SlideShare una empresa de Scribd logo
Discriminación Cultural: Un Problema de Gran Impacto
Elaboro:Mayari Anaite Suriano Orozco
E-mail: Surianomayari3b@gmail.com
Institución: Cetmar 07, Veracruz, Ver, México
En América latina existen infinidades de grupos étnicos que tienen su propio estilo de vida,
tradición, valores, idiomas, visiones, misiones y organización social que ayuda a adaptarse al
sistema social e individual, la exclusión existe puesto que por siglos estas comunidades presentan
una pésima estabilidad económica la exclusión étnica está en la base de la región xenofóbica, todo
esto se resolverá cuando los convenios y acuerdos internacionales, la emergencia del tema de las
etnias en el debate público es demasiado grande; se debe de ver el lado positivo y poder ocuparlo
como promoción de diversidad cultural y así ligar todos los aspectos a las peticiones del
multiculturalismo es decir; es aquí en donde se debe promover la igualdad social, puesto que los
grupos étnicos es la cultura representativa de alguna región e incluso un mismo país; el gobierno
debería de hacer un programa pero que en realidad sea sin fines de lucro y así apoyar a estos grupos
étnicos que tanta cultura y sabiduría propagan. Los grupos étnicos no lo podemos catalogar como
algún producto o cosa si no se debe decir que las etnias es el punto clave del desarrollo de ustedes
mismos.
Es demasiado difícil reprimir sentimientos de repulsión a las etnias y es aún más complicado
hacer que las sociedades en general pueda tener esa empatía que tanto les hace falta más, sin
embargo entre más pongan algún alto a esta alta discriminación cultural se podrá ir aumentando la
conciencia colectiva más tolerante y pluralista, lo cual así permitirá reducir el concepto de
xenofobia en la sociedad en la que se desarrolla el ser humano. Se debe promover la cooperación
entre los gobiernos ya sean local, regional y mundial para así poder mitigar las xenofobias o
cualquier otro sentimiento opresor a estos grupos y así poder emitir el sentimiento de la amistad.
La discriminación cultural se vive cotidianamente y es uno de los factores que impactan más a la
sociedad y se puede presenciar este acto tan de cerca a todos los sujetos, si se observa que no se
toma ninguna medida por los funcionarios, es momento de que cada individuo realice una acción
para combatirlo
Es demasiado importante aclarar que las categorías de sociedad y razas, se vienen
desarrollando desde años cuando para una persona o sociedad era más importante, color de piel,
complexión, el grupo de sangre o al grupo cultural al que pertenecen y es ahí en donde ocupan los
factores descritos anteriormente para poder discriminar. Desgraciadamente los pueblos indígenas
en los últimos años han tenido un grado de educación demasiado bajo a comparación de la demás
población, y es así como los ciudadanos más civilizados llegan al grado de realizar discriminación
laboral, social y cultural y su simple y absurdo pretexto es que es un retroceso para la humanidad,
es mejor que esta parte de la población apoye a los grupos étnicos y que este detalle no sea un
problema si no que sea un reto más, para poder ayudar y mejor cada vez a esta minoría. Basemos
en la región de Oaxaca uno de los países con un cantidad excesiva de marginación y grupos étnicos;
el estado de Oaxaca se divide en las siguientes regiones; Mixteca, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte,
Cañada, Papaloapan, Valles Centrales e Istmo; este último tiene demasiados grupos étnicos y
lenguas indígenas es una de la región con una educación cutre. Por ejemplo la cultura Zapoteca.
Esta es una de las culturas más analfabetas de toda la región y unas de las que más ha sufrido
discriminación; puesto que es gente humilde, sin formación profesional e ignorante; es demasiado
abominable usar palabras de aberración hacia una cultura que aporta demasiadas cosas a la vida
cotidiana, sin embargo estos son los sentimientos de una sociedad, no conocer el concepto de
“Compañerismo”, Juchitán la ciudad de las flores, una ciudad media desarrollada con ideales
cerradas con un gobierno que retrocede su desarrollo pero con un pueblo que desea ser aceptado
como tal y dejar de ser visto como algún extraño; una cultura demasiado clásica, bizarra y
espectacular con una gente orgullosa de lo que son, de su cultura y su creencia. La población de
Juchitán de Zaragoza es demasiado hogareña y calurosa más sin embargo que reciben a cambio de
los turistas que van a invadir su territorio, burlas, risas y sátira por su forma de hablar, vestir y ser.
Los turistas que visitan este lugar son demasiado déspotas creyéndose que porque necesitan
de ese ingreso económico pueden tratar con quieren a la población, y lo que hacen al respecto es
grabarlos, riéndose, humillándolos, solo porque tienen modismos para mantener una charla o
porque el acento de la lengua indígena les parece graciosa; y cuál es su argumento, pues el simple
hecho absurdo que les están realizando una compra con los productos que están vendiendo en el
mercado; una persona para nada debe aguantar humillaciones o ser el títere de alguien solo porque
se necesita de ella o esta se siente superior a terceros. Desgraciadamente nadie hacer nada por ellos,
no existe alguna ley que defienda a la población teca, no existe alguien que ponga un alto; porque
si nos vamos a dependencias los turistas necesitan más de la gente local, puesto que quien les hará
sus recuerdos de viaje, la ropa textil que tanto lucen por su lugar de origen, la comida tan exquisita
que degustan durante la estancia de su viaje e infinidades de cosas.
En esta ocasión les dejamos el peso a los turistas pero así como estos, así se comporta toda
la sociedad diciendo que los grupos indígenas son ignorantes por no saber comportarse o
expresarse, sin embargo ellos son la representación del país; ellos son la cultura viviente de esta y
los que conservan las tradiciones y costumbres que lamentablemente se están perdiendo por toda
la urbanización. Decir a terceros que es un ignorante por saber una lengua indígena, por vestirse
diferente a la demás población, por expresarse diferente, por tener otra cultura completamente
diferente a la suya es más ignorante el pensamiento de estos que los mismos grupos étnicos existen
ya no solo en Oaxaca y sus regiones, si no los grupos a nivel Mundial, Oaxaca solo fue un ejemplo
de infinidades que existen pero la discriminación se vive día a día y es un problema con una
incógnita que resolver.
Porque hacer existir un sentimiento tan abominable con otra una minoría que no aporta nada
más que cultura, costumbres, tradiciones, patriotismo y amor, como sociedad se debe de tener
empatía con el prójimo, ser tolerantes y tener la mejor disposición para ayudarles; puesto que todos
en algún momento tenemos la oportunidad de enriquecernos en experiencias, cultura y enseñanzas,
todos somos importantes ante la ley y ante cualquier persona, sin importar género, raza, color de
piel, idioma o lengua que se maneja o en este caso de la etnia de donde provengas, todos somos la
misma especie humana y todos se merecen el mismo respeto. La discriminación cultural como bien
se sabe ha existido desde hace tiempo atrás y es uno de los problemas con mayor impacto en la
sociedad.
Quien discrimina a los pueblos indígenas los considera inferior a la demás especie o a la
urbanización solo por sus rasgos físicos, color de piel, su forma de vestir, por su lengua o idioma,
su posición socioeconómica o sus costumbres y tradiciones. Lo único que se puede dar cuenta es
que lo descrito anteriormente es simplemente toda nuestra cultura, lo que nos representa, entonces
todo esto debería ser reconocido e identificado como parte de la riqueza cultural de nuestro país,
en el que viven grupos con características diversas y existe el multiculturalismo, La palabra
discriminación puede identificarse con muchas otras palabras: crueldad, frialdad, indiferencia, odio,
maldad, solo debemos de imaginar y pensar que todos traemos esa raíz de grupo étnico, México es
indígena y la palabra se debe de tomar condemasiado orgullo y portar el cargo con gran dignidad; solo
hay que pensar que resultaríasi la gran mayoríafuerade tez obscuraen vezde tez blanca, por lógicase
cambiarían los roles; lo que significa que se discrimina a una minoría de la población que se clasifica
no por ser inferiores a nadie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Crónicas del despojo
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonVíctor Miguel Valenzuela
 
Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicasDerechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas
johana251287
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Valentina Antialon
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadiric24
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
Barbara Garcia
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
La Uramba 6
La Uramba 6La Uramba 6
La Uramba 6
Luna Lucia
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
Sofia Pacherres Rospigliosi
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
Abraham Parra
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Renata Avila
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
jorge 32-17
 
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
profanationnex
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
Pamela Corazón de Lechuga
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
Javier Fernando Caicedo Guzman
 

La actualidad más candente (18)

Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
Perú: Racismo no es reconocido como un problema público
 
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayonRevitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
Revitalizacion usos y costumbres indigenas gayon
 
Derechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicasDerechos de las minorias etnicas
Derechos de las minorias etnicas
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
GÉNERO, RAZA Y CULTURA: DESIGUALDADES AFRODESCENDIENTES DEL COLECTIVO DE MUJE...
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
La Uramba 6
La Uramba 6La Uramba 6
La Uramba 6
 
El racismo en el perú
El  racismo en el  perúEl  racismo en el  perú
El racismo en el perú
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
 
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
Trbcol 3 446001-grupo-16
Trbcol  3 446001-grupo-16Trbcol  3 446001-grupo-16
Trbcol 3 446001-grupo-16
 

Similar a Discriminación Cultural

Multiculturalidad antropologia
Multiculturalidad antropologiaMulticulturalidad antropologia
Multiculturalidad antropologiaPriss Madrigal
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
rezzaca
 
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
OwenurielMolina
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
YesseniaLFloresH
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
casa
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Mariano Olvito Martín Rodríguez
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
El racismo en méxico
El racismo en méxicoEl racismo en méxico
El racismo en méxico
Evelyn Afsolutle
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaGema Torres
 
Expo 17
Expo 17Expo 17

Similar a Discriminación Cultural (20)

Multiculturalidad antropologia
Multiculturalidad antropologiaMulticulturalidad antropologia
Multiculturalidad antropologia
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
El racismo en méxico
El racismo en méxicoEl racismo en méxico
El racismo en méxico
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobiaRacismo y xenofobia
Racismo y xenofobia
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Discriminación Cultural

  • 1. Discriminación Cultural: Un Problema de Gran Impacto Elaboro:Mayari Anaite Suriano Orozco E-mail: Surianomayari3b@gmail.com Institución: Cetmar 07, Veracruz, Ver, México En América latina existen infinidades de grupos étnicos que tienen su propio estilo de vida, tradición, valores, idiomas, visiones, misiones y organización social que ayuda a adaptarse al sistema social e individual, la exclusión existe puesto que por siglos estas comunidades presentan una pésima estabilidad económica la exclusión étnica está en la base de la región xenofóbica, todo esto se resolverá cuando los convenios y acuerdos internacionales, la emergencia del tema de las etnias en el debate público es demasiado grande; se debe de ver el lado positivo y poder ocuparlo como promoción de diversidad cultural y así ligar todos los aspectos a las peticiones del multiculturalismo es decir; es aquí en donde se debe promover la igualdad social, puesto que los grupos étnicos es la cultura representativa de alguna región e incluso un mismo país; el gobierno debería de hacer un programa pero que en realidad sea sin fines de lucro y así apoyar a estos grupos étnicos que tanta cultura y sabiduría propagan. Los grupos étnicos no lo podemos catalogar como algún producto o cosa si no se debe decir que las etnias es el punto clave del desarrollo de ustedes mismos. Es demasiado difícil reprimir sentimientos de repulsión a las etnias y es aún más complicado hacer que las sociedades en general pueda tener esa empatía que tanto les hace falta más, sin embargo entre más pongan algún alto a esta alta discriminación cultural se podrá ir aumentando la conciencia colectiva más tolerante y pluralista, lo cual así permitirá reducir el concepto de xenofobia en la sociedad en la que se desarrolla el ser humano. Se debe promover la cooperación entre los gobiernos ya sean local, regional y mundial para así poder mitigar las xenofobias o
  • 2. cualquier otro sentimiento opresor a estos grupos y así poder emitir el sentimiento de la amistad. La discriminación cultural se vive cotidianamente y es uno de los factores que impactan más a la sociedad y se puede presenciar este acto tan de cerca a todos los sujetos, si se observa que no se toma ninguna medida por los funcionarios, es momento de que cada individuo realice una acción para combatirlo Es demasiado importante aclarar que las categorías de sociedad y razas, se vienen desarrollando desde años cuando para una persona o sociedad era más importante, color de piel, complexión, el grupo de sangre o al grupo cultural al que pertenecen y es ahí en donde ocupan los factores descritos anteriormente para poder discriminar. Desgraciadamente los pueblos indígenas en los últimos años han tenido un grado de educación demasiado bajo a comparación de la demás población, y es así como los ciudadanos más civilizados llegan al grado de realizar discriminación laboral, social y cultural y su simple y absurdo pretexto es que es un retroceso para la humanidad, es mejor que esta parte de la población apoye a los grupos étnicos y que este detalle no sea un problema si no que sea un reto más, para poder ayudar y mejor cada vez a esta minoría. Basemos en la región de Oaxaca uno de los países con un cantidad excesiva de marginación y grupos étnicos; el estado de Oaxaca se divide en las siguientes regiones; Mixteca, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Cañada, Papaloapan, Valles Centrales e Istmo; este último tiene demasiados grupos étnicos y lenguas indígenas es una de la región con una educación cutre. Por ejemplo la cultura Zapoteca. Esta es una de las culturas más analfabetas de toda la región y unas de las que más ha sufrido discriminación; puesto que es gente humilde, sin formación profesional e ignorante; es demasiado abominable usar palabras de aberración hacia una cultura que aporta demasiadas cosas a la vida cotidiana, sin embargo estos son los sentimientos de una sociedad, no conocer el concepto de “Compañerismo”, Juchitán la ciudad de las flores, una ciudad media desarrollada con ideales
  • 3. cerradas con un gobierno que retrocede su desarrollo pero con un pueblo que desea ser aceptado como tal y dejar de ser visto como algún extraño; una cultura demasiado clásica, bizarra y espectacular con una gente orgullosa de lo que son, de su cultura y su creencia. La población de Juchitán de Zaragoza es demasiado hogareña y calurosa más sin embargo que reciben a cambio de los turistas que van a invadir su territorio, burlas, risas y sátira por su forma de hablar, vestir y ser. Los turistas que visitan este lugar son demasiado déspotas creyéndose que porque necesitan de ese ingreso económico pueden tratar con quieren a la población, y lo que hacen al respecto es grabarlos, riéndose, humillándolos, solo porque tienen modismos para mantener una charla o porque el acento de la lengua indígena les parece graciosa; y cuál es su argumento, pues el simple hecho absurdo que les están realizando una compra con los productos que están vendiendo en el mercado; una persona para nada debe aguantar humillaciones o ser el títere de alguien solo porque se necesita de ella o esta se siente superior a terceros. Desgraciadamente nadie hacer nada por ellos, no existe alguna ley que defienda a la población teca, no existe alguien que ponga un alto; porque si nos vamos a dependencias los turistas necesitan más de la gente local, puesto que quien les hará sus recuerdos de viaje, la ropa textil que tanto lucen por su lugar de origen, la comida tan exquisita que degustan durante la estancia de su viaje e infinidades de cosas. En esta ocasión les dejamos el peso a los turistas pero así como estos, así se comporta toda la sociedad diciendo que los grupos indígenas son ignorantes por no saber comportarse o expresarse, sin embargo ellos son la representación del país; ellos son la cultura viviente de esta y los que conservan las tradiciones y costumbres que lamentablemente se están perdiendo por toda la urbanización. Decir a terceros que es un ignorante por saber una lengua indígena, por vestirse diferente a la demás población, por expresarse diferente, por tener otra cultura completamente diferente a la suya es más ignorante el pensamiento de estos que los mismos grupos étnicos existen
  • 4. ya no solo en Oaxaca y sus regiones, si no los grupos a nivel Mundial, Oaxaca solo fue un ejemplo de infinidades que existen pero la discriminación se vive día a día y es un problema con una incógnita que resolver. Porque hacer existir un sentimiento tan abominable con otra una minoría que no aporta nada más que cultura, costumbres, tradiciones, patriotismo y amor, como sociedad se debe de tener empatía con el prójimo, ser tolerantes y tener la mejor disposición para ayudarles; puesto que todos en algún momento tenemos la oportunidad de enriquecernos en experiencias, cultura y enseñanzas, todos somos importantes ante la ley y ante cualquier persona, sin importar género, raza, color de piel, idioma o lengua que se maneja o en este caso de la etnia de donde provengas, todos somos la misma especie humana y todos se merecen el mismo respeto. La discriminación cultural como bien se sabe ha existido desde hace tiempo atrás y es uno de los problemas con mayor impacto en la sociedad. Quien discrimina a los pueblos indígenas los considera inferior a la demás especie o a la urbanización solo por sus rasgos físicos, color de piel, su forma de vestir, por su lengua o idioma, su posición socioeconómica o sus costumbres y tradiciones. Lo único que se puede dar cuenta es que lo descrito anteriormente es simplemente toda nuestra cultura, lo que nos representa, entonces todo esto debería ser reconocido e identificado como parte de la riqueza cultural de nuestro país, en el que viven grupos con características diversas y existe el multiculturalismo, La palabra discriminación puede identificarse con muchas otras palabras: crueldad, frialdad, indiferencia, odio, maldad, solo debemos de imaginar y pensar que todos traemos esa raíz de grupo étnico, México es indígena y la palabra se debe de tomar condemasiado orgullo y portar el cargo con gran dignidad; solo hay que pensar que resultaríasi la gran mayoríafuerade tez obscuraen vezde tez blanca, por lógicase cambiarían los roles; lo que significa que se discrimina a una minoría de la población que se clasifica no por ser inferiores a nadie.