SlideShare una empresa de Scribd logo
A Ocho años de promulgación Ley 169-14:
Discriminación institucional y barreras administrativas
impiden entrega de documentación a miles de dominicanxs
Al conmemorarse este 23 de mayo el octavo aniversario de la promulgación de la Ley 169-14, las
organizaciones que integran la Plataforma Dominican@s por Derecho (DXD) pidieron al Estado
dominicano enfrentar la discriminación institucionalizada y barreras administrativas que impiden
cumplir con el compromiso de restitución de nacionalidad a miles de dominicanos que hoy se
encuentran en riesgo por la falta de acceso efectivo a su documentación de identidad.
De acuerdo al colectivo debido a la implementación de políticas excluyentes que limitan el acceso a
servicios públicos, en los últimos dos años se han estancado los pocos avances alcanzados con la
implementación de la ley 169-14, único instrumento legal con el que el Estado busca enfrentar efectos
de la desnacionalización de dominicanos/as hijos de migrantes dictaminada por Tribunal
Constitucional en la antijurídica Sentencia 168-13.
Como muestra de las barreras administrativas, los integrantes de DXD denunciaron la deshabilitación
del departamento del Ministerio de Interior y Policía (MIP) que daba seguimiento proceso de registro
especial enmarcado en el literal B de la Ley 169-14, lo que ha que ha dejado en el limbo unos 7 mil
498 dominicanos que aplicaron al proceso que debía restitución de nacionalidad dominicana, vía
naturalización, en un periodo de dos años. La documentación entregada a este grupo se encuentra
vencida, y se les exige renovar como extranjeros.
En lo relativo a la Junta Central Electoral, explican continúa la práctica de trasladar a libros de
transcripción y demandar en tribunales a dominicanos que ya cuentan con un registro de nacimiento
correctamente sustentado, en contradicción con el espíritu de la Ley 169-14 que ordena la devolución
de sus documentos de forma rápida y sin procedimientos a cargo de las personas.
Durante una rueda de prensa celebrada en un restaurante de esta capital, las organizaciones
señalaron como preocupante la inscripción en los denominados libros de extranjería de
dominicanos/as a quienes corresponde el registro en los libros regulares. Estas acciones
segregacionistas ponen en estado de vulnerabilidad a las/los destinatarios de la Ley 169-14 y en la
práctica crean categorías ciudadanas distintas a la del resto de la población nacional.
En el encuentro fungieron como voceros el Coordinador de la Plataforma Dominican@s por Derecho
Beneco Enecia, el Dr. Manuel Dandré, abogado del movimiento y coordinador de la Red Jacques Viau
y la presidenta del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), acompañados por un grupo
de jóvenes de líderes de las organizaciones, destacados por su activismo comunitario.
Sin una cédula de identidad vigente los dominicanos/as no pueden hacer ningún tipo de trámite de la
vida civil, acceder a empleos formales, obtener un seguro médico, comprar o solicitar servicios a su
nombre, ni ser beneficiarios de programas de asistencia del Estado lo que tiene un impacto negativo
en familias y comunidades en momentos en que todo el país lucha por recuperarse de la crisis
económica y de salud que ha quedado como secuela del Covid-19, explicaron los jóvenes voceros
Esmeralda Chalas y Miguel Angel Deriso, durante el encuentro con los medios.
-2-
Las organizaciones reiteraron el llamado que desde sociedad civil reiteraron el llamado que han venido
realizando al presidente Luis Abinader: “Es urgente subsanar por diversas vías los efectos negativos
que la TC 168-13 ha causado en la sociedad dominicana, contemplar el diseño de políticas que
promuevan la resiliencia e inclusión social de dominicanos/as víctimas de la política de
desnacionalización”.
La Plataforma Dominicanos por Derecho reafirma su disposición y solicitud de retomar espacios de
diálogo y de trabajo como vía idónea para avanzar en el camino de restaurar derechos a
dominicanos/as privados de su nacionalidad, de modo particular para aquellos que no tienen
configurada una solución, en consonancia con las recomendaciones de instituciones nacionales y
organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Nerthania Bernath y Zacarias Toussaint agradecieron a la sociedad dominicana su permanente
respaldo a la lucha por la restitución del derecho a la nacionalidad, indicando que jóvenes, mujeres,
adultos mayores dominicanos de ascendencia haitiana, comunidades bateyeras, barrios populares son
acompañados por diversos colectivos ciudadanos en sus reivindicaciones. “Estamos plenamente
confiados que se impondrá la justicia social, el cumplimiento a nuestra Constitución que llama a
garantizar los mismos derechos y oportunidades a cada dominicano y dominicana” finalizaron.
Dominican@s por Derecho es un colectivo de organizaciones de base comunitaria que reivindican el
derecho a la nacionalidad de dominicanos y dominicanas víctimas de la Sentencia 168-13. Desarrollan
una intensa labor de incidencia y empoderamiento ciudadano.
Cabe recordar que La Ley 169-14 es la respuesta que dio el Estado dominicano a la crisis generada por
la antijurídica Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, fallo que arrebató la nacionalidad de
manera retroactiva a cuatro generaciones de dominicanos/as por el alegado estatus irregular de sus
padres. Con la pieza se reconoció el derecho a la nacionalidad a las personas afectadas que ya se
encontraban inscritas en el Registro Civil (“Grupo A”), mientras a aquellas que no tenían
registro (“Grupo B”) se les dispuso de un procedimiento especial para su regularización y posterior
naturalización. En diversos foros, las organizaciones han denunciado dificultades externado
recomendaciones para mejorar su implementación.
Para ampliar la información, visitar el portal de Dominicanos por Derecho
https://dominicanosxderecho.wordpress.com/ y al correo dominicanosxderecho@gmail.com.

Más contenido relacionado

Similar a Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf

Nota de Prensa CIDH
Nota de Prensa CIDHNota de Prensa CIDH
Nota de Prensa CIDH
u2015136909
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Gaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la EsperanzaApuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Caritas Mexicana IAP
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 
Laredo
LaredoLaredo
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
Crónicas del despojo
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruzluismarcelo07
 
2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en HondurasComunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
Crónicas del despojo
 
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
megaradioexpress
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
Matías Nahuel Busso
 

Similar a Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf (20)

Nota de Prensa CIDH
Nota de Prensa CIDHNota de Prensa CIDH
Nota de Prensa CIDH
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la EsperanzaApuntes No. 155: Camino a la Esperanza
Apuntes No. 155: Camino a la Esperanza
 
Varias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombiaVarias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombia
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Detenciones en barillas
Detenciones en barillasDetenciones en barillas
Detenciones en barillas
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 
Laredo
LaredoLaredo
Laredo
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
 
Hecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa CruzHecho y Derecho Santa Cruz
Hecho y Derecho Santa Cruz
 
2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje2015 autorizaciones de viaje
2015 autorizaciones de viaje
 
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en HondurasComunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
Comunicado M4 ante las violaciones al Estado de Derecho cometidas en Honduras
 
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
 
Postura de fidela
Postura de fidelaPostura de fidela
Postura de fidela
 

Más de teleSUR TV

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
teleSUR TV
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 
Informe Libia.pdf
Informe Libia.pdfInforme Libia.pdf
Informe Libia.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 
Informe Libia.pdf
Informe Libia.pdfInforme Libia.pdf
Informe Libia.pdf
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf

  • 1. A Ocho años de promulgación Ley 169-14: Discriminación institucional y barreras administrativas impiden entrega de documentación a miles de dominicanxs Al conmemorarse este 23 de mayo el octavo aniversario de la promulgación de la Ley 169-14, las organizaciones que integran la Plataforma Dominican@s por Derecho (DXD) pidieron al Estado dominicano enfrentar la discriminación institucionalizada y barreras administrativas que impiden cumplir con el compromiso de restitución de nacionalidad a miles de dominicanos que hoy se encuentran en riesgo por la falta de acceso efectivo a su documentación de identidad. De acuerdo al colectivo debido a la implementación de políticas excluyentes que limitan el acceso a servicios públicos, en los últimos dos años se han estancado los pocos avances alcanzados con la implementación de la ley 169-14, único instrumento legal con el que el Estado busca enfrentar efectos de la desnacionalización de dominicanos/as hijos de migrantes dictaminada por Tribunal Constitucional en la antijurídica Sentencia 168-13. Como muestra de las barreras administrativas, los integrantes de DXD denunciaron la deshabilitación del departamento del Ministerio de Interior y Policía (MIP) que daba seguimiento proceso de registro especial enmarcado en el literal B de la Ley 169-14, lo que ha que ha dejado en el limbo unos 7 mil 498 dominicanos que aplicaron al proceso que debía restitución de nacionalidad dominicana, vía naturalización, en un periodo de dos años. La documentación entregada a este grupo se encuentra vencida, y se les exige renovar como extranjeros. En lo relativo a la Junta Central Electoral, explican continúa la práctica de trasladar a libros de transcripción y demandar en tribunales a dominicanos que ya cuentan con un registro de nacimiento correctamente sustentado, en contradicción con el espíritu de la Ley 169-14 que ordena la devolución de sus documentos de forma rápida y sin procedimientos a cargo de las personas. Durante una rueda de prensa celebrada en un restaurante de esta capital, las organizaciones señalaron como preocupante la inscripción en los denominados libros de extranjería de dominicanos/as a quienes corresponde el registro en los libros regulares. Estas acciones segregacionistas ponen en estado de vulnerabilidad a las/los destinatarios de la Ley 169-14 y en la práctica crean categorías ciudadanas distintas a la del resto de la población nacional. En el encuentro fungieron como voceros el Coordinador de la Plataforma Dominican@s por Derecho Beneco Enecia, el Dr. Manuel Dandré, abogado del movimiento y coordinador de la Red Jacques Viau y la presidenta del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), acompañados por un grupo de jóvenes de líderes de las organizaciones, destacados por su activismo comunitario. Sin una cédula de identidad vigente los dominicanos/as no pueden hacer ningún tipo de trámite de la vida civil, acceder a empleos formales, obtener un seguro médico, comprar o solicitar servicios a su nombre, ni ser beneficiarios de programas de asistencia del Estado lo que tiene un impacto negativo en familias y comunidades en momentos en que todo el país lucha por recuperarse de la crisis económica y de salud que ha quedado como secuela del Covid-19, explicaron los jóvenes voceros Esmeralda Chalas y Miguel Angel Deriso, durante el encuentro con los medios.
  • 2. -2- Las organizaciones reiteraron el llamado que desde sociedad civil reiteraron el llamado que han venido realizando al presidente Luis Abinader: “Es urgente subsanar por diversas vías los efectos negativos que la TC 168-13 ha causado en la sociedad dominicana, contemplar el diseño de políticas que promuevan la resiliencia e inclusión social de dominicanos/as víctimas de la política de desnacionalización”. La Plataforma Dominicanos por Derecho reafirma su disposición y solicitud de retomar espacios de diálogo y de trabajo como vía idónea para avanzar en el camino de restaurar derechos a dominicanos/as privados de su nacionalidad, de modo particular para aquellos que no tienen configurada una solución, en consonancia con las recomendaciones de instituciones nacionales y organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Nerthania Bernath y Zacarias Toussaint agradecieron a la sociedad dominicana su permanente respaldo a la lucha por la restitución del derecho a la nacionalidad, indicando que jóvenes, mujeres, adultos mayores dominicanos de ascendencia haitiana, comunidades bateyeras, barrios populares son acompañados por diversos colectivos ciudadanos en sus reivindicaciones. “Estamos plenamente confiados que se impondrá la justicia social, el cumplimiento a nuestra Constitución que llama a garantizar los mismos derechos y oportunidades a cada dominicano y dominicana” finalizaron. Dominican@s por Derecho es un colectivo de organizaciones de base comunitaria que reivindican el derecho a la nacionalidad de dominicanos y dominicanas víctimas de la Sentencia 168-13. Desarrollan una intensa labor de incidencia y empoderamiento ciudadano. Cabe recordar que La Ley 169-14 es la respuesta que dio el Estado dominicano a la crisis generada por la antijurídica Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, fallo que arrebató la nacionalidad de manera retroactiva a cuatro generaciones de dominicanos/as por el alegado estatus irregular de sus padres. Con la pieza se reconoció el derecho a la nacionalidad a las personas afectadas que ya se encontraban inscritas en el Registro Civil (“Grupo A”), mientras a aquellas que no tenían registro (“Grupo B”) se les dispuso de un procedimiento especial para su regularización y posterior naturalización. En diversos foros, las organizaciones han denunciado dificultades externado recomendaciones para mejorar su implementación. Para ampliar la información, visitar el portal de Dominicanos por Derecho https://dominicanosxderecho.wordpress.com/ y al correo dominicanosxderecho@gmail.com.