SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
DISTRIBUCION DE HORAS SEMANALES
AREAS CICLOS Y GRADOS
III IV V
1° 2° 3° 4° 5° 6°
MATEMATICA 8 8 8 8 8 8
COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 8
CIENCIA TECNOLOGIA Y
AMBIENTE
4 4 4 4 4 4
PERSONAL SOCIAL 3 3 3 3 3 3
TUTORIA 1 1 1 1 1 1
RELIGION 2 2 2 2 2 2
ARTE Y CREATIVISAS 2 2 2 2 2 2
EDUCACION FISICA 2 2 2 2 2 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
TOTAL 30 30 30 30 30 30
AREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
Se comunica
oralmente en su
lenguamaterna
Obtiene informacióndel textooral - Jugamos para conocernos mejor
- Relatamos experiencias
- Nos reencontramos y conocemos nuestros amigos
- Cantamos y contamos una historia
- Generamos ideas de cómo organizar nuestra aula
- Como nos comunicamos
- Elegimos un nombre para el aula (parte I)
- Elegimos un nombre para el aula (parte II)
- Que responsabilidades debemos asumir en nuestra aula
- Aprendemos a escribir nuestros nombres
- Escribimos nuestros nombres en el cartel de asistencias
- Uso de mayúsculas
- El alfabeto
- Ordenamos palabras para formar oraciones
Infiere e interpretainformacióndel texto
oral
Adecua,organizaydesarrollalasideasde
formacoherente ycohesionada
Utilizarecursosnoverbalesparaverbales
de forma estratégica
Interactúaestratégicamente condistintos
interlocutores
Reflexionayevalúalaforma,el contenido
del textooral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
Lee diversostipos
de textosescritos
en su lengua
manera
Obtiene informacióndel textoescrito - El diccionario
- Uso del diccionario
- La anécdota.
- Aprendemos y creamos rimas.
- El cuento y sus partes.
- Leen y aprenden adivinanzas
- Leemos una descripción
- Leen textos narrativos
- Elaboramos un planificador
- Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades
- Elaboramos un portafolio para nuestros trabajos
- Escribimos una historia.
- Creamos oraciones
- Creamos un cuento
- Escribimos un cuento
- Afiches
- Acrósticos
- Sustantivo
- Trabalenguas
- Sujeto y predicado
- El articulo
- Sinónimo
- Antes de la p y b va la m
- La tarjeta
Infiere e interpretainformacióndel texto
escrito
Reflexionayevalúalaforma,el contenido
y contextodel texto
Escribe diversos
tipos de textos
Adecúael textoa lasituación
comunicativa
Organizay desarrollalasideasde forma
coherente ycohesionada
Utilizaconvencionesdel lenguaje escrito
de formapertinente
Reflexionayevalúalaforma,el contenido
y el contextodel textoescrito.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Antónimos
- El texto instructivo
- Elabora un recetario
- Leyendas de mi comunidad
- Cantamos canciones
- Leemos canciones
- Escribimos canciones
- Los pregones
- Costumbres y tradiciones
- Familia de palabras
- Diminutivos y aumentativos
- Texto narrativo: lectura del medio ambiente
- Texto expositivo
- La coma numerativa
- Sustantivos individuales y colectivos
- Verbo
- Termino excluido
- Analogías
- Afiches
- Entrevista
- La silaba
- La silaba tónica
- La silaba atona
- Escribimos carteles
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Noticias
- La fabula
- Series verbales
- Los signos de interrogación y exclamación
- Adivinanzas y retahilas
- Oraciones incompletas
- Palabras con la “c” y la “q”
- Adjetivos y cualidades
- Conectores de espacio
- Palabras de la “c” y la “z”
- Conectores de adición
- Adjetivo y estados
- Pronombre
- La carta
- Tiempo del verbo
- Resumen
- Comprensión lectora
ÁREA : MATEMÁTICA
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce cantidades a expresiones numéricas - usamos expresiones para orientarnos en el espacio
- nociones de lateralidad
- clasificamos objetos según su color forma y tamaño
- usamos los cuantificadores: todos, algunos y ningunos
- comparamos aplicando nociones más que, menos que,
tantos como
- Señalamos la ubicación de los objetos
- Agrupamos de diversas maneras
- Formamos grupos y subgrupos con materiales del sector de
Matemática.
- Encontramos una manera rápida de contar
- Representamos un número de diversas formas
- Averiguamos cuánto hemos aprendido
- Estimamos cantidades.
- Leemos y escribimos números hasta 99.
- Ubicamos los números en el tablero de valor posicional.
- Comparamos números en el tablero de valor posicional.
- Representamos y descomponemos números.
- Resolvemos problemas.
- Números ordinales
- Adición y sustracción
Comunicasucomprensiónsobre losnúmerosylas
operaciones
Usa estrategiasyprocedimientosde estimacióny
calculo
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
numéricas y las operaciones
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio
Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas
Comunicasucomprensiónsobre lasrelaciones
algebraicas
Usa estrategias y procedimientos para encontrar
reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia
Resuelve
problemas de
forma,
Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
Comunicasucomprensiónsobre lasformasy
relacionesgeométricas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
movimiento y
localización
- Canjes con dinero
- Medición
- Tiempo
- Contamos utilizando diversas estrategias
- Construimos La tiendita (parte 1).
- Construimos La tiendita (parte 2).
- Construimos La tiendita (parte 3).
- Problemas
- seriaciones
- Creciente y decreciente
- Composición y descomposición
- Operaciones combinadas
- Nos divertimos haciendo compras
- Ubicamos objetos y personas
- Jugamos a encontrar objetos
- Contémplanos patrones gráficos.
- Desplazamiento
- Conocemos cual es juego preferido del aula en la hora del
recreo.
- Construimos gráficos de barras.
- La decena
- La centena
Usa estrategiasyprocedimientosparaorientarse
enel espacio
Argumentaafirmacionessobre relaciones
geométricas.
Resuelve
problemasde
gestiónde datos
e incertidumbre
Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
Comunicalacomprensiónde losconceptos
estadísticosyprobabilísticos
Usa estrategiasyprocedimientos pararecopilary
procesardatos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a
información obtenida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Mayor, menor o igual
- Números creciente y decreciente
- Construimos grafico de barras
- Reforzamos adición y su tracción con centena
- Resolvemos problemas gastando y juntando
- Elaboramos una artesanía con patrones de repetición
- Creamos collares con patrones
- Problemas de suma y resta
- Patrones numéricos
- Números pares e impares
- Operaciones combinadas
- El doble y la mitad
- El doble y el triple
- Descomposición de un número
- Propiedades de la adición
- Operaciones combinadas
- Valor numérico
- Analogías
- Encontramos palabras en el plano cartesiano
- Multiplicación
- Figuras geométricas
- Construimos el metro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Estimamos áreas
- Identificamos cuerpo que ruedan y los que no ruedan
ÁREA: CIENCIAY TECNOLOGÍA
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer
indagación
- Exploramos los usos de set de ciencias para organizar el sector de
ciencia
- Organizamos los instrumentos del set de ciencia según sus usos, en el
sector de ciencia
- Hacemos mezclas usando el set de laboratorio básico
- Los sentidos
- El cuerpo humano
- Practica del lavado de manos
- El sistema digestivo
- El fenómeno de la niña
- Leemos afiches sobre la salud
- Los alimentos
- La dieta
Diseñaestrategias parahacer
indagación
Genera y registra datos o
información
Analiza datos e información
Evalúay comunicael procesoy
resultadosde suindagación
Explica el mundo
natural y artificial
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
basándose en
conocimientos
sobre seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,
Tierra y universo
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Sistema respiratorio
- Nuestro cuerpo se mueve
- Sistema locomotor: huesos y músculos
- Cuidado de los recursos naturales
- La planta
- La planta y sus partes
- Fotosíntesis
- La contaminación
- Reciclaje
- El agua
- Estados del agua
- Ciclo del agua
- El suelo
- Tipos de suelo
- Contaminación del suelo
- El aire
- Contaminación del aire
Evalúalasimplicanciasdel saberydel
quehacer científico y tecnológico.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas
de su entorno
Delimita una alternativa de solución
tecnológica.
Diseña la alternativa de solución
tecnológica
Implementa y valida alternativas de
solución tecnológica
Evalúaycomunicael funcionamiento
de la alternativa de solución
tecnológica.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
Construye su identidad Se valora a sí mismo - planificamos para organizarnos y aprender mejor
- El DNI
- Me gusta como soy.
- Cosas que no me gustan y hacen bien.
- Las emociones
- Como es tu familia.
- Árbol genealógico
- Aprendemos a auto regular nuestras emociones
- Elegimos nuestras normas de convivencia
- Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo
- Elaboramos el cartel de normas de convivencia
- Crecemos sanos
- Que lugares son seguros
- La familia escolar
- Como se realizan intercambios de productos
- La bandera
- Costumbres y tradiciones (vestimenta)
- Costumbres y tradiciones (platos típicos)
- Regiones naturales del Perú
- La historia del Perú
- Elementos naturales y sociales de la región
- El Perú de ayer y hoy
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente.
Vive susexualidadde maneraplenay
responsable
Convive y participa
democráticamente en
la búsquedadel bien
común
Interactúa con las personas
Construye normasy asume acuerdosy
leyes
Manejaconflictosde maneraconstructiva
Deliberasobre asuntospúblicos
Participaenaccionesque promuevenel
bienestarcomún
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempohistórico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
Construye
interpretaciones
históricas
Elaboraexplicacionessobre procesos
históricos.
- Culturas
mochica
Nazca
paracas
- Etapas de la historia
- Imperio incaico
- Organización social del inca
- Descubrimos América
- La conquista
- Sistema planetario solar
- La tierra
- Los continentes
Gestiona
responsablemente el
espacioy el ambiente
Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
Maneja fuentesde informaciónpara
comprenderel espacio geográfico.
Generaaccionespara conservarel
ambiente local yglobal.
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
Tomadecisioneseconómicosyfinancieras
ÁREA : EDUCACIÓNRELIGIOSA
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al dialogo
con las que le son
cercanas
Conoce aDiosyasume suidentidadreligiosa
y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
- La cuaresma
- La semana santa y Jesús resucitado
- La biblia
- Confiamos en el amor de Dios padre
- La creación Parte I y Parte II
- La Virgen de Fátima.
- María visita a su prima Isabel
- El espíritu santo
- El día del papa
- El corpus Cristi
- El arca de Noé
- Conoceremos la historia de Abraham
- La historia de Jacob
- El Papa
- Dios cuido a José
- Moisés y los mandamientos
- El mandamiento del amor
- Josué llega a la Tierra Prometida
- Santa Rosa de Lima
- Samuel: Juez de Israel
- El señor de los Milagros
- Los profetas anuncian el nacimiento de Jesús – Isaías
- Hechos de la vida de Jesús
- Milagros de Jesús
Cultivayvaloralas manifestaciones
religiosasde suentornoargumentandosu
fe de manera comprensible yrespetuosa.
Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
Dios en su proyecto
de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la
fe que profesa
Actúa coherentementeenrazónde sufe
segúnlosprincipiosde suconcienciamoral
ensituacionesconcretasde lavida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Seamos como Jesús – Adviento
- María busca posada - Nacimiento de Jesús
- El nacimiento de Jesús
ÁREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales
Percibe manifestaciones artísticas –
culturales.
- Entonamos canciones.
- Entónanos canciones.
- Haremos corografía para el día de la madre.
- Dibujamos nuestras normas.
- Dibujamos nuestras vacaciones.
- Pintamos con creatividad.
- Dibujo manualidades para él día de la madre.
- Canción al dia del padre
- Poesía a la bandera
- Coloreamos la bandera
- Tarjeta a papa
- Canciones criollas
- Poesía por fiestas patrias
- Creaciones de collares
- Origami
- Embolillado
- Rasgado
Contextualizalasmanifestacionesartístico-
culturales
Reflexionacreativaycríticamente sobre
manifestaciones artísticas–culturales
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos
Exploray experimentaloslenguajesdel Arte
Aplicaprocesosde creación.
Evalúay socializasussucesosyproyectos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164
“DivinoNiñoJesús”
PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº
0571-2004
ARBOLSOL- MÓRROPE
- Puntillismo
- Cepillado
- La mascara
- Títeres de los reyes magos

Más contenido relacionado

Similar a Cartel de competencias

Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Katherin Diaz
 
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docxExperiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
leyla herrera ramos
 
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
MarinoPoco
 
Pca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1ºPca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1º
yayalazamora
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
Institucion Don Jose de San martin
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
José Antonio García Choque
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
yeni265333
 
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONALPLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
NIRADELSYINGADIAZ
 
Planificaciones del 19 al 23 de septiembre
Planificaciones del 19 al 23 de septiembrePlanificaciones del 19 al 23 de septiembre
Planificaciones del 19 al 23 de septiembreAndrea Estrada Vallejo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
fulgenciosantillanra
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
NayrinColque1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
martinianosunidos
 

Similar a Cartel de competencias (20)

Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
 
Quinta unidad de aprendizaje 1º
Quinta unidad de aprendizaje 1ºQuinta unidad de aprendizaje 1º
Quinta unidad de aprendizaje 1º
 
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docxExperiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
Experiencia N°4 Julio Hector Lugo.docx
 
Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05Unidad de aprendizaje nª 05
Unidad de aprendizaje nª 05
 
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
 
Pca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1ºPca ua-ma-1º
Pca ua-ma-1º
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje  1Unidad de aprendizaje  1
Unidad de aprendizaje 1
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad   de   aprendizaje   mes de julioUnidad   de   aprendizaje   mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
 
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxok,EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
 
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONALPLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
PLANIFICACION ANUAL NIÑOS DEL NIVEL INICIAL 5 AÑOS CON EL CURRICULO NACIONAL
 
Planificaciones del 19 al 23 de septiembre
Planificaciones del 19 al 23 de septiembrePlanificaciones del 19 al 23 de septiembre
Planificaciones del 19 al 23 de septiembre
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUnidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Unidad de aprendizaje n03 -MARIA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Cartel de competencias

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE DISTRIBUCION DE HORAS SEMANALES AREAS CICLOS Y GRADOS III IV V 1° 2° 3° 4° 5° 6° MATEMATICA 8 8 8 8 8 8 COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 8 CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 4 4 4 4 4 4 PERSONAL SOCIAL 3 3 3 3 3 3 TUTORIA 1 1 1 1 1 1 RELIGION 2 2 2 2 2 2 ARTE Y CREATIVISAS 2 2 2 2 2 2 EDUCACION FISICA 2 2 2 2 2 2
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE TOTAL 30 30 30 30 30 30 AREA COMUNICACIÓN: COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO Se comunica oralmente en su lenguamaterna Obtiene informacióndel textooral - Jugamos para conocernos mejor - Relatamos experiencias - Nos reencontramos y conocemos nuestros amigos - Cantamos y contamos una historia - Generamos ideas de cómo organizar nuestra aula - Como nos comunicamos - Elegimos un nombre para el aula (parte I) - Elegimos un nombre para el aula (parte II) - Que responsabilidades debemos asumir en nuestra aula - Aprendemos a escribir nuestros nombres - Escribimos nuestros nombres en el cartel de asistencias - Uso de mayúsculas - El alfabeto - Ordenamos palabras para formar oraciones Infiere e interpretainformacióndel texto oral Adecua,organizaydesarrollalasideasde formacoherente ycohesionada Utilizarecursosnoverbalesparaverbales de forma estratégica Interactúaestratégicamente condistintos interlocutores Reflexionayevalúalaforma,el contenido del textooral
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE Lee diversostipos de textosescritos en su lengua manera Obtiene informacióndel textoescrito - El diccionario - Uso del diccionario - La anécdota. - Aprendemos y creamos rimas. - El cuento y sus partes. - Leen y aprenden adivinanzas - Leemos una descripción - Leen textos narrativos - Elaboramos un planificador - Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades - Elaboramos un portafolio para nuestros trabajos - Escribimos una historia. - Creamos oraciones - Creamos un cuento - Escribimos un cuento - Afiches - Acrósticos - Sustantivo - Trabalenguas - Sujeto y predicado - El articulo - Sinónimo - Antes de la p y b va la m - La tarjeta Infiere e interpretainformacióndel texto escrito Reflexionayevalúalaforma,el contenido y contextodel texto Escribe diversos tipos de textos Adecúael textoa lasituación comunicativa Organizay desarrollalasideasde forma coherente ycohesionada Utilizaconvencionesdel lenguaje escrito de formapertinente Reflexionayevalúalaforma,el contenido y el contextodel textoescrito.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Antónimos - El texto instructivo - Elabora un recetario - Leyendas de mi comunidad - Cantamos canciones - Leemos canciones - Escribimos canciones - Los pregones - Costumbres y tradiciones - Familia de palabras - Diminutivos y aumentativos - Texto narrativo: lectura del medio ambiente - Texto expositivo - La coma numerativa - Sustantivos individuales y colectivos - Verbo - Termino excluido - Analogías - Afiches - Entrevista - La silaba - La silaba tónica - La silaba atona - Escribimos carteles
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Noticias - La fabula - Series verbales - Los signos de interrogación y exclamación - Adivinanzas y retahilas - Oraciones incompletas - Palabras con la “c” y la “q” - Adjetivos y cualidades - Conectores de espacio - Palabras de la “c” y la “z” - Conectores de adición - Adjetivo y estados - Pronombre - La carta - Tiempo del verbo - Resumen - Comprensión lectora ÁREA : MATEMÁTICA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas - usamos expresiones para orientarnos en el espacio - nociones de lateralidad - clasificamos objetos según su color forma y tamaño - usamos los cuantificadores: todos, algunos y ningunos - comparamos aplicando nociones más que, menos que, tantos como - Señalamos la ubicación de los objetos - Agrupamos de diversas maneras - Formamos grupos y subgrupos con materiales del sector de Matemática. - Encontramos una manera rápida de contar - Representamos un número de diversas formas - Averiguamos cuánto hemos aprendido - Estimamos cantidades. - Leemos y escribimos números hasta 99. - Ubicamos los números en el tablero de valor posicional. - Comparamos números en el tablero de valor posicional. - Representamos y descomponemos números. - Resolvemos problemas. - Números ordinales - Adición y sustracción Comunicasucomprensiónsobre losnúmerosylas operaciones Usa estrategiasyprocedimientosde estimacióny calculo Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Comunicasucomprensiónsobre lasrelaciones algebraicas Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Resuelve problemas de forma, Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunicasucomprensiónsobre lasformasy relacionesgeométricas
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE movimiento y localización - Canjes con dinero - Medición - Tiempo - Contamos utilizando diversas estrategias - Construimos La tiendita (parte 1). - Construimos La tiendita (parte 2). - Construimos La tiendita (parte 3). - Problemas - seriaciones - Creciente y decreciente - Composición y descomposición - Operaciones combinadas - Nos divertimos haciendo compras - Ubicamos objetos y personas - Jugamos a encontrar objetos - Contémplanos patrones gráficos. - Desplazamiento - Conocemos cual es juego preferido del aula en la hora del recreo. - Construimos gráficos de barras. - La decena - La centena Usa estrategiasyprocedimientosparaorientarse enel espacio Argumentaafirmacionessobre relaciones geométricas. Resuelve problemasde gestiónde datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Comunicalacomprensiónde losconceptos estadísticosyprobabilísticos Usa estrategiasyprocedimientos pararecopilary procesardatos. Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Mayor, menor o igual - Números creciente y decreciente - Construimos grafico de barras - Reforzamos adición y su tracción con centena - Resolvemos problemas gastando y juntando - Elaboramos una artesanía con patrones de repetición - Creamos collares con patrones - Problemas de suma y resta - Patrones numéricos - Números pares e impares - Operaciones combinadas - El doble y la mitad - El doble y el triple - Descomposición de un número - Propiedades de la adición - Operaciones combinadas - Valor numérico - Analogías - Encontramos palabras en el plano cartesiano - Multiplicación - Figuras geométricas - Construimos el metro
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Estimamos áreas - Identificamos cuerpo que ruedan y los que no ruedan ÁREA: CIENCIAY TECNOLOGÍA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Problematiza situaciones para hacer indagación - Exploramos los usos de set de ciencias para organizar el sector de ciencia - Organizamos los instrumentos del set de ciencia según sus usos, en el sector de ciencia - Hacemos mezclas usando el set de laboratorio básico - Los sentidos - El cuerpo humano - Practica del lavado de manos - El sistema digestivo - El fenómeno de la niña - Leemos afiches sobre la salud - Los alimentos - La dieta Diseñaestrategias parahacer indagación Genera y registra datos o información Analiza datos e información Evalúay comunicael procesoy resultadosde suindagación Explica el mundo natural y artificial Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Sistema respiratorio - Nuestro cuerpo se mueve - Sistema locomotor: huesos y músculos - Cuidado de los recursos naturales - La planta - La planta y sus partes - Fotosíntesis - La contaminación - Reciclaje - El agua - Estados del agua - Ciclo del agua - El suelo - Tipos de suelo - Contaminación del suelo - El aire - Contaminación del aire Evalúalasimplicanciasdel saberydel quehacer científico y tecnológico. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Delimita una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica Implementa y valida alternativas de solución tecnológica Evalúaycomunicael funcionamiento de la alternativa de solución tecnológica. ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE Construye su identidad Se valora a sí mismo - planificamos para organizarnos y aprender mejor - El DNI - Me gusta como soy. - Cosas que no me gustan y hacen bien. - Las emociones - Como es tu familia. - Árbol genealógico - Aprendemos a auto regular nuestras emociones - Elegimos nuestras normas de convivencia - Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo - Elaboramos el cartel de normas de convivencia - Crecemos sanos - Que lugares son seguros - La familia escolar - Como se realizan intercambios de productos - La bandera - Costumbres y tradiciones (vestimenta) - Costumbres y tradiciones (platos típicos) - Regiones naturales del Perú - La historia del Perú - Elementos naturales y sociales de la región - El Perú de ayer y hoy Autorregula sus emociones Reflexiona y argumenta éticamente. Vive susexualidadde maneraplenay responsable Convive y participa democráticamente en la búsquedadel bien común Interactúa con las personas Construye normasy asume acuerdosy leyes Manejaconflictosde maneraconstructiva Deliberasobre asuntospúblicos Participaenaccionesque promuevenel bienestarcomún Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempohistórico
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE Construye interpretaciones históricas Elaboraexplicacionessobre procesos históricos. - Culturas mochica Nazca paracas - Etapas de la historia - Imperio incaico - Organización social del inca - Descubrimos América - La conquista - Sistema planetario solar - La tierra - Los continentes Gestiona responsablemente el espacioy el ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentesde informaciónpara comprenderel espacio geográfico. Generaaccionespara conservarel ambiente local yglobal. Gestiona responsablemente los recursos económicos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Tomadecisioneseconómicosyfinancieras ÁREA : EDUCACIÓNRELIGIOSA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas Conoce aDiosyasume suidentidadreligiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - La cuaresma - La semana santa y Jesús resucitado - La biblia - Confiamos en el amor de Dios padre - La creación Parte I y Parte II - La Virgen de Fátima. - María visita a su prima Isabel - El espíritu santo - El día del papa - El corpus Cristi - El arca de Noé - Conoceremos la historia de Abraham - La historia de Jacob - El Papa - Dios cuido a José - Moisés y los mandamientos - El mandamiento del amor - Josué llega a la Tierra Prometida - Santa Rosa de Lima - Samuel: Juez de Israel - El señor de los Milagros - Los profetas anuncian el nacimiento de Jesús – Isaías - Hechos de la vida de Jesús - Milagros de Jesús Cultivayvaloralas manifestaciones religiosasde suentornoargumentandosu fe de manera comprensible yrespetuosa. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa Actúa coherentementeenrazónde sufe segúnlosprincipiosde suconcienciamoral ensituacionesconcretasde lavida.
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Seamos como Jesús – Adviento - María busca posada - Nacimiento de Jesús - El nacimiento de Jesús ÁREA: ARTE Y CULTURA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO CICLO III 1° y 2° GRADO Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Percibe manifestaciones artísticas – culturales. - Entonamos canciones. - Entónanos canciones. - Haremos corografía para el día de la madre. - Dibujamos nuestras normas. - Dibujamos nuestras vacaciones. - Pintamos con creatividad. - Dibujo manualidades para él día de la madre. - Canción al dia del padre - Poesía a la bandera - Coloreamos la bandera - Tarjeta a papa - Canciones criollas - Poesía por fiestas patrias - Creaciones de collares - Origami - Embolillado - Rasgado Contextualizalasmanifestacionesartístico- culturales Reflexionacreativaycríticamente sobre manifestaciones artísticas–culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Exploray experimentaloslenguajesdel Arte Aplicaprocesosde creación. Evalúay socializasussucesosyproyectos.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10164 “DivinoNiñoJesús” PRIMARIA: RMNº 1831957/ SECUNDARIA: R.D.S.G. Nº 0571-2004 ARBOLSOL- MÓRROPE - Puntillismo - Cepillado - La mascara - Títeres de los reyes magos