y regresan por la tarde a Haití:
4. d) muchos de ellos que, de regreso voluntariamente a su país por numerosas razones en estos
últimos días, planean regresar para retomar el “trabajo” que abandonaron y donde cuentan
con ellos:
5. e) cientos de miles más están esperando en vano por los documentos prometidos y que les
habrían permitido regularizar su estatus migratorio.
¡Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de manejar!
En doscientos once años no hemos tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o
atenuar la espinosa cuestión del color. Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos
un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado
que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier
condición. Si no aceptamos el hecho de que existe un problema, no habrá solución.
Señor Presidente:
Yo entiendo a Haití en la lógica de su pasado, en los meandros de su historia, en sus pasos en falso,
con sus estados de ánimo, sus ambiciones, pero sobre todo con sus deficiencias, debilidades,
limitaciones y decepciones.
Conozco también a nuestros hermanos y hermanas con su amor por la vida, su amor a la Patria, el
respeto hacia los Padres Fundadores, el orgullo de ser afrodescendientes, pero también con su
desdén por la verdad y la actitud a menudo irresponsable en el manejo de la res publica.
Usando una metáfora que usted comprenderá, aquellos que viajan en el “har” temprano no lo dejan
hasta el final. Yo generalmente hago el recorrido hasta el final, pero algunos contratiempos a veces
me obligan a un cambio de itinerario para evitar cualquier desafortunado juicio de la Hstoria.
Señor Presidente:
El país espera que usted sea firme y que no sea prisionero de relaciones pasadas o consejos que
vienen de fuentes sospechosas. El pueblo le tuvo confianza al permitirle acceder a la más alta
magistratura del Estado. Por lo tanto, cuenta con usted.
No soy el primer embajador de Haití en República Dominicana a recordar, pero espero ser el último
en evitar que precisamente al otro lado de la frontera se siga creyendo que si la derrota de la
inteligencia parece ser la constante nacional, el fracaso de la política parece serlo también.
Así que regreso a casa, para reunirme con los miembros de mi familia, reencontrar el calor de mis
relaciones, revivir esta cultura que me impregna, mientras espero lo mejor para Haití.
Representar y servir Haití en la República Dominicana ha sido un gran honor para mí.
Reciba, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos,
Daniel Supplice

Más contenido relacionado

Similar a Carta de daniel supplice

Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoAlhejandro
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
UPF Argentina
 
“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”
Gustavo Cisneros
 
JUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGOJUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGO
Octavio Cardona González
 
Los seres humanos
Los seres humanosLos seres humanos
Los seres humanos
Delfor Susvielle
 
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012Saul Jarrin
 
Eresunbuenmexicano
EresunbuenmexicanoEresunbuenmexicano
Eresunbuenmexicano
Juan-Carlos Hernandez
 
Eresunbuenmexicano
EresunbuenmexicanoEresunbuenmexicano
Eresunbuenmexicanofcabralv
 
Eres un buen mexicano ???
Eres un buen mexicano ???Eres un buen mexicano ???
Eres un buen mexicano ???guestf72ff0c
 
Eres un buen mexicano
Eres un buen mexicanoEres un buen mexicano
Eres un buen mexicano
guest2c2d3d
 
Eres un buen Mexicano?
Eres un buen Mexicano?Eres un buen Mexicano?
Eres un buen Mexicano?
albertomagana
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Andrés Retamales
 
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Andrés Retamales
 
Revista derecho internacional
Revista derecho internacionalRevista derecho internacional
Revista derecho internacional
zuleimapb19
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
julian1031
 
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De NicaraguaUniversidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
MARVINARTEAGA
 
Carta pública
Carta públicaCarta pública
Carta públicarodelino
 
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo NacionalPronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
FOSDEH
 

Similar a Carta de daniel supplice (20)

Mensajemex
MensajemexMensajemex
Mensajemex
 
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
 
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
Compromiso de Solidaridad y Paz - DECLARACIÓN 2016
 
El chinuano tercera edicion
El chinuano tercera edicionEl chinuano tercera edicion
El chinuano tercera edicion
 
“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”“Relaciones locales, negocios globales”
“Relaciones locales, negocios globales”
 
JUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGOJUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGO
 
Los seres humanos
Los seres humanosLos seres humanos
Los seres humanos
 
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012
Reflexión política ecuatoriana en septiembre 2012
 
Eresunbuenmexicano
EresunbuenmexicanoEresunbuenmexicano
Eresunbuenmexicano
 
Eresunbuenmexicano
EresunbuenmexicanoEresunbuenmexicano
Eresunbuenmexicano
 
Eres un buen mexicano ???
Eres un buen mexicano ???Eres un buen mexicano ???
Eres un buen mexicano ???
 
Eres un buen mexicano
Eres un buen mexicanoEres un buen mexicano
Eres un buen mexicano
 
Eres un buen Mexicano?
Eres un buen Mexicano?Eres un buen Mexicano?
Eres un buen Mexicano?
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
 
Revista derecho internacional
Revista derecho internacionalRevista derecho internacional
Revista derecho internacional
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De NicaraguaUniversidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
 
Carta pública
Carta públicaCarta pública
Carta pública
 
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo NacionalPronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
Pronunciamiento Propuesta del FOSDEH al Acuerdo Nacional
 

Más de teleSUR TV

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 

Carta de daniel supplice

  • 1. EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HAÏTI SANTO DOMINGO, R.D. Santo Domingo, 21 de julio 2015 Su Excelencia Michel Joseph Marbellí Presidente de la Republique de Haití Su escritorio Señor Presidente, Después de haber tenido durante noventa y dos (92) días con honor, respeto, conciencia y patriotismo la enseña bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mejía (sic.), hoy tengo el honor de presentarle sin mácula en estos pliegos gloriosos el sentimiento patriótico de haber tratado de ser útil. Le ruego que crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es ni el resultado de una emoción pasajera ni un cálculo interesado en ver una agenda vergonzosa. El hábito de instrucciones claras y precisas, coherentes y en armonía con las reglas del juego de la diplomacia y la ética en la administración pública terminaron por hacer de mí (después de todo este tiempo) un cuadro ansioso de resultados y que sobre todo toma en cuenta el peso de la realidad objetiva de las cosas y las relaciones. Es con calma, sabiduría y perspicacia que se resuelven los conflictos entre Estados. La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana exige de los diferentes actores una actitud, racional, razonable, donde no caben el amateurismo y la improvisación. La República Dominicana es un vecino con el cual estamos condenados por la geografía a vivir juntos a pesar del desarrollo desigual que acompaña a un diferencial marginal de acceso a bienes y servicios. Le escribí varias cartas que lamentablemente han quedado sin respuesta, y en mi último informe del 14 de julio, tomé la precaución de reiterarle la urgencia de que la diplomacia haitiana tenía que gestionar la crisis no sólo en la lógica de la de los intereses nacionales, sino también de favorecer el diálogo constructivo. Es responsabilidad del embajador de Haití en Republica Dominicana velar porque persista el equilibrio entre el respeto a nuestra dignidad como pueblo, nuestros valores, nuestros hábitos y costumbres, mientras de manera realista se mantiene abierta la puerta del diálogo. ¿Sabe Ud. por qué? Porque mientras usted lee estas líneas: 1. a) miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “anba fil” [por debajo de los alambres] en la búsqueda de un bienestar; 2. b) decenas de mujeres y adolescentes haitianas paren cada día a sus hijos en los centros hospitalarios dominicanos; 3. c) 44,310 jóvenes asisten a universidades estatales y centros académicos privados, sin olvidar a los que viven en la frontera, que van a las escuelas primarias y secundarias en territorio dominicano por la mañana y regresan por la tarde a Haití: 4. d) muchos de ellos que, de regreso voluntariamente a su país por numerosas razones en estos últimos días, planean regresar para retomar el “trabajo” que abandonaron y donde cuentan con ellos: 5. e) cientos de miles más están esperando en vano por los documentos prometidos y que les habrían permitido regularizar su estatus migratorio. ¡Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de manejar! En doscientos once años no hemos tenido éxito en reducir las diferencias socioeconómicas o atenuar la espinosa cuestión del color. Tampoco hemos logrado entregarles a nuestros ciudadanos
  • 2. un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen y crear una situación interna que habría evitado que millones de haitianos y haitianas salieran del país a cualquier precio y, a veces, en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que existe un problema, no habrá solución. Señor Presidente: Yo entiendo a Haití en la lógica de su pasado, en los meandros de su historia, en sus pasos en falso, con sus estados de ánimo, sus ambiciones, pero sobre todo con sus deficiencias, debilidades, limitaciones y decepciones. Conozco también a nuestros hermanos y hermanas con su amor por la vida, su amor a la Patria, el respeto hacia los Padres Fundadores, el orgullo de ser afrodescendientes, pero también con su desdén por la verdad y la actitud a menudo irresponsable en el manejo de la res publica. Usando una metáfora que usted comprenderá, aquellos que viajan en el “har” temprano no lo dejan hasta el final. Yo generalmente hago el recorrido hasta el final, pero algunos contratiempos a veces me obligan a un cambio de itinerario para evitar cualquier desafortunado juicio de la Hstoria. Señor Presidente: El país espera que usted sea firme y que no sea prisionero de relaciones pasadas o consejos que vienen de fuentes sospechosas. El pueblo le tuvo confianza al permitirle acceder a la más alta magistratura del Estado. Por lo tanto, cuenta con usted. No soy el primer embajador de Haití en República Dominicana a recordar, pero espero ser el último en evitar que precisamente al otro lado de la frontera se siga creyendo que si la derrota de la inteligencia parece ser la constante nacional, el fracaso de la política parece serlo también. Así que regreso a casa, para reunirme con los miembros de mi familia, reencontrar el calor de mis relaciones, revivir esta cultura que me impregna, mientras espero lo mejor para Haití. Representar y servir Haití en la República Dominicana ha sido un gran honor para mí. Reciba, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos, Daniel Supplice